nş
173
Día
3 de la Guerra
Convocatorias Antiguerra
Almería:
Sabado 22: 20 h.
MANIFESTACION, salida desde la Puerta
Purchena
Domingo 23: 12 h.
En la rambla. Actividades contra la guerra para mayores y
niños
Ayamonte - Vila Real de Santo
Antonio
(Andalucia-Portugal):
Sabado 22:
MANIFESTACION, 12. h, hora andaluza, Plaza de la Laguna de Ayamonte,
para posteriormente dirigirse a la (13,30h) Plaza Marqués do Pombal de
Vila Real Do Santo Antonio. Convocan: IU, PSOE, PA, Agrupación de
Electores de Punta del Moral, Ecologistas en Acción, Sindicato Unitario, UGT,
Asociación de Vecinos La Gaviota, Asociación de Armadores de Punta del
Moral, Bloco de Esquerda, PCP y
PSP.
Cádiz:
Sabado
22: 18 h. MANIFESTACION., salida Plaza San Juan
de Dios.
Córdoba:
Sabado 22: 18
h. MANIFESTACION, salida, Jardines de los Patos
Jaén:
Sabado 22: 19,30
h, MANIFESTACION, Plaza de las Batallas.
Málaga:
Sabado
22: 10,30 H. - Inauguración Palacio Ferias Protesta (Vienen
ministros del PP y demás).
12 h.
MANIFESTACION, Desde Plaza Constitución.,
Motril: 12:00
h.
Sabado
22: Cadena humana alrededor del Palacio de Justicia. Después,
marcha hasta la sede del PP para empapelarla con carteles de NO A LA GUERRA -
22. h. Encierro en el Ayuntamiento.
Granada,
Sabado 22:
19 H. MANIFESTACION, Triunfo a Fuente de
las Batallas.
Sevilla:
Sabado
22: 13 horas, MANIFESTACION, , Plaza
Nueva.
Sábado 21 de Marzo:
Andalucía rechaza una vez
más la masacre contra Iraq
Varios miles de personas han expresado durante la
mañana del sábado su protesta contra la guerra en Irak con concentraciones,
manifestaciones y otros actos que tienen como escenario las calles de las
principales ciudades de la comunidad autónoma. Las protestas han sido convocadas por el denominado Foro Social, en
el que están representados sindicatos, partidos políticos y distintas
organizaciones no gubernamentales (ONGs).
Durante la mañana hubo actos de protesta en
Málaga, Algeciras (Cádiz), Sevilla, Motril (Granada) y en Ayamonte (Huelva),
donde los asistentes se unieron a la que tuvo lugar en la localidad portuguesa
fronteriza de Vila Real de Santo Antonio,
La protesta de Sevilla, la más
numerosa, con guerra de cifras -150.000 manifestantes para la organización y
5.000 para la Policía Nacional-, convocada, como todas las andaluzas, por el
Foro Social, donde están representados sindicatos, partidos políticos y
organizaciones ciudadanas, fue desde la Plaza Nueva hasta la Plaza de España y
sus participantes protagonizaron una sentada y un minuto de silencio ante la
sede del PP-A, contra la que un grupo de personas lanzó bolsas de estiércol,
naranjas y tomates. En esta protesta, presidida
por una pancarta bajo el lema "No a la guerra", participaron entre otros los
secretarios regionales de UGT y CCOO, Manuel Pastrana y Julio Ruiz; los
dirigentes de IULV-CA Diego Valderas y Felipe Alcaraz; el presidente del PA,
Alejandro Rojas Marcos; el diputado del PSOE Luis Yáñez; y artistas como
Salvador y Pilar Távora y María Galiana.
Varios miles de personas -50.000 según los
organizadores, 2.000 para la Policía Local- se manifestaron por el centro de
Málaga contra la guerra en Irak, mientras que otras 150 se
concentraron con el mismo motivo frente el Palacio de Ferias y Congresos
coincidiendo con el acto oficial de su inauguración.
En la provincia granadina, unas quinientas
personas han rodeado en una cadena humana el Palacio de Justicia de
Motril al grito de "los genocidas a los tribunales"
para pedir el cese de los ataques contra Irak, mientras que en Granada treinta
tiendas fueron instaladas en una acampada antimilitarista en el paseo del
Violón. Los acampados celebrarán charlas y talleres sobre los refugiados de la
guerra y un pasacalles por el centro de la ciudad hasta unirse a la
manifestación convocada por el Foro Social de Granada para las 19.00
horas.
En Huelva, más de 500 personas se manifestaron en
Ayamonte y Vila Real Do Santo Antonio
(Portugal) en una movilización conjunta convocada contra la guerra en Irak por
las principales organizaciones políticas y sindicales de ambas localidades. Poco
antes de las 13:00 horas, los manifestantes se trasladaron a Vila Real Do Santo
Antonio cruzando el puente internacional sobre el río Guadiana, donde se unieron
al resto de ciudadanos portugueses que completaron la protesta, en la que se
escucharon gritos contra la guerra en Irak tanto en español como en
portugués.
También la plaza Alta de
Algeciras, convocados por el Foro Social del Campo de
Gibraltar, se concentraron cientos de personas, unas 1.500 según la organización
y unas 300 para la Policía Local.
ESTA TARDE, MÁS
Titulares-Enlaces Andalucía:
Titulares-Enlaces Exterior:
Enlaces Andalucía
Enlaces Paginas
Antiguerra e Internacionales
Marruecos
Detenido el presidente de la Asociación Marroquí de
Derechos Humanos
RABAT, 22
Mar. (EUROPA PRESS)
La Policía
marroquí detuvo anoche en Rabat al presidente de la Asociación Marroquí de
Derechos Humanos (AMDH), Abdelhamid Amine, según indicaron hoy fuentes de esta
asociación.
Amine fue
"detenido" cuando acudió a la prefectura de Policía de Rabat para interesarse
por las causas de la detención de otro miembro de la AMDH, Fauzi Lachheb, según
un comunicado de la asociación publicado hoy.
La AMDH, una de
las principales organizaciones independientes marroquíes para la defensa de los
Derechos Humanos, estima que "las iniciativas de solidaridad con el
pueblo iraquí podrían ser la causa de la detención", según el
comunicado. Marruecos ha vivido en las últimas semanas varias grandes
manifestaciones de protesta contra la guerra en Irak. La AMDH reclama "la
liberación inmediata" de sus dos militantes y subrayó que las
manifestaciones y protestas pacíficas son "derechos de los que no hay que
mofarse". Un responsable de la AMDH indicó que Amine se encuentra aún
detenido en una comisaría de Rabat.
Solidaridad con Palestina
Música: Sawwah
[11 minutos 8
segundos)
Suscripciones-ayuda a ANDALUCÍA
LIBRE
a nombre de J.G.P., en la Cuenta Corriente del
BBVA:
0182 3344 24
0202889151
Nos hace falta vuestra ayuda para mantenernos
en la Red en 2003.
Publicidad del Servidor
E-Listas: