Francisco
Frutos y Gaspar Llamazares son los dos candidatos favoritos para suceder a Julio
Anguita en la Coordinación General de Izquierda Unida. Al margen de sus
diferencias políticas, aunque pertenecen ambos al Partido Comunista Español
(PCE), no pueden negar que pertenecen a dos generaciones distintas. Francisco
Frutos, Paco para los que le conocen, es un hombre que se ha hecho a sí mismo.
Hijo de campesinos abandonó las escuelas pías a los 13 años y, desde entonces,
ha sido un autodidacta. Es enérgico y vital, amante de la lectura y de las cosas
pequeñas.
Izquierda
Unida ¿Falla alguna de las dos palabras?
Tal
como está el país, izquierda es un concepto completo. Significa que es la
organización que está más a la izquierda del espectro político. Pero todo el
espectro político ha ido muy, muy a la derecha. A veces un programa como el de
Izquierda Unida (IU) da la impresión de que se sube al monte, cuando es un
programa bastante pegado al terreno. ¡Unida! Bueno, es una vieja historia que
viene desde hace mucho tiempo. Ha habido crisis, confrontación y desunión dentro
de IU. Puedes tener la mejor política del mundo pero no ser capaz de traducir
esta política en propuestas concretas del día a día y de combinar eso con el
discurso moral que debe presidir una organización como la nuestra.
¿Imaginaba
al comienzo del proceso pre asambleario que Llamazares y Rejón podrían pactar
una candidatura conjunta entre ambos?
Yo
pensaba que Luis Carlos Rejón, que procede de una determinada extracción social
de cierta entidad, tenía algo que tiene la gente que posee una cierta cultura de
esta extracción cultural, social, importante. Pero luego me he dado cuenta de
que ha actuado pura y exclusivamente como un vulgar político que haya salido de
las culturas más groseras.
Usted
apostó desde el principio por una candidatura de
consenso...
...Y
apuesto ¡y apuesto! Que una candidatura de consenso no es: 'Oigan ustedes,
intégrense en mi candidatura'. ¡No! Yo no llegaría a decir eso nunca aunque
tuviera una mayoría absolutísima. Sentémonos en una mesa, busquemos cuál es la
mejor candidatura, la mejor dirección, las mejores personas para hacer frente a
todo eso y luego busquemos el acuerdo. Es lo más razonable y es lo que continúo
manteniendo. No que nadie integre a otros. Esto de que 'yo integraré a Julio
Anguita y a Paco Frutos en mi candidatura' dura de aquí a la esquina, suponiendo
que este chico [Gaspar Llamazares] ganase nuestra Asamblea. Con estas formas no
se puede hacer política. Cuando para hacer política tienes que recurrir a pactos
tan extraños y estrambóticos que engloban desde Sánchez Gordillo -que tiene un
sector que casi está en el monte, con el trabuco- hasta Rosa Aguilar -que es
moderadísima-, pasando por Luis Carlos Rejón por el medio y el urbi et orbe de
Anguita, mal asunto.
¿Cómo
es posible que una candidatura como la de Llamazares haya aglutinado a todas
estas personas?
Es tan
curioso que ha sido bendecida, repito, por Julio Anguita, pero aglutina a las
personas que hace un año pedían su cabeza como coordinador general y que no se
presentase como candidato a la Presidencia del Gobierno. Esta mezcolanza, todo
esto, en un momento determinado puede ser válida para ganar una batalla, una
pequeña batalla, una pírrica batalla. Pero a la larga salta en pedazos en cuanto
se ven las contradicciones que se han generado en el grupo éste que se ha
convertido en dirección y causan la devastación en el conjunto de la
organización. Para convencer a gentes tan diversas, supongo que a unos se les
prometerá una cosa y a otros se les prometerá otra. Este eclecticismo nunca
conduce a buenos resultados.
¿Quiere
decir con eso que han planteado entre ellos un "todo contra
Frutos"?
Eso
sí, eso sí (ríe). Todos contra Frutos. Se ha puesto de acuerdo la Santa Alianza
como otro fantasma que recorre España, el fantasma de la Santa Alianza entre los
sectores más de derechas de IU y los sectores más ultramontanos de IU.
¿Qué
tendría que ofrecer Llamazares para que Frutos consensuara una candidatura
conjunta?
Hombre,
en primer lugar, otro talante que el que han demostrado hasta ahora. Yo ya he
dicho antes que me parecía absurdo que en una organización como la nuestra se
presentara una candidatura un año antes de las elecciones generales. Se presentó
en octubre del año pasado. Teníamos todavía un reto fuerte, el de las elecciones
generales, después de la derrota electoral en las municipales, autonómicas y
europeas. Antes IU estaba presente en los problemas de la sociedad, y ahora no
está apenas. Hay que ver cómo se corrige esto. Y después de ponernos de acuerdo
con todo esto, debes ponerte de acuerdo en qué dirección es la más capacitada:
plural, representativa... pero la más capacitada para desarrollar aquí la
política hacia el futuro, excluyendo a ineptos e ineptas, que las ha habido.
¿Le
ha debilitado a Frutos el apoyo de Anguita a
Llamazares?
No. He
sentido una cierta frustración. He sentido que el coordinador general, que es
todavía Julio Anguita, a diferencia de lo que ha preconizado siempre de tener
una posición ética en la política, de favorecer al conjunto, de no hacer cosas
que fracturen a la organización, está haciendo todo lo contrario. Me sabe mal
que en vez de irse de la coordinación general con el aplauso de todo el mundo,
va a cosechar el aplauso de poca gente e, incluso, de alguna gente que más
rabiosamente ha pedido que se largase. Me parece que es pobre y desgraciado. Me
parece patético que el final político en la responsabilidad que había
desempeñado durante 12 años en la coordinación general sea éste.
Pero
Anguita fue inicialmente el intermediario para alcanzar el
consenso...
Hizo
una comedia. Esta Comisión Política para lograr un acuerdo fue una comedia
porque mientras tanto se estaba diciendo y trabajando por detrás para que no
hubiese acuerdo.
¿A
eso se refiere cuando habla usted de técnicas conspiratorias por parte de
Llamazares?
Más o menos. Pero, repito,
esto es pan para hoy y hambre para mañana. Me sabe mal que se continúe haciendo
esto, que no se haya aprendido de las crisis que hemos vivido en dos décadas.
Pero en fin, yo no hice el mundo, ni la perversidad ni la bondad del mundo me
pertenecen a mí.
¿Qué
hará Paco Frutos si no vence su candidatura?
Recompondré
mi papel en la política y en la vida personal para abordar bastantes cosas que
quedan pendientes y que se tienen que hacer cuando se tiene todavía lucidez
intelectual y física. Luego, continuaré trabajando en la dirección del PCE para
que el partido sea un elemento importante para entender las ideas de la
izquierda, para no caer en aventuras dogmáticas ni sectarias pero, al mismo
tiempo, para no perder los propios valores. Después de esta larguísima
experiencia, no he perdido la sensibilidad para vivir las cosas más
insignificantes de la vida y sacarles jugo. Pues esto continuaré haciendo.
---------
ENTREVISTA A GASPAR LLAMAZARES
"Yo
me puedo permitir que Anguita
sea mi «número dos»"
Francisco
Frutos y Gaspar Llamazares son los dos candidatos favoritos para suceder a Julio
Anguita en la Coordinación General de Izquierda Unida. Al margen de sus
diferencias políticas, aunque pertenecen ambos al Partido Comunista Español
(PCE), no pueden negar que pertenecen a dos generaciones distintas. Gaspar
Llamazares, hijo de médico, estudió Medicina en Oviedo y Madrid. Es pausado y
transmite calma y sosiego, aunque también es muy vital. Los dos tienen por ojos
unos radares despiertos e inquietos a los que no se les escapa ni un detalle.
Pero sólo uno será el próximo coordinador de Izquierda Unida (IU).
¿Qué
posibilidades ve, de cero a diez, de alcanzar una candidatura
única?
La
voluntad es diez. Las posibilidades están en torno a cinco. En tal caso, yo no
lo veo con ninguna preocupación. Creo que la Asamblea es, precisamente, para
eso, para resolver democráticamente la diversidad y las diferencias que pueda
haber.
¿No
lo ve como un medir las fuerzas entre Llamazares y
Frutos?
Bueno,
ya ha habido un proceso de medir fuerzas en todas las Asambleas locales y de
Federación. Mi impresión, en estos momentos, es que hay una orientación
mayoritaria de los delegados y delegadas a favor de mi candidatura, sin
prejuzgar que pueden cambiar de opinión y que no es un voto cautivo. Paco puede
pensar lo contrario. Yo creo que esa orientación mayoritaria existe y que
deberíamos trabajar con ella para llegar a un acuerdo. Si no trabajamos en base
a la realidad, las posibilidades de acuerdo son muy pequeñas.
¿Y
qué no está dispuesto a ceder para que, aún propugnando una candidatura de
consenso, a dos semanas de la Asamblea, ésta no se haya
alcanzado?
Que la
Asamblea sea decisiva para el cambio y la renovación en IU. Eso no es
negociable. Es negociable que ese cambio y esa renovación sean pactados, que
tengan el máximo apoyo, que sean cambios y renovaciones que permitan la
integración, la continuidad y la aportación de personas con experiencia.
¿Cuáles
son sus propuestas de cambio?
La
situación de la izquierda española en estos momentos está caracterizada por
varios factores. Uno de ellos es la crisis de identidad de la izquierda, que se
mueve entre convertirse en el brazo izquierdo de la derecha, de la política
neoliberal, que es la posición de la tercera vía de Blair, o la del PSOE, o bien
convertirse en una fuerza puramente retórica, anclada en viejos dogmas. Yo creo
que esa crisis de la identidad de la izquierda sólo se puede superar con el
mestizaje de las distintas ideas que hay en la izquierda transformadora y
alternativa. Hay que cambiar los programas en IU para responder a los nuevos
problemas que genera una sociedad en cambio, una sociedad en la que, con los
problemas tradicionales, hay problemas nuevos como la sostenibilidad del medio
ambiente, la igualdad de género, la defensa de los derechos civiles, y creo que
ese programa de síntesis de la izquierda es otra de las prioridades de IU. La IU
del futuro debe ser más participativa, con mecanismos de participación más
horizontales; debe ser más plural para que tengamos una cultura que no considera
a la pluralidad ruido, sino un elemento de enriquecimiento; debe ser más
federal, debe contemplar en España, una España de pueblos y de identidades
políticas y culturales, debe tener una perspectiva de clase, pero también una de
país.
La
crisis de IU viene de muy atrás ¿por qué no se ha abordado antes el
cambio?
Creo
que por nuestra incapacidad de adaptarnos a las nuevas circunstancias, y esa
incapacidad se deriva de una interiorización de IU provocada porque no nos
adaptamos a una nueva circunstancia política que es el gobierno de la derecha y
los cambios que ha producido en el país. Y tampoco hemos sido capaces de
gestionar y organizar bien la pluralidad en IU.
Ha
hablado de renovación programática. De llevarse a cabo ¿en qué se distinguiría
de un programa de izquierdas como el del PSOE?
Siempre
se asimila renovación programática a ser menos de izquierdas ¿por qué? Yo no
digo eso. Yo digo una renovación programática que acerque a IU los nuevos
problemas que hay en la sociedad. Yo estoy en la Comisión de Economía del
Parlamento y en la de Ciencia y Tecnología. Y en algunas cosas tenemos
alternativas. En otras, el tiempo ha pasado y ha dejado nuestras alternativas
obsoletas.
¿Por
ejemplo?
En
estos momentos, la economía española ya no es una economía mixta. Es una
economía privatizada, liberalizada y, además con un fuerte grado de
internacionalización. Por tanto, las alternativas económicas tienen que serlo
más en el plano internacional, más globales, porque la globalización es cada vez
más importante, y más regionales, porque el 90 por ciento de nuestros
intercambios se realizan dentro de la Unión Europea.
¿Por
qué presentó su candidatura un año antes de la
Asamblea?
No la
presenté. Sólo le respondí a un medio de comunicación, cuando se produce el
relevo en la secretaría general del PCE, que estaba disponible para la
coordinación general y que me haría gran ilusión. Y lo hice, en primer lugar,
porque yo antes ya había recibido la propuesta de Julio Anguita de ser el
candidato a la coordinación, y tenía una obligación para con quien me había
hecho la propuesta cuando le había dicho personalmente que estaba disponible. En
segundo lugar, el problema de IU es de credibilidad social. Y en esa respuesta
tenía la intención de decirle a la sociedad que había recambio, que no había
ningún drama, que la crisis de IU no era la lisis de IU y que había futuro para
IU. Esos dos mensajes son los que yo intentaba dar: la legitimidad con el pasado
y una voluntad de futuro. Sabía que iba a ser el blanco de la cacería, pero no
me importa.
¿El
blanco de quién?
De la
cacería
¿De
la cacería de quien?
Hay
una pasión cinegética en la izquierda muy fuerte que creo que tiene que ver con
nuestro sectarismo histórico que se nos ha impuesto por la vida porque hemos
vivido en condiciones de ilegalidad, hemos tenido que vivir en la
conspiración... Y ese carácter de una izquierda oculta, conspirativa, aparece de
vez en cuando, incluso en democracia y en un proceso normal y transparente.
Cuando aparece alguien y enseguida sale el elemento de la confrontación, no el
de la colaboración y el del compañerismo. Y aparece cuando debatimos, que se
convierte en una descalificación de las personas y no en un respeto mutuo en la
organización.
¿Por
qué le ofreció a Anguita ser el número dos de su
lista?
Cuando una candidatura tiene un
cariz muy fuerte de cambio y de renovación es muy importante reforzar también la
idea de la continuidad del proyecto y de la experiencia. De la misma forma que
he propuesto que Francisco Frutos sea presidente o coordinador del Consejo
Político. Yo me puedo permitir, sin tutelas y sin ningún tipo de hipotecas con
el pasado, que en mi candidatura el 'número dos' sea Julio Anguita y me puedo
permitir colaborar y compartir tareas de dirección que antes estaban únicamente
atribuidas al coordinador general con otros compañeros tan valiosos como Paco
Frutos
--------------
Maestro subraya que luchará hasta el final
contra una IU "domesticada"
MADRID,
23 (EUROPA PRESS)
La ex
diputada Angeles Maestro, candidata de la Plataforma Crítica a
la Coordinación General de IU, aseguró hoy, durante la presentación de la lista
de este sector para la VI Asamblea, que llevará su candidatura hasta el final,
sin pactar con ninguno de los otros dos candidatos.
Según
explicó, el documento alternativo de la Plataforma contiene un "proyecto de
futuro" en el que se marcan como primer objetivo que IU ocupe su propio espacio
político y no se convierta en una fuerza "domesticada".
Maestro,
que presentó su candidatura en la sede federal de IU, estuvo acompañada de
algunos de sus compañeros de la plataforma como el ex secretario general de
CC.OO., Marcelino Camacho, que irá como número dos; el
coordinador general de IU de Oviedo, Francisco de Asís, que
aparece en tercer lugar; el secretario general de la Candidatura Unitaria de
Trabajadores (CUT), Juan Manuel Sánchez Gordillo; y
Pedro Montes, de IU de Madrid, que ocupa el sexto lugar.
Como
número cinco irá la secretaria de Empleo de IU, Susana López,
quien no pudo estar presente Y también entre los diez primeros puestos aparecerá
Diosdano Toledano, de la federación catalana, quien sí estuvo
presente en el acto de presentación.
La ex
diputada explicó que la Plataforma ha tomado la decisión de presentar
candidatura propia a la Coordinación General a tan sólo cuatro días del inicio
de la Asamblea porque considera "patético" que, en lugar de hablar de política,
todo el proceso se haya centrado en saber quién iba a ser el sustituto de Julio
Anguita.
Tras
mostrar su respeto por Francisco Frutos y Gaspar Llamazares explicó que, a su
juicio, han cometido un "error político" al "caer en el juego de los candidatos"
cuando, además, ambos respaldan el mismo documento político, un texto que, en su
opinión, no aporta soluciones para sacar a IU de la "crisis", ni tampoco analiza
en profundidad las causas que la han llevado a esta situación.