Andalucía Libre
Independencia República
Socialismo
Novedades en
el proceso interno de IU
Rosa Aguilar (IU-LV-CA) pide a
Llamazares que recupere el proyecto de Anguita
Redacción Andalucía 24 horas
La
alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar (IU-LV-CA), aseguró hoy que el proyecto del
coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, "se ha desvirtuado y
contaminado en los últimos años", por lo que le pide al candidato a sucederle
Gaspar Llamazares que lo recupere.
Aguilar
afirmó que Anguita basó su proyecto en Convocatoria por Andalucía y que era de
"aire fresco, pluralidad, de apertura al sentido común y al trabajo colectivo",
lo cual es "plenamente vigente aunque se haya desvirtuado". En su opinión,
Gaspar Llamazares debe recuperar ese proyecto, "reconstituirlo y darle fuerza
pero volver a las raíces y en ese sentido casi refundarlo".
En ese
proceso, a juicio de la alcaldesa de Córdoba, el PCE "tiene que jugar un papel
importante, basado en la generosidad, y en la construcción de la alternativa,
con la mano tendida a todas las sensibilidades".
Respecto
al ofrecimiento de Llamazares al otro candidato a la coordinación general de IU,
Francisco Frutos, de que éste ocupe el Consejo Político Federal, Rosa Aguilar
dijo que en los días previos a la Asamblea Federal es "importante que no se
pierda el horizonte y todo lo que llevamos andado y caminado y desde esa
perspectiva es normal que Gaspar haya hecho esa propuesta". A su juicio, ahora
"lo que hay que hacer es esperar tranquilamente esa respuesta y en función de la
misma evaluar y en cualquier caso seguir adelante con la propuesta de renovación
y de relanzamiento, porque hay muchísimo militantes que han demostrado que
tienen mucha ilusión en el proyecto".
Aguilar
tiene la convicción de que IU "es necesaria en esta sociedad, ya que tiene un
respaldo social importante" y, en su opinión, "lo que tenemos que hacer es
volver a reconquistar nuestro espacio de izquierda transformadora y acercarnos a
la sociedad rompiendo la espiral de interiorización que ha hecho que nos haya
vuelto la espalda muchos ciudadanos". Rosa Aguilar se mostró "harta y cansada"
de la interiorización que en su opinión sufre la organización y que "lo único
que hace es debilitarnos ante los ciudadanos". Aguilar aseguró que "estamos en
un momento especialmente delicado para la izquierda, porque la derecha nos ha
robado el lenguaje y la izquierda hemos perdido la calle".
Respecto al
resultado de la asamblea de IU-LV-CA en la que fue elegido coordinador regional
Diego Valderas frente a Concha Caballero, que lideraba la candidatura que
apoyaba Rosa Aguilar, ésta aseguró que "la asamblea la hemos ganado todos los
que apostábamos por el relanzamiento y por la renovación de IU y por recuperar
el proyecto de Convocatoria por Andalucía". Aguilar
manifestó que "hay un coordinador en Andalucía que es Diego Valderas, que
también hablaba de renovación y que la tiene que hacer realidad ya que no tiene
más remedio que contar para gobernar con la mitad de IU". En su
opinión, Valderas tiene ahora que optar y dejar clara su posición "que espero
que sea la de gobernar IU con todos y con sentido común y no la de la batalla
campal porque sino no vamos a ningún lugar". 18/10/2000
La
Asamblea de IU eligirá al sucesor de Anguita tras fracasar otro intento de
pacto
Llamazares
concluye que ya es "irreversible" la presentación de las dos candidaturas
CARLOS E.
CUÉ,
Madrid EL
PAIS
La
reunión de ayer entre los dos principales aspirantes a suceder a Julio Anguita,
Francisco Frutos y Gaspar Llamazares, concluyó, una vez más, sin ningún acuerdo.
Frutos promete que seguirá intentándolo hasta el final, pero prácticamente nadie
confía en la posibilidad de llegar a una solución de consenso, por lo que la
decisión de quién será el nuevo líder queda en manos de los 861 delegados
elegidos para la Asamblea, que se celebrará el último fin de semana de octubre.
Además, Llamazares concluyó que ya es "irreversible" la presentación de las dos
candidaturas.
Era la enésima reunión para tratar de llegar a un
acuerdo, y nadie tenía prácticamente ninguna esperanza de que fructificara.
Ambos grupos se limitaban a confiar en que fuera el otro quien quedara como el
artífice de la ruptura.
La
discusión, esta vez, ni siquiera se centró en quién será el número uno de la
coalición, el máximo y casi único escollo importante hasta ahora. La disputa se
coloca ahora en quién tiene más delegados. Llamazares asegura que su victoria en
este campo es muy holgada. Frutos prefiere insistir en que existe una tremenda
igualdad, lo que hace imprescindible un pacto que permita la gobernabilidad de
la federación de izquierdas.
"¿Va a
gobernar Llamazares contra Andalucía, contra Madrid, contra el PCE, contra el
grupo parlamentario?", se
preguntaba ayer Felipe Alcaraz, líder del PC andaluz y máximo valedor de
Frutos, recordando los lugares e instituciones en la que el asturiano tiene
apoyos importantes, pero está claramente en minoría. Los tres primeros -el
PCE y las federaciones de Andalucía y Madrid- han sido precisamente los ejes en
los que ha girado todos los juegos de equilibrio de poder de Izquierda Unida en
los últimos años.
Andalucía
representa a un tercio de la organización, Madrid el 20%, y del PCE son la
práctica totalidad de los dirigentes, incluido Llamazares y la mayoría de los
que le apoyan.
El
método de elección de la dirección en IU, estrictamente proporcional, hace casi
imposible gobernar la coalición de izquierdas frente a una oposición muy fuerte.
El
problema es que Llamazares se considera ganador y Frutos se niega a asumirlo.
Por eso, hacer ahora una lista única y repartir las fuerzas es imposible porque
hasta que no se vote no se verá cuál es el apoyo real con que cuenta cada uno de
ellos. Además,
muchos de los grupos que respaldan a Llamazares le exigen que no pacte la
dirección con Frutos, porque eso implicaría que los votos de estos grupos ya no
son imprescindibles para lograr la victoria, y por tanto el asturiano tampoco
tendría por qué tenerles en cuenta en el posterior reparto de poder. Por si
fuera poco, los partidarios de Frutos, muy enfadados por la actitud de Anguita,
que apoya al asturiano, sostienen que le está presionando para que no pacte.
Mientras,
el sector crítico, liderado por Ángeles Maestro, y cuya fuerza provoca que
Frutos no sea el favorito, dice que no entrará en ninguna "componenda" y
presentará lista propia.
Fracasa el
último intento de pacto entre Llamazares y Frutos
Ambos
se atribuyen la mayoría de los delegados en la Asamblea de IU
MADRID.
EL MUNDO- A falta de una semana para la celebración de la VI Asamblea de
Izquierda Unida, todo indica que Gaspar Llamazares y Francisco Frutos, los dos
candidatos con más posibilidades en la coalición para sustituir a Julio Anguita
en el puesto de coordinador general, presentarán listas diferentes.
El
último intento de llegar a un acuerdo fracasó ayer, tras una breve reunión entre
ambos, celebrada en el Congreso.
La
presentación de las candidaturas por parte de los dos dirigentes de IU fue
confirmada por el propio Llamazares al término de un encuentro de apenas un
cuarto de hora, que mantuvo con el líder del PCE.
A
la salida de la reunión, Frutos se manifestó también en contra del acuerdo y
rechazó la oferta que recibió el pasado martes para que se integrase en la lista
del candidato asturiano, a cambio de convertirse en coordinador del Consejo
Político Federal. No
obstante, el más contundente en manifestar el fracaso de la reunión fue
Llamazares. El candidato, que cuenta con el apoyo de Anguita, explicó a los
periodistas, al término del encuentro, que el rechazo de su última propuesta
significaba que la presentación de dos candidaturas es «irreversible», y que
deberá ser la VI Asamblea la que decida quién sucede a Julio Anguita como líder
de IU.
«Ambos
pensamos», manifestó el coordinador de IU en Asturias, «que tenemos la
posibilidad de una mayoría en la próxima Asamblea y, por lo tanto, no hay
posibilidades de acuerdo en relación a la Coordinación General».
Por
su parte, el líder del PCE, Francisco Frutos, reconoció a la salida de la
reunión que su postura es llegar a un «acuerdo político», y dejar que la
decisión sobre quién ocupa el cargo de coordinador general la tome el Consejo
Político Federal.
La
disputa del puesto
Según
Frutos, a pocos días de la Asamblea, los delegados «difícilmente entenderían que
todavía dos personas siguieran discutiendo el número uno o número dos».
Las
fuentes consultadas indicaron que, además de la imposibilidad de llegar a un
pacto sobre la Coordinación General, ambos candidatos constataron importantes
diferencias sobre cuántos delegados tiene cada uno para la Asamblea.
Asimismo,
ambos aspirantes constaron diferencias importantes en cuanto a cómo debe
realizarse la renovación en IU. Las
discrepancias en este punto fueron calificadas por el propio Llamazares como «de
fondo».
Por
otro lado, los miembros de la Plataforma Crítica de la formación, cuyos
delegados serán decisivos en la VI Asamblea, se reunirán la semana que viene con
Frutos y Llamazares, para hablar de la línea política que debe guiar la nueva
etapa de la organización, según anunció la líder de este colectivo, Angeles
Maestro. No
obstante, Maestro subrayó que la Plataforma no entrará en «ningún tipo de
mercadeo». La principal representante de esta Plataforma Crítica explicó, en
declaraciones a Europa Press, que su corriente decidirá el próximo domingo si
finalmente presenta o no candidato propio a la Coordinación General, pero, en
cualquier caso, subrayó que presentará su propia lista para el Consejo Político.
Así se lo han hecho saber a los propios aspirantes, que se han dirigido a la
Plataforma para promover los encuentros que tendrán lugar la semana que viene.
En
ellos, según señaló Maestro, se va a hablar de algo «fundamental» como es «la
propuesta política con la que IU saldrá de la VI Asamblea». «Lo
que hay que debatir es si vamos a seguir en lo políticamente correcto o si vamos
a apostar por recuperar el espacio de la izquierda», dijo. Por
otra parte, la ex diputada aseguró que en la última propuesta de Llamazares
hecha pública no hay nada nuevo, excepto la «creatividad» que ha demostrado el
dirigente asturiano al inventar el cargo de coordinador del Consejo Político.
«Está
claro que ahora el asunto es buscar un cargo para que el otro trague», lamentó
la dirigente de la Plataforma Crítica de Izquierda Unida.
La acción política de
IU
El PNV se
compromete a defender sus proyectos en el marco constitucional
Todos los grupos parlamentarios
aprobaron una declaración conjunta
A.
DÍEZ / J. CASQUEIRO, EL PAIS Madrid
18/Octubre/2000
El PNV
se sumó ayer a todos los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados
en el respaldo a una declaración institucional en la que se comprometen a
defender sus proyectos en el marco constitucional y estatutario. Todos los
grupos coincidieron también en que nunca han sido tan fuertes frente a los
terroristas como cuando han estado unidos. Esta declaración institucional contra
el terrorismo fue considerada de gran importancia al ser firmada por todos los
partidos, incluido el PNV, tras meses de enfrentamientos
dialécticos.
Hasta
ahora no había sido posible consensuar un documento similar. La iniciativa de la declaración de ayer partió de Izquierda
Unida, y el PNV incluyó la felicitación a las Fuerzas de Seguridad
por la detención de los dos presuntos autores del atentado contra el coronel
Antonio Muñoz Cariñanos.
En la
reunión de la Junta de Portavoces, el
representante de IU, Felipe Alcaraz, consideró insuficiente que tras el
último atentado de ETA los grupos parlamentarios se limitaran a condenar la
violencia y a dar el pésame a la familia de la víctima. Según él, había que
hacer una reflexión política en la que participaran los portavoces de todos los
grupos políticos. Las consultas
desembocaron en una reunión convocada por la presidenta del Congreso, Luisa
Fernanda Rudi, que interrumpió el pleno para que los portavoces parlamentarios
acordaran una declaración conjunta. Cuando la tuvieron, fue leída en el pleno, a
las siete de la tarde, y rubricada por los aplausos de todos los diputados
presentes, puestos en pie.
Izquierda
Unida,
PSOE, CiU, Coalición Canaria y todo el Grupo
Mixto querían incluir una afirmación de respeto
a la Constitución. "Durante más de
veinte años, el pueblo español ha disfrutado de una Constitución que ha
consagrado un marco de derechos y libertades en el que todos los grupos
políticos hemos podido defender y debatir libremente nuestros respectivos
proyectos y aspiraciones. Ese marco", se añade en el texto
aprobado, "ha permitido desarrollar, asimismo, los diferentes Estatutos
de Autonomía que han plasmado la capacidad de autogobierno de las distintas
comunidades autónomas. Así ha sucedido en el País Vasco desde la aprobación del
Estatuto de Gernika de 1979".
La
declaración conjunta añade que "el diálogo y la discusión política deben
producirse, por parte de los legítimos representantes de los ciudadanos, en ese marco constitucional y estatutario". El
siguiente párrafo fue sugerido por la peneuvista, Margarita Uria: "Es en el
respeto a ese marco en el que cabe defender las propuestas que unos y otros
queremos trasladar a nuestros conciudadanos".
También
a iniciativa del PNV se incluyó la felicitación del Congreso "a las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado ante las detenciones de dos de los presuntos
responsables del asesinato de ayer [por anteayer], a los que la legislación y la
sociedad ofrecerán oportunidades que ellos y el resto de los miembros de la
organización criminal a la que pertenecen jamás han proporcionado a sus
víctimas".
Breve
apostilla
Es obvia la
responsabilidad política del PNV y su intencionalidad al asumir esta
importante Declaración. Un hito más en su retorno al redil estatutario.
Y este hecho es lo politicamente más sustancial. Tambien tiene
importancia la presencia del Grupo Mixto; lo que, si es así, implica tambien a
EA y BNG.
Si la incluimos aquí como elemento
destacado de la acción política de IU es porque a IU corresponde el papel
de muñidor del hecho y reivindica su
protagonismo en la gestación de la iniciativa.
Evidencia la continuidad practica del
PCE-IU en su lealtad al consenso constitucional y al Regimen que emana de él,
asentado en el rechazo antidemocrático a los derechos nacionales; su orden de
prioridades políticas y su implicación en la busqueda de la recuperación de la
unidad entre las fuerzas institucionales dentro de un terreno politicamente
cómodo y favorable para PP-PSOE. Define con nitidez su actitud real ante las
demandas de respeto al derecho a la autodeterminación y la soberanía nacional
por las naciones oprimidas por el Estado español , aún cuando esten
defendidas por medios pacíficos. Quizá parezca innecesario a estas alturas, pero
no está de más reseñar actuaciones como esta para valorar en su justa entidad y
situar en su correcta ubicación al PCE-IU.