Andalucía Libre
Independencia República
Socialismo
Nş
39
En este
Correo:
* Una explicación
necesaria.
* Declaraciones de Arzalluz y Otegi
sobre la inmigración
Una explicación
necesaria.
Cuando vemos noticias como esta que abajo reproducimos
siempre nos atenaza una duda y una contradicción. ¿Debemos difundirla desde un
boletín como este, que es de izquierda nacionalista andaluza o dejarle la
faena a los vascos, en el caso de que ello les interese?. ¿Como conciliar una
información necesaria que rompa la cobardía y el pensamiento único sobre lo
que ocurre allá arriba, con la preservación de nuestras prioridades
nacionales?.
Nos
pasa continuamente. Seguir los acontecimientos vascos es ineludible dada la
importancia que lo que ocurre en Euskadi tiene sobre el curso político del
resto de naciones del Estado español; entre ellas la nuestra. Y
particularmente los efectos inevitables que lo que allí acontece tiene sobre
el proceso de confrontación entre las naciones alternativas y España y de
construcción de nuestra izquierda nacionalista. Pero tambien hemos de
subrayar que esta atención en nada sostiene cualquier querencia o tentación de
seguidismo acritico ni mucho menos de mimetismo. Por decirlo en pocas
palabras: no vale para nada un nacionalismo andaluz con txapela, a la
vasca. Nunca hay que olvidar que la prioridad de los vascos
es Euskadi (incluida su izquierda nacionalista) y que la de
los andaluces ha de ser Andalucía. Hemos de procurar no olvidarlo
nunca. Lo que ocurre es que para construir nación andaluza y fortalecer
nuestra izquierda, es necesario disponer de elementos de juicio reales.
Nuestra atención a Euskadi deriva y es dependiente de nuestra preocupación por
Andalucía; del proposito de dotar a nuestro país y a nuestra izquierda de
instrumentos de comprensión y acción que sirvan para emanciparse de la
alienación y la subordinación española.
Aqui
hoy tenemos ejemplo de ello. Los plumiferos españolistas que monopolizan la
prensa española que se edita en nuestro país han convertido en un lugar común
la adjudicación a todo el nacionalismo vasco contemporaneo de un caracter
racista. Es una de las ideas preferidas del españolismo de presentación
cosmopolita, de presunta raiz progresista o declarada filiación postmoderna.
Son los mismos que defienden la españolidad de las colonias de Ceuta y Melilla
o callan ante las responsabilidades del PSOE o de los grandes sindicatos (no
digamos del ultraespañolista y reaccionario PP) en la sobreexplotación de
los inmigrantes en nuestro país. Nada mejor para situarlos en su sitio que
dejar a los siempre aludidos pero nunca citados que se expresen. Con ello, no
les otorgamos un cheque en blanco ni asumimos sus opiniones; en absoluto. Ni
hacemos a sus palabras resumen final de su actos y
propositos. Solamente restituimos un cierto equilibrio compensando una
distorsión interesada. Y lo hacemos por
Andalucía.
27 de Octubre de
2000
Arzalluz propone que Lakua
documente a todos los inmigrantes y Otegi, darles todos los derechos
Ramón SOLA |
IRUÑEA
Las
jornadas sobre nacionalismo e inmigración organizadas por Zabaldi en Iruñea
sirvieron ayer para que los máximos líderes de PNV y EH debatieran un tema de
gran actualidad y clave para el futuro de Euskal Herria. Tanto Xabier Arzalluz
como Arnaldo Otegi iniciaron su análisis en la valoración positiva del contraste
de culturas y la crítica a la actual situación, y propusieron sus fórmulas para
el futuro.
En este contexto, el presidente
jelkide reveló que «he propuesto al Gobierno Vasco, pero lógicamente no se
atreve, que cese la indocumentación en Euskadi, que no haya gente que tenga que
meterse en un portal cuando ve un policía». Según añadió, «lo que no puede hacer
Madrid es reservarse los papeles, y encima el control de esta gente. Por eso le
he propuesto esto a Ibarretxe, una alcaldada». Poco antes, Otegi había
reivindicado que en casos como el reciente desembarco de dos polizones en
Pasaia, «las autoridades vascas vayan allí y reivindiquen nuestros derechos.
¿Por qué tenemos que dejar que les aplique la Ley de Extranjería? ¿Por qué no
decidimos los vascos también en estos casos?».
Junto a ello, Arzalluz propuso
anticiparse a una oleada migratoria que, según destacó, todavía es muy pequeña
en comparación con otros lugares de Europa. Entre otras cosas, apostó por
centrar esfuerzos en evitar la formación de ghettos, incluso desde una
perspectiva que tildó de «egoísta: si lo hacemos ahora, luego menos padecerá y
gastará nuestra sociedad», destacó.
Arnaldo Otegi desmenuzó el
proyecto de EH en este ámbito. Destacó que «no hay ni un Estado que haga lo que
nosotros proponemos: darles todos los derechos civiles y políticos, de forma
inmediata, ipso facto, si viven y trabajan en Euskal Herria y desean ser
vascos», con la única excepción de los miembros de las FSE. Resaltó además que
este debate, «pendiente todavía de resolución en muchas izquierdas europeas, lo
solucionó la izquierda abertzale hace 30 años».
El portavoz de EH dejó claro en
sus intervenciones que «no estamos atemorizados por que en nuestro país haya
magrebíes, africanos, ciudadanos del Este de Europa. Nuestro proyecto no va
contra nadie. La inmigración tiene problemas y también aportaciones, lo tenemos
muy claro».
Los errores del
pasado
Xabier Arzalluz, que ironizó sobre
las descalificaciones de «racista» que le dirige la prensa española y volvió a
acusarle de inventarse el famoso episodio del RH, admitió que el discurso de su
partido en sus inicios fue distinto, aunque culpó al contexto de la época.
«Cometimos errores, claro. Sabino Arana fue un carlista reciclado, y el fuero y
todo eso no les importaba a los que vivían en los barracones de Somorrostro»,
reconoció.
Mirando también hacia atrás en el
tiempo, Otegi destacó que los vascos han sido emigrantes y todavía lo son en
puntos como Zuberoa. Además de ello, matizó, parafraseando al líder sudafricano
Nelson Mandela, que «los pueblos oprimidos no eligen sus caminos de liberación,
sino que se los imponen los estados. Nosotros somos nacionalistas por accidente,
porque los estados nos obligan a ello, pero nuestra aspiración no es serlo de
por vida, sino ser simplemente ciudadanos vascos».
Ambos utilizaron sólo una pequeña
parte de sus intervenciones para responder a las acusaciones recurrentes contra
el na- cionalismo vasco desde el nacionalismo español y francés. Así, frente a
las imputaciones de «limpieza étnica», Arnaldo Otegi recordó que «Marcelino
Oreja, que fue ministro de Exteriores con Franco, ha sido miembro de la comisión
europea que tenía que ir a Austria a decir si allí tienen pedigrí democrático».
Arzalluz, por su parte, se quejó de que «me han colgado lo del RH y voy de
racista por la vida, y encima ahora me zumban todos los días, no cada tres
meses».
En el debate intervino también la
parlamentaria Carma Porta, de ERC, que explicó cuál es la situación en
Catalunya. Según denunció, «hay sectores políticos que han sacado partido de los
ghettos creados con la inmigración de los años 60», y reivindicó frente a
ello un control de las entradas que evite consecuencias como la precarización
del empleo, «que no afecta a las clases medias, sino a las
bajas».
La sala de los cines Golem en que
se celebró el debate aparecía repleta, y un número similar de gente se quedó en
la calle. Esto hizo que Arnaldo Otegi felicitara a UPN por vetar las jornadas de
Zabaldi debido a su propia presencia. «Han demostrado fuerza, pero no
inteligencia», resaltó.
En casi tres horas de mesa
redonda, Otegi y Arzalluz, que no se reunían en un acto público desde hace
meses, cruzaron algunas bromas sobre aspectos como la posibilidad de que EH
gobierne Euskal Herria algún día.
El PNV y los
gitanos
R.S. |
IRUÑEA
Xabier Arzalluz se presentó como
una persona especialmente preocupada por el colectivo gitano. Además de recordar
que el PNV tiene aprobado un texto que califica a estas personas como «un
pueblo, una nación en todo el sentido profundo de la palabra, que incluso tiene
una lengua, leyes y códigos propios», reivindicó que desde las instituciones se
facilite que se puedan organizar socialmente mediante el reconocimiento de estos
elementos característicos.
«Llevan 400 ó 500 años aquí, y no
los hemos acogido todavía aseguró, y no porque roben gallinas, sino
porque quieren mantener su intimidad, y ¿no tienen derecho? ¿Por qué no se les
puede juntar, y que estudien caló, y que tengan sus propios jueces? Yo estoy
mucho con ellos, yo, el del RH, y no pararé hasta conseguir esto», concluyó
Arzalluz.
«Los vascos, sin
papeles»
R.S. |
IRUÑEA
La falta de reconocimiento legal
para Euskal Herria y la emigración a que se han visto sometidos muchos
ciudadanos vascos por motivos políticos «hasta nos han ''emigrado'' a
través de la deportación», recordó fueron dos de los aspectos que incluyó
Arnaldo Otegi en sus intervenciones.
En
opinión del portavoz de Euskal Herritarrok, los vascos de hoy día son
perfectamente asimilables a muchos inmigrantes en situación irregular porque
«somos unos ''sin papeles'' en el mundo, en Europa. No tenemos ni un solo
documento emitido por una institución soberana de nuestro país que nos reconozca
como tales, y todo ello con un agravante añadido, y es que tratar de hacerlo es
considerado como una subversión del orden constitucional y como un delito según
el juez Garzón», recordó en alusión a su última operación policial.-