En casi todas las culturas, los cambios en las estaciones del año son la
ocasión para celebrar fiestas con intercambio de regalos, que recuerden nuestra
pertenencia al medio natural que nos sostiene. Los solsticios son momentos
particularmente significativos, ya que marcan el comienzo del año para muchos
pueblos. Para los pueblos originarios de los Andes, el año comienza a fines de
junio, cuando los días comienzan a alargarse y el sol recupera de a poco toda
su plenitud.
En el Hemisferio Norte eso ocurre en diciembre y por eso nuestro calendario
(tomado del calendario romano, a cuyos emperadores aún homenajeamos en los
meses de julio y agosto) también cambia en coincidencia con el solsticio. No es
casual que la Iglesia haya definido el solsticio como fecha del nacimiento de
Jesús, ocurrido en una época en la que nadie recordaba su propio cumpleaños.
Pero nuestra cultura es la única excepción que conozco y esta indiferencia
hacia los ritmos de la naturaleza no se origina en la ignorancia, sino en la
presión de quienes lucran con su destrucción.
Por eso, nuestra insistencia en recordar los ritmos de la naturaleza.
Porque su preservación tiene que ocupar un lugar en los ecosistemas pero
también en nuestra cultura.
Para celebrar juntos este solsticio de verano del Hemisferio Sur, quiero
regalarte un libro.
Acabo de reeditar mi libro de cuentos “Libro de las
desmesuras”,
con algunos textos nuevos que no estaban en la edición original. Lo hice en una
Editorial que ofrece libros digitalizados en forma gratuita.
Ésta es la presentación de la obra:
“Este libro habla sólo de cosas imposibles. Una mujer madura que compra un
día de sus veinte años; el recuerdo fugaz del paso de un centauro por un río;
el tiempo descubierto en un autito de juguete o aprisionado en una habitación.
También narra de un halcón que canta con voz de mujer, de los libros que no
deben ser escritos, de los animales que vagan por las ruinas de Nueva York y de
lo que sienten quienes hacen el amor con el Diablo. Habla de un escritor que no
sabe cu¡les libros salvar de un desastre. Dice de los sueños que encuentran los
hombres en el vino derramado y de las razones que tuvo un pueblo para edificar
una ciudad y una torre cuya cúspide alguna vez llegar¡ al cielo”.
Para bajarlo a tu computadora, tenés que hacer click en el siguiente enlace
que te lleva a la Editorial Libros Gratis (Free eBooks):
https://espanol.free-ebooks.net/ebook/Libro-de-las-desmesuras
Una vez allí, te van a pedir tu correo electrónico. Lo quieren para poder
mandarte información de otros libros electrónicos que publiquen. Algunos son
pagos y otros son gratuitos. El mío se puede descargar gratis.
En esta entrega ustedes reciben:
·
Un texto de mi obra “Libro de las desmesuras”, tomado del cuento “Fiesta”.
· El enlace para descargar
mi libro en forma absolutamente gratuita: https://espanol.free-ebooks.net/ebook/Libro-de-las-desmesuras
·
La obra de arte que acompaña esta entrega es “La hora del baño”, del pintor español Joaquín Sorolla (1863-1923). Sorolla ha sido llamado “el pintor de la luz” y se destaca la
influencia de los impresionistas franceses en sus obras. Nos transmite su
fascinación por los efectos de la luz en mujeres, niños y pescadores en las
costas de Valencia.
Quiero saludarlos en el comienzo del verano (y del invierno, para los
amigos del Hemisferio Norte)
Un gran abrazo a todos.
Antonio Elio Brailovsky
Joaquín Sorolla y Bastidas (español): "La hora del baño"
“M¡s tarde hace calor y van durmiéndose de a uno
en la calle. El intendente ronca sobre la alta silla que hizo sacar de su
despacho, el hombre de negro duerme con la cabeza apoyada sobre la mesa; el Jacinto
agarrado a su guitarra, creyendo que es la Juana; el jefe de estación debajo de
la mesa, con la botella todavía en la mano. Al amanecer, algunos se descubren
desnudos y miran a su alrededor con extrañeza, tratando de recordar cu¡l fue su
pareja de la noche anterior.
Al día siguiente, el asado se hace tan grande que
se le pega fuego a la casa del José y todos se quedan mir¡ndolo, cantando
alrededor de las llamas que suben en medio de la noche inverosímil, viendo las
figuras que forman al abrazar las puertas y el techo, imagin¡ndolas personas y
animales, pens¡ndoles historias y sentimientos.
-El fuego es como el vino -dice el Jacinto- es
casi una persona.
-Es m¡s que una persona -contesta Soriano”.
(Antonio Elio Brailovsky: “Libro de las desmesuras”, cuentos, 2018).
Pero
adem¡s de la literatura, estamos en un momento que requiere de nuestra
responsabilidad ciudadana.
Como sabr¡s, la mayor parte de los medios de comunicación masiva esconden o
falsean las noticias sobre el medio ambiente.
Es una omisión interesada. De ese modo, llenan minutos al aire o p¡ginas
impresas con anuncios de petroleras, fabricantes de agrotóxicos o vendedores de
comida chatarra.
Por eso, la resistencia contra la desinformación es una acción de
responsabilidad ciudadana.
Para contribuir a esa resistencia, tengo una p¡gina de Facebook en la que
agrego diariamente noticias ambientales (la mayor parte, de medios de poca
circulación) que nos ayuden a reflexionar sobre el mundo en que vivimos.
Me encontr¡s en:
https://www.facebook.com/antonioelio.brailovsky
No puedo responder a una solicitud de “amistad”, ya que llegué al límite de
contactos que permiten, pero podés anotarte para seguir mis publicaciones. Si hacemos circular la
información que creemos la gente debe conocer, tal vez se pueda atenuar el
cerco medi¡tico que sufrimos.
Todas mis
informaciones pueden reenviarse, reproducirse o publicarse libremente sin
necesidad de autorización previa. Para darse de alta en esta lista y recibir
mis boletines, hacer clic aquí y seguir las instrucciones: http://www.eListas.net/lista/abrailovsky/alta
o simplemente enviarme
un correo electrónico a antoniobrailovsky@gmail.com
Mis mensajes anteriores
est¡n en: http://www.elistas.net/lista/abrailovsky/archivo/indice/1
Si no desean seguir recibiendo mis informaciones, escríbanme a antoniobrailovsky@gmail.com
Mi teléfono particular
es: 54-9-11-4957-3465. Mi correo electrónico es: antoniobrailovsky@gmail.com