- Argentina,
Las elecciones, la situación política, el régimen y un balance
crítico de la izquierda,
Carlos
Petroni
- Colombia, Enlaces
para conocer la realidad colombiana.
*Solidaridad
con Palestina, Documento:
La Hoja de Ruta... - Enlace
*Directorio, Musica de
Fondo, Ayuda
Urgente
--oOo--
Andalucía
Sondeos
Preelectorales*
DANY RODWAY /
AGENCIAS
Entramos en la recta final de
cara a las elecciones municipales del 25 de mayo, y las empresas que se dedican
a elaborar sondeos sobre intención de voto hacen su agosto. Durante este fin de
semana, toda la prensa e incluso el
Centro de
Investigaciones Sociológicas han dado a conocer sus estudios, que
Andalucía 24Horas recoge en este informe.
Las líneas generales de estos
sondeos preelectorales de intención de voto, a los que los políticos restan
credibilidad cuando los datos le son contrarios, es que el PP no sufre el
batacazo que muchos creían tras los últimos avatares de su política nacional –el
decretazo, el Prestige, la Guerra contra Irak-. Así, en las ocho capitales
andaluzas se pronostica la renovación de los actuales alcaldes.
Cádiz y Huelva son las dos
únicas capitales en las que un partido, en este caso el PP, gobernaría con
mayoría absoluta en los respectivos ayuntamientos. Destacar que en la capital
gaditana es Teófila Martínez la candidata a la alcaldía, pero próximamente se
presenta también a la presidencia de la Junta de Andalucía. Y entonces ya se
verá qué pasa en Cádiz si ésta alcanza arrebatar el puesto a Chaves.
En Almería el PP también goza
de una gran mayoría, pero no absoluta, y deberá pactar con el GIAL de Megino
(escisión local del PP) para gobernar.
Por otro lado, De la Torre, y
el PP pierden la mayoría en Málaga, donde el PSOE se le acerca peligrosamente,
según las estimaciones de voto. Igual reparto de concejales podría ocurrir en
Jaén entre los socialistas y los populares.
En Granada, sin embargo el PSOE
sería la fuerza más votada, y gobernará si pacta con IU, que nunca pactaría
con el PP.
Así en Sevilla, capital de la
comunidad, el PSOE, a diferencia que hace cuatro años, es el grupo más votado,
pero tendría que pactar bien con el PA –que puede ser clave de nuevo- o con IU,
que sería la formación favorita de Monteseirín de poder elegir.
Finalmente, Córdoba se confirma
como el feudo de IU en Andalucía, y la lista de Rosa Aguilar subirá, por lo que
al mismo tiempo bajan los votos para el PP, y sus concejales. De nuevo se
volvería al pacto IU y PSOE en la ciudad.
Restan cinco días de campaña
electoral para intentar convencer de los respectivos programas de gobierno a la
ciudadanía. La suerte está casi echada.
SEVILLA: EL PSOE NECESITA PACTAR DE NUEVO PARA FORMAR
GOBIERNO Y QUIERE HACERLO CON IU
Según una encuesta del CIS
publicada el sábado, el PSOE conseguiría 14 concejales en el Ayuntamiento de
Sevilla, el PP 11, IU se quedaría con 3 y el PA obtendría 5 concejales. Es
decir, el PA sigue siendo un año más clave para la formación de gobierno en el
consistorio hispalense.
De este modo el actual alcalde
Alfredo Sánchez Monteseirín conseguiría el 25 de mayo un 41,7% de los votos,
mientras el PP con Raynaud a la cabeza se llevaría el 31,4% de los sufragios. El
PA, la otra formación fuerte de la ciudad obtendría el 14,8% de las papeletas
electorales.
Según indagó Andalucía 24Horas
en el mitin celebrado el sábado en el Palacio de Congresos de Sevilla, el PSOE
no quiere repetir el pacto de gobierno con el PA "ni locos", según nos comentó
una persona de la organización del acto perteneciente al partido. Esta
fuente aseguró que de cara al 25 de mayo "esperamos obtener 15 concejales, y
deseamos que IU se quede al menos con los tres que tiene, para pactar con ellos,
porque no volvemos a repetir con los andalucistas ni locos".
JEREZ: LA LISTA DE PACHECO CONSEGUIRIA 11 O 12
CONCEJALES
El PSA sería la lista más
votada en Jerez de la Frontera (Cádiz) en las elecciones municipales del 25 de
mayo, en las que lograría entre 11 y 12 concejales, mientras que el PSOE
obtendría ocho concejales frente a los seis que tiene en la actualidad, el PP
entre cinco y seis e IU mantendría los dos ediles que tiene en la actualidad,
según el sondeo de intención de voto publicado por "Jerez Información".
Según la encuesta, el PSA
obtendría el 38,4% de los votos, seguido del PSOE, con el 28,49% y el PP con el
20,88%. Por su parte, Izquierda Unida obtendría el 7,17% de los sufragios,
el Partido Andalucista el 1,03% y el resto de partidos el 2,34 por ciento.
De esta forma, el sondeo
refleja un panorama político bastante similar al de los últimos cuatro años,
aunque con algunos matices de predominio entre los partidos de la oposición; con
un PSA, encabezado por Pedro Pacheco, como ganador pero aún lejano de la mayoría
absoluta, y con una IU que podría volver a ser la clave de la
gobernabilidad
MÁLAGA: EL PP PIERDE LA MAYORÍA ABSOLUTA Y EL PSOE SE LE
ACERCA
En el Ayuntamiento malagueño,
según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicada el
sábado, el PP conseguiría 15 concejales, el PSOE 12, IU se quedaría con 3 y el
PA obtendría un concejal. Es decir, el PP perdería la mayoría absoluta que
disfrutaba desde los últimos comicios.
De este modo el actual alcalde
Francisco de la Torre conseguiría el 25 de mayo un 44,4% de los votos, mientras
el PSOE con Bustinduy a la cabeza se llevaría el 36,2% de los sufragios.
En la encuesta del CIS,
organismo dependiente del Gobierno Central, se entresaca que un 43% valora la
gestión municipal de los últimos cuatro años como buena, y más de un 12% como
mala. Además un 60% asegura que no faltará a la cita electoral, frente a un 10%
que se niega con rotundidad a asistir a las urnas, a ejercer su derecho al
voto.
CÁDIZ: EL PP VUELVE A OBTENER LA MAYORÍA ABSOLUTA CON UNA
TÉOFILA PLETÓRICA
El PP obtendría de nuevo la
mayoría absoluta en la capital gaditana en las elecciones municipales del 25 de
mayo, aunque perdería entre uno y dos concejales de los 18 con los que cuenta
actualmente, según el sondeo de intención de voto publicado por Cádiz
Información. Es la lista más votada con el 57,55% de los sufragios y Teófila es
conocida por el 97,62% de los encuestados.
Por su parte, el PSOE obtendría
entre ocho y nueve concejales -el 28,30% de los votos-, con lo que ganaría entre
dos y tres con respecto a las elecciones de 1999. Rafael Román, es conocido por
un 62,2% de la población preguntada.
Mientras, según refleja la
encuesta electoral de Cádiz Información, IU, con un ligero incremento en el
número de votos, mantendría sus dos ediles actuales, consiguiendo el 8,96% de
los votos. Los pronósticos muestran que el PA perdería el único representante
que tiene en el Ayuntamiento gaditano.
HUELVA: EL PP CONSIGUE OTRA VEZ LA MAYORÍA ABSOLUTA E IU
PUEDE PERDER SU CONCEJAL
El PP tendría asegurada repetir
victoria en Huelva, según un sondeo publicado por el periódico Huelva
Información. Pedro Rodríguez no se verá afectado por el desgaste de su partido a
nivel nacional.
La candidatura que encabeza
volvería a sacar 18 ediles con casi el mismo porcentaje de votos que en junio
del 99. La décima que perdería según el sondeo de Insomer, sólo podría quitarle
un concejal, pero nunca pondría en riesgo la mayoría absoluta en la Corporación
onubense.
No obstante habrá un posible
avance del PSOE, que alcanzaría un noveno edil de la mano de Díaz Trillo o se
quedaría con 8 pero con mejor porcentaje de votos.
IU tendría en peligro la única
acta que tiene en la capital onubense, situación inversa a la que vive el PA,
que acaricia la posibilidad de lograr el cinco por ciento que da opciones a un
edil.
GRANADA: EL PSOE GANA Y MORATALLA SERÁ ALCALDE DE NUEVO SI
PACTA CON IU
El PSOE granadino es la fuerza
más votada con el 41,8% de los sufragios, que le otorga entre 12 y 13
concejales, lo que les permite conservar el gobierno municipal, según un sondeo
publicado por Ideal de Granada. Además, su líder, Moratalla, goza de un 89% de
popularidad. El PP por su parte, con el 39,6%, consigue entre 12 y 13 ediles,
pero en ningún caso alcanza la mayoría absoluta. IU, que serviría de llave, se
niega a pactar con Torres Hurtado.
El PSOE, al que el sondeo le da
seguros doce concejales y posiblemente uno más, avanza 4,3 puntos respecto a los
resultados conseguidos en las últimas elecciones municipales, en las que fue la
segunda fuerza política con el 37,5% de los votos y 11 concejales.
El 39,6% de los votos que
otorga al PP el sondeo de Sigma Dos desplaza a la derecha granadina al segundo
lugar. Con relación a los últimos comicios de 1999, el PP retrocede 5,3 puntos y
podría perder un concejal -ahora tiene 13- si se confirma la tendencia a la que
apunta la encuesta.
En cuanto a Izquierda Unida, el
sondeo le concede dos concejales e idéntico porcentaje de votos que los
obtenidos en 1999, el 7,8%. De este modo, IU se garantiza su continuidad en el
gobierno municipal, un gobierno de izquierdas en el Ayuntamiento de Granada ya
que IU ya ha anunciado que, bajo ninguna circunstancia, pactará con el PP.
ALMERÍA: EL PP GANA EN ALMERÍA, PERO LA LLAVE DE GOBIERNO
LA TENDRÁ EL GIAL
El PP en Almería capital, con
Luis Rogelio Rodríguez Comendador a la cabeza, sería la formación más votada en
las elecciones del próximo 25 de mayo, aunque el Grupo Independiente por Almería
(GIAL) de Juan Megino tendría la llave del gobierno municipal en la capital,
según una encuesta publicada por el diario almeriense Ideal.
El PP lograría 12 concejales,
para entrar en disputa con GIAL, por uno más, aunque, según la intención de
voto, no serían suficientes para que el PP asegurase el gobierno municipal, que
estaría pendiente de posibles pactos. Así, la formación popular obtendría un
40,4% de los votos.
Según la encuesta, con un 34,5%
de votos, la segunda fuerza municipal sería el PSOE, encabezada por Martín
Soler, que vería disminuidas sus perspectivas de voto en siete puntos con
respecto a hace cuatro años -con un 40,2%-, por lo que obtendría diez concejales
frente a los 12 que ahora tiene.
Por otra parte, GIAL (una
escisión local del PP) se configuraría como la tercera fuerza política del
municipio con un 13,4% de los votos que le darían tres concejales y una
oportunidad de conseguir un cuarto.
IU, con Diego Cervantes a la
cabeza, con un 7,1% del voto mantendría sus dos ediles actuales y bajaría ocho
décimas con respecto a 1999.
JAÉN: REPARTO DE ACTAS, ENTRE 13 Y 14 CONCEJALES PARA EL
PP Y ENTRE 11 Y 12 PARA EL PSOE
Una encuesta de Sigma Dos para
la edición jiennense de Ideal adjudica la victoria a las elecciones municipales
del 25 de mayo al PP, aunque el PSOE también se encontraría al borde de la
mayoría absoluta.
En la encuesta, el PP apenas
desciende un 0,1%, lo que le permite obtener el 46,8% de los votos y le otorga
entre 13 y 14 concejales, número mínimo de ediles para revalidar la mayoría
absoluta.
El PSOE experimentaría un
incremento en dos puntos y medio del 36,4 al 39% y obtendría entre 11 y 12
concejales, número similar al que ha tenido en este último mandato.
Según la encuesta, IU perdería
levemente apoyo electoral y pasaría del 8,7% de los votos obtenidos hace cuatro
años al ocho por ciento actual, aunque mantendría los dos concejales de este
mandato. Mientras, el PA se quedaría a las puertas de obtener representación,
con un cuatro por ciento de los votos, ocho décimas por debajo de lo obtenido
hace cuatro años.
CÓRDOBA: IU CONSIGUE EN SU FEUDO LOS 12 O 13 CONCEJALES Y
EL PP SUFRE ESE INCREMENTO
La gestión de los últimos
cuatro años de Rosa Aguilar serviría de aval suficiente, según el sondeo de
Insomer para El Día de Córdoba, para que IU sea la fuerza más votada en la
ciudad de los Califas.
La alcaldesa incrementaría el
respaldo de los votantes en 16,2 puntos porcentuales, lo que le permitiría pasar
de los nueve concejales de IU logrados en 1999 a trece o doce. En cualquier
caso, se quedaría a dos o tres ediles de la mayoría absoluta, por lo que es
probable que vuelva a pactar con el PSOE.
El PP paga en porcentaje y
concejales el fuerte avance de IU y Rafael Merino, alcalde de 1995 a 1999, que
se quedó a muy pocos votos de la mayoría hace cuatro años, ahora vería disminuir
su respaldo en un 11,2%, lo que representaría una bajada de cuatro o tres
concejales.
José Mellado, que ha sido el
primer teniente de alcalde en este mandato, pierde dos, o una como mínimo, de
las actas de concejal que ahora tiene el PSOE.
*Nota de
ANDALUCÍA LIBRE: Tras la racha de fracasos que
llevan acumuladas las empresas demoscópicas en las ultimas y sucesivas
convocatorias electorales, está bien fundado tomar las encuestas citadas,
pasado el primer instante de morbo y curiosidad, con distanciamiento y
escepticismo. La solución: el 25 de Mayo por la
noche.
Enlaces para seguir la Campaña
Electoral:
Andalucía
25-M: Elecciones municipales. Ni un solo
voto a los partidos españoles
La Comisión Ejecutiva Nacional de
Liberación Andaluza, ante las elecciones municipales del dia 25 de mayo, quiere
hacer una reflexión sobre las mismas, a la vez que posicionarse ante las
diferentes candidaturas que se presentan.
LIBERACION ANDALUZA,
quiere antes de nada autocensurarse por la incapacidad que hemos tenido las
diversas organizaciones y colectivos andaluces soberanistas, en la configuración
de una alternativa nacionalista en los diferentes pueblos y ciudades de
Andalucía, que hubiera permitido presentar candidaturas atractivas e
ilusionantes para los ciudadanos andaluces en general y especialmente para ese
más del 5% de ciudadanos andaluces que se manifiestan, en diversas encuestas,
como nacionalistas andaluces. Nosotros, LIBERACION ANDALUZA, somos uno más de
los responsables, de esta incapacidad y por ello nos autocriticamos.
Hecha esta
reflexión, desde LIBERACION ANDALUZA, invitamos a nuestros militantes y
simpatizantes y a todos los andaluces de conciencia, a que en las elecciones
municipales del dia 25 de mayo, no se queden en sus casas, les invitamos a que
participen y voten; y que ni un sólo voto de un/a andaluz/a de conciencia vaya a
las urnas con las papeletas de los partidos españoles, que todos los votos vayan
a partidos de obediencia neta y exclusivamente andaluces, con independencia de
su posicionamiento ideológico.
Desde LIBERACION ANDALUZA, queremos dejar
patente que, hoy día, hay un abismo político entre nosotros y el Partido
Andalucista o el Partido Socialista de Andalucía, que nuestra estrategia,
ideología y objetivos no coinciden con los suyos, pero a pesar de ello, estos
Partidos son andaluces; por ello, pedimos a todos los andaluces que voten
principalmente a las candidaturas que en ciudades y pueblos tiene ASAMBLEA DE ANDALUCIA, o
Colectivos afines, y en todas aquellas ciudades y pueblos donde no esté presente
ASAMBLEA DE ANDALUCIA, sus votos sin ningún complejo y por esta vez sean para el
PARTIDO ANDALUCISTA o el
PARTIDO SOCIALISTA DE ANDALUCIA.
Andalucía once de mayo de 2003.
VIVA ANDALUCIA
LIBRE E INDEPENDIENTE
El
Remate
Los que
tampoco se merecen un voto
Ya
publicamos aquí un análisis y posicionamiento general ante la convocatoria
electoral (*) al que nos remitimos. No queremos repetirnos.
No
obstante, el pronunciamiento hecho publico por Liberación
Andaluza (una de las organizaciones integradas en la
federación Asamblea de Andalucía) merece
algún comentario específico.
La posición
de los compañeros/as de LA es general: allí donde no se presente AA hay que
votar como pauta al PA o PSA -a pesar de las diferencias existentes- porque
son fuerzas de obediencia neta y exclusivamente andaluza, sin que
ningún voto se vaya a los partidos españoles.
Desgraciadamente, ni en el caso del PA ni en el
del PSA -tomada la expresión en sentido fuerte y literal- es cierto que hoy
sean fuerzas de obediencia neta y exclusivamente andaluza (aunque sea
nacional su marco orgánico). Ambos obedecen mucho más a muchos otros
elementos (por ejemplo, al régimen y a la Constitución española) que a los
intereses y derechos nacionales del pueblo andaluz. Aparte, todos nos podemos
imaginar cual sería la respuesta pública de Ortega y Núñez o de Pacheco y
Valenzuela, si se les dijera que sus respectivos partidos no eran
españoles (y también la de buena parte de su afiliación y electorado):
dirían que ellos eran andaluces y españoles. Es
cierto que entre sus filas y simpatizantes hay quienes sólo y únicamente se
consideran andaluces, pero también ocurre que no es el único lugar donde esto
pasa. Es verdad también que la no dependencia orgánica expresa de centros
españoles es una precondición necesaria para erigir cualquier proyecto
realmente andaluz; pero igualmente lo es que sin un proyecto y una
identidad nacional definida, la cosa así se queda en mero regionalismo. Por
mucho que alguien pudiera desearlo... ni el PA cuando sea mayor se
parecerá al PNV o a CiU ni el PSA, de permanecer, se acercaría ni remotamente
incluso a lo que pueda ser el BNG-UPG, ERC o EA. Les falta ese mínimo clave:
simplemente decir, no somos españoles. Traspasar ese
umbral implica una ruptura con su presente y pasado, que no se ha
dado. No estamos ya en 1979,
cuando en el contexto de aquellos años, el voto a estas fuerzas tenía
implícitos contenidos y potencialidades abiertas y diferentes.
Sin
despreciar en absoluto lo que pueda generarse en un hipotético futuro en
el seno de ambas fuerzas regionalistas, pronunciarse aquí y ahora por un voto
PSA-PA por defecto, conlleva primar en la escena política y social andaluza
unos sectores sobre otros (afines hoy a otras fuerzas o sin
referencia) que también son
como mínimo tan o seguramente más interesantes y necesarios para el proceso de
configuración del movimiento nacionalista andaluz y especialmente de su
izquierda nacionalista. Además, cuando una fuerza pide políticamente el voto
para otra ajena, se vincula inevitablemente a ella y carga -quiéralo o no- con
sus culpas.
Y,
finalmente, cuando se da el caso de que, aparte de la coherencia nacionalista,
se asume además un modelo social diferente (un proyecto de Andalucía
alternativa y socialista) tampoco procede dar pábulo a la
confusión.
Sugerencias
Argentina:
*Informaciones alternativas sobre
Argentina:
Colombia:
Enlaces
*Informaciones alternativas sobre
Colombia:
*Organizaciones:
Solidaridad con
Palestina
Documento: