Mi próximo curso de Historia Ecológica de
Iberoamérica.
Los actuales problemas y conflictos
ambientales que afectan a los países latinoamericanos se han ido construyendo a
lo largo del tiempo. Precisamente, una de las causas del fracaso de muchas
gestiones ambientales ha sido el no poder reconocer el carácter histórico de las
situaciones que debían enfrentar. Por eso, la historia ecológica no es un
entretenimiento de cultura general sino una herramienta de
gestión.
Con este enfoque, en agosto vuelvo a
dictar mi curso de Historia Ecológica de
Iberoamérica, sobre la base de la detallada investigación que
publiqué con las editoriales Le Monde Diplomatique y Kaicron. Esta vez lo
hago con la Fundación PROSAMA, una institución científica que investiga los
problemas de salud y medio ambiente.
Aquí tienen el programa del curso y
mis antecedentes académicos:
https://dl.dropbox.com/u/18205050/Documentos/Iberoamerica.doc
Si el link parece no funcionar, lo pegan en la
parte superior de su navegador (Internet Explorer o el que sea) y lo
bajan de allí.
CURSO
HISTORIA ECOLÓGICA DE IBEROAMÉRICA
Antonio
Elio Brailovsky
Los días jueves
9, 16, 23 y 30 de agosto, de 19 a 21 horas. En el Instituto de Ciencias
Ambientales y Salud de la Fundación PROSAMA, Paysandú 752, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Aranceles: $
350.-
Informes
e inscripción:
Tel:
4432-1111
4431-2445
prosama.cursos@gmail.com
El curso de Ecotoxicología del Dr. Jorge
Herkovits.
Como ustedes saben, hay una
tendencia importante en los estudios ambientales a omitir lo que les
ocurre a los seres humanos. Nos resulta más fácil pensar en especies
en peligro de extinción que en seres humanos amenazados por sustancias tóxicas
vertidas en su ambiente.
Hay un interés económico en esconder
el daño de la contaminación sobre las personas. Si analizan el
documento final de la reunión de Río+20, verán que no aparecen las
palabras "intoxicación", "tóxico", "toxicidad", "toxicología" ni
"ecotoxicología". Apenas la mención obvia del efecto positivo sobre la salud de
una hipotética reducción de la contaminación. Es su manera de confesar que no se
les ocurrirá tocar los intereses de quienes ganan dinero a costa de la salud
humana.
Por eso nos parece importante el
conocimiento preciso de esas amenazas. Para eso, quiero invitarlos al curso
sobre Ecotoxicología y Desarrollo Sustentable, que dictará en agosto el Dr.
Jorge Herkovits, Presidente de la Fundación
Prosama.
Aquí tienen el programa del curso y
los antecedentes académicos del Dr. Herkovits:
https://dl.dropbox.com/u/18205050/Documentos/Ecotox.doc
CURSO
ECOTOXICOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Jorge
Herkovits
Los
días miércoles 8, 15, 22 y 29 de agosto, de 19 a 21 horas. En el Instituto
de Ciencias Ambientales y Salud de la Fundación PROSAMA,
Paysandú 752, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
Aranceles:
$ 350.-
Informes
e inscripción:
Tel:
4432-1111
4431
2445
prosama.cursos@gmail.com