Andalucía Libre
Independencia República
Socialismo
Andalucia, 8 de Octubre de
2000
Las
ultimas detenciones en Euskadi trascienden el ámbito vasco y la actuación
sobre ETA. No son unas detenciones más de un comando o de miembros o
colaboradores de ETA. De hecho en ningún momento el condecorado
Garzón o Mayor Oreja apuntan en sus cargos que los militantes independentistas
detenidos sean miembros de ETA (al menos de la ETA de la que siempre se ha
hablado). Son personas extremadamente conocidas en Euskadi, que desarrollan
actividades públicas y legales con un perfil muy alejado del que se presupone
en integrantes de una organización clandestina como ETA. La acusación es que,
cómo promueven "la desobediencia civil y la subversión del orden
constitucional", coinciden o pueden coincidir con presuntos objetivos o
estrategias de ETA y por tanto son susceptibles de detención. O que si militan
en determinadas organizaciones políticas, colectivos o movimientos
populares y estos defienden determinadas posturas, si estas tienen
coincidencias políticas o ideológicas con ETA (la ilegitimación del actual
regimen político, la independencia, el socialismo...) tienen que tener
relación con ETA y han de ser miembros de ETA. Ni siquiera se sostiene la idea
de que la presunta paternidad de esta idea de "promover la desobediencia
civil..." es de ETA. El diario GARA publicaba el 7 de
Octubre un articulo en donde un militante que no tiene
nada que ver con ETA, dice que el desarrollo de la idea es suya... Para llevar
a efecto todo esto se está potenciando mediaticamente la idea de que existe
una ETA política paralela. Llevando a su conclusión lógica el citado
razonamiento esta linea de actuación podría llevar a la detención de todos los
militantes de EH, LAB, etc
Euskadi está lejos de Andalucía. La prioridad absoluta de los
andaluces y andaluzas ha de ser su Nación, como es obvio. Las acciones de ETA
merecen un claro rechazo político por multiples razones; particularmente las que se desarrollan en nuestro suelo (lo que
tampoco debe conllevar coincidir con las fuerzas españolistas, PP y
PSOE). Y existe un ambiente social en nuestro país y en el conjunto del
Estado español extremadamente hostil a cualquier manifestación critica
con el pensamiento único dominante en el tema vasco, por lo que no apetece en
absoluto manifestarse criticamente al efecto.
Pero
en este caso, las coordenadas del asunto son singulares. No se puede enterrar
la cabeza en el suelo, sin anotar el precedente que encierran las
ultimas actuaciones del binomio Garzón-Oreja. Como tampoco ignorar las
consecuencias posibles de las reformas legislativas en curso promovidas por el
PP, que si hoy están encaminadas a su aplicación en Euskadi, dependiendo de la
discreccionalidad de la judicatura y la oportunidad política que estime el
Gobierno español de turno, podrán ser aplicadas en las otras naciones del
Estado a su conveniencia, en el caso de protestas sociales o
nacionales.
Quizá
no hoy pero si mañana, también en nuestro País, podremos sentir las
consecuencias de este giro a la derecha del marco político, de la
criminalización de cualquier acción política y social que se plantee la
ruptura con el actual Estado y la utilización de estrategias que no se limiten
a la mera comparecencia electoral, aunque no tengan nada que ver con el tipo
de cosas que hace una organización como ETA.
Lo
primero es tomar conciencia de lo que ocurre. A partir de ahi, recabar
información que contraste el monologo mediatico y actuar en la modesta medida
que sea posible.
A
continuación se reproduce el despacho de Europa Press que recoge declaraciones
de Joseba Egibar (Portavoz del PNV) al respecto.
Hasta
el momento no hemos conocido pronunciamientos sobre esta cuestión del Partido
Andalucista ni de Izquierda Unida. Y callar en esta cuestión es asentir,
desgraciadamente. Ojalá que pronto se resuelva esta omisión y en un sentido
positivo. Los
derechos democráticos minimos -por encima de las discrepacias políticas- se
están jugando en esta partida.
Egibar se pregunta si en un futuro Garzón
considerará delictiva la ponencia política del PNV
BILBAO, 7 (EUROPA PRESS)
El portavoz de la dirección del PNV, Joseba Egibar, afirmó hoy,
tras la operación policial desarrollada esta semana contra Ekin, que se está
entrando en una senda "peligrosísima" de criminalización de las ideas y con el
"impulso político" del ministerio del Interior.
En declaraciones a Europa Press, Egibar señaló que, al parecer, la
operación "arranca" de una ponencia denominada 'Piztu', y recordó que el
redactor de este proyecto ha reivindicado hoy mismo su autoría. "Hemos podido
conocer al autor de esta ponencia (Mukel Zuluaga), un señor que se mueve
libremente y que ha dicho que ha escrito esa ponencia, luego no es de ETA",
afirmó. El representante del PNV señaló que, independientemente de que esto se
pueda comprobar o no, se advierte que se está "cerrando peligrosamente" el
círculo del pensamiento único.
Egibar afirmó que, sin entrar en las posibles responsabilidades
penales y personales de cada persona, se advierte que se está entrando "en una
senda peligrosísima de criminalización de las ideas, de criminalización de
objetivos, y ya los métodos y los instrumentos para llegar a ese escenario
parecen secundarios". A su juicio, se camina en una dirección peligrosa de
consolidar "lo que se llama el pensamiento único y todo lo que trapase la línea
trazada por ese pensamiento es delictivo".
IMPULSO POLITICO
El dirigente del PNV afirmó que este escenario se está creando con
el "impulso político" del Ministerio del Interior y "con la mano de la ley, en
este caso, personalizada en Garzón". "Es evidente que en todas operaciones
judiciales hay un impulso político de Interior y luego el señor Garzón lo lleva
a efecto y se practican una serie de detenciones", agregó. En este sentido, se
preguntó si algún día al juez Baltasar Garzón le parecerá delictiva la ponencia
política del PNV "por aquello que puede coincidir con no sé que tipo de fines de
una organización como ETA".
"Puede que la emprenda contra el PNV o contra una organización
como Udalbiltza o contra un euskaltegi", señaló. "Desde luego -continuó Egibar-
como demócrata y como nacionalista uno se queda perplejo cuando determinadas
interpretaciones de que eso que se llama Estado de Derecho llega hasta donde
llega y alcanza hasta donde alcanza, por lo menos en lo que han sido estas
actuaciones".
GAZTE ABERTZALEAK (GA) MUESTRA SU INDIGNACION POR LA DETENCION DEL
MIEMBRO DE ABK, PATXI AZPARREN
Gazte Abertzaleak considera un atropello la detención de Patxi
Azparren, al que se pretende relacionar con el aparato de apoyo a E.T.A. Patxi
Azparren, responsable de Autodeterminazioaren Biltzarrak, ha mantenido sin ambigüedades posturas
contrarias al uso de la violencia y la organización que representa ( A.B.K.) ha
manifestado claramente su rechazo a la violencia como herramienta de lucha
política. Patxi Azparren se ha significado siempre por defender la desobediencia
civil como método de resistencia y de lucha pacífica para lograr el ideal
perseguido. Por todo esto G.A. reclama al Estado Español su inmediata liberación
y muestra su solidaridad con el entorno del
detenido.
Numerosos afiliados de Eusko Alkartasuna son a su vez miembros de
A.B.K. por lo que nos sentimos atacados directamente con la detención de quién
es compañero de fatigas de muchos de nosotr@s. El Estado español tendrá que
pedir disculpas por esta vulneración flagrante del derecho a la libertad o por
el contrario tendrá que detener a todos los que como Patxi abogamos por la lucha
sin cuartel desde opciones pacifistas, entre los que se encuentran miembros de
la Ejecutiva Nacional de EA como Joserra López Larrinaga o Martin Aranburu, que
mostraron públicamente su apoyo a la campaña que solicita a Udalbiltza la
creación de un DNI vasco, y que es al parecer el motivo de la detención de
Patxi.
G.A. mantiene la
apuesta por la desobediencia civil y se solidariza con todas aquellas personas
que son perseguidas por intentar llevar a cabo este tipo de lucha, pacífica pero
firme, e insta a las instituciones españolas a detener a miembros de G.A. que
desde el respeto más escrupuloso a los derechos humanos y las vías no violentas
y democráticas no van a parar de luchar hasta que nuestro Pueblo pueda decidir
su propio futuro. Si el fundamento de las actuaciones de la Audiencia Nacional
en otros casos es el mismo que en el de A.B.K. y Patxi Azparren, quedaría
gravemente dañada la independencia de la Justicia, que es y debe ser uno de los
fundamentos del Estado de Derecho en Democracia.
Iñaki
Sanchez - Secretario de comunicación de GA (Gazte
Abertzaleak es la Organización de Juventud de Eusko
Alkartasuna)
Más
información:
GARA, http://www.gara.net/
DEIA, http://www.deia.com/DeiaHome.htm
Gazte Abertzaleak, http://www.gazteabertzaleak.com/indexesp.html
ABK, http://www.euskalnet.net/abkgune/ |