Hemos señalado
en otras oportunidades las consecuencias de un proceso de mercantilización
aplicado sobre el cuerpo humano.
Dijimos que los
implantes de siliconas pueden esconder la detección del cáncer de mama, con lo
cual "hacerse las lolas" puede ser una forma de
destruirlas. Ustedes pueden leer el informe completo sobre los riesgos de esos
implantes cuando son solamente estéticos en:
La cuestión de
fondo es que existe en nuestra cultura un proceso de negación de los ritmos de
la naturaleza, incluyendo entre ellos los efectos del paso del tiempo sobre
nosotros mismos. Se nos prohibe envejecer y se nos obliga a correr riesgos
innecesarios para simular que no envejecemos.
Tal vez la más
impresionante muestra de esa negación del tiempo sea el uso de la toxina del
botulismo para paralizar los músculos del rostro y disimular las arrugas. Su
nombre comercial es botox y usa uno de los
peores venenos conocidos.
El botulismo es
una enfermedad provocada por intoxicaciones alimentarias, al comer alimentos
contaminados con la bacteria Clostridium
botulinum. Su toxicidad es tan alta que sólo probar un alimento para
constatar que está en mal estado puede desencadenar la enfermedad y -en muchos
casos- llevar el paciente a la muerte. Esta toxina provoca una rigidez muscular
que, cuando afecta a los músculos respiratorios, hace que el paciente muera por
asfixia.
Se lo emplea
con cuidados extremos en el tratamiento de ciertas enfermedades, pero en los
últimos tiempos se ha generalizado su uso para disimular arrugas. Cuando se
inyecta botox en un músculo, el mismo queda
paralizado por un período de varios meses. Esta parálisis da la apariencia de
que se han "planchado" las arrugas y el paciente parece haber
rejuvenecido. El resultado son rostros lisos y poco expresivos, porque la
persona pierde el dominio de muchos de los músculos de su
cara.
En 1994, la
U.S. Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos denunció la
promoción del tratamiento de arrugas como "un ejemplo de promover un
biológico potencialmente tóxico para propósitos cosméticos". Si embargo, más
tarde lo aprobó para esos usos, suponemos que bajo presión política del
laboratorio que los fabrica.
Un estudio
reciente muestra que el botox puede salirse de los músculos tratados y migrar
hacia el peor lugar en el que uno quisiera tener un veneno: el cerebro. También
se está investigando la muerte de varios niños a los que se trató con esta
sustancia.
En esta entrega
ustedes reciben:
El
recordatorio del comienzo inminente de nuestro Curso de
Derecho Ambiental.
Una
nota del diario Clarín, que reseña los últimos estudios sobre riesgo cerebral
para quienes usen botox.
Un informe
publicado por el diario El Mundo, de España, según el cual la Agencia de
Medicamentos de los Estados Unidos está revisando la seguridad del botox.
La obra
de arte que acompaña esta entrega es una de las piezas maestras de la pintura
victoriana. El "Retrato de
la madre del artista", de James
Whistler (1834-1903), norteamericano residente en
Inglaterra. La anciana ha sido retratada de perfil, para sugerir las
dificultades de comunicación entre ambas generaciones. Whistler llevaba la
vida bohemia que era casi obligatoria entre los artistas de su tiempo, pero
tenía que esconderle sus amantes a su madre, y cada vez que ella lo descubría
con un vaso de whisky en la mano le pedía que rezara para pagar
ese pecado.
Mientras tanto,
nosotros renunciamos al complejo diálogo entre las personas que se saben
diferentes y nos inyectamos venenos para simular que el tiempo puede
detenerse.
¿Vale la pena
correr esos riesgos para planchar unas arruguitas?
Un gran abrazo a
todos.
Antonio Elio
Brailovsky
James Whistler:
"Retrato de la madre del artista"
NUESTRO CURSO DE
DERECHO AMBIENTAL
María Eugenia Di Paola
Directora Ejecutiva de la Fundación Ambiente y Recursos
Naturales
Antonio Elio Brailovsky
Director Académico de Cursos Ambientales On Line
Vamos a dictar un curso a distancia
por Internet para facilitar la tarea de quienes quieran tener
conocimientos sobre el campo ambiental y poder implementar algunas
estrategias. Lo hacemos en el marco de Cursos Ambientales on Line,
integrado por Antonio Elio Brailovsky, Nélida Harracá y Ezequiel
Brailovsky, y un equipo académico de la FARN, a cargo de María Eugenia Di
Paola, Carina Quispe, José Esain y Débora Bialostozky.
Como ustedes saben, desde hace más
de una década, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales brinda cursos de
posgrado, talleres y seminarios a diferentes actores sociales que
participan en distintas y prestigiosas instituciones, a saber,
universidades públicas y privadas como así también organismos oficiales,
asociaciones de magistrados, ONG. Los temas prioritarios que se dictan son
los aspectos normativos, jurídicos, civiles, sociales de la Política y el
Derecho Ambiental. En respuesta a las diversas inquietudes provenientes
del interior de nuestro país queremos extender esta experiencia a todos
los que por cuestiones de tiempo y espacio no pueden acceder o acercarse a
nuestra sede en Buenos Aires.
Por esa razón hemos firmado en febrero de este año
un convenio entre ambas instituciones para poder hacerles llegar y
compartir junto a ustedes esta experiencia.
Este curso está especialmente dirigido a abogados,
estudiantes avanzados de la carrera de derecho y personas con
conocimientos en la materia.
Cursos Ambientales on Line
Fundación Ambiente y Recursos
Naturales (FARN)
FECHA Y CRONOGRAMA
El curso se desarrollará del 1º de octubre al 1º
de diciembre de 2008, de lunes a viernes en 17 entregas según el programa
que a continuación se detalla.
PROGRAMA DEL CURSO
Tema 1: a) El ambiente en los instrumentos
internacionales
.
b) La Constitución Nacional (argentina) en el marco del desarrollo
sustentable. (dos entregas) Tema 2 : Presupuestos mínimos de protección
ambiental (una entrega) Tema 3 : Principios de derecho ambiental (dos
entregas) Tema 4 : El acceso a la justicia en materia ambiental (dos
entregas) Tema 5 : Acceso a la información y participación en los
procesos de toma de decisiones (tres entregas) Tema 6: Ordenamiento
Ambiental del territorio (una entrega) Tema 7: Evaluación de impacto
ambiental (dos entregas) Tema 8: Residuos (dos entregas) Tema 9:
Bosque Nativo (una entrega)
PARA VER LA PRIMER CLASE, CON EL PROGRAMA
ANALÍTICO DEL CURSO, SUS RESPECTIVAS IMÁGENES Y BIBLIOGRAFÍA, hacer click aquí:
Si la máquina
le pide una contraseña, use la opción:
DEDICACIÓN
Por el carácter intensivo de este curso se estima una
dedicación de tiempo promedio por parte de los participantes de
aproximadamente 1 hora diaria durante sus dos meses de duración.
ARANCELES Y OPCIONES DE PAGO
Residentes en Argentina: un pago
de $590, mediante depósito y transferencia en cuenta bancaria desde
cualquier banco del país; Pago Fácil/ Rapipago o tarjetas de crédito
nacionales.
Residentes en otros países: un
pago de u$s290 , mediante giro vía Western Union .
Las opciones de pago detalladas se envían una vez recibido el
formulario de inscripción.
Un
reciente estudio muestra que la neurotoxina botulínica Tipo A, vendida como el
Botox de Allergan Inc. para las arrugas, puede trasladarse desde el lugar en donde es
inyectada hasta el cerebro.
Científicos norteamericanos inyectaron la toxina
del botulismo en los músculos de los bigotes de las ratas. Según informaron los
investigadores en el Journal of Neuroscience, pruebas al tejido cerebral
de los roedores mostraron que el botulismo había llegado a las raíces del cerebro.
El
Botox es el producto más importante de Allergan. Sus ventas el año pasado
ascendieron a los 1.210 millones de dólares. La droga, aprobada en 1989, se hizo
famosa entre las celebridades que buscaban suavizar las arrugas del rostro y es
usada también para tratar desordenes
neurológicos. La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos
está investigando si los pacientes a los que se les inyectó Botox contrajeron
botulismo, una enfermedad que debilita los músculos, luego de recibir Botox o
Myobloc, un producto de Solstice Neurosciences Inc.
"La
idea de que pueda haber una transmisión de esto al sistema nervioso central
necesita seguir siendo analizada" precisó Mathew Avram, director del Centro de
Cosmética, Láser y Dermatología del Massachusetts General Hospital en Boston.
"De todos modos, este tratamiento ha sido usado en millones de personas durante
años y no vemos una derivación importante al sistema nervioso central", agregó
Avram.
Los
autores de este estudio explicaron en la publicación que la neurotoxina del
botulismo puede afectar la capacidad de
las neuronas para comunicarse y modificar el circuito de la médula
espinal.
Avram
advirtió de todos modos que la fisiología de las ratas y ratones es distinta de
la de los seres humanos y que por ende los resultados no permitirían anticipar qué
es lo que ocurre en la gente. El estudio no es concluyente y es necesario
realizar más investigaciones.
Los
científicos inyectaron la toxina del botulismo en un lado del hipocampo de cada
cerebro de roedor y en un centro visual. La toxina migró de un lado del hipocampo al
opuesto. Y del centro visual, la droga fue hasta los ojos de los
animales.
TRADUCCION: Silvia S.
Simonetti.
La FDA revisa la seguridad de Botox tras la muerte de varios niños con
parálisis cerebral
Los pequeños recibieron la toxina
botulínica para combatir los espasmos musculares
08/02/2008
MARÍA SAINZ
MADRID.-
La agencia estadounidense del medicamento (FDA) está revisando la seguridad de
Botox tras recibir una serie de notificaciones detallando varios efectos
adversos relacionados con su uso. Estos informes recogen desde problemas para
sostener la cabeza hasta la muerte de varios niños con parálisis
cerebral.
Según ha
notificado la agencia en un comunicado, tanto Botox y Botox Cosmetic —toxina
botulínica tipo A, comercializada por Allergan— como Myobloc —toxina botulínica
tipo B fabricado por Solstice Neurosciences Inc.— "se han asociado con algunos
casos de reacciones adversas, incluyendo fallo respiratorio y muerte, después de
aplicarlo para tratar una variedad de
trastornos y usando un amplio rango de dosis".
Los casos más serios, que han conllevado
la hospitalización e incluso la muerte de algunos afectados, corresponden en su
mayoría a niños con parálisis cerebral a los que se les inyectó la toxina para
tratar los espasmos musculares -espasticidad- producidos por su trastorno
mental. Este uso, tal y como declara la FDA, no está aprobado en EEUU, aunque sí
en otros países, como España.
"No se ha
establecido la seguridad, eficacia y dosis de la toxina botulínica en el
tratamiento de la espasticidad
propia de la parálisis cerebral o de cualquier otro trastorno en niños menores
de 12 años", destaca la agencia.
Usos no aceptados por la
FDA
Por lo
tanto, las reacciones adversas detectadas se han producido al utilizar el
producto en los casos aprobados por la FDA como en los no
aceptados.
No
obstante, la agencia sostiene que es muy posible que éstas se deban a una sobredosis de Botox, ya que "no hay
evidencia de [...] cualquier defecto en los
productos".
"Las
reacciones adversas parecen relacionarse con la difusión de la toxina a áreas lejanas
del lugar de inyección y que se asemejan a los síntomas del botulismo, que
podrían incluir dificultad para tragar (disfagia), debilidad y problemas
respiratorios", apunta el comunicado.
Las complicaciones pediátricas detectadas
"se dieron en pacientes menores de 16 años, que mostraron distintos síntomas,
desde disfagia hasta insuficiencia respiratoria, que requirió intubación y
ventilación artificial".
Entre los
casos adultos, se dieron
distintos síntomas como pacientes a los que les costaba mantener derecha la
cabeza, con disfagia o ptosis -caída de párpados-, pero no se detectó ninguna
muerte.
Una serie de
pautas
Aunque la
FDA no recomienda a los profesionales que dejen de usar el producto sí les
recuerda una serie de pautas a seguir.
Así, los
especialistas deben tener en cuenta, entre otras cosas, que: las dosis de un
tipo de Botox no equivalen a las de una clase distinta; el producto puede dar
lugar a una serie de efectos secundarios ya descritos y que pueden aparecer
inmediatamente o días después de la inyección; en caso de sufrir algún tipo de
efecto secundario, los pacientes deben recibir atención médica
rápidamente.
Junto con
los informes que describen todos estos efectos secundarios, la agencia esta
revisando una serie de estudios clínicos, enviados por los fabricantes, y otra
serie de ensayos realizados para conocer la seguridad y la eficacia del
Botox.
En España, la
toxina botulínica está indicada, además de para el tratamiento de la
espasticidad en niños con parálisis cerebral, para la rigidez muscular después
de un accidente cerebrovascular o ictus. Entre sus aplicaciones también se
incluye la distonía cervical (una tortícolis que afecta a los músculos del
cuello y los hombros), el espasmo hemifacial (contracciones involuntarias de los
músculos de la cara) y la hiperhidrosis primaria de la axila (es decir, el
exceso de sudoración).
Todas nuestras
informaciones pueden reenviarse, reproducirse o publicarse libremente sin
necesidad de autorización previa. Para darse de alta en nuestra lista y recibir
nuestros boletines, hacer clic aquí y seguir las instrucciones:
http://www.eListas.net/lista/abrailovsky/alta
No virus found in this incoming message. Checked by AVG -
http://www.avg.com Version: 8.0.173 / Virus Database: 270.7.5/1698 - Release
Date: 29/09/2008 19:25