Andalucía Libre
Independencia República
Socialismo
Resumen de Noticias
en este Correo
* El Juzgado
ordena el embargo de todas las cuentas de IU en Andalucía por el contencioso
con Los Verdes.-
* Diego
Valderas pedirá a la Delegación andaluza que acudá a la VI Asamblea Federal de
IU que vaya con una posición única.-
*
Impugnaciones y despidos en Córdoba.
El Juzgado
ordena el embargo de cuentas de IU por el contencioso con Los Verdes
Redacción
Andalucía 24 horas
El juzgado número 9 de Sevilla ha ordenado el embargo de
todas las cuentas corrientes de IU en Andalucía, dentro del procedimiento
judicial abierto por el impago de las deudas que la formación mantenía aún con
Los Verdes antes de abandonar la coalición, según un comunicado de esta
formación.
El
embargo se produce después de que IU fuera condenada por el juzgado número 9 a
pagar las deudas que tenía contraídas con Los Verdes, pese a lo cual no ha
efectuado ningún pago a la citada organización ecologista, lo que ha obligado al
embargo judicial de sus medios económicos, agrega el comunicado.
El
motivo del impago, según subrayan los propios denunciantes, puede ser la
precaria situación económica de IU en Andalucía tras los últimos procesos
electorales.
La
resolución del juzgado, según Los Verdes, requiere el embargo no sólo de las
cuentas de la dirección andaluza, sino de todas las cuentas (regionales,
provinciales, de los grupos municipales y agrupaciones de las ocho provincias)
en diferentes entidades hasta alcanzar la cantidad suficiente, que ronda los dos
millones de pesetas, ya que no sólo deben hacer frente al pago de la deuda con
Los Verdes, sino también a las costas judiciales.
Este
era uno de los contenciosos existentes entre Los Verdes e IU que desde que se
separaron en 1996 se enfrentan en los tribunales, ya que, a pesar de la ruptura
de la coalición, IU sigue usando las siglas y el anagrama verde, lo que está
pendiente de resolución en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Los
Verdes solicitan la retirada del nombre "verde" de la federación de izquierdas,
la disolución de la federación en Andalucía y el reparto al cincuenta por ciento
de las propiedades e ingresos electorales. 23/10/2000
Diego Valderas pedirá a la delegación andaluza que acudirá a la VI
Asamblea General de IU una posición unitaria
Redacción
Andalucía 24 horas
El coordinador de IU-LV-CA, Diego Valderas,
pedirá a la delegación andaluza que acudirá a la VI Asamblea Federal una
posición unitaria e impulsar la lista única, una oferta que provoca la
desconfianza de los críticos quienes ven en Valderas "parte de la estrategia de
Frutos".
Valderas
señaló que hará estos planteamientos durante la reunión que celebrarán el
miércoles en Málaga los 243 representantes andaluces de IU que asistirán a la
Asamblea Federal y en la que fijarán su posición sobre el informe de gestión del
coordinador general saliente, Julio Anguita, y elegirán a uno o más portavoces
de la delegación andaluza.
"Tengo
clara la defensa de ese informe de gestión y estoy convencido de que Andalucía
le dará el visto bueno como primer primer paso a la unidad", declaró Valderas,
quien agregó que "lo lógico es que si hay acuerdo en este asunto se refleje en
que haya un solo portavoz" (por él mismo) de la delegación andaluza, la más
numerosa en la Asamblea Federal, compuesta por 861
delegados.
El
coordinador acude también a la reunión de Málaga con la intención de pedir a los
delegados que impulsen una lista unitaria en Madrid porque, a su juicio, "no hay
diferencias de fondo político" entre Francisco Frutos, Gaspar Llamazares y
Angeles Maestro, los tres candidatos a suceder a Anguita en la asamblea que se
celebrará el próximo fin de semana.
Sin
embargo, la oferta ha sido acogida con desconfianza y cierto malestar por los
críticos, que incluyen a Valderas y a dirigentes como Antonio Romero y Felipe
Alcaraz como "parte de la ofensiva oficialista contra" Julio Anguita por su
posicionamiento en favor de Gaspar Llamazares, según declaró su portavoz, Concha
Caballero. "Valderas va en la lista de Francisco Frutos y debe posicionarse y
dejar de jugar al engaño y a la confusión sobre la unidad", advirtió.
Caballero,
además, criticó el "cinismo político" de Romero, quien dijo ayer que el
coordinador general de la federación debe retirarse como lo hizo Dolores
Ibarruri y "no cometiendo los mismos errores que Santiago Carrillo".
Los
críticos irán a la reunión de Málaga con la intención de dar el visto bueno al
informe de gestión de Anguita, pero pedirán tener su propio portavoz en la
Asamblea Federal en base a los estatutos y a la pluralidad reflejada en la XIII
Asamblea andaluz.
La
reunión, convocada para el miércoles por la tarde en Málaga, coincide con el
pleno del Parlamento andaluz y con el debate en el Congreso de los Diputados de
las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, lo que complica la
asistencia de diputados regionales, entre ellos Caballero y Romero, y de
parlamentarios nacionales como Felipe Alcaraz, José Luis Centella o Luis Carlos
Rejón, todos ellos delegados andaluces en la Asamblea Federal.
Para
Caballero, esta coincidencia supone que Valderas "empieza a repetir viejos
vicios de la organización".
23/10/2000
Miembros del sector de IU-LV-CA impugnan las convocatorias de dos
reuniones de consejos comarcales
Redacción
Andalucía 24 horas
Miembros del sector de IU-LV-CA que encabeza Enrique
Centella, uno de los candidatos a coordinador provincial de la coalición en
Córdoba, han impugnado las convocatorias de dos reuniones de sendos consejos
comarcales para elegir a sus representantes en el consejo provincial.
Fuentes
del sector de Centella dijeron que las convocatorias impugnadas son las de los
consejos comarcales del Bajo Guadalquivir, que aporta tres miembros al consejo
provincial, y la del Alto Guadiato, que envía a un representante al máximo
órgano entre asambleas.
La
designación de los 33 representantes que corresponden a los ocho consejos
comarcales de IU-LV-CA en Córdoba son determinantes para la elección del nuevo
coordinador provincial, ya que Centella y el otro candidato, el portavoz de la
coalición en el Ayuntamiento de Córdoba, Andrés Ocaña, empataron a veintidós
miembros cada uno de los 44 que eligió la XII asamblea provincial de la
organización.
La
impugnación, formalizada en ambos casos ante la comisión de garantías
democráticas de IU-LV-CA a nivel regional, afirma que existen graves
irregularidades en las dos situaciones.
Conforme
al contenido de las impugnaciones, el consejo comarcal del Alto Guadiato ha sido
convocado por una persona que firma como coordinador y no lo es, mientras que en
la comarca del Bajo Guadalquivir este órgano, según las fuentes del sector de
Centella, lleva dos años dimitido, sin que exista en la actualidad.
En
este caso, un grupo de militantes de la comarca -el censo para la asamblea
provincial situaba el total en 448, el 12,3 por ciento de la provincia- ha
solicitado por escrito la convocatoria de una asamblea extraordinaria para que
sea ésta y no el consejo comarcal el que designe a los tres representantes que
le corresponden en el consejo provincial.
En la
comarca del Alto Guadiato hay censados, según los datos facilitados por IU-LV-CA
de su pasada asamblea provincial, 92 militantes, el 2,53 del total, que alcanza
los 3.642 adscritos en el conjunto de la provincia.
Los
seguidores de Enrique Centella han reclamado, además, que no sean los consejos
comarcales, sino las asambleas, las que elijan a los representantes de las
comarcas en el consejo provincial.
A los
44 miembros elegidos por la asamblea como integrantes del consejo provincial,
hay que unir los 33 que deben elegir las ocho comarcas, incluida la capital, y
los seis coordinadores de áreas. De entre ellos debe salir el nuevo coordinador
provincial, que sustituirá a Luis Carlos Rejón, que no optó a la reelección,
aunque iba incluido en la candidatura de Andrés Ocaña, junto a la alcaldesa de
Córdoba, Rosa Aguilar.
Las
supuestas irregularidades en el proceso de designación de representantes de las
comarcas ha sido unido, en el sector que apoya a Centella como coordinador, al
despido de éste, de José Manuel Mariscal y de Dulce Rodríguez, estos dos últimos
miembros del consejo provincial en la candidatura del primero, como asesores de
la Diputación cordobesa, nombrados a propuesta de IU-LV-CA, que forma parte del
gobierno de la institución en coalición con el PSOE.
El
argumento para el cese fue la regularización de su situación en los presupuestos
del año próximo para adscribirlos al grupo de diputados de IU-LV-CA y no a la
Delegación de Cultura, que gestiona la coalición. 23/10/2000