Asunto: | [BoletinAndaluciaLibre] nº 230 - Indignación: Masacre y Elecciones | Fecha: | Domingo, 14 de Marzo, 2004 06:02:20 (+0100) | Autor: | Andalucia Libre <andalucialibre @.......es>
|
nº 230
Miles de
personas piden saber quién fue el autor de
los atentados MADRID (Reuters) -
13 de marzo de 2004, 22h54
Protesta ante la sede del PP de Madrid,
tarde del 13/3/2004
Miles de personas se manifiestan
espontáneamente desde las seis de la tarde ante la sede del Partido Popular en
Madrid, exigiendo al Gobierno que aclare quién está detrás de los atentados de
Madrid que han matado a 200 personas y dejado cerca de 1.500 heridos.
Ante las elecciones generales de mañana,
los manifestantes, convocados por correo electrónico o mensajes de teléfono
móvil, protestaban frente a numerosos policías antidisturbios y coreaban "Antes
de votar, queremos la verdad", "En Europa ya lo saben" y "¿Quién ha sido?".
"Esto es injusto, merecemos saber, están ocultando información por un puñado de
votos", dijo a Reuters Juana Mari, una manifestante de mediana edad, junto a una
pancarta en la que se leía "El PP oculta información para ganar las elecciones".
Mientras se producía esta concentración pacífica en
Madrid, en Bilbao jóvenes de todas las tendencias políticas menos del PP se
concentraban ante la sede de la subdelegación del Gobierno, y, protestas
espontáneas se producían ante las sedes del PP en Palma de Mallorca, Santiago de
Compostela, Barcelona y Valencia.
Tres horas después de que comenzara la
de Madrid, el secretario general del PP y candidato a la presidencia del
Gobierno, Mariano Rajoy, compareció en Génova para anunciar que su partido había
denunciado la concentración ante la Junta Electoral Central, por considerar que
ésta violaba el día de reflexión. "Comparezco ante la
opinión pública para informar de estos hechos gravemente antidemocráticos (la
concentración), que no se habían producido nunca en la historia de nuestra
democracia, y que tienen por objeto influir y coaccionar la voluntad del
electorado en el día de reflexión", dijo Rajoy. Además Rajoy criticó a algunos
dirigentes de partidos políticos, que no quiso nombrar, porque habían realizado
manifestaciones públicas, que, según el candidato, "sin duda han influido en
esta convocatoria que está teniendo lugar".
Por su parte, Alfredo Pérez Rubalcaba,
miembro del consejo de notables que dirige la campaña del candidato del PSOE,
Zapatero, dijo que lamentaba que el comportamiento ejemplar de los ciudadanos,
en la manifestación de ayer, no se haya visto acompañado de un comportamiento
semejante por parte del gobierno. "Los ciudadanos españoles se merecen un
Gobierno que no les mienta", dijo Rubalcaba. Según declaró, los dirigentes del
PSOE sabían desde hacía muchas horas que la principal línea de investigación
policial sobre los atentados apuntaba al extremismo islámico, pero que
"por sentido del Estado" no lo habían dicho, porque "nunca utilizaremos el
terrorismo en la confrontación política". "Toda la verdad se acabará sabiendo",
sentenció.
Mediante un altavoz y SMS, se convocaba
a una nueva manifestación en la Puerta del Sol, este mismo sábado a las doce de
la noche. "Esta noche, concentración en la Puerta del Sol contra la manipulación
del PP. Pásalo", decía uno de los mensajes.
SABER LA VERDAD
La responsabilidad de los atentados del
jueves es considerada por los analistas una importante cuestión antes de las
elecciones. El Gobierno consideraba hasta esta tarde a ETA como la principal
sospechosa, pero también están investigando a extremistas islámicos.
Mientras se producía la protesta, el
ministro del Interior, Ángel Acebes, anunció la detención de cinco personas,
tres marroquíes y dos indios, por su posible implicación en la venta del
teléfono móvil hallado en una mochila con explosivos que no fue detonada.
La concentración paralizaba toda la
calle Génova desde la plaza de Alonso Martínez hasta la plaza de Colón y los
manifestantes comenzaban a desplegarse por las calles adyacentes. Pancartas y
pegatinas reclamaban información, paz, acusaban al PP de ocultar información,
solicitaban la dimisión de Acebes y reprochaban al presidente del Gobierno, José
María Aznar, "por tu culpa pagamos todos". En concreto, varios manifestantes
llevaban una pegatina en la que se podía leer: "11-M. PP, Prohibido Pensar".
"He venido para saber la verdad, y si tiene que haber
consecuencias políticas que las haya", dijo David Barbero, un joven manifestante
que tuvo conocimiento de la existencia de la manifestación por un mensaje SMS.
Al preguntarle cuál sería su reacción si se confirma que la autoría del
devastador atentado corresponde a un grupo extremista islámico dijo: "Pediría la
dimisión de los máximos responsables". Una gran pancarta
rezaba "Hipócritas, os importan más los votos que las víctimas",
mientras otras personas repartían octavillas con información sobre los indicios
que podían apuntar al extremismo islámico o en nombre de los familiares de las
víctimas que decían "estar indignados con la manipulación que está haciendo el
gobierno de la información sobre dicho atentado".
La Protesta
sigue de madrugada en Atocha
EL MUNDO -
MADRID.- Actualizado a las 03:04 Unas 5.000 personas se han
concentrado de madrugada en la Estación de Atocha profiriendo gritos contra el
Gobierno. Horas antes ya se habían congregado a las puertas de la sede del PP en
Madrid, reclamando al Gobierno más información sobre los atentados, antes de que
los ciudadanos acudan a las urnas. En otras ciudades españolas se repiten las
protestas ante las sedes 'populares'. El portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana, compareció en TVE y dijo
que se está actuando con absoluta transparencia. Por su parte, Mariano Rajoy pidió
que cesaran estas 'manifestaciones ilegales, antidemocráticos actos de presión
sobre las elecciones'.
"¿Quién ha sido, quién ha sido?. Mentirosos,
mentirosos". Estas y otras consignas gritaronlas más de 5.000
personas que se han congregado de forma espontánea en forma de protesta a
las puertas de la sede del PP en Madrid y que tras pasar por la Puerta del Sol
se desplazaron frente a la Estación de Atocha. En Atocha
han confluido dos grupos distintos unos que bajaban por la calle Atocha y los
otros por el Paseo del Prado. Cuando se han unido los manifestantes han
comenzado a aplaudir al grito de "dimisión". En la concentración se han podido
ver carteles con consignas contra el gobierno. Entre ellos uno que decía 'Aznar
tu apoyo a Bush te ha salido caro: 200 muertos', informa Roberto Bécares y
Helena Fernández.
Entre los manifestantes había numerosas personas con
aparatos de radio, a través de los que conocieron las palabras de Rajoy, así
como la detención de cinco personas -tres de origen marroquí y dos de origen
indio- en relación con los atentados del jueves en Madrid. El boca a boca hizo que los gritos pidiendo "la verdad" y "paz" se
tornarán en otros de "dimisión" o "asesinos", y también pudo escucharse el lema
"la voz del pueblo no es ilegal".
Andalucía
Protestas en Andalucía contra la
Manipulación del PP
Andalucía
Libre/Agencias
Sevilla: manifestación de luto
viernes
12/3/2004
Como en otras
naciones del Estado español, a lo largo de la tarde-noche del sabado 13
de marzo se han producido concentraciones y manifestaciones espontaneas
de rechazo a la manipulación informativa que ha venido realizando el Gobierno
español del PP para eludir sus responsabilidades políticas, adjudicando
falsamente la masacre de Madrid a ETA.
En
Almeria una concentración de varios centenares de personas con
cacerolas se ha situado ante la sede del PP desde las 21,30 horas,
gritandoles lemas como 'Asesinos' o 'Vuestra guerra son nuestros
muertos'. Precisamente, un grupo de personas -entre ellos dos concejales
del PP del Ayuntamiento- intentó abandonar la sede del partido cuando, al cruzar
la puerta, los manifestantes les recibieron con pitadas y les increparon, aunque
consiguieron salir del inmueble bajo protección policial. En
Córdoba, la concentración comenzó ante la sede del PP local de
la calle Cruz Conde a las 20 h, desarrollandose sin incidentes. En
Cádiz, la mayoría de los presentes en la cacerolada ante la
sede del PP portaban una pegatina con el lema '¿Quién nos metió en la
guerra?' escrito sobre una foto de José María Aznar y
llevaban una pancarta con un lazo negro, con la misma consigna y con
idéntica imagen y claman contra los populares bajo la lluvia, gritando lemas
como 'La muerte de los pobres, la guerra de los ricos', 'No estamos
todos, faltan los muertos' o 'La Guerra trajo nuevos enemigos'.
Unas 300 personas se concentraron primero en la plaza de San Juan de Dios para
protestar por la manipulación informativa del gobierno en relación con los
atentados ocurridos en Madrid y para expresar la responsabilidad directa del
presidente Aznar y del partido en el gobierno, el PP, al meter al Estado
español en la "guerra antiterrorista de Bush". Después de una cacerolada de
una hora, los concentrados recorrieron las calles gaditanas para finalizar con
una segunda concentración ante la sede del PP. En los teléfonos móviles de
algunos de los participantes en la concentración y manifestación se recibió el
siguiente mensaje: "Desde la coordinación provincial de IU de Cádiz hacemos
un llamamiento a nuestros militantes, amigos y ciudadanos para evitar
provocaciones y crispación"... "si hay intoxicación informativa ésta no
justifica las manifestaciones ante las sedes del PP". En
Granada, unas 500 personas, que fueron subiendo
luego hasta unas 2.000, se concentraron, a partir de las
21h, frente a la Subdelegación del Gobierno en Gran
Via, exigiendo la verdad ante la matanza ocurrida en Madrid el pasado día
11 de marzo. Tras permanecer frente a la subdelegación por espacio de media
hora, los manifestantes se dirigieron por Gran Vía de Colón hacia Puerta Real,
tras atravesar Reyes Católicos, donde se disolvio pacificamente. En
Sevilla, unas 3.000 personas se han reunido hoy ante la
sede del PP de Calle San Fernando. A golpe de móvil y correos electrónicos se
han ido congregando desde las 20 a las 24 horas, cuando se dio por
concluida la concentración al grito de "No más mentiras, queremos la
verdad". "Al Qaeda es culpable,
el Gobierno responsable", "Las bombas de Bagdad estallan en
Madrid", "Es vuestra guerra, nuestros son los muertos", lemas
que fueron coreadas con indignación y rabia frente a un desproporcionado
despliegue policial que no llego a
intervenir.
Al Qaeda reivindica los atentados en un
vídeo hallado en Madrid ELMUNDO.ES Actualizado a las 02:13
MADRID.-
Un presunto portavoz
"militar" de Al Qaeda en Europa ha asumido, en nombre del grupo terrorista,
la autoría de los atentados en los
que murieron 200 personas mediante un vídeo localizado por la Policía cerca de la
Mezquita de Madrid. Según ha revelado el ministro del Interior, Ángel
Acebes, se trata de una "reivindicación realizada por un varón, en árabe y con
acento marroquí". Horas antes, el ministro confirmó la detención en la
capital de tres marroquíes y dos indios por su presunta vinculación con los
hechos.
El hombre que aparece en el vídeo, vestido con
ropa típicas árabes, se identifica como Abu Dujan Al Afgani y dice: "Declaramos
nuestra responsabilidad de lo que ha ocurrido en Madrid, justo dos años y medio
despues de los atentados de Nueva York y Washington. Es una respuesta a vuestra
colaboración con los criminales Bush y sus aliados". "Vosotros queréis la vida y
nosotros la muerte".
Según ha explicado Acebes, Telemadrid
recibió la llamada de un varón con acento árabe que avisaba de que había
dejado una cinta de vídeo en una papelera situada entre la Mezquita y el
tanatorio de la carretera de circunvalación M-30, situado a unos 300 metros.
Las Fuerzas de Seguridad hallaron
efectivamente la cinta de vídeo poco después, se visionó y se tradujo, según ha
señalado el ministro. La identidad facilitada por el protagonista del vídeo
no ha podido ser acreditada por los servicios de inteligencia españoles,
ni por otros extranjeros consultados. Acebes ha dicho que esta información es
prueba de la política de "absoluta transparencia" del Gobierno en la
investigación de los atentados.
Detenciones
Los tres marroquíes detenidos han sido
identificados como Jamal Zougam, nacido en Tánger el 5 de octubre de
1973, Mohamed Bekkali, mecánico nacido el 5 de junio de 1972 en Tetuán y
Mohamed Chaoui, nacido el 26 de junio de 1969 en Tánger, según ha
informado el ministro de Comunicación y portavoz del Gobierno marroquí, Nabil
Benabdelá, a la agencia oficial marroquí MAP.
El ministro ha asegurado que además hay "dos
españoles de origen hindú" a los que se les está tomando declaración. Los
arrestados estarían relacionados con la tarjeta prepago hallada en la mochila
bomba que la policía desactivó junto a la comisaría de Vallecas. La operación se
encuentra abierta y, según el ministro, no ha hecho más que empezar. Los
detenidos han sido arrestados en distintos barrios de Madrid y se
encuentran en dependencias policiales para proceder a su
interrogatorio. Acebes ha explicado que aún es pronto para establecer
vinculaciones entre los atentados de Madrid y los que el año pasado tuvieron
lugar en Casablanca, aunque sí ha reconocido que
alguno de los detenidos podría tener relaciones con grupos extremistas
marroquíes.
"La Policía va a seguir trabajando todas las
vías, aunque los arrestos abren una importante vía de investigación", ha
asegurado Acebes en referencia a sus declaraciones de ayer en las que informó de
que se barajaba que ETA o grupos islamistas radicales estarían detrás de los
ataques. El titular de Interior no ha descartado que exista cooperación
internacional terrorista.
Registros en barrios de la capital
Asimismo, ha asegurado que se están
registrado varios domicilios e inmuebles en la capital y ha señalado que
algunos de los detenidos podría tener relación con grupos extremistas
marroquíes. La investigación ha sido ordenada por la Audiencia Nacional.
Un comerciante de la zona que conocía a los
detenidos ha asegurado a elmundo.es que los sospechosos regentaban en el barrio
de Lavapies un servicio técnico de móviles. La tienda llevaba funcionando al
menos cuatro años y gozaba de prestigio entre los técnicos de la zona, que
solían acudir a ella cuando necesitaban ayuda para arreglar algún aparato. Según
este mismo comerciante, hace unos meses otro marroquí comenzó a trabajar en la
tienda, según informa Helena Fernández.
El Mundo ha comprobado cómo un grupo de cuatro
o cinco policías se encontraban a las 01.00 horas de esta madrugada en el
interior del locutorio, llamado 'Nuevo Siglo' y situado en el número 17 de la
calle Tribulete. El ministro ha confirmado la existencia de un testigo que vio a tres personas
encapuchadas o "con el rostro oculto con bufandas" que, según este testimonio,
supuestamente salían de la furgoneta encontrada en Alcalá de Henares. Por
último, ha añadido que no le cabe ninguna duda de que los responsables del
"atentado terrorista criminal serán detenidos y pagarán sus culpas y su
responsabilidad, cumpliendo íntegramente sus condenas", porque, a su juicio,
"han realizado una acción terrible contra nuestra democracia, nuestra
convivencia".
Importante hallazgo
El último hallazgo de las fuerzas de seguridad
fue el de una bolsa de deportes que contenía un explosivo
de Goma 2 de la marca ECO fabricado en España, reforzado con metralla
para multiplicar su efecto, junto con un detonador y un teléfono móvil. Este
detonador era igual que los hallados el jueves en una furgoneta en Alcalá de
Henares y estaban fabricados en cobre y no en aluminio, que son los que suele
usar ETA. Los expertos en la lucha antiterrorista también están buscando
pruebas de ADN en guantes, un jersey y una camiseta que se encontraron en el
interior de la furgoneta de Alcalá de Henares. Además están estudiando decenas
de huellas dactilares recogidas en el vehículo.
El teléfono móvil encontrado en la mochila de
Vallecas, de tarjeta prepago y de la marca Trium, estaba programado para
que su alarma sonara a una hora determinada y activar así el explosivo. Además,
la configuración de las opciones del aparato estaba en español.
En cuanto a los explosivos, a la Guardia Civil
no le consta ningún robo en los últimos meses. La Goma 2 se dedica a obras
públicas y minería y se fabrica en España, pero también en varios países
europeos, sobre todo en Alemania, República Checa y Polonia. En nuestro país, el
productor es Unión Española de Explosivos Riotinto, quien no ha registrado
ningún robo ni en fábrica, ni en depósitos, ni en transporte, aunque hay otras
empresas que lo importan del exterior y lo venden aquí. Fuentes de la lucha
antiterrorista han precisado que es muy difícil que alguien pueda sustraer una
cantidad de explosivos tan importante como la utilizada por los terroristas en
Madrid.
Euskadi
Un Policía asesina a un vecino de Pamplona por negarse a
colocar en su panaderia un cartel con la frase "ETA
no"
Un vecino del barrio Donibane de Iruñea muerto después de que un
Policía español le haya disparado este mediodía cuatro tiros en la panadería que
regenta en la calle Martín Azpilikueta del mismo barrio. Se trataría, según
informaciones recibidas por este diario, de Angel Berroeta, que ha sido miembro
de Gurasoak. La policía ha cargado contra los ciudadanos que han acudido a
denunciar la muerte. GARA
PAMPLONA/IRUÑEA.- Un vecino del barrio Donibane de
Iruñea ha muerto después de que un policía español le haya disparado este
mediodía cuatro tiros en la panadería que regenta en el número 8 de la calle
Martín Azpilikueta del mismo barrio. Ha sido trasladado en ambulancia hasta el Hospital de Nafarroa y ha
ingresado cadáver. Se trataría, según informaciones recibidas por este diario,
de Angel Berroeta, que era miembro de Gurasoak -asociación que defiende los
derechos fundamentales de la juventud-. Según las mismas
fuentes, habría sido alcanzado por dos de los disparos.
Los sucesos han ocurrido, según un vecino,
cuando una mujer -esposa de un policía español- ha exigido a Berroeta que
colocara en su negocio un cartel de "ETA NO" en referencia al atentado de
Madrid. Este le ha contestado que "lo pusiera en su casa". Sin que mediara más discusión, la mujer ha regresado a su domicilio
y, más tarde, según la versión de los vecinos ha aparecido su marido que ha
disparado hiriendo mortalmente a Berroeta. El suceso ha ocurrido en torno a las
13:45. El policía ha sido detenido.
Cargas
policiales
Por otra parte, amigos del fallecido y otros
ciudadanos han acudido al lugar para interesarse por lo ocurrido y mostrar su
repulsa ante lo acontecido. La policia española ha dispersado y ha cargado
contra los reunidos.
Los momentos de mayor tensión han ocurrido
hacia las cuatro de la tarde cuando dos jóvenes se disponían a colocar una
ikurrina con crespón negro en la puerta de la panadería que regenta el
fallecido. La policía ha arrancado violentamente la ikurriña y ha cargado contra
los reunidos. El movimiento pro amnistia ha
convocado una manifestación para esta tarde en la plaza Asunción (19:00), en el
barrio de Donibane de Iruñea.
Pernando Barrena: "Ha sido un crimen de
estado"
Representantes de la
izquierda abertzale han tachado de crimen de estado la muerte de Angel Berrueta,
vecino de Iruñea, por disparos de un policía español. Han convocado
concentraciones para mañana a las 12:00 en todos los pueblos de Euskal
Herria.
Pernando Barrena, que ha estado acompañado
por Arnaldo Otegi, Joseba Permach, Santi Kiroga, Ainara Armendariz, Imanol
Iparragirre y Patxi Urrutia, ha tachado de "crimen de estado" la muerte
de Angel Berrueta."Han puesto al pueblo vasco
en el punto de mira con las mentiras sobre la autoría del atentado y a Aznar hay
que decirle que Angel es la víctima 201 del PP". Han denunciado la actitud de la policía española que, mientras que ha
acudido solícito a detener al autor de la muerte, se ha cebado y ha cargado
contra los allí reunidos para solidarizarse con los familiares y amigos de la
víctima.
Indignación,
Masacre y Elecciones
Andalucía Libre
El
viernes 12 a partir de las 19 horas, millones de personas de
todas las naciones del Estado español llenaron las calles de ciudades y
pueblos como muestra de dolor y de solidaridad con las victimas de la
masacre del jueves en Madrid y de desprecio a sus
asesinos. En algunos lugares -Madrid, Barcelona, Sevilla...- ya hubo algunos
conatos, de diversa intensidad, de critica a la presencia de miembros del
Gobierno español o de dirigentes del PP, con muestras de rechazo y
desconfianza. Las dudas o el claro cuestionamiento de la versión oficial
que se habían ido gestando a lo largo de la tarde del jueves
y el mismo viernes -según se acumulaban datos que
descartaban a ETA como posibilidad- pugnaba por expresarse de alguna
manera y salir a la superficie. La presión del contexto y el ambiente hizo que
la denuncia quedara limitada, aunque los abucheos al PP supusieron
una primera rotura del muro de silencio y unanimidad mediaticas. Predominaba
socialmente, no obstante, la confusión; trabada además de rabia y
angustia.
Ese contexto
estaba provocado por la misma convocatoria de
manifestación -impuesta por el PP y aceptada por el PSOE y demás fuerzas
parlamentarias- que reproducía en su lema y condiciones el conocido chantaje
de la "unidad antiterrorista" y permitía ganar un día entero al
Gobierno. Una muestra de solidaridad y dolor humano había
sido marcada cínicamente por una consigna trágala -"por la
Constitución"- que sólo podía entenderse como apoyo a las tesis y
discursos del Gobierno español. El Gobierno del PP había llegado incluso a dar
ordenes directas a sus embajadores en el extranjero de que sólo admitieran la
autoría de ETA, desautorizando cualquier adscripción a Al Qaeda. Su empeño en
llegar a las elecciones sin enfrentarse a la verdad ante la población
y arrostrar los costes de su alianza con EEUU en la invasión de
Iraq, no se detenian ante nada.
La renuncia a
continuar con la campaña electoral -lo que implicaba renunciar a usar los
espacios gratuitos en televisión- dejaba además a la oposición
parlamentaria a expensas de los criterios y de la benevolencia de los
medios para poder expresar en algún momento sus valoraciones. Esos mismos
medios, marcados por años de rutina antiterrorista, tendían mecánicamente
a homogeneizar el discurso; incluso en el caso de los controlados directamente
por el PSOE. Todo el clima estaba sostenido en un "apagón
informativo" que, especialmente en televisión, retenía o minusvaloraba la
difusión de los indicios que iban filtrándose que adjudicaban a Al
Qaeda la responsabilidad de los atentados y que reproducía a máximo
volumen todo el conocido discurso antiETA. Ninguna fuerza
parlamentaria, especialmente en Andalucía, se atrevió a atacar de frente
el discurso monocorde del Gobierno. Todo lo más, se expresaba impaciencia y
demanda de que se "aclarara toda la verdad".
Los medios
seguían, entretanto, ciñéndose básicamente al discurso oficial que
apuntaba a ETA (engrasado y apuntalado por dos llamadas personales de
Aznar a todos los directores de cabeceras mediáticas, como luego ha podido
saberse). Sólo aquellos más afines al PSOE, como los del grupo Prisa y por
razones obvias, se permitían ya en sus ediciones escritas del
sábado introducir algunas reservas especialmente bajo el
recurso de reproducir los datos que desmentían la orientación gubernamental,
pero sin afirmaciones editoriales rotundas; cuando ya la prensa
internacional y esos mismos datos apuntaban racional y nitidamente a
Al Qaeda (entendida como marca conocida del terrorismo islamista). A lo largo
de las horas y según avanzaba el sábado, la recapitulación de
hechos era a cada momento más abrumadora, pero el Gobierno español del PP
seguía empeñado en mantener viva la acusación a ETA, quemando tiempo. Debieron
de sonar algunas alarmas. Mientras los políticos del PSOE seguían callados y
los de IU intentaban con circunloquios introducir donde
podían alguna reserva, su lugar era ocupado por radios y ediciones
digitales y por el boca-a-boca e Internet que iban dejando caer los
hechos y sobre todo las valoraciones que podían cuestionar la manipulada
versión del Gobierno.
Al mediodía del
sábado un policía español asesinaba en Pamplona a un tendero
por negarse a colocar en su panadería un cartel con la frase "ETA no"
y un crespón negro. El crimen no era citado en televisión o todo lo más,
remitido a la sección de sucesos. El hecho -más allá de sus
circunstancias concretas- expresa bien toda la tensión contenida de la
situación y especialmente el deseo desesperado por parte de toda la reacción
de endilgarle la responsabilidad de la masacre a ETA -aunque no
fuese suya- para "salvar" a su Gobierno y su
creciente desasosiego por ver que ETA "se escapaba". En otro
plano, esta actitud -cuyo extremo es ese policía de Pamplona- recuerda la
respuesta españolista que provocó la tregua de ETA y el pacto de
Lizarra-Garazi. Desprovistos entonces de su justificación tópica -no había
muertos- y huérfanos de argumentos, el PP y sus afines no sólo pusieron en
primer plano sus odios y deseos más profundos, sino que además los expresaron
con mayor virulencia incluso que con ETA en activo, evidenciando así cual
es su real orden de prioridades.
La tarde del
sábado estuvo marcada por la convocatoria de concentraciones
de protesta contra el apagón informativo y la difusión de las primeras
reservas políticas duras, desde Euskadi -aparte de la izquierda abertzale, por
razones obvias- y desde Cataluña. Las iniciativas de Madrid y de
Barcelona fueron creciendo y difundiéndose; reproduciéndose cada hora que
pasaba en nuevas ciudades en el caldo de cultivo de la indignación acumulada.
No eran las masas inmensas del viernes, pero fueron en numero suficientes para
inducir al pánico al candidato Rajoy y al PP, que compareció en televisión
denunciándolas y pidiendo "protección" (!!), en un nuevo recurso al
victimismo. Realmente, no estaba Rajoy demandando amparo ante los pacificos
aunque colericos manifestantes, sino ante el espejo de sus pecados y el temor
a tener que pagar sus culpas. El PSOE -al que se le acababa el tiempo-
aprovechó raudo la percha para expresar ahora sus reservas y
criticas; antes ocultas "por sentido de estado". Quizá pronto
sabremos como fueron desarrollandose las cosas en la trastienda y cuantas
maniobras tuvieron lugar en los desagues del Estado en esas horas. En todo
caso, al poco, el ministro Aceves aparecía en televisión anunciando las
detenciones de marroquíes e indios islamistas. Y luego, otra vez y ya de
madrugada, mientras la mayoría de la población duerme, nuevamente para dar
cuenta esta vez de la aparición del video con que Al Qaeda reivindica su
crimen.
Dentro de unas
horas se abrirán las urnas para elegir nuevas Cortes españolas y
nuevo Parlamento andaluz. Ya esta claro que a todas sus medidas
reaccionarias neoliberales, a su españolismo, a su criminal implicación en la
guerra y ocupación imperialista de Iraq, el PP suma en su debe el ejemplo
de manipulación dado en estos tres dias. El PP ha vuelto a demostrar la
hipocresía consustancial de los españolistas cuando usan la sangre para
defender sus intereses. La masacre de Madrid es un crimen de Al Qaeda (o del
islamismo radical) pero es también responsabilidad del PP y su Gobierno y
consecuencia de sus actos, al alinearse con Bush. Sus crímenes en Iraq han
terminado rebotando en los cuerpos de inocentes en Madrid. Y aunque haya
habido personas consecuentes, las fuerzas parlamentarias de oposición (PSOE,
PCE-IU, PSA, PA) han vuelto a demostrar sus limites e hipotecas. No
olvidemos tampoco que el PP no sería posible sin el PSOE y el resto de los que
actuan y son de su cuerda.
Hoy, a partir
de las 20 horas, veremos si han conseguido o no reproducir en Andalucía su
modelo americano, también en cuanto al fraude de elecciones. De
momento -incluso aquí abajo- que no se nos olvide que en este comicio no todas
las fuerzas políticas pueden presentarse -ilegalizada Batasuna por arbitraria
decisión de PP y PSOE con la abstención de IU- y que decenas de personas no
pueden ni siquiera plantearse votar porque han muerto a causa de la acción de
unos locos y de la política reaccionaria, imperialista y españolista
del PP (y de los que en tantos temas y en tantas ocasiones le han dado
cobertura y via libre).
Hoy
precisamente es un buen dia para decir tambien con las papeletas:
"Independencia y Socialismo o Barbarie". Y optar en consecuencia.
Tenemos motivos.
Hoy Elecciones
Análisis y
posicionamiento:
- Sitios Oficiales
(Normativa, Resultados anteriores, Datos 14-M)
- Especiales Elecciones
Andaluzas (Noticias, Datos
anteriores, Programas, Comparativas, Enlaces)
- Especiales Elecciones
Españolas (Noticias, Datos
anteriores, Programas, Comparativas, Enlaces)
- Noticias de
Andalucía
--oOo--
Solidaridad con Palestina
Música de fondo: Llego el
día,Triana
Ayuda a ANDALUCÍA LIBRE
a nombre de J.G.P., en la
Cuenta Corriente del BBVA: 0182 3344
24
0202889151
Contribuye, Lee y Difunde ANDALUCÍA
LIBRE
Ayúdanos a trabajar por una Andalucía Independiente
y Socialista
Transfiérenos mensualmente lo que puedas (5, 10...
)
Publicidad
del Servidor
E-Listas |








 [Adjunto no mostrado: Triana - llego el dia.mid (audio/mid)
]
|