|
|
Mostrando mensaje 254
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [BoletinAndaluciaLibre] nº 219 - Astilleros andaluces en lucha - Termicas - Prem onicion de pactos | Fecha: | Lunes, 9 de Febrero, 2004 03:12:03 (+0100) | Autor: | Andalucia Libre <andalucialibre @.......es>
|
nº 219
En este Correo:
Andalucía
*Protestas en Astilleros
andaluces
*1.500 personas protestan
en Sevilla contra las centrales térmicas en la Sierra de
Cádiz
*Chaves (PSOE) no
cierra la puerta a un pacto con IU y
le recuerda al PA "el cuento de la
lechera"
*Campaña andalucista:
Karina se une a Checa, en espera de Encarnita Polo, bajo el
lema "Echarle huevos"
*Solidaridad
con Palestina,
*Directorio de Andalucía en Internet,
--oOo--
Andalucía
Se
recrudecen las protestas en astilleros SEVILLA/CÁDIZ. Agencias 05/02/04

Diez policías resultaron heridos en Cádiz y diez guardias
civiles en Sevilla, en los enfrentamientos con trabajadores de astilleros,
mientras que en la capital andaluza resultaron afectados por los gases de los
antidisturbios unos 22 obreros y uno fue detenido y posteriormente puesto en
libertad.
Un agente del Grupo de Información de la Policía Nacional
perdió la última falange del dedo meñique y otros nueve antidisturbios sufrieron
contusiones durante las protestas Cádiz y Puerto Real, según informó a Efe la
Subdelegación del Gobierno, mientras que la UGT y el comité de empresa de
astilleros de Sevilla contabilizaron 22 obreros afectados por los gases de los
antidisturbios en los enfrentamientos, por lo que también tuvo que ser atendida
una periodista en el botiquín de la factoría. Los diez guardias heridos leves en
Sevilla lo han sido por impacto de bolas metálicas, excepto uno, que resultó con
quemaduras al impactarle un cohete lanzado por los trabajadores.
El
policía que perdió la falange de un dedo de la mano grababa con una cámara,
vestido de paisano, a los trabajadores de Puerto Real, por lo que fue trasladado
a un centro hospitalario para ser atendido. Por otra parte, la bengala lanzada
este mediodía por los trabajadores del astillero de Cádiz en su enfrentamiento
con la Policía en la ciudad, y que entró por la ventana de una vivienda, causó
destrozos en el interior del inmueble, donde explotó. Una vez terminadas las
movilizaciones, a las 14.00 horas, lo policía se desplazó hasta la puerta de la
factoría para pedir la documentación a algunos trabajadores, según explicó a
Europa Press el secretario del comité de empresa, Francisco Caro.
En la
planta ubicada en San Fernando, los trabajadores decidieron secundar el paro de
dos horas en el interior de la factoría, ya que encontraron una fuerte presencia
policial en la puerta de la planta. Un hecho criticado por el presidente del
comité de empresa, Francisco Fernández, quien manifestó que el despliegue
policial fue "desproporcionado". Un grupo de trabajadores de Altadis se unió en
solidaridad el martes a la protesta de Izar en Cádiz.
Once kilómetros de retenciones en Cádiz

En cuanto al tráfico, en Cádiz se registraron once
kilómetros de retenciones y quince trenes se vieron afectados por las protestas
de los empleados de Cádiz y Puerto Real, ya que si los primeros se enfrentaron a
los antidisturbios en la Carretera Industrial, dentro de la capital, y las vías
del tren, los segundos, unos dos mil, lo hicieron en el puente José León de
Carranza, acceso a la ciudad.
Fuentes de la Guardia Civil informaron a
Efe de que el tráfico permaneció cortado en el puente Carranza y en la carretera
N-443, que conecta Cádiz y Puerto Real, entre las 11.53 y las 15.45 horas, ya
que aunque los trabajadores puertorrealeños se retiraron pasadas las 14.00
horas, se tardó casi una hora en retirar las barricadas y limpiar el asfalto de
piedras y tornillos, lo que provocó retenciones de hasta cuatro kilómetros en
dirección a Cádiz y hasta siete en dirección Madrid. El tráfico ha quedado
normalizado pasadas las 17.00 horas en el conjunto de la Bahía de Cádiz. El
número de trenes afectados ascendió a quince, cinco regionales y diez cercanías,
aunque el corte sólo repercutió en el último tramo urbano de la línea en la
capital gaditana, por lo que la incidencia en los viajeros fue
mínima.
Durante su protesta por la crisis del sector y la falta de
trabajo, los obreros se enfrentaron a la Policía incendiando barricadas de
neumáticos y tablones, y lanzando tornillos con tirachinas, y bengalas, cosa que
hicieron también en Sevilla desde el interior de las instalaciones industriales,
de las que un fuerte dispositivo policial no les dejó salir, ya que su intención
era ocupar la esclusa del Puerto durante las dos horas de paro, de once a una de
la tarde.
Gases lacrimógenos en
Sevilla

El presidente del comité de empresa de
Sevilla, Ignacio Sánchez, denunció que por primera vez la Policía Nacional ha
empleado gases lacrimógenos junto a pelotas de goma, que provocaron "un elevado
número de contusionados y afectados por problemas respiratorios", que fueron
atendidos en la propia clínica, además de una periodista de RNE que resultó
intoxicada por el humo, por lo que tuvieron que aplicarle dosis de cortisona y
oxígeno. Sánchez dijo también que "la actuación policial fue desmesurada y que
su dureza se debe a la falta de capacidad política del Gobierno".

Los trabajadores permanecieron en la puerta tras las dos
horas de paro hasta que el joven J.L.C., de unos 25 años y empleado de la
empresa subcontratista de mantenimiento Mymanin fue puesto en libertad tras
permanecer detenido en el cuartel de la Guardia Civil de Montequinto tras los
incidentes registrados en las citadas movilizaciones. La acción policial impidió
realizar un "acto simbólico" en la esclusa, donde pensaban cortar el paso
fluvial en el puerto durante las dos hora de paro. Los trabajadores decidieron
hacer varias barricadas en todas las entradas de astilleros empleando señales de
tráfico y contenedores, para impedir el paso de los efectivos
policiales.
El comité de empresa se reunirá mañana para analizar la
situación "pues nos hemos visto rodeados por todos lados, con más de 20 furgones
tanto de Policía Nacional como de Guardia Civil". La Federación de Metal,
Construcción y Afines (MCA) de UGT-A, ante la gravedad del conflicto generado
por la intransigencia de la SEPI en la negociación del convenio colectivo de los
astilleros de Izar, reiteró una vez más que este conflicto "sólo se solucionará
cuando el Gobierno despeje el futuro de los trabajadores de astilleros y de las
distintas subcontratas que operan en los
mismos".
reacciones Trabajadores denuncian la actitud "chulesca y fascista" de
la Policía
Los comités de empresa de Izar en Puerto Real y San
Fernando denunciaron ayer las actuaciones de los policías antidisturbios durante
y después de las movilizaciones de los operarios de astilleros el martes.
En el caso de Puerto Real, los representantes de los trabajadores
criticaron que a partir de las tres de la tarde, una vez terminada la jornada
laboral, los policías insultaron a los empleados con actitud "chulesca, fascista
y provocativa, registrándolos e incluso aporreando coches particulares. Además,
tomaron datos de identidad aleatoriamente a muchos trabajadores y, en concreto,
le pusieron la pistola en la sien a un compañero". En la misma línea, el comité
de empresa de Izar-San Fernando calificó de "brutal" la actuación de las fuerzas
antidisturbios y también mostró su indignación por los registros policiales en
vehículos una vez que los trabajadores se disponían a marchar a casa.
El
comité de empresa en La Isla avisó por teléfono a la Subdelegación del Gobierno
en Cádiz de la situación que padecían los trabajadores y minutos después
abandonaron el lugar los antidisturbios, pero se desplazaron a una rotonda
cercana donde tomaron nota de las matrículas de los turismos de los operarios,
según denunciaron los representantes sindicales. Asimismo, no se descarta que
sea intervenido quirúrgicamente uno de los heridos en la refriega de anteayer en
San Fernando tras recibir el impacto en la cara con una pelota de goma lanzada
por la Policía. Por otro lado, un trabajador de Altadis (antigua Tabacalera) fue
detenido ayer, acusado de participar en las protestas de los astilleros. El
comité ejecutivo de Autonomía Obrera asegura que este operario sólo estaba en el
lugar como muestra de solidaridad por el conflicto laboral. A última hora de la
tarde fue liberado tras prestar declaración. / C.B.
Comité de
Sevilla se plantea denunciar a la Policía Malestar en Puerto
Real por la presencia de mandos policiales en el interior de la
factoría AGENCIAS/F.R..

SEVILLA/PUERTO REAL. Los trabajadores de astilleros de
Sevilla estudian denunciar a la Policía Nacional y la Guardia Civil por la
actuación "desmedida" que, sostienen, ejercieron en las movilizaciones que
anteayer tuvieron lugar en la carretera de la esclusa en contra de la falta de
carga de trabajo. Según denunció ayer el presidente del comité de
empresa, Ignacio Sánchez, la acción policial fue "muy dura, alarmante e
injustificada, utilizando medidas drásticas y represivas, con pelotas de goma y
botes de humo frente a las manifestaciones razonables de los trabajadores, que
defendían sus puestos de trabajo". "Algo que seguiremos haciendo", anunció.
Sánchez precisó que los servicios jurídicos están estudiando las medidas legales
que pueden emprender contra la actuación policial, que se saldó con 22
trabajadores heridos, un detenido y diez policiales también afectados.
Por su parte, fuentes sindicales de Izar-Puerto Real denunciaron ayer la
presencia en el interior de las instalaciones de los astilleros de "altos
dirigentes" de la Policía Nacional. El hecho se produjo en la tarde del pasado
jueves, una vez que habían finalizado los altercados entre antidisturbios y
trabajadores, que tuvo como una de las consecuencias la pérdida de parte de un
dedo a un agente. Al parecer, los dirigentes policiales habían estado grabando y
realizando fotografías de determinados puntos de la factoría de Izar-Puerto Real
lo que, unido a los férreos controles instalados a la salida del polígono, ha
creado aún más malestar entre los operarios y sus representantes
sindicales. Todo el arco político, salvo el PP, respalda las protestas
en Izar Chaves apoya el fondo pero no la forma, Barroso
está "orgulloso" de los operarios y Pacheco pide a la Junta un
gestoDIEGO JOLY/FERNANDO RUFO. DIARIO DE
CÁDIZ El presidente de la Junta de Andalucía,
Manuel Chaves ( PSOE), afirmó ayer
que el planteamiento y la reivindicación de los trabajadores y los sindicatos de
Izar "es legítima y justa, aunque no puedo compartir los métodos empleados" en
las intensas movilizaciones realizadas el pasado martes y contestadas con
contundencia por los antidisturbios en Cádiz, Puerto Real y San Fernando.
Chaves, tras una reunión con el equipo rector de la Universidad de Cádiz (UCA),
señaló que la de los empleados de Izar "es una reivindicación justa teniendo en
cuenta las expectativas que desde el Gobierno y los dirigentes del PP se habían
abierto con las declaraciones de que no iba a haber expediente de regulación de
empleo, que no habría ningún problema de carga de trabajo para los astilleros
gaditanos". El presidente de la Junta manifestó que "es urgente una reunión al
máximo nivel entre Izar y los sindicatos para afrontar el expediente, la carga
de trabajo y el convenio colectivo". Recordó que «durante muchos meses y años
los dirigentes del PP, incluida la candidata a la Presidencia de la Junta,
Teófila Martínez, han dicho que no había ningún problema con la carga de trabajo
y que no habría ningún ERE, cosa que en estos momentos parece que no se ha
cumplido», Respecto a los enfrentamientos del pasado martes, Chaves
apuntó que "a pesar de la legitimidad y de la justicia de las reivindicaciones,
no puedo compartir los métodos empleados". Hizo una llamada a la calma y a que
se expresen las reivindicaciones "en el marco de la legislación y tratando de no
perjudicar al resto de ciudadanos". Además, el político socialista señaló que no
compartía "la doble moral de los dirigentes del PP, diciendo que no sabían nada
de esta situación", en referencia a Teófila Martínez. Por su parte, el
alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, manifestó el apoyo sin paliativos
del equipo de gobierno de IU a los trabajadores de Izar Puerto Real, Cádiz y San
Fernando y, según dijo, "comprendemos y apoyamos las formas de lucha que han
llevado a cabo y las que hagan en el futuro". Barroso añadió que los integrantes
de IU en Puerto Real se sienten orgullosos "por el ejemplo de defensa del
empleo, la historia y la cultura de la Bahía que están dando los trabajadores".
Barroso denunció la "actitud mojigata, farisea y cínica de quienes dicen
sentirse agraviados por la acción de un colectivo de hombres que no sólo se
representan a sí mismos sino al carácter industrial de la Bahía de Cádiz,
hombres que llevan más de un año tratando de negociar y exigir empleo para la
Bahía". Por otra parte, el alcalde indicó que los únicos responsables de lo
sucedido el pasado martes son los gobernantes del PP y sus representantes en la
Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y en Izar, que "llevan
más de un año dando largas cambiadas a los sindicatos". En ese sentido, Barroso
exigió el cese inmediato de la consejera delegada de Izar, Esther Rituerto.
Igualmente, hizo responsables al subdelegado del Gobierno en Cádiz, Maximiliano
Vílchez, y al delegado del Gobierno en Andalucía, Ignacio Zoido, "de una de las
mayores vergüenzas que ha tenido que soportar la democracia española en la Bahía
de Cádiz, como es el verdadero estado de sitio que soportaron los trabajadores,
solicitando D.N.I. a los trabajadores, parando los vehículos y anotando
matrículas, entrando en los autobuses... volviendo así a las expresiones más
propias de la dictadura franquista". Por último, Barroso también criticó la
actitud de la Junta de Andalucía por no apostar por los astilleros como lo ha
hecho con Airbus. El coordinador nacional del PSA, Pedro
Pacheco, se refirió a la conveniencia de que la Junta "no sólo se vuelque con
miles de millones en el sector aeronáutico y diga que los astilleros son cosa de
Madrid. El drama de astilleros es que son otro objeto de la confrontación entre
PSOE y PP". Con respecto a la carga policial sobre los operarios, Pacheco indicó
que "lo de astilleros fue brutal y de una dureza innecesaria; no son
terroristas, son trabajadores a los que nadie da propuestas de futuro y que
deben defender sus empleos".
El secretario general del Partido
Andalucista (PA) y candidato a la Presidencia de la Junta, Antonio
Ortega, manifestó ayer que "más que policías, deberían haber enviado contratos
de trabajo" a los astilleros de Sevilla y de la Bahía, donde el jueves se
produjeron graves enfrentamientos. "Los trabajadores no protestan por
protestar", advirtió Ortega, quien consideró que Izar "se suma al
desmantelamiento que se está produciendo de gran parte del tejido industrial" en
Andalucía. Mientras, el cabeza de lista por Cádiz al Parlamento andaluz, Antonio
Moreno, criticó a PP y PSOE por haber sido responsables de gobiernos durante dos
décadas y no haber sido capaces de poner fin a los problemas de la Bahía, como
la crisis de los astilleros de Cádiz, San Fernando y Puerto Real, o de Delphi.
IZAR dice que
sus trabajadores piden un 6,8% de subida salarial, el doble de lo pactado en
España en 2003
SEVILLA/MADRID. La Sociedad Estatal de
Participaciones Industriales (SEPI) considera una reivindicación
«injustificada, abusiva y perjudicial» para el futuro de Izar la subida
salarial del 6,8% que solicitan los trabajadores de estas empresas. En este
sentido el holding de empresas públicas argumentó en un comunicado que la
petición «triplica el incremento de la inflación en 2003, duplica el
crecimiento salarial medio pactado en España el pasado año y es muy superior
al recogido en los convenios de empresa firmados en 2003». Asimismo, considera
que esta petición de aumento está «muy por encima» del incremento salarial de
las empresas públicas y del registrado en las sociedades integradas en SEPI.
La sociedad que preside Ignacio Ruiz Jarabo criticó asimismo que la propuesta
salarial de los trabajadores se pretenda «imponer por métodos violentos, al
margen de la mesa de negociación y mediante la politización del conflicto».
Además, estima que la «exigencia» sindical es «profundamente lesiva» para los
intereses de la compañía dado que esta reivindicación mermará su
competitividad en un 1,5%, justo cuando se enfrentan al «reto de conseguir y
consolidar carga de trabajo» para la empresa. Por ello, la SEPI insistió en
pedir a los sindicatos su vuelta a la negociación, y apelaron a la
responsabilidad de los trabajadores para que «reconsideren su exigencia
salarial». y les emplazaron a que el conflicto laboral se someta a un
arbitraje independiente. Asimismo lamentaron los sucesos del pasado jueves que
«en nada benefician al futuro de los astilleros
públicos».
La
Carretera Industrial, cortada para su limpieza La
vía se cierra durante cinco horas después de que policías locales se intoxicaran
con restos de botes de humo lanzados en los
enfrentamientos J.A.L.. DIARIO DE CÁDIZ
CÁDIZ. La Carretera Industrial quedó cerrada
al tráfico durante toda la mañana de ayer, por espacio de unas cinco horas,
después de que varios policías locales y trabajadores de la UTE sufrieran una
intoxicación leve a consecuencia de los restos
de sustancias que quedaban en el lugar tras los enfrentamientos entre
los operarios de Izar y las fuerzas antidisturbios de la Policía Nacional.
Todo apunta a que los restos tóxicos pertenecen a los botes de
humo lanzados por estos últimos.
La Policía Local gaditana
cortó la avenida de los Astilleros en torno a las diez de la mañana cuando los
operarios de la UTE de limpieza procedían a limpiar la vía con el apoyo de
agentes de la Policía Local que se encargaban de regular la circulación. Fue
entonces cuando tanto los policías como los trabajadores de la UTE sufrieron
una leve intoxicación, con picores de ojos y dolores de cabeza, por los restos
de alguna sustancia indeterminada que permanecía en la carretera.
Al lugar acudieron miembros del Consorcio
Provincial Contra Incendios, agentes de los Tedax del Cuerpo Nacional de
Policía, responsables de las áreas municipales de Medio Ambiente, Seguridad e
Higiene, Sanidad y Protección Civil. Así mismo, el Ayuntamiento comunicó el
hecho al Centro de Prevención de Riesgos Laborales, dependiente de la Junta de
Andalucía. Diversas fuentes consultadas por este periódico explicaron que lo
ocurrido en la mañana de ayer en la Carretera Industrial resultó
"intrascendente", que en ningún momento supuso un riesgo para los trabajadores
o para los ciudadanos y que la intoxicación fue "levísima". El Ayuntamiento
decidió, además, avisar a la empresa Verinsur, especializada en el transporte
de productos químicos, para que trasladara los restos recogidos por los
bomberos a un centro de tratamiento de residuos tóxicos para su tratamiento.
También se tomaron muestras de la sustancia para analizarla y determinar su
naturaleza, procedencia y efectos.
Una vez que se efectuó la total
limpieza de la Carretera Industrial, sobre las tres y media, la Policía Local
volvió a permitir la circulación por una vía cuyo cierre provocó, sobre todo
después de las dos de la tarde, que el tráfico se complicara en la Avenida
principal de la ciudad y otras calles adyacentes.
Puerto Real y
Cádiz rechazan el recorte de empleo en Izar Ambos plenos reclaman una salida pacífica al conflicto y la Corporación
puertorrealeña exige la dimisión de Maximiliano Vílchez A. HIDALGO / F.
RUFO.

CÁDIZ/PUERTO REAL. Los
plenos de los ayuntamientos de Cádiz y Puerto Real han aprobado en las últimas
horas sendas mociones en las que rechazan cualquier regulación de empleo en las
factorías de Izar en la Bahía y en las que reclaman una solución pacífica al
conflicto laboral en base al diálogo entre la empresa y los representantes de
los trabajadores. Los tres grupos con representación en el Ayuntamiento
de Cádiz, PP, PSOE e IU, rechazaron ayer la posible regulación
de empleo en las factorías de Izar en la Bahía, tal y como estudia la empresa
pública. En una sesión plenaria se aprobaron sendas propuestas por las que se
pide a la compañía que no presente finalmente la regulación laboral y se insta a
todas las partes en conflicto a sentarse a negociar el convenio colectivo. Tras
lamentar todos los portavoces los incidentes de los últimos días se coincidió en
la necesidad de mantener abierta la vía del diálogo "hasta la extenuación". La
alcaldesa, Teófila Martínez (PP), tras recordar que "llevo ocho años intentando
mantener la paz (en los astilleros) y buscando carga de trabajo", indicó que en
los últimos días ya había hablado con la Sociedad Estatal de Participaciones
Industriales (SEPI) para que ésta negociase con los trabajadores y realizase un
esfuerzo para concretar nuevos contratos. Por su parte, la Corporación
municipal de Puerto
Real aprobó por unanimidad en el pleno ordinario celebrado
la tarde del jueves dos mociones propuestas por los comités de empresa de Izar
Puerto Real y Delphi, con respecto a las situaciones de conflictividad laboral
que presentan en la actualidad. Con el voto favorable a la moción referida a
Izar, el Ayuntamiento rechaza "con toda firmeza" las regulaciones de empleo en
el sector naval, ya sean éstas explícitas o derivadas de las medidas tomadas por
la dirección. Asimismo, insta al Gobierno a que "cumpla con sus obligaciones de
garantizar el empleo en el sector, con medidas que faciliten la contratación de
cargas de trabajo". En tercer lugar, pide el cese de la consejera delegada de
Izar, Esther Rituerto, "responsable del fracaso de las negociaciones y de la
gestión comercial, llegando a esta intolerable situación". Por último, exige la
dimisión del subdelegado del Gobierno en Cádiz, Maximiliano Vílchez, "por su
irresponsable actitud represiva ante el conflicto laboral y social". El PP hizo
constar su desacuerdo con este último punto y con las formas en las que los
trabajadores han realizado las acciones de protesta, lo que provocó las críticas
del público presente en el pleno. El presidente del comité de empresa de
Izar-Puerto Real, Ramón Linares, tomó la palabra en el pleno para, una vez más,
hacer un llamamiento a la ciudadanía de Puerto Real para que "atienda las
reivindicaciones debido a la gravedad de la situación en la que se encuentran
los astilleros de la Bahía". Explicó que los trabajadores llevan un año
intentado llegar a acuerdos a través del diálogo y añadió que "el estado
financiero de Izar es lamentable, acercándose al precipicio".
La SEPI y los trabajadores de
Izar no acercan posturas El presidente de la sociedad
acusa a los sindicatos de politizar el problema, mientras que CCOO y UGT matizan
que ya han aceptado el arbitraje
MADRID. El conflicto
surgido en el grupo Izar por el convenio colectivo puede resolverse a través de
"un arbitraje acordado por ambas partes", aseguró ayer el presidente de la
Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) -accionista único de la
compañía-, Ignacio Ruiz Jarabo, quien apeló "a los sindicatos, para que cambien
la presión en la calle por volver a la mesa". A su juicio, el actual problema
está "politizado", aspecto que desmintieron CCOO y UGT. Los sindicatos culpan de
la situación a "una estrategia incomprensible seguida por la SEPI y por la
dirección de la empresa" puesto que "nosotros aceptamos el arbitraje", según
afirmaron representantes de ambas centrales. A juicio de Ruiz Jarabo, se hace
imprescindible recurrir a un árbitro independiente, determinado de mutuo acuerdo
por ambas partes para que decida cuál es el convenio adecuado y obligue a
aceptarlo.
Carlos Romero, de UGT, y Felipe López, de CCOO,
señalaron desde las federaciones del Metal de sus respectivas organizaciones que
la presencia de un árbitro está admitida y que la disputa radica en los márgenes
sobre el que puede actuar esa persona. Romero y López explicaron que los
principales puntos de confrontación son la recuperación del poder adquisitivo
perdido en 2002 por los trabajadores procedentes de Astilleros Españoles y qué
incremento adicional se aplica a la plantilla de la antigua Bazan para equiparar
sus salarios al resto. La propuesta de CCOO. y UGT es de una subida entre 0,5 y
un punto para el primero de estos capítulos y de entre 12 y 24 euros al mes para
el segundo. Ruiz Jarabo considera que se trata de una pretensión
"injustificada" e insistió en que "la forma de intentar conseguirla a través de
la imposición por la fuerza es impropia de una sociedad democrática, en donde
hay instrumentos de negociación y resolución de conflictos", al mismo tiempo que
realizó un llamamiento a los representantes de los trabajadores para que vuelvan
a la mesa de negociación. En este sentido, CCOO y UGT aseguraron que en el
momento en el que les convoquen volverán a sentarse e inmediatamente después de
comprobar que la postura de la SEPI se ha flexibilizado "anularemos el
calendario de movilizaciones", añadieron Romero y López. Las diferencias
entre el presidente de la corporación y los representantes sindicales también se
extendieron a la evolución de la plantilla en los últimos tiempos. CC.OO. y UGT
mantienen que desde 1995 hasta 2000, el total de empleados en el conjunto de las
factorías que en hoy en día reúne Izar, pasó de 17.897 a 10.692. Admiten que
desde el 1 de enero de 2001, fecha en la que se constituyó la empresa, no ha
habido ajustes laborales, pero argumentan que "el acuerdo de fusión de Bazan y
Astilleros Españoles garantiza hasta 2005 el mantenimiento de todos los centros
y trabajadores". Por su parte, Ruiz Jarabo resaltó que desde 1996 no se ha
perdido ningún empleo "entre otras cosas, porque ha habido mucha más carga de
trabajo que antes". "Fruto de eso, los resultados de la compañía en 2003 han
sido los mejores de su historia habiéndose reducido de forma significativa las
pérdidas", añadió en alusión a las cuentas presentadas el 3 de febrero, que
arrojaron una disminución de números rojos del 60%. Andalucía1.500 personas
protestan en Sevilla contra las
térmicas NICOL JIMÉNEZ - Diario de Jerez

SEVILLA. Al grito de "energías renovables, no contaminantes" y
"Chaves échale la llave" se manifestaron ayer por las calles de Sevilla
alrededor de 1.500 personas contra las centrales térmicas previstas en la Sierra de
Cádiz y para exigir a la Junta que no conceda la
autorización ambiental integral a la de ciclo combinado que se construye en
Arcos de la Frontera.
La Plataforma
Ciudadana 'No a la central térmica de
Arcos' y la que congrega a vecinos de la Sierra de Cádiz,
Málaga y Sur de Sevilla, así como Ecologistas en
Acción lograron reunir en la marcha, encabezada por niños
con la pancarta "Por nuestro futuro", a representantes sindicales, empresarios
de turismo rural, miembros de Greenpeace y dirigentes políticos, como los
alcaldes de Zahara de la Sierra, Espera, Algar, y Pedro Pacheco, candidato del
PSA a la presidencia de la Junta. No hubo, como cabía esperar, representación
del PP.
De la Sierra gaditana partieron diez autobuses, tres de ellos de
Arcos y el resto de municipios como Olvera, Villamartín, Jerez, Algodonales o
Ubrique, si bien el tren, el automóvil e incluso la bicicleta también valieron
para llevar a Sevilla la reivindicación de un Cádiz "limpio". En un ambiente
festivo, los manifestantes, padres e hijos, llenaron de colorido las calles
comerciales del centro de Sevilla donde recogieron el apoyo de los transeúntes y
las miradas de impaciencia de los músicos
callejeros.
Tras desplegar alrededor de 20.000 firmas a
las puertas del Palacio de San Telmo (cerrado a cal y canto), sede de la
Presidencia del Gobierno andaluz, Isabel Oñate, portavoz de la plataforma
ciudadana contra la central de Arcos leyó la carta que enviarán al presidente de
la Junta, Manuel Chaves, para que no conceda a Iberdrola la autorización
ambiental integral. Oñate subrayó que los gaditanos buscan protección ante la
"política de hechos consumados" de las grandes empresas y recriminó a Chaves que
no puede permitir la construcción ilegal de una central. "Cádiz, la
provincia por la Chaves se presenta a las elecciones autonómicas, es la
provincia con más centrales, con más pérdida de agua potable, de calidad de aire
y de vida y que más incumple el protocolo de Kioto", aseveró Oñate, quien
preguntó "¿quién manda en Andalucía?. Por qué quieren convertirnos en la
cloaca de la comunidad?", apostilló la portavoz del
colectivo.
Andalucía
Chaves (PSOE) no cierra la puerta a un pacto con IU y recomienda al
PA que no practique "el cuento de la lechera"
SEVILLA, 8 (EUROPA PRESS). El presidente de la Junta de Andalucía y
candidato del PSOE a la reelección, Manuel Chaves, no cierra la puerta a la
posibilidad de un pacto con Izquierda Unida tras las elecciones autonómicas en
función de los resultados que se registren el 14 de marzo, aunque insiste en que
su "opción política" si no logra la mayoría absoluta es reeditar el pacto con el
PA.
En una entrevista concedida a Europa Press,
Chaves reiteró que la coalición con los andalucistas en la Junta ha funcionado
de forma "razonable" durante los últimos ocho años y, en consecuencia,
es su "opción política clara" en caso de necesitar pactos
postelectorales para garantizar su continuidad en el Gobierno andaluz.
No obstante, el dirigente socialista no dejó
de pasar la oportunidad para lanzar un mensaje a los máximos responsables del
PA, que en los últimos días han avanzado que reclamarán mayores cuotas de poder
para reeditar el pacto en la Junta, llegando a plantear exigencias como una
vicepresidencia o la ampliación de las competencias de la Consejería de
Relaciones Institucionales. "Me parece prematuro hablar de esos temas, y
nadie debe practicar el cuento de la lechera porque al final el cántaro se puede
romper", advirtió Chaves, que dejó claro que "lo mejor es esperar al 14
de marzo y a partir de ese momento hablar, una vez que se conozcan cuáles son
los resultados y se pueda interpretar el voto de los ciudadanos".
Respecto a la posibilidad de un pacto con IU
para formar gobierno, el candidato socialista a la Junta dijo a Europa Press que
"uno nunca puede cerrar" la puerta a esta hipótesis porque "siempre
hay que esperar a interpretar los resultados", aunque quiso dejar claro que
"esa no es mi opción". En cualquier caso, Chaves no descartó la
hipótesis de "ganar por mayoría absoluta", aunque reconoció que se
trata de "un objetivo muy difícil por las circunstancias peculiares de la
estructura electoral de Andalucía", por lo que insistió en que "lo
mejor es esperar a ver qué ocurre el 14 de marzo".
Andalucía
Karina inicia su
respaldo a la campaña andalucista y pronto se le unirá Encarnita
Polo

Alcalde y candidato
Checa,
estilo
andalucista
JAÉN. Karina participó ayer en su primer
acto como abanderada del PA en campaña. La cantante jiennense repartió folletos
en una avenida de Jaén junto al alcalde de Torredonjimeno y cabeza de la lista del PA al Congreso.
Ambos iniciarán hoy la entrega de miles de huevos a los jiennenses, un acto con
el que el regidor quiere simbolizar la necesidad de echarle coraje político para
sacar a Jaén de su subdesarrollo. El alcalde de Torredonjimeno (Jaén) y cabeza
de lista del PA al Congreso de los Diputados, Javier Checa, repartirá unos
200.000 huevos por los pueblos de la provincia en las próximas semanas con el
objetivo de promocionar su candidatura y difundir su programa electoral.
La presencia de Karina sirvió para captar la atención de muchos
jiennenses, que recibieron el programa del PA de manos de la cantante y su
saludo, además de las palabras de Checa, que les animó a votar al PA para
conseguir el progreso de Jaén, cuyo estado, a su juicio, es catastrófico. Nada
ha ayudado, dijo, contar con un consejero, Gaspar Zarrías, de la tierra. Karina
es de la misma opinión. La cantante propone también «echarle
huevos», lema de campaña de Javier Checa, con quien se mostró
orgullosa de trabajar. La artista indicó que su objetivo al participar en esta
campaña es conseguir que el candidato del PA consiga un puesto en el Congreso.
No será la única cantante que persiga este propósito, también lo hará Encarnita Polo, con la que el alcalde
de Torredonjimeno ha llegado a un acuerdo.
[Javier Checa (PA) -como informamos recientemente
en ANDALUCIA
LIBRE 218- fue el alcalde que promovió la declaración por su
Ayuntamiento del líder de ERC como "persona non grata" con los
votos de PA, PP y PSOE y la abstención de IU. Ganó la alcaldía por
mayoría absoluta en las ultimas elecciones municipales, desplazando al PCE-IU tras
25 años de Gobierno. Entró como alcalde subiéndose un 177% su
retribución personal mensual hasta llegar a 2.500 euros mensuales
(unas 415.000 pesetas de las de antes) y para el resto de los concejales del PA
2.100 euros (unas 348.000 pesetas brutas). Ya salió en prensa cuando aprobó un
bando que establecía los jueves noche como "el día dedicado a las
mujeres" y en el que se decía que se multaría simbólicamente -porque
sólo podría hacerse a quienes voluntariamente lo admitieran- con cinco euros a
los hombres que no se quedaran en casa haciendo las tareas mientras sus
compañeras se divertían entre las 21.00 horas de los jueves y las 2.00 horas de
los viernes. Otra medidas del alcalde Checa que ha conseguido algún eco
mediático ha sido, entre otras, su orden de que a partir de enero de 2004
quede prohibido fumar en la calle La
Muela, vía de acceso para llegar al Ayuntamiento del municipio como
medida antitabaco ejemplar. Checa, de 47 años y nacido en Torredonjimeno,
tiene un extenso currículum profesional en el que destaca su trabajo como asesor
en el Ayuntamiento de París cuando Jacques Chirac fue alcalde. Actual presidente
de la Federación Española de Baile Retro y presidente del
Torredonjimeno Club de Fútbol, Checa saltó a la fama hace unos años cuando
produjo en Capital TV (Málaga) el programa 'El Gran Polvo',
programa pornográfico que él mismo define como "una parodia" del
entonces recién estrenado 'Gran Hermano'. En agosto pasado, anunció,
sin embargo, que declararía a partir del mes de noviembre los primeros días de
cada mes, el 'Día sin televisión' en este municipio, para lo que
solicitaría a las administraciones que corten la emisión televisiva a través de
los repetidores, cerrando igualmente durante esa jornada la emisión de la
televisión local para que "los tosirianos puedan dedicarse a las familias y
a leer libros o a charlar, porque la televisión es un cáncer y la sociedad está
corrompida por culpa suya". Durante los últimos tres años y hasta las
elecciones del pasado 25 de mayo fue director del 'Diario de Málaga' y
actualmente dice haber abandonado todos sus negocios en la Costa del Sol para
centrarse en su trabajo como alcalde de Torredonjimeno.]
Más información en Alternativa
Tosiriana
--oOo--
Solidaridad con Palestina
Música de fondo: En algun lugar,
Dhuncan
Dhu
Ayuda a ANDALUCÍA LIBRE
a nombre de J.G.P., en la
Cuenta Corriente del BBVA: 0182 3344
24
0202889151
Contribuye, Lee y Difunde ANDALUCÍA
LIBRE
Ayúdanos a que no nos callen; transfiérenos
mensualmente lo que puedas (5, 10... )
Ayúdanos a trabajar por una Andalucía Independiente
y Socialista
Publicidad
del Servidor
E-Listas |











 [Adjunto no mostrado: Dhuncan Dhu, En algun Lugar.mid (audio/mid)
]
|
|