Asunto: | [AndaluciaLibre] nº 285 - 'Andalucía española': Premia duquesas, ap alea obreros, juzga sindicalistas | Fecha: | Miercoles, 8 de Marzo, 2006 01:29:37 (+0100) | Autor: | Andalucia Libre <andalucialibre @.......es>
|
nº 285 - ESPECIAL
En este Correo:
*Presentación
*Denuncia y Convocatoria: Juicio Rapido contra Diego Cañamero,
Javier García - Enlaces
*El SOC
denuncia a la Policia y a la Duquesa de Alba
*Videos de la
Protesta, Declaraciones y Repercusiones.
*Entrevista a
Diego Cañamero en Radio
Klara
*Opinión - El Insulto de la Duquesa, Antonio
Manuel
*Chaves
(PSOE) acusa al SOC de actuar por "llamar la
atención"
*Gordillo (CUT-BAI) ve "aberrante" que
Chaves "critique a los trabajadores y defienda a la Duquesa de
Alba"
*Chaves y la Duquesa de Alba: Dos caras de la 'Andalucía española',
Andalucía
Libre
*Revista de
Prensa Protesta 28-f
*SOC presenta querella por injurias contra la
duquesa de Alba
*Opinión - La duquesa de Alba y la Andalucía de
pandereta del 28 de Febrero, Juan Antonio González
*Convocatorias:
-
Sevilla. II Jornadas Contra la Especulacion. Barrio de
San Bernardo
- Granada - Marzo 2006 - Jornadas por la
libertad del preso David Reyes.
*Andalucía Libre
es Andalucía Laica
*Directorio de
Andalucía en Internet
*Musica de
fondo
--oOo--
Presentación
En nuestro
anterior boletin, Andalucía Libre nº
284, nos hicimos eco de la protesta convocada por
el SOC el 28 de Febrero contra la infame distinción oficial de la Duquesa de
Alba como "Hija Predilecta de
Andalucía". Alli reproduciamos tambien el Manifiesto convocante de la
acción.
Ahora y como nos
ha ocurrido en tantas ocasiones, el desarrollo de los acontecimientos y
especialmente la inusitada convocatoria a Juicio rapido
de Diego Cañamero -secretario general del SOC- el proximo
viernes 10 de marzo, acusado por los incidentes del
28-f, nos fuerzan a alterar nuestros planes de edición y a distribuir este
boletin especial practicamente monográfico, dedicado a las consecuencias y
derivaciones de la concentración y represión policial
subsiguiente.
Sirva este
boletin, amen de recurso informativo y llamamiento a la solidaridad, de
testimonio de apoyo a Diego Cañamero y a todos aquellos y aquellas que el
pasado 28-f defendieron la dignidad de Andalucía en la calle frente al Teatro
de la Maestranza de Sevilla.
Andalucía Libre
NOTA: Este Boletin terminó de editarse el martes, 7 de Marzo, a las 23h, Su
distribución se ha retrasado por problemas tecnicos del Servidor de
Correo.
Andalucía
Denuncia y
Convocatoria
Por la protesta del
28-F
Juicio rápido contra Diego
Cañamero
Premios a terratenientes,
palos para los trabajadores
Javier
Garcia
Diego Cañamero,
sometido a juicio el 10 de Marzo por la protesta
del 28-f
Todos
y todas pudimos ver por la tele o en vivo la brutal carga policial del 28 de
febrero en El Maestranza. Vimos a hombres y mujeres rodando por el suelo,
apaleados sin piedad. A jóvenes recibiendo patadas, empujones e insultos. A
niños llorando.
Pudimos ver escenas como la de un niño de corta edad
que para protegerse de la carga se subió encima de un vehículo del SOC cargado
de bafles y cómo la Policía empujaba dicho vehículo haciéndole perder el
equilibrio y poniéndolo en peligro de caerse de una altura de casi tres metros.
La
desproporcionada carga policial ordenada sin previo aviso y contra una
concentración pacífica originó 14 heridos y la condena unánime de la opinión
pública, movimientos sociales y partidos de izquierda. Ese día Chaves se llenó
de indecencia.
Mientras que el SOC era apaleado, la terrateniente
premiada nos llamaba “locos” y más tarde, “delincuentes”. Tanto la brutal carga
policial como los insultos de la aristócrata han sido convenientemente
denunciados en el juzgado. El tema, incluso, ha ido al Parlamento andaluz. El
jueves 9, el parlamentario José Cabrero va a interpelar a Chaves sobre la
carga.
Pero ya sabemos que en este sistema
la llamada justicia no es imparcial y que las leyes y quienes las aplican tienen
un claro contenido de clase. El próximo viernes 10 de marzo la
justicia va a proceder en juicio rápido por los incidentes del
28 de febrero. Pero no va a actuar contra el responsable político o policial de
la feroz carga, tampoco contra los insultos de la Duquesa, sino contra el
secretario general del SOC, Diego Cañamero, acusado de ser el principal
responsable de los hechos. Premios a
terratenientes, palos para los trabajadores y encima, criminalización de una
trayectoria de dignidad y lucha. Este es el talante de Zapatero.
La cita:
viernes 10 de marzo, 9’30 de la mañana,
Juzgados del Prado de San Sebastián, Sevilla.
Allí
estaremos.
Andalucía
Denuncia del SOC contra la Policía y la duquesa de
Alba Agencias
Represión policial de la protesta del
28-f
El secretario general del Sindicato de Obreros del Campo
(SOC), Diego Cañamero, presentó ayer en el juzgado sendas denuncias contra la
Policía Nacional y la duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, en relación
con los incidentes producidos el pasado martes durante la protesta a las puertas
del Teatro de la Maestranza, donde se celebraban los actos del Día de
Andalucía.
La primera de las denuncias del SOC asegura que los
miembros del sindicato fueron "atacados de manera desproporcionada" por
la Policía que, "sin mediar aviso ni existir motivo alguno", "cargó
repetidas veces contra los concentrados, propinándoles patadas, puños, empujones
y golpes con las defensas". El escrito presentado en el juzgado aporta 18 partes
médicos de lesiones y pide al juez que investigue si hay indicios de falta o
delito en la intervención de la Policía Nacional.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López
Garzón, consideró ayer que el SOC "no cumplió las mínimas condiciones que
impone la ley" y hubo intentos de agresión a los agentes de la Policía.
La denuncia presentada contra la duquesa de Alba pone en
conocimiento del juzgado las manifestaciones de la aristócrata en las que tildó
de "locos" y "delincuentes"
a las personas que habían provocado los incidentes en protesta por su
nombramiento como hija predilecta de Andalucía. El sindicato estima que estos
comentarios pueden ser lesivos para la imagen y prestigio de un sindicato con
casi 30 años de historia.
Opinión
El insulto de la
duquesa
La Casa de Alba
representa todo lo que Andalucía no es, no debe ser, ni quiso ser el 28 de
febrero de 1980. Veintiséis años más tarde la Junta de Andalucía, nuestro
máximo órgano político, el que debiera representar la voluntad de todos los
andaluces, en uno de los actos más vergonzantes y bochornosos protagonizados
por la izquierda, en uno de los atentados más burdos cometidos contra nuestra
identidad cultural como pueblo, nombra a la duquesa de Alba hija predilecta de
Andalucía.
En palabras del
consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, la Junta ha
valorado en la duquesa "su naturalidad, llaneza y alejamiento de la pompa,
su personalidad íntimamente ligada a la forma de ser andaluza y muy
especialmente a Sevilla, ciudad en la que reside habitualmente en el Palacio
de las Dueñas y de cuyas tradiciones y costumbres es una activa
embajadora". Para quien aún no lo sepa, la Junta ha tenido en cuenta el
andalucismo que irradia la duquesa, por ejemplo, cuando exhibe su
porte de Mariquita Pérez disecada al pasearse en su calesa vestida de
faralaes por la Feria, al sentarse en la barrera de la Maestranza, en el palco
del Ruiz de Lopera, o cuando se le derraman las palabras de la boca con ese
acento que unos llaman andaluz y que yo creo que obedece científicamente a la
misma razón que el silbido de una flauta.
Andalucía es el
pueblo más damnificado por España desde que España existe. Hasta la mal
llamada "reconquista", la tierra andaluza se fragmentaba en pequeñas
y medianas propiedades en manos de campesinos andalusíes. Quizá musulmanes,
quizá cristianos, quizá judíos, seguro que padres de familia, apolíticos y no
practicantes de más fe que mirar las nubes y doblar la espalda. Aunque la
mayoría de esos campesinos protagonizaron el éxodo más numeroso y censurado de
la historia de la humanidad, los que pudieron quedarse vieron expropiadas sus
tierras por la nobleza y las órdenes militares del norte de la península. La
invasión militar los convirtió en jornaleros, en desposeídos, en "felah
mengú", en "campesinos sin tierra", la raíz terminológica y
doliente del flamenco. La Casa de Alba encarna la máxima expresión de ese
latifundismo estéril, subvencionado y parasitario, consecuencia del modelo
territorial impuesto por los vencedores.
Contra ese paradigma
injusto e inmoral del reparto de la riqueza se levantó el pueblo andaluz, la
mano negra, Fermín Salvochea en la revolución septembrina de
1868 que desembocó en la proclamación de la I República. Contra ese
cáncer histórico que simboliza la Casa de los Alba se alzaron los puños de los
movimientos campesinos de principio del siglo XX y los revolucionarios de la
II República. Blas Infante lo condenó en su proyecto de reforma agraria, en
nuestro propio himno: ¡Andaluces levantaos! ¡Pedid tierra y
libertad!. Incluso Rafael Escuredo mantuvo una huelga de hambre y llegó a
dimitir como presidente de la Junta de Andalucía por negarse el Gobierno
central a admitir la reforma agraria en nuestra tierra. Esa que pedimos a
gritos otro cuatro de diciembre. Esa que votamos con el corazón un 28 de
febrero. Esa que nunca tuvimos. Esa que nunca tendremos.
Cuánto me duele que
Andalucía haya dejado de ser un pueblo de jornaleros pero no de señoritos.
Chaves
acusa al SOC de aprovechar cualquier oportunidad para "llamar la
atención" MADRID, 2 Mar. (EUROPA PRESS)
-
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves (PSOE),
acusó hoy al Sindicato Obrero del Campo (SOC) de "aprovechar cualquier
oportunidad para llamar la atención", en referencia a las protestas que
organizaron el martes en Sevilla contra la concesión del título de Hija
Predilecta de Andalucía a la duquesa de Alba, Cayetana Fitz James Stuart.
En declaraciones a RNE recogidas por Europa
Press, Chaves calificó los incidentes -el sindicato acusó a la Policía de cargar
contra algunos de los manifestantes- de "minoritarios" y subrayó que la
duquesa de Alba es una "figura relevante" en esta Comunidad Autónoma,
que ha "hecho mucho andalucismo" y que "ha
defendido Andalucía y se siente andaluza".
Gordillo
(CUT-BAI) ve "aberrante" que Chaves "critique a los trabajadores y
defienda a la Duquesa de Alba" Europa Press, 03/03/2006
En declaraciones a Europa Press, Sánchez Gordillo lamentó
que Chaves haya concedido a Cayetana Foitz-James Stuart, Duquesa de Alba, el
título de Hija Predilecta de Andalucía cuando "estamos ante la mayor
terrateniente de España y la mayor cazaprimas". "No sabemos qué valores
hay que copiar de la Duquesa de Alba, ya que se trata de una persona que cuenta
en sus fincas con inmigrantes que están en situación irregular", destacó el
líder del CUT-BAI, que recordó que la Duquesa de
Alba ha dado su apoyo al "dictador Franco" en "numerosas ocasiones,
posibilitando incluso su paso a Península para dar el golpe de Estado". En
este sentido, Sánchez Gordillo destacó que la relación entre Franco y la Duquesa
de Alba llegó a tal punto que "en la actualidad, en su cortijo del Carpio
tiene una pintura en la que agradece a las 'gloriosas armas de Franco por
liberar su cortijo". "Que nos diga Chaves algo concreto que ha hecho la
Duquesa de Alba para Andalucía", indicó el portavoz nacional del CUT-BAI,
que insistió en que la "Casa de Alba ha estado apoyando a Franco y a toda la
represión franquista".
Asimismo, Sánchez Gordillo denunció que la Duquesa de
Alba cuenta en sus fincas con "trabajadores inmigrantes extranjeros en
situación de ilegalidad", es decir, "que la Duquesa de Alba está
colaborando con la inmigración ilegal". "No sabemos qué hace esta
señora por Andalucía, por lo que le pedimos a Chaves que diga si es más decente
lo que hace la Duquesa de Alba o los siete millones y medio de andaluces que se
levantan todos los días para trabajar por esta tierra", resaltó Sánchez
Gordillo, que advirtió de que "cualquier persona con sensibilidad que haya
leído las declaraciones de Chaves se habrá escandalizado, pues no creo que
aprender a bailar sevillanas sea un motivo por el que ser nombrada Hija
Predilecta de Andalucía".
El escándalo del
28-f Chaves y la Duquesa
de Alba: Dos caras de la 'Andalucía
española' Andalucía Libre
El 28 de Febrero de 2006
la protesta del SOC contra la injustificable y provocadora distinción de
Cayetana Fitz-James Stuart, duquesa de Alba, como "Hija
Predilecta de Andalucía" por parte del Gobierno andaluz del PSOE puso en
evidencia a la 'Andalucía española'.
Dos caras de la "Andalucía española",
Chaves y la Duquesa de Alba
Durante años, el
oficialista y anodino 28-f construido por el Gobierno PSOE para hacer olvidar el
combativo y nacional 4 de Diciembre, ha venido incluyendo entre sus actos
protocolarios una entrega de medallas. La lista de premiados ha sido siempre un
ejercicio de equilibrios variopintos, integrando en paralelo a todo tipo de
personas y personalidades; unas respetables y merecedoras de homenaje, otras
grises y otras directamente impresentables. La relación anual ha sido
habitualmente un cóctel lleno de guiños y sobreentendidos, de agradecimientos y
compraventas, hecho al objeto de evitar por el juego de compensaciones posibles
protestas y sobre todo de situar siempre simbólicamente al PSOE como centro y
pivote indiscutible de la continuidad y estabilidad del modelo de 'Andalucía
española' que sostiene, con el que se identifica y del que se
beneficia. Para darle eco mediático al acto y
asegurarle cobertura periodística a la habitual soflama españolista del
Presidente Chaves -este año dedicada a vender el Estatuto de la
Dependencia en trance de elaboración- los fontaneros del PSOE han
solido recurrir a integrar entre la relación de distinguidos a algún
famoso, protagonista asiduo de la prensa del corazón y/o de los
programas de telebasura. En 2006 este rol lo ocupaban el cantante David Bisbal,
de fulgurante éxito discográfico y la Duquesa de Alba, terrateniente y
aristócrata de ignotos meritos. El gesto de
la Junta de Andalucía con la Duquesa de Alba el 28-f era claro en su intención y
transparente en su significado: los actuales administradores de la
'Andalucía española' rendían tributo a sus dueños seculares. El PSOE
enaltecía en la persona de la Fitz-James Stuart a toda una casta feudal
reconvertida en burguesa, núcleo histórico de una clase dirigente andaluza que
con sus mismos apellidos delata su origen; responsable y beneficiaria del
sometimiento y la humillación de Andalucía desde la Conquista a nuestros
días. La medalla a la de Alba legitimaba toda una trayectoria histórica
parásita, sostenida en la explotación y la represión persistente e inmisericorde
del pueblo andaluz. Todo un ejercicio premeditado de simultaneo lavado de
memoria y sostén a la alienación. Se rescribían de un golpe por enésima vez
pasado y presente. En obscena paradoja, la hija
de Jacobo Fitz-James Stuart Falcó, el que fuera embajador de Franco en Londres
durante la Guerra Civil sirviendo a los golpistas genocidas que masacraron
decenas de miles de andaluces y asesinaron a Blas Infante,
Padre de la Patria Andaluza; rica y poderosa gracias a esa victoria aún vigente,
era agasajada y reconocida por una institución que se supone surgida de todo
aquello que su dinastía había combatido y perseguido del siglo XIV hasta
nuestros días.
Y para que nada faltara
en el insulto, la Junta tenía la desfachatez de intentar argumentar que el
reconocimiento era resultado del presunto "andalucismo" de la
aristócrata, denotando con ello como aún hoy todos los que ejercen de españoles
y actúan al servicio de España, reducen a Andalucía como nación y a su
cultura a mero escenario sumiso para solaz y disfrute de señoritos y
terratenientes. Se cerraba el circulo. Algunos
-ayudados por otros- de los que habían traicionado al pueblo andaluz olvidando
la Reforma Agraria. Algunos -acompañados de otros- de los que lo habían engañado
diciendo que la ‘Autonomía’ española habría de traerla, sabiendo de
antemano que esta venia para impedirla. Los que la habían sustituido desde
el Gobierno por los míseros Comunitario y Subsidio Agrario, ayudados por
otros desde otros partidos y sindicatos. Algunos, en fin, de los
mismos que se habían hartado de tacharla después de anacrónica y que siempre en
todo este trayecto habían cuidado de los intereses clasistas de los
terratenientes y de las burguesías extranjeras que explotan Andalucía,
terminaban confiriéndole una distinción a aquella que podía representarlos a
ambos con mayor grado de simbolismo.
La Andalucía resistente frente a la 'Andalucía
española'
Con lo que no
contaba el PSOE era con la concentración convocada por el SOC.
No había en la protesta demandas concretas, como
en otras ocasiones, que pudieran ser vistas con mayor o menor simpatía o que
fueran vividas y sentidas como más o menos asumibles por otros sectores
populares. Esta vez no iban allí a reivindicar más que la
dignidad de toda la clase obrera y la memoria
de toda la nación andaluza. Y bastaron las denuncias de las hectáreas
acumuladas por la de Alba, de sus millonarias subvenciones y de sus practicas
laborales para que 'las cañas se tornaran lanzas'.
La famosa de peinado estropajoso
y lengua aún más trabajosa perdió de inmediato todo su ropaje postmoderno y
se transmutó de nuevo al punto, simplemente, en una vieja terrateniente
ricachona. La falsa 'Andalucía Imparable' del siglo XXI, tan del gusto
del PSOE, se mostró unida en intimo vinculo a la Andalucía doliente del
inmediato pasado y del dependiente presente. Era la Andalucía de siempre la
que, inmune al maquillaje, salía a la superficie.
La Andalucía nacional y popular, representada por
unos cientos de trabajadores y militantes, puso en evidencia a la 'Andalucía
española' de sus explotadores y paniaguados. La Andalucía resistente que
existe bajo el opresivo manto español rompía el corsé y se hacia
presente. Enseguida supieron los del PSOE que las
simpatías populares, dentro y fuera de Andalucía, se iban a ir del lado de los
jornaleros. No por casualidad, llevan años viviendo a cuenta de usufructuar
recuerdos usurpados, así que no podían engañarse acerca de los efectos
demoledores de esa indeseada imagen sobrevenida desde el fondo de la historia
gracias a la acción del SOC. Su nerviosismo teñido
de ira se concretó en represión y con ello el núcleo del asunto quedaba aún más
al descubierto si cabe: "los guardias le pegaban a los jornaleros por orden
de un Gobierno que premiaba a una terrateniente". Lo hacían por orden de un
Gobierno del PSOE. Pegaban como antes lo habían hecho tantas veces -por
similares razones y defendiendo parecidos intereses- ejecutando ordenes de
sucesivos Gobiernos españoles del PP, la UCD, Franco, la República española, la
Restauración, la Monarquías hispánicas Borbón y Habsburgo... y así seguiríamos
remontándonos atrás, hasta la Conquista. La
duquesa de Alba volvió a ser la encarnación viva de un pasado ignominioso que
pervive en el presente. Además por su boca salió incontenible todo el desprecio
y el odio de clase acumulado durante siglos y no tuvo mejor idea que llamar
“locos” y “delincuentes” a
los trabajadores que se atrevieron a fastidiarle el día. Los mismos
calificativos que sus antepasados habían usado tantas veces a lo largo de la
historia para insultar a quienes –monfíes, herejes, sindicalistas,
militantes...- se habían declarado insumisos al dominio de su clase española;
los mismos adjetivos que en tantas ocasiones habían precedido o acompañado a su
martirio. Y sus administradores del PSOE -con
Chaves a la cabeza- recurrieron en cascada a otras descalificaciones contra
los que habían osado traer la realidad a escena para aguar su fiesta. Ni
siquiera falto a la cita el ABC, órgano de siempre de
los terratenientes españoles en Andalucía, para denunciar en un
editorial* la protesta, calificándola de
“decimonónica”, como si la dignidad de clase y nacional tuviera fecha
de caducidad. El viernes 10, a las 9,30 horas,
en los juzgados del Prado, el Estado español en represalia por el acto de
dignidad del 28-f juzga a Diego Cañamero como responsable.
Lo que no podrán ya evitar es que Chaves y el
PSOE y la Duquesa de Alba se hayan mostrado nuevamente como dos caras
inseparables de la 'Andalucía española'. Esa misma que mientras nos
encadena a la dominación española vía Estatutos de dependencia, premia duquesas,
apalea obreros y juzga sindicalistas combativos.
Hoy
como siempre, que el grito de ¡Viva Andalucía
Libre! nos acompañe en la resistencia y en la dignidad.
Independencia, República, Socialismo.
Cañamero,
secretario general del SOC, será enjuiciado el viernes 10 por los
incidentes del 28-f
El SOC presenta
querella por injurias contra la duquesa de Alba
Agencias, 6/3/2006
El Sindicato de Obreros del Campo presentó esta
mañana ante el juzgado de guardia de Sevilla una querella criminal contra la
duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, a la que acusa de
un delito de injurias por haber llamado a los jornaleros del SOC
"delincuentes" en los actos del pasado 28-F, según indica la querella.
Según informó hoy el abogado del sindicato, Luis Ocaña, a las
13.00 horas de hoy se presentó la querella, en la que se hace constar con la
formación entiende que las declaraciones de la duquesa "rebasaron el límite
de lo legalmente tolerable".
Además, informó de que
el próximo viernes, día 10, el Juzgado de Instrucción
número 5 de la ciudad verá un juicio de faltas inmediato contra Diego
Cañamero, secretario general del SOC, por una denuncia formulada por la Policía
contra lo ocurrido.
La querella del
sindicato se suma a las dos denuncias presentadas la pasada semana por el mismo
contra el Cuerpo Nacional de Policía y contra la duquesa de Alba por los
"insultos y la represión policial" infligida por los Cuerpos y Fuerzas
de Seguridad del Estado el Día de Andalucía, hacia los jornaleros que se
manifestaron en contra de la concesión del título de Hija Predilecta de
Andalucía a la duquesa.
En la querella se relata
que el SOC decidió convocar una concentración de protesta ante el Teatro de la
Maestranza de Sevilla el pasado día 28 de Febrero de 2006 en contra del
otorgamiento por parte de la Junta de Andalucía de la distinción de Hija
Predilecta de Andalucía a la duquesa. En dicha concentración participaron
aproximadamente un millar de dirigentes sindicales, afiliados y simpatizantes,
así como trabajadores que secundaron esta iniciativa sindical y en el transcurso
de la misma se produjeron incidentes entre el grupo de manifestantes y los
efectivos del Cuerpo Antidisturbios allí presente "inusitadamente violentos
y a todas luces desproporcionados". Según esta nueva
querella, interpuesta por el secretario general del SOC, Diego Cañamero, en
nombre de este sindicato, "la mencionada duquesa se refirió a los
manifestantes con expresiones insultantes, peyorativas y absolutamente
insidiosas, tales como 'unos cuantos locos me dan igual', 'todos los que estaban
allí son unos delincuentes' y otras en sentido idéntico", indicó la
querella.
El documento precisó que estos mensajes
"fueron explicados a través de los medios de comunicación sociales de
masas", por lo que entre los testigos, el SOC pide que se cite a la
periodista María Teresa Campos y a algún responsable de los servicios
informativos de Telecinco. Además se pide que se libre oficio a Telecinco y
Antena 3 TV para que aporten todas las imágenes de grabaciones y emisiones
realizadas durante los días 28 de febrero y 1 de marzo de 2006 referidas a la
celebración de los actos institucionales del Día de Andalucía, las protestas
originadas por dicho acto, y las manifestaciones de la duquesa de Alba en las
mismas "e interesa expresamente que se facilite copias íntegras del programa
'Lo que interesa' de Antena 3 y de los informativos de
Telecinco del 28 de Febrero de 2006".
Para el SOC, con las expresiones vertidas en
los citados mensajes por parte de la duquesa "se lesionan una parte
fundamental de la dignidad, del derecho al honor y del prestigio público que se
basa en la fama y en la propia estimación". "Los calificativos
atribuidos por la duquesa a éstos carecen de relevancia informativa, son
absolutamente insidiosos y falsos, resultan inveraces y nada aportan más que el
insulto grave y la descalificación gratuita sin base alguna", indicó el
escrito.
La querella destaca como "especialmente grave"
haber calificado de "delincuentes" a los jornaleros del SOC, "pues se
trata de la primera organización sindical legalizada en Andalucía tras la
dictadura, y cuya actuación ha rellenado algunas de las mejores páginas de la
historia de Andalucía por su destacada labor en defensa de las clases más
desfavorecidas de la sociedad andaluza".
La duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, defendió
hoy la "total ausencia de ánimo de injuria" por su parte "hacia
ninguna persona ni entidad". La duquesa aseguró en un comunicado que el
pasado 28 de febrero, cuando se le concedió en Sevilla el título de Hija
Predilecta de Andalucía, tuvo que "vivir momentos de tensión y nervios como
consecuencia de la actitud de los manifestantes -del SOC- contra la concesión de
dicho título". Los jornaleros, además, según relata Cayetana Fitz-James Stuart,
"profirieron insultos contra mí y contra mi hija Eugenia" y ello "me
produjo un estado de ánimo que me impulsó a efectuar manifestaciones que, desde
la serenidad de este momento, me llevan a considerar que pudieran haber
resultado altisonantes en el contexto de cualquier diálogo basado en el mutuo
respeto". Los sindicalistas han negado que insultaran a la duquesa y su hija,
señalando que se limitaron a proferir 'consignas sindicales'.
El secretario general del SOC dijo que retirarían la querella
si Cayetana de Alba 'pide disculpas' por sus declaraciones 'en los
mismos medios' en los que las formuló. 'Es lo que tiene que hacer la
duquesa para estar en paz con su conciencia, con los trabajadores y con el
SOC', apuntó. Tambien exigio a Manuel Chaves que
"rectifique" y retire el nombramiento de Hija Predilecta de
Andalucía a la duquesa de Alba. Cañamero además criticó "la gran
rapidez judicial" que existe después de conocer que el próximo viernes se
celebrará un juicio contra él tras la denuncia presentada por la Policía
Nacional contra la actitud sindical en los altercados del 28 de febrero. "Ojalá
los juicios a los maltratadores de mujeres sean tan rápidos como éste",
añadió.
Opinión
La
duquesa de Alba y la Andalucía de pandereta del 28 de
Febrero Juan Antonio González
Kaosenlared - Jaleo
El pasado 28 de Febrero(día oficial de Andalucía) las
autoridades políticas andaluzas se reunían en el teatro de la Maestranza para
conceder las medallas de Andalucía, entre sus galardonados estaba la mismísima
Cayetana Fitz-James Stuart, o sea la duquesa de Alba, ¡como hija predilecta!
una propietaria que posee unas 34.000 hectáreas de tierras y que recibe de los
fondos agrícolas comunitario alrededor de 1.885.000 euros (unos 314 millones
de ptas.). El partido que reconocía la “labor de la duquesa” lleva en sus
siglas nada menos que los conceptos de socialista y obrero, la cual solo
cumple la de español, entregaba el galardón de hija predilecta con su habitual
boato e hipocresía. Fuera del recinto más de 500 jornaleros del Sindicato
Obreros del Campo(SOC) y simpatizantes, acudieron para protestar por el
atropello a la dignidad de Andalucía que tantas veces ha sido pisoteado por
esta clase de parásitos, los cuales, fueron asaltados porla policía nacional
que se empleó con dureza ante un acto pacífico. Al día siguiente buena parte
de la prensa arremetía contra los manifestantes, algunos incluso manipulaban
descaradamente hasta los carteles, por ejemplo Abc, El País o en la misma web
de Telecinco hablaban de que los manifestantes portaban lemas como:
"Medallas y Estatutos para los terratenientes andaluces[1]", sin
embargo lo que estaba escrito era terratenientes centralistas,
ocultando el carácter nacional que también tenía la reivindicación. Pero aquí
hay mucho que profundizar por lo que vayamos por
partes.
La Andalucía del
tópico.
Hay que comenzar comentando que la
duquesa constituye un símbolo del latifundismo, origen del subdesarrollo
andaluz[2] que aliado con la gran burguesía industrial,
bancaria y comercial vasca y catalana configuraron la división del trabajo en
el Estado español bajo la producción capitalista en el siglo XIX, factores
endógenos y exógenos que establecen la explotación de clase y nacional(que no
se nos olvide) capitaneado por Madrid, coto de políticos andaluces(importante
esto) al servicio de su clase, la cual tiene sus intereses como no en
Madrid.
Aquí entra en juego factores significativos a
destacar, pues tal acto consagra y reafirma esa caricaturesca imagen de
Andalucía que se tiene de Despeñaperros para arriba, es decir, la de señoritos
terratenientes que se pasean a caballo en plena feria de abril, la de vagos,
chachas que hablan en un “andaluz exagerado[3]”, la
de un país primitivo, alegre y divertido que se expresa de manera superficial
y anecdótico.
“El hombre andaluz no es
un hombre coherente, es un hombre anárquico, es un hombre destruido. Es,
generalmente, un hombre poco hecho, un hombre que hace centenares de años pasa
hambre y vive en un estado de ignorancia y de miseria cultural y
espiritual[4]”, así se expresaba Jordi Pujol; ó el
intelectual Ortega y Gasset: “vive el andaluz en una
tierra grasa, ubérrima que con mínimo esfuerzo da espléndidos frutos…si el
andaluz quisiera hacer algo más que sostenerse sobre la vida, si aspirase a la
hazaña y a la conducta enérgica, aun viviendo en Andalucía, tendría que comer
más y, para ello, gastar más esfuerzo[5]”; ó el poeta
Gabriel Celaya: “…Nosotros, vascos, luchando con el
hierro, con lo terco, con el cansancio y la rabia y allá en el Sur los
flamencos, los enanos asexuados que gorgotean y bailan.” Por supuesto
estas personas no han trabajado nunca en la faena del campo, ni se han echado
a la mar o se han adentrado en la mina como muchos obreros andaluces. Estas
visiones de la “vagancia andaluza” no son producto de la casualidad,
ni mucho menos, responde a la superestructura del sistema económico vigente, y
como pilares de la intelectualidad, sirven a los intereses de su clase.
“Gran parte de las leyendas y cuentos sobre la pereza, la superficialidad
y la prodigalidad andaluzas han sido propagandas en el siglo XIX por los
industriales catalanes con el fin de pagar salarios más bajos a los andaluces
que atraían a sus fábricas. Paul Hazard me lo confió y tenía testimonio de
ello en la caja fuerte del consulado. Había vivido este problema desde hacía
más de treinta años que vivía en Almería y amaba a los terratenientes. Se
indignaba de un engaño tan flagrante[6]…” yo añadiría
que esa propaganda también la han utilizado los industriales vascos. De la
misma manera que la utilizan algunos agricultores en el campo andaluz,
haciendo competir a rumanos, supuestamente más “dóciles y baratos”,
con los magrebíes aparentemente “más
problemáticos”.
Por lo tanto observamos un perfil
frívolo y ajeno a la realidad existente de la sociedad andaluza, demasiado
esquemático que resalta lo pintoresco. Esta deformación tópica ha sido
interiorizada y aceptada por los propios andaluces convirtiéndolo en lo
específicamente andaluz, el problema se multiplica cuando incluso se
identifica con “lo español”, si fuera poco a veces lo andaluz se ha
intentado universalizar, al fin y al cabo lo que se quiere hacer es que se
pierda todo significado de lo andaluz. Un mito que ha tenido repercusión
internacional ha sido el de asimilar lo andaluz como español, sin más, sin un
análisis minimamente científico, lo preconcebido, lo sentimental y el
esteriotipo han tenido preferencia ante la investigación. Y es que cuando los
extranjeros vienen al estado español van en busca de lo español, lo exótico y
tienen que buscarlo en Andalucía.
Su origen se
enmarca sobre todo en el siglo XIX por medio de los viajeros extranjeros
románticos que difundieron una representación idealizada y romántica, los
atraía la imagen, más legendaria que real, que de nuestra tierra difundió la
literatura del Siglo de Oro. Así mismo los viajeros ofrecieron una imagen
retorcida de los propios andaluces: juerguistas, indolentes, astutos,
perezosos, violentos, celosos, pasionales, aventureros etc. Esta escala de
valores se basaba a partir de personajes extraordinarios y marginales que eran
los modelos de nuestra tierra: bandoleros[7],
toreros[8] o una recreación desfigurada del gitano andaluz.
Posteriormente el franquismo explotaría al máximo lo andaluz bajo lo que se
llegó a denominar el nacional-flamenquismo. Por lo que todo aquello que pueda
oler a cultura andaluza (presentado como español) es tachado hoy en día como
fascista, o heredero del franquismo en algunas organizaciones de la izquierda
independentista.
Si ha habido una expresión cultural
andaluza que ha sufrido esa manipulación que estamos examinando, esa ha sido
sin lugar a dudas la del flamenco. Esto sería la esencia pura de lo
típicamente español. Por ejemplo, cuando Aznar visitó Italia
en una cadena de televisión le sorprendieron con mujeres vestidas con el traje
típicamente andaluz al son de sevillanas, aunque lo que simbolizaba era lo
“típico español”. Imagínense por un momento que en ese mismo instante
hubieran entrado unas personas a ritmo de un aurresku o una sardana, y utilizo
estos símbolos culturales vascos y catalanes, no como agravio comparativo,
sino porque al lector le chocaría más que si utilizo a un gaitero o un jotero.
Esta idea
ha calado tan hondo, tanto que en organizaciones independentistas del Estado
español lo asumen como un símbolo a batir. Como muestra el tan desafortunado
escrito de Alizia Surtze: “Unidos a España por la
Pantoja[9]”, utiliza epítetos de conducta que
anteriormente hemos analizado como etiquetas que los viajeros habían propuesto
para los andaluces “… a través de los líos e insultos de folklóricas,
toreros, calientacamas o padres-hijos-ex amantes de todos esos personajillos
de baja estofa”, o sea, la frivolidad, los toreros y las folklóricas (en
su concepto peyorativo). La historiadora vasca de la misma manera que nos
deleita a veces con sus escritos sobre la lucha del pueblo vasco, no acierta
en este y se deja llevar por los idealismos y prejuicios. ¿Porqué se utiliza a
la Pantoja?, que representa esta mujer, esta claro, la “canción española” más
sus excentricidades de su vida personal, a pesar de que el trovador
Carlos Cano afirmara que la canción española, ni
es canción, ni es española, sino copla y andaluza.
Un ejemplo reciente es el de la entidad
mallorquín Lobby per la independencia[10], utilizando una
caricatura[11] trivial contra el flamenco, asociándolo al
españolismo franquista y esto es porque Andalucía representa un arma
arrojadiza contra las distintas naciones del estado español, por lo tanto se
utilizaría lo andaluz (deformado, claro esta) para homogeneizar el Estado bajo
el sustento de “lo español”. El antropólogo andaluz, Isidoro
Moreno, da en la clave y afirma rotundamente: “Al flamenco le ha
ocurrido como a varios otros componentes centrales de la cultura andaluza: que
ha sido objeto, durante siglos, de un proceso de fagocitación o vampirización
para presentarlo como español, obviando su carácter específicamente andaluz.
Con lo cual se conseguían dos objetivos: vestir al maniquí artificial de una
presunta cultura española genérica, negadora del carácter plurinacional de
España como estado, y descargar al flamenco mismo de su carácter étnico
andaluz y de su carácter de clase, fundamentalmente popular, para convertirlo
en un producto Light y degradado, de consumo fácil. Para lograr este objetivo
se han utilizado diversos medios, desde su folklorización-entendiendo por tal
el proceso de trivialización y vaciamiento de sus contenidos, de
sobredimensionamiento del pintoresquismo y de desidentificación con una
etnicidad y unas clases sociales específicas- hasta su caricaturización en la
denominada canción española, interpretada siempre por folklóricas andaluzas,
muchas de ellas con residencia permanente en Madrid desde hace décadas. Y se
han utilizado diversas vías, desde el cine, el teatro y la televisión hasta la
mayoría de los tablaos y espectáculos aflamencados. El nacional-flamenquismo
supuso el punto más alto y descarado, aunque no el último, en este proceso;
hasta el punto de que españolada llegó a ser equivalente a
andaluzada[12]”. No se puede decir ni más alto ni más
claro, es un hecho, es una verdad como un puño. Y quiero resaltar el carácter
de clase que tiene el flamenco y que muchos ignoran al
despotricarla.
El PSOE herramienta de alienación del pueblo
trabajador andaluz.
Sin perdernos del
guión cuando he utilizado el acto del 28 de febrero, en la que el PSOE
premiaba a la parásita latifundista duquesa de Alba, como hija predilecta,
denunciaba la imagen nuestra que una vez más se ha difundido a lo largo y
ancho de este “maravilloso estado”. Esto con ayuda de su Canal sur,
medio de propaganda del PSOE, que sirve como correa de transmisión de su
ideología ocultando la represión desplegada por la policía nacional hacia los
jornaleros. En las noticias de medio día el canal sur no se hizo eco de la
represión, sino que habló del acto de protesta que fuera del recinto del
Teatro de la Maestranza donde se celebraba el evento, se estaba teniendo por
parte de los miembros de una plataforma sobre la vivienda de protección
oficial. Al desplegarse la noticia por los medios de su competencia hizo que
en el informativo de la noche se recogiese lo acontecido con los jornaleros,
pero con escaso detenimiento, ahí esta que El País no pongan en portada del 1
de Marzo el acto brutal de la policía, y si lo haga El Mundo…esto es lo que
llaman los medios: independencia.
El PSOE, un partido
que en la transición hablaba de reforma agraria y de defensa del campesinado
andaluz, se ha adaptado perfectamente no sólo al sistema sino también a las
características específicas de nuestro pueblo, presentándose como el partido
que mejor representa nuestros intereses frente a Madrid, siempre que allí este
el partido de la oposición (véase el caso de UCD o PP) incluso ha presentado
una imagen de haber sido el partido que nos trajo (con ese sentido tan
paternalista) el estatuto. Este sería el segundo factor, y es la omnipresencia
y absolutismo del PSOE como un PRI mexicano en el pueblo andaluz, su peso en
nuestra sociedad esta muy arraigado, ha tejido unos hilos en la sociedad
difícil de romper y se ve más en el ámbito rural, donde la gente trabaja en el
ayuntamiento a función de si es votante de este partido. El clientelismo y la
patrimonialización de lo público es sinónimo de este partido, su función la
desmovilización del pueblo andaluz hacia reivindicaciones que les pueda
afectar. No tiene adversario alguno, y desde la caída del franquismo es la
fuerza mayoritaria y vencedora en todas las elecciones al parlamento
andaluz
Andalucía como eje cohesionador de la unidad
española.
El tercer factor a tener en cuenta,
y aunque se ha dado alguna pincelada en el primer factor, es de una Andalucía
salvadora de la patria, de la unidad indivisible de lo que llaman España. Y
este factor es determinante porque no es gratuito que el presidente de la
Junta de Andalucía, Manuel Chávez, hable el pasado 28 de
Febrero de que Andalucía “juega un papel equilibrador que la convierte en
pieza maestra, clave para la cohesión de España[13]”. No
tiene desperdicio la carga ideológica de esta frase, se vacía de simbolismo lo
que significó para nosotros tanto el 4 de Diciembre como el 28 de Febrero,
nuestro pueblo es por tanto la guardiana de esa unidad que no pueden romper
los “malévolos secesionistas vascos y catalanes”.
El que fuera expresidente de la Junta,
Rodríguez de la Borbolla, ya había alimentado esta
orientación ideológica de Andalucía como garante institucional, “Y hemos
querido hacer un estatuto no solo para todos los andaluces, sino un estatuto
para España y pensamos que el texto del estatuto consolida definitivamente la
unidad de España[14]”, se canaliza toda la reivindicación soberanista
andaluza de aquellos tiempos bajo el prisma de preservar la unidad, suponemos
que sagrada e inviolable del estado español. Ya en su etapa de presidente de
la Junta volvió a promover el papel de “policía” o mejor dicho
metafóricamente de “guardia jurado” de la patria, en este ejemplo
afirma que debemos ser la espina central del entramado autonómico
“Andalucía debe ser el armazón esencial sobre el que se estructure el
Estado solidario de las autonomías definido en la
Constitución[15]” (24-07-1986). El proyecto autonómico y
la lucha del pueblo andaluz en esos años (1977-1982) se basaría entonces para
salvaguardar ese modelo de estado de autonomías, esa idea de España.
“Desde entonces, nuestra Comunidad Autónoma ha ejercido una función
vertebradota desde la lealtad constitucional y estatutaria, que son las bases
mismas que inspiran nuestro modo de participación en ese proyecto común que es
España[16]”(consejero de presidencia, 20-09-94).
Ese discurso no solo entra en el PSOE, sino por
supuesto sus colegas de sistema, PCE-IU “defender Andalucía y luchar por
un estatuto con las máximas competencias supone al mismo tiempo defender a
España y defender la unidad de España[17]”, ahí es poco lo que suelta el
autodenominado marxista Felipe Alcaraz, defensor del
españolismo. No hablemos de PP o PA que promueven el agravio comparativo
contra los pueblos del estado, agravio que ha llegado a impregnar en un cierto
sector de la izquierda nacionalista, error grave ya que no hace más que
hacerle el juego al Estado español. Ese agravio nace de una burguesía
andaluza, tradicionalmente débil, celosa del poder de las otras burguesías, su
reivindicación no va más allá de pedir transferencias al gobierno central, y
por lo tanto poder establecer marcos jurídicos más adecuados para explotar a
la clase obrera andaluza.
En conclusión se ratificó la
Andalucía postergada y aletargada, la del pensamiento cero, la de los
señoritos y sus neocaciques, la del papel colonialista a pesar de ser colonia,
la de la manipulación, la de charanga y padereta que vimos en la gala
televisada el día antes, 27 de Febrero, en la televisión de Chaves. Mientras
no haya una fuerza capaz de organizar la dignidad del pueblo trabajador
andaluz y que aborde el problema de clase y nacional en nuestra tierra,
seguiremos siendo lo que somos, arrastrándonos bajo los peores niveles de
renta y bienestar, emigrando generaciones de andaluces, jóvenes alistándose a
las fuerzas represivas del estado español, convirtiendo nuestra tierra en un
coto de bases imperialistas y en un lugar de recreo para los ancianos
occidentales ¿A que esperamos? ¿A la segunda modernización? ¿Y la primera…?.
Andalucía imparable[18].
NOTAS: [1] Informativos Tele 5. En este video se puede ver perfectamente [2]
Para mayor estudio y análisis ver el libro de Isidoro Moreno
“Andalucía, subdesarrollo, clases sociales y regionalismo
andaluz”. Manifiesto, 1978 Madrid. O el ensayo del compañero
Antonio Jesús Torres “Andalucía y la oligarquía española(sobre el
subdesarrollo andaluz)” publicado en la Haine el 20-10-05. [3] Todavía
en los centros de adoctrinamiento del estado español se obligan a los
andaluces a hablar bien, o sea castellano, al estilo de la Sudáfrica del
apartheid cuando se obligaban a los negros a hablar afrikaans. A los
profesionales de los medios de comunicación lo mismo, véase el caso de María
Patiño periodista de la farándula que ha llegado a admitir que tenía un
profesor de castellano. Por lo tanto tenemos claro que lo andaluz debe estar
estrictamente dirigido a su propia ridiculización, así nos lo hace ver Paz
Padilla en la ridícula serie mis adorables vecinos, ella ocupa el escalón bajo
de la sociedad y juega el papel de dicharachera. El mismo rol que jugaba
antes, y ahora en menor medida, el afroamericano en la sociedad
estadounidense. Utilizo estos símiles salvando las distancias y extrapolándolo
a la realidad andaluza. [4] Jordi Pujo,l “La imigració.
Problema i esperança de Catalunya” Nova Terra, 1976
Barcelona. [5] José Ortega y Gasset. “Teoría de
Andalucía”. Revista de Occidente, 1970 Madrid. [6] Jean
Sermet “Andalucía como hecho regional” Universidad
de Granada, 1975 Granada. [7] “El bandolerismo andaluz decimonónico ha
gozado de fortuna literaria tan especial y de popularidad tan sobresaliente,
que ha ocasionado que entre bandolero y Andalucía se haya establecido una
relación privilegiada, hasta el punto de que cuando, entre nosotros, se habla
de bandolerismo a secas, se suele sobreentender referido a Andalucía y al
siglo XIX. Pero ese mismo prestigio literario, que ha convertido al bandolero
andaluz decimonónico en héroe legendario, en ocasiones de resonancias
universales, ha dificultado el esclarecimiento del fenómeno, porque la leyenda
supera a la historia en difusión y aceptación”. Miguel Bernal
Rodríguez“El descubrimiento europeo de Andalucía”,
en Historia de Andalucía tomo VI. Planera, 1984
Barcelona. [8] Que en la bandera roja y gualda este impreso el toro de
Osborne, es otro ejemplo de miles de la distorsión de lo andaluz, ya que sino
me equivoco tal animal de lidia se cría en tierras andaluzas. [9] Extraído
de Gara y publicado en La Haine,
29-09-03. [10] Por supuesto valga mi denuncia a esta organización, que
además ridículamente califica como stalinista al boletín digital
Andalucía Libre, que precisamente es de fuerte carácter
trotskista, o sea los lobbys tienen mucho de lobos. Como mi defensa al pueblo
catalán en su reivindicación nacional. [11] La caricatura se puede ver en
el boletín digital Andalucía Libre
Declaración "Ante la presencia de colectivos
antiandaluces..." [12] Isidoro
Moreno Navarro “La Globalización y Andalucía, entre el mercado y la
identidad”. Mergablum, 2002 Sevilla. [13] Extraído de la web de Canal
Sur 28-02-06. [14] Boletín Andalucía Libre número 120 [15] Manuel Hijano
del Río y Fernando C. Ruíz Morales. “Etnicidad andaluza: su modelo de
identidad en el discurso político-educativo de Andalucía”. Documento de
trabajo de la Fundación de Centro de Estudios Andaluces. [16] Idem. [17]
Boletín digital Andalucía Libre número 120. [18] Slogan bochornoso del
partido reaccionario PSOE sobre el “progreso”
andaluz.
Convocatorias
Sevilla. II Jornadas Contra la Especulacion.
Barrio de San Bernardo
Martes 7 de Marzo/ 20:30h: Mesa
Redonda: “San Bernardo, del abandono a la especulación”, A. L. Vera (Profesor de
Geografía), Ibán Díaz y Antonio Buenavida (Liga de
Inquilinos)
Viernes 10 de Marzo/ 20:30h: Charal “El
Pasado de Lucha de San Bernardo”, A cargo de F. Romero (Asociación por la
recuperación de la Memoria Histórica)
Sábado 11 de Marzo/
14:00 h, Comedor Popular. 17:00 h, Video-forum: “Las Ocupas de San
Bernardo”. 20:30h, Mesa Redonda: Luchas barriales en Sevilla”, Maribel Pires
(Aeropuerto Viejo) y Basilio Moreno (Retiro Obrero)
Lunes 13 de
Marzo/ 20:30h, Charla: “Donde y que ciudad construimos”, A cargo de
Víctor Fernández Salinas (Profesor de Geografía de la Universidad de
Sevilla)
Todas las actividades en el CSOA Sin Nombre. Calle San Bernardo
42, frente a la antigua estación de Cádiz., Organiza: Plataforma Salvemos San
Bernardo.
Granada - Marzo 2006 - Jornadas por la libertad del preso David
Reyes.
Organiza Comité Apoyo a David
Reyes
- Jueves
día 9: Vídeo Charla “Represión en Estados Unidos,
Panteras Negras”, Jose Herrera. Facultad Ciencias
Políticas, aula 16, 18 horas.
- Sábado día 11:
Recital de poesía social, autor Scotta, antología. Centro Social Okupado Los 15
Gatos, a las 18 horas.
- Jueves día 16:
Cine: “El odio – La Haine” de Mathieu Kassovitz
(Francia). Facultad de Ciencias Políticas, aula 16 a las 18 horas.
-
Viernes día 17: Cena solidaria por el preso David Reyes. Centro
Social Okupado Los 15 Gatos a las 21 horas. Después fiesta...
-
Sábado día 18: Charla “El militante ante el derecho
español”, Miguel Martínez (abogado). CSO Los 15
Gatos, 19 horas.
- Jueves día 23: Cine:
“Historias mínimas” de Carlos Sorín (Argentina). Facultad de
Ciencias Políticas, aula 16 a las 18 horas.
- Sábado día
25: Concierto de Sánchez no te enganches (ska
argentino), La pila punk (Punk de Málaga),
Snagora (heavy-metal) y Cultura de
Bar (rock de Jaén) en el Centro Social Okupado Los 15 Gatos a las
21 horas.
- Jueves día 30: Cine: “Haz lo que
debas” de Spike Lee (Estados Unidos). Facultad de Ciencias
Políticas, aula 16 a las 18 horas.
- Viernes día 31:
Espectáculo de Danza del Vientre. Centro Social Okupado Los 15
Gatos a las 20 horas.
--oOo--
Andalucía Libre es Andalucía
Laica
Contra los Clericales de TODAS las
Religiones
POR UN SISTEMA ANDALUZ DE ENSEÑANZA , LAICO,
PUBLICO, NACIONAL.
NINGÚN PRIVILEGIO LEGAL NI FISCAL PARA LAS ENTIDADES
RELIGIOSAS.
POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LOS HOMOSEXUALES:
TOLERANCIA CERO A LAS INTROMISIONES
CLERICALES
¿Inquisiciones,
Teocracias, Integrismos...?. NUNCA MÁS
Música de fondo: Caresse sur l'ocean, C. Barratier, B.
Coulais
Los Chicos del Coro - Les
Choristes
PUBLICIDAD DEL SERVIDOR
E-LISTAS: |












 [Adjunto no mostrado: choristes Caresse sur l'ocean.mid (audio/mid)
]
|