Inicio > Mis eListas > abrailovsky > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 361 al 380 
AsuntoAutor
Los ritmos de la Antonio
Salud y sustentabi Antonio
Fwd: El patrimonio Antonio
=?UTF-8?Q?Riachuel Antonio
Los ritmos de la n Antonio
=?UTF-8?Q?=2DMemor Antonio
=?UTF-8?Q?Fwd=3A_L Antonio
=?UTF-8?Q?=C2=BFRe Antonio
Fwd: Una experienc Antonio
Fwd: Al MODERADOR Antonio
Nosotros y los rit Antonio
Pedido de nombrami Antonio
=?UTF-8?Q?Fwd=3A_= Antonio
El agua que no vem Antonio
=?UTF-8?Q?XIII_Jor Antonio
=?UTF-8?Q?El_Ambie Antonio
=?UTF-8?Q?Fwd=3A_= Antonio
Los invito a una c Antonio
Los ritmos de la n Antonio
La guerra contra e Antonio
 << 20 ant. | 18 sig. >>
 
Defensoría Ecológica
Pgina principal    Mensajes | Enviar Mensaje | Ficheros | Datos | Encuestas | Eventos | Mis Preferencias

Mostrando mensaje 366     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto: Los ritmos de la naturaleza: el verano
Fecha:Miercoles, 21 de Diciembre, 2016  11:48:43 (-0200)
Autor:Antonio Elio Brailovsky <antoniobrailovsky @.....com>

Im¡genes integradas 1

Queridos amigos:

La lista de agresiones ambientales de los últimos tiempos es interminable. Sin duda la peor es la negligencia criminal de quienes deberían ocuparse del saneamiento de uno de las peores situaciones ambientales del mundo, la contaminación del Riachuelo. No se entiende por qué siguen en libertad funcionarios y empresarios responsables de dañar la salud de miles de personas.

Pero hay otras muchas: las trampas a la Ley de Bosques en Córdoba y a la Ley de Glaciares en San Juan, los loteos en una reserva ecológica en El Bolsón, la falta de prevención de incendios forestales, la continuación de la construcción de centrales nucleares, el enorme poder político de las petroleras, que tienen su propio Ministro en Argentina y dentro de unos días, lo tendr¡n en Estados Unidos.

Por detr¡s de todo, la sombra ominosa de un Presidente norteamericano que considera al ambiente como un obst¡culo para la realización de sus negocios.

Esta impunidad criminal tiene un punto de apoyo en la cultura: millones de personas est¡n convencidas de que las tecnologías que desarrollan las grandes empresas pueden solucionar los problemas que ellas mismas generan.

Esta ilusión se vincula con la creciente artificialización del entorno y el distanciamiento del medio natural al que pertenecemos y nos soporta.

Por eso mi insistencia en recordar los ritmos de la naturaleza.

En esta entrega ustedes reciben:

· Un texto del escritor libanés contempor¡neo Amin Maalouf, tomado de su novela “Las escalas de Levante”, en el que describe los recuerdos infantiles asociados con este momento del año.

·   El recordatorio de mi obra "La ecología en la Biblia,y en otras creencias religiosas" y el contacto con el editor, para quienes tengan interés en el libro.

·  La obra de arte que acompaña esta entrega es: “Remero con sombrero de copa”, del artista francés Gustave Caillebotte, (1848-1894) pintor y jardinero, una de las figuras menos conocidas y a la vez m¡s originales del movimiento impresionista.

Quiero saludarlos en el comienzo del verano (y del invierno para los amigos del Hemisferio Norte).

Un gran abrazo a todos.

Antonio Elio Brailovsky

 

 

Im¡genes integradas 3
Gustave Caillebotte: 'Remero con sombrero de copa', 1878


Las alegrías de mi infancia las hallé fuera, en mis escasas, demasiado escasas, escapadas lejos de la casa familiar.

¿Los mejores recuerdos que conservo de aquella época? Tres años seguidos, durante las vacaciones de verano, fui con mis abuelos maternos a un pueblo de alta montaña, no lejos de aquel

lugar encantador que llamamos all¡ Canat-Bakich, el Canal de Baco. Cada día, nada m¡s despertarnos, mi abuelo y yo subíamos a pie hasta la cumbre, llevando sólo bastones y algo con lo que apaciguar el hambre: fruta y bocadillos.

Después de dos horas de escalada, lleg¡bamos a una cabaña de cabreros, construida en tiempo de los romanos, según decían, pero que carecía de esplendor antiguo alguno; era sólo un refugio de piedra sin labrar, con una puerta tan baja que hasta yo, a los diez años, tenía que agacharme para entrar. En el interior, una silla de patas tambaleantes con la rejilla destrozada, y olor a cabra. Pero, para mí, era un palacio, un reino. No bien lleg¡bamos, me instalaba allí; mi abuelo se sentaba fuera, en una piedra alta, apoy¡ndose con las dos manos en el bastón. Me dejaba entregado a mis ensueños.

¡Dios mío, qué ebriedad! Navegaba entre las nubes, era el amo del mundo, sentía en mi vientre los c¡lidos júbilos del universo.

Y cuando el verano terminaba y yo volvía a bajar a tierra, mi dicha se quedaba all¡ en lo alto, en la cabaña. Me acostaba cada noche en nuestra amplia casa, bajo los cobertores bordados, rodeado de tapices, de sables cincelados y de aguamaniles otomanos, pero sólo soñaba con la choza de los pastores. Por cierto, aún hoy, en la otra vertiente de la vida, cuando vuelvo a ver en sueños el territorio de mi infancia, lo que se me aparece es aquella cabaña.

Fui allí tres años seguidos, a los diez, a los once y a los doce. Después, el encantamiento se rompió. Mi abuelo tuvo algunos problemas de salud y le desaconsejaron aquellas largas escaladas. A mí, sin embargo, me seguía pareciendo vigoroso, con el pelo tan negro y el hirsuto mostacho m¡s negro todavía, sin la menor hebra de plata. Pero se trataba de un abuelo, y nuestras chiquilladas no le hacían ningún bien. Tuvimos que cambiar nuestro lugar de veraneo. Fuimos a hermosos hoteles con piscinas, casinos y veladas de baile, pero yo había perdido mi reino infantil.

 

Amin Maalouf: “Las escalas de Levante”. Alianza Editorial, Biblioteca Maalouf. 2010








Todas mis informaciones pueden reenviarse, reproducirse o publicarse libremente sin necesidad de autorización previa. Para darse de alta en esta lista y recibir mis boletines, hacer clic aquí y seguir las instrucciones: http://www.eListas.net/lista/abrailovsky/alta

o simplemente enviarme un correo electrónico a antoniobrailovsky@gmail.com

Mis mensajes anteriores est¡n en:  http://www.elistas.net/lista/abrailovsky/archivo/indice/1  
Los cursos que estoy dictando est¡n en:

http://www.ambienteacademico.com.ar

Si no desean seguir recibiendo mis informaciones, escríbanme a antoniobrailovsky@gmail.com

Mi teléfono particular es: 4957-3465. Los correos electrónicos de mi casa son: antoniobrailovsky@gmail.com   yeliobrailovsky@gmail.com


 

 



[Adjunto no mostrado: Brailovsky.bmp (image/bmp) ]