Andalucía Libre
Independencia República
Socialismo
Andalucía, 11 de Octubre
de 2000
IU en Andalucía se
encuentra en el tramo final para su conclave sucesorio (aquí y en Madrid). Se
reproduce un resumen de informaciones que reflejan las preocupaciones
dominantes en el proceso y en sus protagonistas, la forma en que se ha
desenvuelto y ofrecen contradictorios avances de apoyos entre los sectores
enfrentados.
Alimento para la
memoria y para el futuro...
Andalucía
Meyer asegura que la
candidatura oficial tiene un 62% de apoyos y los criticos un
38%
La cupula de IU proclama la
victoria de Valderas mientras Caballero denuncia un proceso
"trucado"
Isabel Pedrote. EL PAIS-Edición de
Andalucía (Extractos)
(...) Para Concha Caballero los
preparativos de la 13 Asamblea han estado "trucados" desde su origen. (...)
Antonio Romero "lo que hizo en realidad fue nombrar a una gestora de hecho, pero
de una candidatura". Caballero agregó que no sólo las cartas están marcadas
sino "que hemos jugado con muchas menos cartas: sin medios y sin recursos".
(...) Meyer remitio a su plataforma una carta en la que decía que no sabía a
título de qué solicitaban infraestructura (si como plataforma, corriente
organizada o cuyuntural).
Pero lo "más grave" a juicio de
Concha Caballero, ha sido la "irrupción en tromba" del CC del PCA que ha
"manipulado" al enviar una carta a cada militante "con la indicación de a quien
tiene que votar", en referencia al buzoneo efectuado por el secretario general
Felipe Alcaraz con la resolución de la ejecutiva del PCA en la que se consigna
el apoyo a Valderas. La candidata crítica lamentó que Alcaraz haya presentado su
apuesta como un proyecto en contra del PCA y le acusara ante la militancia de
inuriar e insultar a la organización.
"A pata
coja"
Concha Caballero asguró que la
asamblea no está perdida, puesto que sus cuentas, "pese a que vamos a la
asamblea a pata coja y con las manos atadas" apuntan un 49% de los apoyos.
(...)
La candidata dijo que el movimiento
que encabeza es ya un "exito político" porque han tenido la "valentía de decir
lo que nadie se atrevía" para procurar un cambio en IU:"Esta será
seguramente, la ultima oportunidad de resurgir"
Willy Meyer defiende la neutralidad de la dirección de IU-CA y da
por segura la victoria de Valderas
Caballero
denuncia que la preparación de la asamblea está «trucada y manipulada»
EFE • SEVILLA. IDEAL
El secretario de Organización de IU-LV-CA, Willy Meyer, dio ayer
por seguro el triunfo del candidato oficialista a la coordinación general Diego
Valderas en la XIII Asamblea andaluza, y defendió la neutralidad de la dirección
en el proceso previo, que definió como «debate transparente y
claro».
Meyer, que compareció en conferencia de prensa para evaluar los
resultados de las asambleas provinciales de IU, en las que se ha elegido los
delegados que decidirán este fin de semana en la Asamblea andaluza, sostuvo que
el 62% de los representantes «han sancionado positivamente» el documento oficial
que defiende el candidato Diego Valderas.
La corriente Movimiento por la Recuperación de IU-LV-CA, que
encabeza Concha Caballero, obtendría -según los cálculos de Meyer- el apoyo en
la Asamblea del 38% de los delegados, si bien admitió que los datos «no son
todavía globales». «Lo lógico es que se mantengan los porcentajes y posiciones
en la Asamblea porque yo no creo en el voto oculto y ha sido un debate
transparente y claro. Descarto un sorpresa», indicó
Meyer.
A la Asamblea andaluza, que renovará al coordinador general y el
Consejo Andaluz, acudirán 558 delegados, de los que 139 han sido elegidos por
las asambleas provinciales, cerca de 50 son miembros natos y unos 360 fueron
designados en las asambleas locales, aclaró.
Pese a que defendió la neutralidad e independencia de la
dirección, a la que pertenecen él y Valderas, que además han coordinado los
documentos de debate, Meyer anunció que el aspirante -por Valderas- «apurará un
posible acuerdo entre los dos candidatos, en la síntesis y en la unidad». Los
delegados que han salido elegidos han sancionado «superar las falsas divisiones,
acabar con una organización ingobernable e ir a una unidad responsable», apuntó
el secretario de Organización.
«Proceso trucado»
Por su parte, la candidata a la coordinación andaluza de IU,
Concha Caballero, denunció que el proceso previo a la XIII Asamblea está
«trucado y manipulado» por las direcciones de IU-LV-CA y el PCA y advirtió que
el triunfo de Diego Valderas, «el candidato de Felipe Alcaraz», será el del
«inmovilismo y el miedo».
En rueda de prensa, Caballero insistió en la «falta de
neutralidad» de las direcciones andaluzas de IU y PCA, «sin limpieza
democrática», y en la apuesta y defensa que el sector «inmovilista y
continuista» está haciendo de Diego Valderas, el «candidato de Felipe Alcaraz».
«Las cartas han estado marcadas y además hemos jugado con menos cartas, y quien
no lo quiera ver está ciego. La dirección ha optado por un candidato al que se
la han puesto los medios», indicó.
Sin embargo, consideró que «lo más grave es la irrupción del PCA
en apoyo de Valderas y las descalificaciones a la otra candidatura» lo que, a su
juicio, es la «mejor demostración que hemos conseguido meter el debate en un
verdadero proceso de cambio».
Según las cuentas del Movimiento por la Recuperación de IU-LV-CA,
que encabeza Caballero, sus apoyos podrían estar en torno al 47% de los
delegados que asistirán a la XIII Asamblea andaluza, aunque «hay una ventaja de
Valderas tras los resultados de la asamblea provincial de
Córdoba».
Datos Asamblea provincial de IU
Jaén
JAÉN:
(cupo asamblea prov.)
Caballero: 40% (6), Valderas: 60%
(8)
(cupo asambleas locales)
Caballero: 35% (31), Valderas: 55%
(37)
(Fuente: Cortesía corresponsal
Jaén)
Meyer considera
ya seguro el triunfo de Valderas en la asamblea de IU-CA
SEVILLA. A.F.C.
Diego
Valderas contará en la próxima asamblea de IU-CA que se celebrará en Málaga el
próximo fin de semana con el voto de «más del 60 por ciento de los delegados»,
según auguró ayer el secretario de organización de este partido Willy Meyer, a
la vista de los resultados de las asambles provinciales que ofrecen una
correlación de fuerzas del 60 por ciento para Valderas frente al 40 de Concha
Caballero.
El secretario de organización de IU-CA, Willy Meyer, hizo
públicos ayer los resultados de las asambleas provinciales de esta formación
política, celebradas el pasado fin de semana. En esas asambleas, que tenían que
elegir a 139 de los 558 delegados que elegirán al próximo coordinador general,
Diego Valderas obtuvo 79 delegados, frente a los 58 que apoyan a Concha
Caballero, los dos delegados que restan no están definidos, según dijo. Esto
supone una correlación de fuerzas del 60 por ciento para Valderas, frente a un
40 por ciento que apoyaría a Caballero. El resto de los delegados fueron ya
elegidos directamente por las asambleas locales, con una correlación de fuerzas
bastante parecida, 62 por ciento para Valderas y 38 para Caballero.
A la vista de estos resultados para Willy Meyer, que descarta
la posibilidad de que haya «voto oculto», porque todo el mundo «ha votado y se
ha expresado en libertad», Diego Valderas será el próximo coordinador general de
IU-CA.
SEVILLA Y ALMERÍA, CON CABALLERO
El documento alternativo que presentaron a las asambleas desde
la candidatura que encabeza Concha Caballero, sólo obtuvo el respaldo
mayoritario en Almería y en Sevilla, en esta última capital, Caballero obtuvo
además un respaldo superior en casi diez puntos al obtenido en la anterior
asamblea.
Caso aparte ha sido el de la asamblea de Córdoba, donde las dos
candidaturas a la coordinación regional obtuvieron un empate de votos, al igual
que ocurrió a la hora de elegir coordonador provincial entre el oficialista
Centella que empató con el crítico Ocaña, al conseguir 22 miembros cada uno, con
lo que se ha organizado una gestora de seis mimebros, tres de cada corriente,
hasta que el comité provincial complete su composición con la celebración de
asambleas comarcales.
NUEVA OFERTA DE UNIDAD
Por otra parte, Willy Meyer, auguró que, a la vista de
estos datos Valderas volverá a proponer a la candidata a coordinadora Concha
Caballero una síntesios de ámbas propuestas en la que se integren «las partes
positivas que tiene» el documento alternativo y que el candidato oficialista
apurará hasta el final la posibilidad de lograr la unidad.
Por úyltimo, Meyer negó que se hubiera vetado a Anguita la
participación en la asamblea de Córdoba «es sólo que no queríamos la asistencia
de dirigentes federales» y anunció que sí asistirá a la regional.
Además dijo que la dirección de IU-CA ha sido neutral y que si
Romero ha apoyado a Valderas «ha sido a título personal», y que si lo ha hecho
Alcaraz es como dirigente del PCA.
Estado español
Anguita y Rosa Aguilar se
suman a la candidatura de Gaspar Llamazares
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El actual coordinador general de IU, Julio Anguita, y la
alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, han decidido sumarse a la candidatura
que lidera Gaspar Llamazares a la VI Asamblea, y que cuenta también con
el respaldo de la coordinadora de IU en Sevilla y líder del sector crítico en
Andalucía, Concha Caballero, y de Concepción Denche, dirigente de
la corriente Espacio Alternativo.
El secretario general del PCE de Asturias y candidato a la
coordinación general de IU, Gaspar Llamazares, hizo este anuncio por sorpresa,
en una rueda de prensa convocada en el Congreso de los Diputados, tan sólo unos
días después de que alcanzara un acuerdo con Luis Carlos Rejón para
pactar una candidatura única.
Julio Anguita, con toda probabilidad tan sólo ocupara un puesto en
el Consejo Político Federal, después de que haya rechazado ser miembro de la
Presidencia Federal, en el supuesto de que finalmente gane la candidatura de
Gaspar Llamazares.
"LISTA MAYORITARIA"
En un tono muy optimista, el dirigente asturiano aseguró que su
candidatura ha tenido un apoyo mayoritario, aproximadamente del 55 por ciento de
los delegados que se han elegido en estas últimas semanas en las asambleas
locales, comarcales y provinciales, aunque subrayó que el recuento que ha
realizado es tan sólo "orientativo". Pese a ello, insistió en que su lista representa no sólo la
renovación que necesita IU, sino que también es plural, al contar con el
respaldo de la Tercera Vía y del Partido de Acción Socialista
(Pasoc), así como de numerosos dirigentes independientes, y el carácter federal
que siempre ha caracterizado a la coalición.
Finalmente, hizo un nuevo llamamiento a Francisco Frutos para que
su sume a su candidatura y, así, posibilitar la presentación de una única lista
a la VI Asamblea Federal, que permita la unidad de toda la coalición para
impulsar el proyecto político que defienden.
Llamazares se
atribuye el 55% de los delegados elegidos para la Asamblea de IU
El grupo de Frutos le acusa
de "frivolidad" y sólo admite la igualdad
CARLOS E. CUÉ, Madrid EL PAIS
Tras un intenso fin de semana de congresos
regionales, los principales candidatos para suceder a Julio Anguita al frente de
IU han desatado la guerra de las cifras. Gaspar Llamazares, el líder asturiano,
se atribuye el 55% de los delegados elegidos hasta ahora para la Asamblea del
27, 28 y 29 de este mes. Los partidarios de Francisco Frutos le acusan de
"frivolidad", pero admiten la igualdad.
Ya se ha elegido el 40% de los
delegados. Y sólo el grupo de Llamazares se ha atrevido a atribuirse la
victoria. Lo cierto es que el que apoya a Francisco Frutos, compuesto
mayoritariamente por sectores del aparato del PCE, se está viendo entre
dos frentes.
Por un lado, en las propias filas
comunistas muchos dirigentes se están pasando al bando de Llamazares, impulsados
por los coordinadores regionales que lo apoyan; además, la figura de Julio
Anguita, que, según varias fuentes, va a mostrar en los próximos días su
respaldo a Llamazares -hasta ahora lo hacía de forma implícita- puede quitar
algunos apoyos a éste, pero también atraerle otros de comunidades fieles al aún
coordinador general. Por si fuera poco, Frutos debe encarar al llamado sector
crítico, encabezado por la ex diputada Ángeles Maestro.
El discurso de Frutos, en contra de
las estrategias seguidas por Anguita en cuanto a la pinza con el PP y la
teoría de las dos orillas o el sorpasso, refuerza al grupo de Maestro,
que acoge a los sectores que denuncian la "derechización" de IU y buscan su
caldo de cultivo en el malestar de una parte de la militancia por la forma en la
que se llevaron a cabo los pactos con los socialistas antes de las pasadas
elecciones de marzo. Y no parece que este bloque tenga intenciones de pactar con
Frutos. La propia Maestro aseguraba ayer que presentarán candidatura propia y no
se aliarán con nadie.
Llamazares está ganando en todas las
comunidades importantes por el número de delegados que llevan a la Asamblea:
Asturias, Valencia y Cataluña. En las demás, los delegados, que son pocos, se
reparten prácticamente a partes iguales o unas comunidades equilibran a otras,
como sucede con las dos Castillas.
Por eso la clave sigue estando en
Madrid y Andalucía. Entre las dos suman 255 de los 861 delegados de la Asamblea.
Ambos grupos admiten que en Madrid se da una situación de empate entre los dos
candidatos. Unas tablas que no son definitivas porque las contradicciones entre
el grupo que dirige Ángel Pérez y ambos candidatos puede hacer que se vuelque
hacia cualquiera de los dos en el último minuto.
La mayor incógnita está en Andalucía.
Allí, la plataforma liderada por Concha Caballero y apoyada por Rosa Aguilar y
Luis Carlos Rejón acepta que puede salir derrotada, pero por un margen muy
escaso.
Lo previsto es que quienes apoyen a
Caballero voten luego en bloque en favor de Llamazares, por lo que la última
esperanza de Frutos y de Felipe Alcaraz, su máximo valedor, podría venirse abajo
con un empate virtual en esa región.
Ambos candidatos necesitan, en
cualquier caso, ofrecer la imagen de vencedores para poder atraer hacia sí a los
indecisos, de los que podría depender el resultado final.
Llamazares se atribuye el 55% de los
delegados y Frutos le acusa de «frivolidad»
Guerra de cifras en la
elección de compromisarios para la Asamblea Federal
MADRID (EL MUNDO).-
El candidato a coordinador de IU Gaspar Llamazares se atribuyó ayer el resplado
del 55% de los delegados con derecho a voto elegidos hasta ahora para la
Asamblea Federal, frente al 35% del otro candidato, Francisco Frutos, y el 10%
de la plataforma del sector crítico.
Según los datos aportados por Llamazares, este recuento se
realiza sobre el 60% de los delegados electos hasta el domingo.
Fuentes de la candidatura de Frutos expresaron su «sorpresa»
ante lo que consideraron «una precipitación y una frivolidad» por la difusión de
estas cifras y pidieron a Llamazares «no hacer castillos en el aire».
Según las mismas fuentes, los datos ofrecidos por Llamazares
«no cuadran» con los que maneja la candidatura del secretario general del PCE,
ya que en su opinión, Frutos es quien «más respaldos» reúne.
De acuerdo con la información facilitada por Llamazares, en
Andalucía, donde la semana pasada llegó a un acuerdo para integrar en su lista
la candidatura de Luis Carlos Rejón, él logra el 51% (286 delegados) frente al
48% (270) de Frutos, mientras que el resto (20) es para la plataforma que
encabeza Angeles Maestro. Asturias, donde Llamazares es coordinador regional,
suma el 80%, frente al 20% de la plataforma, mientras que Frutos no obtiene
apoyos. Llamazares también se adjudica la victoria en Castilla y León -31
delegados frente a cinco de Maestro-, País Vasco -18 delegados, respecto a 12 de
Frutos y dos de la plataforma- y Navarra -14 frente a dos de Izquierda
Marxista-.
En Baleares, el aspirante asturiano afirma tener el 75% de los
votos respecto al 25% de Frutos, mientras que en Extremadura y Castilla-La
Mancha la proporción es inversa y es el secretario general del PCE el que
obtiene tres cuartas partes de los respaldos. El candidato asturiano alcanza
también la mayoría en Cataluña, al obtener, respecto a la mitad de los delegados
elegidos, el 70% respecto al 15% de las otras dos listas.
Llamazares se adjudica, con un 55%, el apoyo mayoritario en
Valencia respecto al 50% de los delegados elegidos, mientras que Frutos reúne el
25%. La única Comunidad en la que la plataforma de Angeles Maestro logra la
mayoría es en Cantabria, donde acapara todos los apoyos, según los datos de
Llamazares.
«Castillos en el aire»
Aparte de la federación de Madrid, en la que Llamazares y
Frutos obtendrían el 35% cada uno y el sector crítico el 30% restante, las
fuerzas están equilibradas también en Murcia, con la mitad de delegados para los
dos aspirantes, y en Canarias y Galicia, donde las tres candidaturas logran un
tercio de los apoyos.
Javier Alcázar, miembro del equipo de Frutos, acusó a
Llamazares de atribuirse delegados que no le han dado su apoyo explícito y de
actuar con «frivolidad» y «precipitación». «Está haciendo castillos en el aire y
creando una falsa ilusión al intentar ponderar esos datos», explicó.
Desde Madrid, su coordinador general coincidió con Frutos y
tildó de «insulto y desprecio» la difusión de los datos, ya que, en su opinión,
los delegados no se han pronunciado por ninguno de los candidatos.
La candidata Maestro
La ex diputada de IU Angeles Maestro anunció ayer que, a la
vista de los resultados obtenidos por su plataforma, es «más que probable» que
se presente como candidata al puesto de coordinador.
Angeles Maestro, que lidera al sector ortodoxo del PCE, aseguró
que tomará esta decisión «si siguen como hasta ahora los apoyos recibidos al
documento alternativo» que ha presentado la plataforma que dirige, informa la
agencia Efe.
Maestro, responsable de Sanidad de IU, ratificó su voluntad de
presentar una lista alternativa al Consejo Político y anunció que, si finalmente
da el paso de presentar su candidatura, lo hará oficial en una reunión que se
celebrará el próximo 22 de octubre.
Maestro explicó que tanto Paco Frutos como Llamazares
«pretenden alcanzar cotas de poder en solitario» y además «supeditan su
actuación al PSOE o los sindicatos
Ángeles Maestro anuncia su posible candidatura a la Coordinación
General de IU.
Llamazares se atribuye el apoyo del 55 por ciento de los delegados
elegidos en las asambleas bases
Estrella Digital
Madrid
La ex diputada Angeles Maestro, que
lidera la Plataforma crítica de IU, anunció ayer que tal y como se está
desarrollando el proceso preasambleario es "más que probable" que presente su
candidatura a la Coordinación
General de IU para hacer frente a las de Francisco Frutos y Gaspar Llamazares.
Por su parte, el secretario general del PCE en Asturias se atribuye el 55 por
ciento de los delegados elegidos por las asambleas bases.
Ángeles Maestro
afirmó que su sector se está planteando presentar un candidato a la Coordinación
General de IU, que sería, con toda probabilidad la propia
Maestro.
La decisión
definitiva la tomarán en la reunión nacional que mantendrán los miembros de la
Plataforma el próximo día 22, a sólo cinco días del inicio de la VI Asamblea,
cuando haya culminado el proceso de elección de delegados y puedan medir con
fiabilidad sus apoyos.
En cualquier
caso, Maestro, quien ratificó la decisión de la Plataforma de presentar una
lista propia al Consejo Político Federal, se mostró muy optimista respecto al
apoyo que su documento alternativo tendrá en la VI Asamblea y quiso dejar claro
que la Plataforma no forma parte de "ninguna maniobra oculta" de Frutos ni de
Llamazares. Asegura que existen más coincidencias entre Frutos y Llamazares que
entre éstos y su sector ortodoxo
La ex
diputada destacó que existen "muchas más coincidencias" entre los dos candidatos
que entre la Plataforma y cualquiera de ellos, sobre todo en lo referente a la
unidad de acción de la izquierda y a los posibles pactos, ya que, en su opinión,
tanto Frutos como Llamazares, están dispuestos a colocarse "bajo el paraguas de
lo que el PSOE o las grandes centrales sindicales consideran políticamente
correcto".
Según Maestro,
el texto alternativo de la Plataforma ha recibido un amplio respaldo en los
lugares donde ya ha finalizado el proceso de elección de delegados,
concretamente en Galicia y Aragón, donde la mayoría de los compromisarios
designados por las respectivas asambleas pertenecen a la
Plataforma. Además, los ortodoxos del PCE sostienen que han obtenido el
cien por cien de los delegados en Oviedo, Cantabria, Tenerife y la comarca de
Alicante; el 65 por ciento en Menorca y el 20 por ciento en Madrid, la segunda
federación en número de delegados en la que, según explicó Maestro, la mayoría
está "muy dividida" entre Frutos y Llamazares.
Sin
embargo, Maestro renunció a hacer una valoración sobre el porcentaje de apoyos
que podría tener la Plataforma teniendo en cuenta los delegados elegidos hasta
ahora, como ha hecho Llamazares, porque, a su juicio no se pueden hacer
"profecías" cuando todo está tan abierto y todavía no se ha pronunciado la
federación andaluza.
55 por ciento de
delegados
Por su
parte, el secretario general del PCE, Gaspar Llamazares, no se ha mostrado tan
cauto y se ha atribuido el apoyo del 55 por ciento de los delegados a la VI
Asamblea que se han elegido estas últimas semanas en las asambleas de base,
locales, sectoriales y comarcales, frente al 35 por ciento que habría obtenido
la candidatura de Francisco Frutos y, un diez por ciento, aproximadamente de la
Plataforma crítica que encabeza Angeles Maestro.
Estos
datos no son todavía definitivos porque se les debe sumar los delegados que
elijan ahora cada una de las asambleas de cada de las federaciones y que,
suponen exactamente el cincuenta por ciento. No obstante, el proceso
ya está cerrado en Navarra, Cantabria, Aragón Castilla-León, Madrid, Murcia,
Rioja y País Vasco, que ya han realizado esta segunda fase de elección.
Destaca
el éxito de su candidatura en la primera vuelta, excepto en Extremadura y La
Rioja. Según las cuentas de Gaspar Llamazares, su candidatura ha triunfado
en esta primera vuelta en toda España, excepto en Extremadura y La Rioja, donde
los partidarios de Francisco Frutos han logrado el 75 por ciento de los
delegados frente al 25 por ciento que lograría el aspirante asturiano. El
dato más revelador probablemente, y que pondría de manifiesto la transcendencia
del acuerdo alcanzado entre Llamazares y Luis Carlos Rejón, se ha registrado en
Andalucía donde habrían obtenido el 48 por ciento de los delegados ante el 43
por ciento de la candidatura de Frutos.
Dividir las
federaciones
Ante el
anuncio de Llamazares, el coordinador general de IU en Madrid, Angel Pérez,
señaló que le parecía "un desprecio" a las demás federaciones que el secretario
general del PCE en Asturias se haya atribuido un 55 por ciento de los delegados
elegidos por las asambleas de bases y aseguró que se trata de un intento de
dividir a las federaciones.
Pérez, en
declaraciones a Europa Press, afirmó que Llamazares no se ha presentado
encabezando ninguna lista por Madrid, "a no ser que su candidatura estuviera
representada por la de Angeles Maestro, porque las otras tres eran las de Franc
Pérez, Alicia Durán y la mía". "En todo caso, tendría el 20 por
ciento de los delegado elegidos en Madrid; pero nadie le habría votado
directamente", subrayó. No obstante, Pérez afirmó que "otra cosa" es la
intención de voto de los delegados en la Asamblea Federal.