Asunto: | [BoletinAndaluciaLibre] nş 169 - Movilización contra la Guerra en Iraq | Fecha: | Domingo, 16 de Marzo, 2003 23:48:05 (+0100) | Autor: | Andalucia Libre <andalucialibre @.......es>
|
nş
169
En este Correo:
*Miles
de andaluces salen a la calle en la segunda movilización mundial contra la
Guerra en Iraq
*Ampliaciones
Información y Enlaces
*Solidaridad
con Palestina
*Directorio, Musica de
Fondo
--oOo--
Miles de andaluces salen a la calle en la segunda
movilización mundial contra la Guerra en Iraq
Granada.
Concentración en la
Gran Vía
En Andalucía se
han convocado manifestaciones y concentraciones en todas las capitales.
Miles de andaluces exigieron la mañana del sábado que no se declare un conflicto
bélico en Irak con manifestaciones que se desarrollaron en Huelva, Cádiz,
Almería y Málaga y con un acto relevante en Morón de la Frontera (Sevilla),
donde se ubica una base norteamericana.
Sevilla
Entre 8.000 y
10.000 manifestantes, según la Policía Nacional, y 15.000 según el Foro Social
de Sevilla, realizaron el sábado una marcha hasta la base militar de Morón,
donde entregaron un manifiesto contra la guerra de Irak.
La marcha estuvo encabezada por miembros de las
organizaciones convocantes, el Foro Social de Sevilla y de la Plataforma
"Cultura contra la Guerra", entre los que se encontraban artistas como la
bailaora Cristina Hoyos; el dramaturgo Salvador Távora; el actor Juan Diego y el
director de cine Benito Zambrano, quienes portaban una pancarta con el lema
"No a la guerra, no en nuestro nombre".
Dirigentes políticos como el coordinador de IULV-CA,
Diego Valderas; el portavoz del PSOE en el Parlamento de Andalucía, José
Caballos, y diputados y alcaldes de la comarca portaban otras pancartas por
detrás de la cabecera.
"Queremos tanques, pero de cerveza", "OTAN
no, bases fuera; el Mediterráneo para veranear" y "Esto nos pasa por beber
coca-cola" fueron algunas de las consignas coreadas por los manifestantes.
A la llegada a la base, los artistas entregaron una
copia del manifiesto contra la guerra, que fue leído posteriormente en el campo
de fútbol de Morón, al capitán del Ejército del Aire de guardia en la base,
quien también recogió de manos de los artistas participantes un ramo de claveles
rojo.
Salvador Labora dijo que "queremos evitar que
esta base sirva para la destrucción; queremos que mañana veamos estos campos
sembrados de patatas y margaritas", mientras que Cristina Hoyos aludió al
compromiso de los artistas, que "si antes estaban apartados, hoy estamos con el
pueblo y al pueblo hay que escucharlo".
Huelva
Miles de onubenses,
3.000 según la Policía Local y 12.000 según la organización, recorrieron las
calles de Huelva en una manifestación en la que el secretario regional de CCOO,
Julio Ruiz, aseguró que este tipo de movilizaciones "es lo único que puede parar
los planes de los señores de la guerra". En respuesta a la convocatoria de la
Confederación Europea de Sindicatos para protestar contra la intervención
militar en Irak y la participación española en este conflicto, Julio Ruiz se
unió a esta manifestación en Huelva, donde calificó como señores de la guerra a
los presidentes de Estados Unidos, Reino Unido y el Gobierno español, George
Bush, Tony Blair y José María Aznar.
Almería
Unas 10.000
personas han participado en la manifestación de Almería
convocada contra la guerra de Irak, según los datos de la Policía local,
mientras que los sindicatos cifraron el seguimiento entre 15.000 y 20.000
manifestantes. La manifestación, que partió pasadas las 12 horas de la Puerta
Purchena de la capital, duró algo más de hora y media y concluyó sin incidentes
frente a la Audiencia Provincial con la lectura de un manifiesto.
Cádiz
Unas 10.000 personas según la
organización y 2.000 según la Policía Local se concentraron el sábado en
Cádiz para mostrar su repulsa a la posible guerra contra Irak,
en un acto al que se sumaron los activistas de Greenpeace detenidos la madrugada
del sábado, lo que provocó los vítores de los asistentes. A la concentración
acudieron artistas como Chano Lobato, Juanito Villar o Nano de Jerez y
agrupaciones carnavalescas gaditanas, como Los Americanos, Los
quince en la piedra o Los Sibaritas, que ofrecieron un recital en
el que no faltaron las alusiones al conflicto bélico.
Por otro lado se criticó a la presidenta del PP-A y
alcaldesa de Cádiz, Teofila Martínez, por convocar a la misma hora el acto de
presentación del programa marco de su partido, "y mientras el pueblo aquí
muestra su postura, ella se refugia en el Parador Atlántico" -lugar de
celebración del acto del PP-.
Málaga
Unas 20.000 personas según la Policía
Local, 80.000 según los organizadores, participaron en la manifestación que ha
tenido lugar en Málaga para mostrar el rechazo ante una posible
guerra contra Irak.
La movilización, que transcurrió
sin que se produjeran incidentes e iba encabezada por un grupo de niños de corta
edad, partió a las 12.00 horas desde la Plaza de la Merced de la capital
malagueña y finalizó en la Plaza de la Constitución, donde se leyó un manifiesto
contra la guerra y se recitó una poesía de Rafael Alberti.
Motril
Ğ¡Más fuerte, vamos gritad todos!, a ver si nos escucha de
una puñetera vezğ, animaba el joven que portaba el megáfono en la protesta de
Motril. Y unos tres mil manifestantes gritaron aún más alto, porque más claro es
imposible: No a la guerra. Los carteles de plástico blanco con este lema
inundaron la ciudad, colocados en los lugares más originales (desde una pared
hasta una falda).
Córdoba, Jaén y
Granada
Por la tarde se desarrollaron
manifestaciones en Córdoba, Jaén y
Granada, capital donde más de 9.000 personas, según la Policía
Local, y la mitad, según la Nacional, se pronunciaron contra la guerra con una
corta marcha que concluyó con una sentada ante la Subdelegación de Gobierno, en
la que se celebraron conciertos de cantautores y un simulacro de bombardeo.
En Córdoba más de 15.000 personas,
según la Policía Nacional, se sumaron a la manifestación, en la que participaron
entre otros representantes políticos la alcaldesa de la ciudad, Rosa Aguilar.
En la manifestación de Jaén, que fue
la última que se celebró en Andalucía y en la que participó Manuel Chaves,
participaron 20.000 personas, según la organización, y 3.000, según la Policía
Nacional, y en la misma el presidente andaluz insistió en pedir a Bush, Aznar y
Blair que "tenga en cuenta la protesta y el clamor popular" que ha recorrido el
sábado Europa.
Estas movilizaciones se producen después
de que miles de trabajadores andaluces interrumpieran el viernes su actividad
durante quince minutos para secundar el llamamiento hecho por la Confederación
Europea de Sindicatos bajo el lema "Paremos Europa para parar la guerra".
Ampliación y
Enlaces
Noticias 15 de
Marzo:
Enlaces Andalucía
Enlaces Internacionales
Movilización
contra la Guerra
Andalucía Libre
El 15 de Marzo no ha sido tan
masivo como el 15 de Febrero, como era previsible. Se ha producido un fenómeno lógico de retención y
espectativa. El rechazo social ya se expresó hace un mes y de entonces acá lo
que ha hecho es consolidarse, enraizarse y extenderse territorial y
socialmente a escala nacional y mundial.
El paro de 15 minutos del viernes tuvo un
amplio eco en las empresas grandes (se dan cifras de un 80% de seguimiento)
aunque por su propia naturaleza la convocatoria no tuvo seguimiento en
las pequeñas. Entretanto se han venido realizando una multitud de acciones
difícilmente resumibles: charlas, conciertos, colocación de pancartas en
balcones y edificios (incluida la Torre de la Velá de la Alhambra); bloqueos
(como el de Greenpeace en la bocana de la Base de Rota)...
En esta ocasión y pese a que en muchas localidades
andaluzas las citas se terminaron de fijar más tarde y con acciones que no
buscaban repetir lo de hace un mes, la respuesta popular ha seguido siendo
positiva. Digamos que esta jornada ha servido para mantener viva la tensión
preparándose para lo porvenir, una vez que parece que no hay manera de
conseguir la realización de una Huelga General Internacional previa al inicio
de la agresión, que sí hubiera cambiado la situación de las
cosas.
A escala internacional, el Estado español sigue a la
cabeza de las movilizaciones antiguerra con cientos de miles de manifestantes.
A resaltar la masiva manifestación de Madrid y la inmensa cadena humana
de Barcelona (Cataluña). En Italia (Milán, 400.000-700.000), Dinamarca
(5.000), Francia (80.000 en Paris, 15.000 en Marsella), Alemania, Bruselas...
Manifestaciones importantes se han repetido en Australia (Sydney y
Melbourne) y en Nueva Zelanda. También las ha habido en Japón (Tokio, Okinawa,
5.000), India (Calcuta, 5.000); Chipre Griego (2.000 en Nicosia) etc. 5.000
valientes protestaron en Iskendarum (Turquía). En Québec se ha producido una
grandiosa manifestación en Montreal (250.000) y en la capital (15.000). En
Canadá (2.000 en Ottawa y 7.000 en Toronto). En EEUU, en las entrañas del
monstruo, 100.000 en Washington, 100.000 en San Francisco, 50.000 en Los
Angeles.. y otras más pequeñas en Lansing, Columbus, Lexington, Tucson,
Albuquerque, También en México, Santiago de Chile, Sao Paulo, Lima.... En la
Nación Árabe se han reproducido manifestaciones en Iraq, Yemen, Egipto
(prohibida), Beirut, Palestina... Las cifras bailan pero está clara la
dimensión mundial de la protesta.
--oOo--
Solidaridad con Palestina
Música: La Vida
Breve, Manuel de
Falla
Suscripciones-ayuda a ANDALUCÍA
LIBRE
a nombre de J.G.P., en la Cuenta Corriente del
BBVA:
0182 3344 24
0202889151
Nos hace falta vuestra ayuda para mantenernos
en la Red en 2003.
Publicidad del Servidor
E-Listas: |






 [Adjunto no mostrado: And Falla La Vida Breve.mid (audio/mid)
]
|