nş
175
Día
6 de la Guerra
Victimas en Basora
Nación
Árabe
Para limitar la solidaridad
con Iraq
Represión en la calle
árabe
Pedro Rojo*
Tunez, 24 de Marzo de 2003
Manifestación de la oposición democrática
tunecina
en solidaridad con Iraq
La pasividad y nula capacidad de acción de los regímenes
árabes para prevenir el ataque contra Iraq se han convertido en agilidad y
prontitud a la hora de reprimir las muestras de apoyo a los iraquíes que sus
pueblos han manifestado en la calle. El temor de que el descontento interno que
viven todas las sociedades árabes, canalizado por una excusa externa, se vuelva
contra los gobernantes les ha llevado a no tolerar ningún tipo de concentración
multitudinaria en sus ciudades.
Marruecos
La población marroquí salió espontáneamente a la calle
el jueves por la mañana para mostrar su indignación por los ataques
estadounidenses y británicos contra Iraq. Los grupos de estudiantes y ciudadanos
que se formaban fueron rápidamente disueltos por las fuerzas de seguridad. Ante
la beligerancia de algunos lemas (sobre todo en Fez, Meknes, Temara y
Salé-Rabat) el rey de Marruecos, Mohamed VI, se dirigió al país para pedir
"contención y responsabilidad", así como para advertir que no se
organizase ninguna nueva manifestación. Pero esa misma tarde se produjo una
concentración en Rabat, a las 19:00 horas frente al Parlamento donde cerca de
mil personas mostraron pacíficamente su repulsa a la agresión estadounidense.
Como consecuencia de este acto fueron detenidos Abdelhamid Amine, presidente de
la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, y Fouzi Lachheb, miembro del Buró de
la delegación de la misma organización en Rabat. Ambos han sido puestos en
libertar el sábado 22 de marzo.
Egipto
Numerosas ciudades egipcias como Alejandría, Tanta, Kafr
esh Sheij, etc. vivieron el jueves manifestaciones espontáneas contra la
invasión estadounidense. En la capital, El Cairo, miles de manifestantes fueron
agredidos por las fuerzas de seguridad en la principal plaza de la ciudad, Midan
Tahrir, resultando heridos 20 de ellos y 10 policías. Los lemas que se
escucharon iban tanto a favor de Iraq: "Contigo Bagdad hasta la
muerte", como en contra del presidente estadounidense y sus aliados el
primer ministro inglés y el presidente español exigiendo el cierre de sus
embajadas en Egipto. También se exigió una reunión urgente de la Liga
Árabe. Por su parte varios partidos de la
oposición emitieron un comunicado en el que se pedía al presidente egipcio Hosni
Mubarak que cortase o congelase las relaciones con los países que participen en
el ataque contra Iraq y que prohíba el paso de buques de guerra por el Canal de
Suez.
A pesar de la represión, el viernes 21 de marzo más de
40.000 cairotas volvieron a salir a la calle protestando contra la agresión a
Iraq y la pasividad de los regímenes árabes. Las fuerzas de seguridad
disolvieron las concentraciones usando cañones de agua y perros y arrestando a
más de 500 personas, según informan los propios activistas. La policía también
irrumpió en la sede del Sindicato de Abogados para detener a varios de sus
miembros.
Yemen
Tres manifestantes yemeníes y un policía han muerto
durante la manifestación contra la guerra que se desarrolló el viernes en la
capital yemení, Sanaa. Otros 18 manifestantes y 7 policías resultaron heridos
cuando la concentración se dirigía a la embajada estadounidense y las fuerzas de
seguridad cargaron contra ella. Según fuentes de los servicios de seguridad
varios manifestantes iban armados.
Jordania
El mismo jueves 500 abogados realizaron una protesta en
el Tribunal de Justicia e intentaron llegar a la embajada iraquí pero las
fuerzas del orden se lo impidieron violentamente, teniendo que ser traslados al
hospital tres abogados.
Por otra parte las manifestaciones y actos de apoyo a
Iraq celebrados el jueves y viernes en distintas zonas del país, y de una forma
especial en los campamentos palestinos, han sido duramente reprimidos por la
policía jordana. También en la ciudad de Ma'an se produjeron enfrentamientos
entre la policía y los manifestantes.
Palestina
La presencia popular en las calles palestinas para
apoyar al pueblo iraquí ha sido constante desde que empezó la guerra.
Espontáneamente se formaron el jueves manifestaciones de cientos de personas en
distintas ciudades palestinas, tanto de Gaza como de Cisjordania. El viernes y
el sábado las manifestaciones han sido mucho más numerosas (cerca de 28.000
personas el viernes tras el rezo).
Otros países árabes
Tanto en Mauritania como en
Sudán, se formaron manifestaciones que fueron disueltas
violentamente cuando marchaban hacia la embajada estadounidense. A pesar de ello
las manifestaciones espontáneas se repitieron durante todo el día hasta el final
de la tarde.
Por su parte el gobierno de Argelia ha
prohibido las manifestaciones a favor de Iraq por miedo a que se conviertan en
críticas contra el régimen argelino.
También hubo manifestaciones en distintas ciudades de
Libia, Siria y
Líbano.
[Tras una busqueda en la Red, reconocemos que no hemos
podido encontrar ninguna declaración pública que recoja la posición política
del Frente Polisario ante la Guerra de
Iraq.]
Marruecos
Decenas de miles de manifestantes en varias ciudades
marroquíes
Rabat, 23 mar (EFE).-
Decenas de miles de personas organizaron hoy
manifestaciones en varias ciudades marroquíes, para solidarizarse con el
pueblo iraquí y para denunciar la guerra, según fuentes de comités de
solidaridad con Irak. En la ciudad de Marraquech unas 30.000 personas
participaron en una manifestación en el centro de la ciudad, en Fez unos
25.000 participaron en una manifestación similar, mientras que en otras
ciudades, como Nador y Rabat, miles de manifestantes participaron en
manifestaciones de solidaridad con Irak
Varios partidos políticos marroquíes pidieron en
comunicados divulgados hoy el cese de la guerra contra Irak, y un Comité
Nacional de Solidaridad con Irak envió una carta de protesta al secretario
general de la ONU, Kofi Annan.
El pasado sábado, el presidente de la Asociación
Marroquí de Derechos Humanos, Abdelhamid Amín, fue detenido durante más de
cuatro horas, junto con otros militantes de esa asociación, por organizar
manifestación "ilegal" de solidaridad con Irak.
El rey Mohamed VI pidió a los marroquíes, el pasado 20
de marzo, "prudencia" y "comedimiento lúcido" ante el
comienzo de la ofensiva militar contra Irak y subrayó que no toleraría una
"instrumentalización" del conflicto dirigida a "sembrar la
cizaña" y "socavar la estabilidad" de Marruecos.
EFE.
El anciano ´Ali Hammudi y
su viejo mauser
Lamalif

Para el anciano ´Ali, la sombra cenital proyectada
sobre el suelo de su terruño no le debió ser tan molesto como el ruido del
batir de la torreta del Ah-64 que se le aproximaba con asesinas intenciones de
aplastar, la cuidada y esmerada siembra que con tanto trabajo estaba sacando
adelante.
El viejo ´Ali -ya no cumplirá los 70 años- ha
visto de todo y nada es nuevo para él. Heredó de su padre un viejo "mauser" de
fabricación alemana, con el que ayudó a liberar Iraq del imperialismo
británico. Durante todo este tiempo lo ha sabido cuidar hasta el más minimo
detalle; porque en su tierra, cualquier arma personal es como el cordón
umbilical que te une con la suficiente garantía a la necesidad de
ser libre. Es algo ancestral desde los tiempos del
Gran Hanmurabit.
El anciano ´Ali no sabe ni quiere saber. Es
posible que solo sepa salmodiar de memória lo que de pequeño le enseñaron en
cualquier madrassa de su aldea. No entiende que está pasando; pero presiente
que en su entorno, la vida no se le muestra con habitual medida. Es la
experiencia y su proverbial bendición..
Nadie va a cuidar su terruño como el mismo. Por eso
esa mañana cargó un peine de su viejo fusil y se marchó al campo con las
primeras luces. El canalla y asesino aparato se acercó
sigilosamente portando sobre sus brazos unos de los más terribles ingenios
inventados para matar. Sin embargo ´Ali no sintió miedo por ello.
Metió una bala en la recámara, y exclamó "¡Allahu Akbar!" mientras
apuntaba al punto más critico y vital que entendió debía tener aquel
mostruoso aparato de acero....
Un alto responsable de la McDonald Douglas no sale
de su asombro al ser preguntado sobre el suceso " ...es como hacer blanco en
una mosca a 1.800 metros". El AH-64 Apache es una de las armas mas precisas y
seguras con la máxima capacidad de matar sin el menor riesgo posible hasta
ahora inventado dentro de su categoría; sin embargo tiene algunos puntos
débiles que por seguridad no pueden ser precisados comentaba a la cadena FOX.
No lo entienden. Están confundidos....
La tierra es generosa con quien es generoso con
ella. A la vista está. Todos dirán que se debió al azar, menos el viejo
´Ali que lo unico que repite cuando lo escucha asegura: Estaría escrito.
Hwa´alim!!!.
Lamalif
Convocatorias Antiguerra
Miercoles, 26 de Marzo:
Huelga General
Estudiantil en Universidad
y Secundaria. -
Paro
General de 15 minutos a las 12
h.
(Se publican noticias que
adelantan la convocatoria por CCOO-UGT para el 10 de Abril de un Paro
General de 4 horas)
Domingo, 30 de marzo: XVIII Marcha a Base de Rota OTAN no,
Bases fuera, No a la guerra, No en nuestro nombre - 12:00 h,
Parque Calderón - Puerto de Santamaría
Enlaces
Antiguerra:
Solidaridad con Palestina
Música: Fantasia
árabe,
Sabicas
Suscripciones-ayuda a ANDALUCÍA
LIBRE
a nombre de J.G.P., en la Cuenta Corriente del
BBVA:
0182 3344 24
0202889151
Nos hace falta vuestra ayuda para mantenernos
en la Red en 2003.
Publicidad del Servidor
E-Listas: