Queridos
amigos:
Si hacemos una
evaluación de la trayectoria de la Reserva Ecológica Costanera Sur, vemos que
aún no se ha logrado integrarla completamente a la vida cotidiana de la
Ciudad. Basta con subir a un taxi para descubrir que el taxista no sabe dónde
está o pregunta si es un sitio de acceso libre. O sacar el tema en una
conversación y encontrar respuestas que reflejan un enorme desconocimiento sobre
las características este espacio público.
Hay, en el caso de la
reserva, dos miradas distintas: una, la de los usuarios habituales, que tiene
una fuerte carga afectiva, y otra, la del resto de la sociedad, que no conoce la
Reserva, y que en muchos casos ni siquiera sabe que es suya y la puede
usar.
Este encapsulamiento
de la Reserva no ha sido completamente inocente. Desde muy amplios sectores
ligados al poder, se considera a esas tierras no como una Reserva Ecológica
sino como una reserva urbanística. Es decir, como terrenos para poner en venta
una vez que se hayan vendido los de Puerto Madero. Ponerlos en valor ahora
significaría una baja del precio de la tierra en Puerto Madero, por lo cual
tienen razones económicas para esperar.
La lógica económica de
esa espera es mantener a la Reserva Ecológica en un status intermedio, sin
permitir su consolidación como reserva ni facilitar su integración al resto de
las actividades urbanas.
Por el contrario, si
pensamos que Buenos Aires ya tiene demasiado cemento y creemos que es necesario
consolidar el uso de esas tierras como Reserva Ecológica, tenemos que actuar en
consecuencia, ya que este proceso no se va a dar de un modo
espontáneo.
Para eso, y
porque en Costanera Sur hay mucho por hacer, hemos creado un Programa de Fortalecimiento Instucional de la Reserva
Ecológica Costanera Sur, que queremos presentarles.
Para eso nos reunimos en la Reserva el miércoles 7 de mayo a las 11 horas. El
Programa es el resultado de un Convenio entre la Defensoría del Pueblo y la
Reserva Ecológica e incluye una amplia gama de cuestiones, tanto educativas como
institucionales.
La Reserva tiene que
fotalecer su rol dentro del sistema nacional e internacional de áreas
protegidas. Tiene que jugar un importante papoel en la conservación de las
aves migratorias, lo que requiere que sea declarada sitio Ramsar. Tiene que ser
centro de actividades académicas, pedagógicas y recreativas, pero también tiene
que mantener una finalidad social en todo su accionar.
Los
esperamos.
Un gran abrazo
a todos.
Antonio Elio Brailovsky Defensor del
Pueblo Adjunto de la Ciudad de Buenos Aires
Laguna en
Costanera Sur (Foto: Laura González)
Presentación del
Programa de Fortalecimiento Instucional de la Reserva Ecológica Costanera
Sur
Convenio entre la Defensoría del Pueblo y la Reserva Ecológica
Miércoles 7 de mayo, 11 hs. -
Centro de Interpretación -
Brasil y Costanera
Sur.
Entrada libre y gratuita.
Estamos en Venezuela 842 - 3º Piso, Tel.: 4338-4900,
internos 7538; 7544; 7545 y 7547 La página de Internet de esta Defensoría
Adjunta es:
Vea también nuestra ECOCOLUMNA en http://www.holistica2000.com.ar Escuche
nuestro programa de radio en FM PATRICIOS, 95,5 MHZ, los
miércoles de 15 a 15.30 horas. Todas nuestras informaciones pueden reenviarse,
reproducirse o publicarse libremente sin necesidad de autorización previa.
El teléfono particular de Antonio Elio Brailovsky es
4957-3465. El celular es: 15-4413-9389. El mail de su domicilio es: brailovsky@infovia.com.ar
|