Mostrando mensaje 281
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [BoletinAndaluciaLibre] nº 236 - XIX Marcha a la Base de Rota - Europeas | Fecha: | Miercoles, 12 de Mayo, 2004 03:36:33 (+0200) | Autor: | Boletín Andalucía Libre <boletinandalucialibre @.......es>
|
nº 236
En Este Correo:
*XIX
Marcha a la Base yanqui de
Rota - Enlaces
*Unión
Europea considera ilegales ayudas a Astilleros
andaluces
*Treinta y tres
candidaturas presentadas a las Elecciones
Europeas - Enlaces
*Sugerencias:
AntiForum Barcelona, Puigcercos-ERC,
Asi piensa el enemigo...
*Solidaridad
con Palestina y la Nación
Árabe,
*Directorio de Andalucía
en Internet,
*Música de fondo
- Ayuda
--oOo--
[Información, Manifiesto,
Acampada...]

¡¡Toma
Europa!!
Astilleros tendrá
que devolver a la UE 308 millones de ayudas consideradas
ilegales
BRUSELAS. La Comisión Europea (CE) prevé
declarar ilegales el próximo miércoles cerca de 500 millones de euros de los
préstamos e inyecciones de capital concedidos por la Sociedad Estatal de
Participaciones Industriales (Sepi) a los astilleros públicos integrados en el
actual grupo en Izar, según informaron a Europa Press fuentes de la CE. Bruselas
exigirá el reembolso del capital aún no devuelto a las arcas públicas, es decir,
308 millones de euros. Se trata de una serie de préstamos por un importe de
194,4 millones de euros a las antiguas empresas públicas de construcción naval
Cádiz, Juliana y Manises; inyecciones de capital por 68,2 millones a estas tres
empresas y a la también pública Astano; y una aportación de capital al holding
de astilleros públicos Astilleros Españoles (AESA) por 252,4 millones de euros,
transferida finalmente a las empresas Puerto Real, Sestao y
Sevilla.
Distorsión del mercado
Tras casi un año
de investigación, los servicios del comisario europeo de Competencia, Mario
Monti, han concluido que estas ayudas suponen una distorsión de mercado y no se
ajustan al régimen específico de ayudas a los astilleros, que sólo permiten
conceder determinadas subvenciones a los astilleros afectados por la competencia
desleal surcoreana. Por tanto, Monti ha propuesto al conjunto de la CE que las
declare ilegales y exija su reembolso a las arcas estatales. Las fuentes
aseguraron que no hay oposición en el colegio de comisarios a la propuesta de
Monti. Además precisaron que 192 millones de euros ya han sido devueltos, por lo
que la medida sólo afectará a los 308 millones restantes.
El marco de las
investigación comunitaria se remonta a 1997, cuando la Comisión autorizó al
Gobierno a conceder ayudas a la reestructuración de los astilleros públicos por
valor de 811 millones de euros, con la condición prevista por la regulación
europea de que en lo sucesivo no le proporcionase ayudas adicionales. Sin
embargo, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales realizó varias
operaciones de transacción entre AESA, holding de astilleros públicos, y Bazán,
grupo militar de construcción naval, que desembocaron en la fusión de todos los
astilleros españoles en una sociedad llamada inicialmente Bazán y actualmente
Izar.
En julio de 2000, la Comisión puso bajo lupa algunas de estas
transacciones -la adquisición por la SEPI de los astilleros Juliana y Cádiz, y
de la fábrica de motores diesel de Manises, propiedad de su filial Astilleros
Españoles por 60 millones de euros- al sospechar que no se trataba de
operaciones reales de mercado sino de ayudas de Estado encubiertas.
En
mayo de 2003, amplió el dossier para investigar las inyecciones de la SEPI a
empresas hoy integradas en Izar. Se trata de los mencionados préstamos e
inyecciones a Cádiz, Juliana y Manises y Astano, y de la aportación de capital a
Puerto Real, Sestao y Sevilla. Monti ha confirmado su sospecha y ha propuesto
declararlas ilegales en la reunión plenaria que la CE celebrará el
miércoles.
Encuentro con Solbes
La víspera, Monti
se entrevistará en Bruselas con el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro
Solbes, quien visita por primera vez la capital comunitaria desde que dejase el
Ejecutivo europeo para representar a España en el Consejo de Economía y Finanzas
(Ecofin). Un portavoz de Monti consideró «poco probable» que Solbes y el
comisario europeo de la competencia aborden en esta reunión este dossier de
ayudas a los astilleros públicos españoles. Además de este proceso, la CE
investiga desde mayo de 2003 las inyecciones de capital por un importe cercano a
1.477 millones de euros aportados por SEPI a Izar, después de
la la constitución formal de esta, durante los años 2000 a 2002. Bruselas tiene
constancia de que la empresa de astilleros públicos españoles recibió
inyecciones por valor de 1.322 millones de euros en 2000, 105 millones de euros
en 2001 y 50 millones de euros en 2002.
Dudas sobre las ayudas de
Estado
La Comisión duda de que estas partidas se ajusten a la normativa
sobre ayudas de estado que sólo permiten subvenciones a astilleros civiles que
concedan a estos, beneficios económicos imposibles de obtener en otras fuentes
comerciales. Según la Comisión Europea, el Gobierno español informó en el
momento de su concesión de que se trata de ayudas para la construcción de buques
militares. Basándose en esta afirmación, los servicios del comisario europeo
Monti anticipan que las ayudas e inyecciones de capital pueden ser incompatibles
con la normativa europea que vela porque no se vulnere la libre
competencia.
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales ha
convocado una reunión para el próximo lunes con representantes de Izar para
retomar las negociaciones del convenio colectivo y sobre el futuro de los
astilleros españoles. Se trata de la primera cita entre ambos tras la
celebración de las elecciones y el cambio de Gobierno central. Según informó la
Sepi ayer, este encuentro pretende «abrir una nueva etapa en las relaciones con
los sindicatos e informar sobre aquellas cuestiones que afectan al futuro de la
compañía».
Por su parte, los sindicatos de astilleros andaluces se
reunieron esta semana con el nuevo delegado del Gobierno en Andalucía, José
Antonio Viera, al que pidieron el cese de la consejera delegada de Izar, Esther
Rituerto, porque consideran que es un «obstáculo» en la crisis que atraviesan
los astilleros y en la interlocución laboral. Este encuentro fue el primero que
tuvo Viera con trabajadores de Andalucía y se produjo escasos días después de
tomar posesión del cargo. Con anterioridad había sido consejero de Empleo y,
como tal, apostó fuertemente por el mantenimiento del empleo en los astilleros
públicos andaluces. A pesar de estos encuentros, los trabajadores anunciaron
hace unos días que las movilizaciones se retomarían tras el paréntesis
electoral. Protestas que ahora podrían recrudecerse tras anunciarse que deberán
devolverse las ayudas.
Inquietud política y sindical por la
sanción de la CE a Izar PSOE y CCOO culpan al
anterior Gobierno del PP
CÁDIZ. La inminente
decisión de la Comisión Europea (CE) de declarar ilegales las ayudas de 500
millones de euros del Estado a los astilleros públicos de Izar ha encendido la
alarma a nivel político y en el seno de los sindicatos. De esta cantidad,
Bruselas exigirá el miércoles a España la devolución de 308 millones aún no
reintegrados a las arcas públicas.
El diputado del PSOE Alfonso Perales
afirmó ayer que el expediente de la CE por estimar que la Sociedad Estatal de
Participaciones Industriales (SEPI) concedió ayudas ilegales a Izar es "una
bomba de relojería que el PP debió desactivar" y que puede dejar a la empresa en
una situación "muy delicada". Ante ello apuntó que "habrá que buscar
soluciones". Perales señaló que la situación societaria en la que coloca a la
empresa la decisión anunciada por la Comisaría de la Competencia dirigida por
Mario Monti es "muy delicada, porque difícilmente puede devolver estas
cantidades, es algo casi imposible". El representante socialista considera que
lo dramático es que "el Gobierno del PP ha estado ocho años sin tomar medidas"
para frenar el expediente, que "ha ido engordando hasta ahora". Además, señaló
que la nueva direccion de la SEPI apenas lleva 15 días en el cargo, por lo que
"no ha tenido margen de maniobra para intervenir y pararlo" y dijo desconocer si
podrá hacerse antes del miércoles.
El diputado socialista responsabilizó
al PP de la situación de la empresa, que considera fruto de una gestión
"nefasta" tanto de la direccion como del anterior Gobierno central, que "la han
dejado en una situación de riesgo desde el punto de vista de la aplicación de la
ley de sociedades anónimas". Recordó que en 2002 y 2003 no se firmó "ni un sólo
contrato para los astilleros civiles", a los que falta carga de trabajo. A esto
se une la "ruptura y enfrentamiento frontal con los sindicatos" y el expediente
de subvenciones. Así, acusó al PP de actuar como "un avestruz" descuidando el
futuro "dejándolo a la buena de Dios al permitir que los expedientes avanzaran"
sin actuar al respecto. Perales afirmó que ahora "se requiere el acuerdo de
todos los sectores implicados y de todas las instituciones", desde la dirección
de la empresa o los sindicatos hasta los partidos políticos, para encontrar una
salida a Izar. "Habrá que encontrar soluciones entre todos para una situación
muy preocupante", apostilló.
La inquietud sindical por el expediente de
Bruselas la puso ayer de manifiesto el presidente del comité de empresa de la
factoría de Puerto Real, Ramón Linares (CC.OO.), quien aseguró que se esperaba
esta medida y recordó que cuando los trabajadores se movilizaban siempre se
referían, entre otras cuestiones, a la situación financiera de Izar, que "era y
es muy complicada". Linares culpó al anterior Gobierno del Partido Popular de no
haber buscado una solución al conflicto social de los astilleros con un acuerdo
sobre el convenio colectivo y la carga de trabajo que hubiera permitido llegar
al expediente de Bruselas con "la tarea bien hecha". El representante sindical
opina que si se cierra la firma del convenio y se contratan nuevos barcos "puede
ser factible que el futuro de los astilleros no sea tan dramático". A su
entender, el problema con Bruselas "tiene que tener un arreglo por necesidad",
de manera que los responsables del Gobierno y la SEPI deben centrarse a la vez
en resolver los conflictos social y económico de Izar.
Sobre la reunión
que mañana mantendrán en Madrid gestores de la SEPI con los representantes de
los sindicatos para retomar las negociaciones, Linares se mostró esperanzado en
"finiquitar el convenio y poner sobre la mesa carga de trabajo de forma que
después nos remanguemos todos y con diálogo veamos las medidas necesarias para
que Izar pueda salir adelante".
La Junta llama a la calma para
solucionar el conflicto de Astilleros
Andalucia24horas 08/05/2004 El
consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías,
ha llamado a la “prudencia y al sentido común” a la hora de buscar una solución
para la situación que viven los Astilleros Españoles. Estas declaraciones se
enmarcan después de que se diera a conocer el pasado viernes que la Comisión
Europea tiene previsto declarar ilegales cerca de 500 millones de euros de los
préstamos e inyecciones de capital concedidos por la Sociedad Estatal de
Participaciones Industriales (SEPI) a los astilleros públicos integrados en el
actual grupo en Izar. En concreto, esto afecta a Cádiz, Puerto Real y Sevilla,
entre otros astilleros españoles. Zarrías, que asistió en Jaén a un homenaje a
cargos públicos del Partido Socialista, señaló que la situación de los
Astilleros Españoles es difícil y que lo que necesita para solventarla es
establecer “contactos pertinentes con el Gobierno central y buscar fórmulas
consensuadas”. Asimismo, el consejero de la Presidencia expresó su deseo para
que, con el diálogo como principal vía, se llegue a una solución. Por su
parte, el secretario general de la UGT-A, Manuel Pastrana, ha instado al
Gobierno central y a la Junta de Andalucía a "mojarse" para dar solución al
asunto, solución que sirva de garantía para la viabilidad de los astilleros
españoles y el mantenimiento de los puestos de trabajo.

33 candidaturas se
inscriben para las elecciones europeas de junio
Las listas, que mañana se publican en el BOE, no
serán proclamadas hasta el 18, y después puede haber recursos en los
tribunales
Un total de 33 candidaturas se han inscrito en
la Junta Electoral Central para concurrir a las elecciones europeas del próximo
13 de junio, según los datos definitivos del organismo arbitral, recogidos por
Europa Press. En estos comicios España elige 50 diputados, 14 menos que en 1999.
En la relación de partidos y coaliciones
registradas figuran las principales formaciones con representación
parlamentaria, incluyendo al PSOE (que acoge en sus listas a Los
Verdes), el PP, y la coalición de IU-Iniciativa per
Catalunya (que incluye tambien a Verdes Baleares, Red Verde, Bloque por
Asturias, Siex, Verdes Aragón e Izquierda Republicana).
Las formaciones nacionalistas se presentan en
tres coaliciones distintas: GALEUSCA-Pobles
d'Europa agrupa a los firmantes de la Declaración de
Barcelona (CiU; PNV y BNG) y otros como el PSM-EN de
Baleares y al valenciano BNV. Por su parte, Europa de los
Pueblos reúne a ERC, EA, la CHA, la coalición
Asamblea
de Izquierdas y PSA, tambien a Andecha Astur, CNC, Esquerra Verda-Iniciativa pel País Valencià e Iniciativa Ciudadana de La Rioja. Coalición
Europea comprende a ocho partidos moderados de ámbito autonómico
encabezados por el Partido
Andalucista y Coalición
Canaria, más Unión
Valenciana, Partido
Aragonés, Unió Mallorquina, Convergencia Democratas de Navarra, Extremadura
Unida y Partido
Asturianista
También se han inscrito de la izquierda
abertzale vasca, Aralar (partido vasco con especial implantación
parlamentaria en Navarra fruto de una escisión de la antigua HB-EH) que incluye
en esta convocatoria a candidatos de Esquerra
Valenciana y por su lado, Herritarren
Zerrenda (HZ), la plataforma de izquierda independentista que
ocupa el espacio politico de la ilegalizada Batasuna. Otras formaciones
independentistas de izquierda que se presentan son Nos-Unidade
Popular de Galicia, Candidatura d'Unitat Popular y Estat
Catalá.
DIVERSIDAD
EXTRAPARLAMENTARIA
En el listado aparecen partidos
extraparlamentarios de diversa índole: "centristas" como el CDS, la Unión
Centrista Liberal y la Coalición Liberal y de la derecha clásica y extremista o
fascista, como el Partido Demócrata Español (PADE), Democracia Nacional, Falange
Auténtica, el Partido Carlista, Falange Española y de las JONS, y La
Falange.
Formaciones de izquierda de diverso
tipo como el Partido de Acción Socialista (PASOC) -antes dentro de IU,
proveniente de una escisión del PSOE-, el lambertista POSI, la Nueva Izquierda
Verde Andaluza (exPDNI, exIU) y la Coalición Por una Europa
de los Trabajadores y los Pueblos, No a la Constitución Europea" (que
sostienen PCPE y LI-LITCI), se presentan tambien.
Se incluyen igualmente la coalición ecologista
Los Verdes-Grupo Verde y diversas formaciones como Tierra
Comunera-Partido Nacionalista Castellano y el Partido
Regionalista del País Leonés.
Otras candidaturas inscritas, algunas ya veteranas en estas
lides, son el Partido Humanista, Familia y Vida, Partido Cannabis, "la
Plataforma para la Defensa de la Tercera Edad, Los Parados, y "Por
un mundo más justo".
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará mañana estas 33
candidaturas, aunque su proclamación oficial no será hasta hasta el 18 de mayo,
una vez que el Junta Electoral haya comprobado que cumplen los requisitos
formales. A partir de ese momento se abrirá un plazo de posibles recursos en los
tribunales contra la proclamación de determinadas formaciones, lo que podría
afectar a la lista que promueve la ilegalizada Batasuna.
ENLACES:
Tasio
Sugerencias
*Barcel0na.com, Todo lo que querías saber
sobre el Forum Barcelona 2004 y no te atrevías a preguntar.
*Asi piensa el
enemigo... Aunque resulte al principio extraño, recomendamos acudir a dos
sitios de analisis en nuestras antipodas políticas y nacionales: Instituto Elcano y Grupo de
Estudios Estratégicos, donde se
recogen debates, propuestas y estudios para mejor servir al imperialismo
español. Especialmente merece la pena detenerse en los textos dedicados al
Magreb y la Nación Árabe. Singularmente en la cuestión del Sahara, su lectura
puede provocar algun sobresalto a los adictos al pensamiento politicamente
correcto e incitar por reacción a cuestionarse alguno de los tópicos al
uso...
--oOo--
Solidaridad con Palestina y la Nación
Árabe
Enlaces:
Ayuda a
ANDALUCÍA LIBRE
a nombre de J.G.P., en la
Cuenta Corriente del BBVA: 0182 3344
24
0202889151
Contribuye, Lee y Difunde ANDALUCÍA
LIBRE
Ayúdanos a trabajar por una Andalucía Independiente
y Socialista
Transfiérenos mensualmente lo que puedas (5, 10...
)
Publicidad
del Servidor
E-Listas |









 [Adjunto no mostrado: Lolita Sevilla - Coplas de las divisas.mid (audio/mid)
]
|