|
|
Asunto: | [AndaluciaLibre] nº 303 - Carta abierta a los diputados catalanes, ga llegos y vascos | Fecha: | Martes, 31 de Octubre, 2006 23:01:50 (+0100) | Autor: | Andalucia Libre <andalucialibre @.......es>
|
Porque el Estatuto reformado es neoliberal
y españolista. Sólo cabe VOTAR
NO
Por la Independencia
Nacional de Andalucía: No a otro Estatuto
de Dependencia
nº 303
Andalucía
Ante la votación de la
reforma del Estatuto para Andalucía en el Parlamento
español
Carta Abierta a los Diputados
catalanes, gallegos y vascos
Andalucía Libre
Andalucía, Canarias, Países
Catalanes, Euskadi, Galicia
Estimados
diputados y diputadas: Estimados miembros de las
direcciones políticas de BNG, ERC, EA, Nafarroa
Bai y PNV: Os hacemos notar
desde un principio que quienes os escribimos no pretendemos hablar más que en
nuestro propio nombre, sin arrogarnos ninguna representatividad ni mayor
fuerza que la que pueda deducirse de la lógica inherente a nuestras ideas y de
la coherencia política de nuestros planteamientos. Somos, simplemente, un
modesto colectivo de patriotas andaluces que en esta hora histórica para su
país intentan contribuir a que el proyecto de liberación nacional y social de
Andalucía, transite y supere este momento de adversidad en las mejores
circunstancias posibles. Como habréis supuesto,
el hecho que nos induce a escribiros es la votación el próximo jueves
2 de Noviembre en el Pleno del Congreso de los Diputados español del
proyecto de Reforma del Estatuto de Autonomía para
Andalucía. Diversas informaciones publicadas en
prensa anuncian su aprobación por unanimidad, es decir,
también con vuestro apoyo. Tenga o no fundamento
esta predicción, la importancia del hecho para Andalucía y sus nefastas
consecuencias, nos inducen a compartir respetuosamente con vosotros algunas
reflexiones al respecto. Nos dirigimos a
vosotros por lo que en vuestra diversidad, representáis.
A vosotros no tenemos que explicaros lo que es
España y a quien sirve. Por eso mismo pensamos que tiene sentido y utilidad el
esfuerzo de haceros llegar nuestras opiniones.
Ni se nos ha pasado por la cabeza hacer lo
propio con las fuerzas españolas –de derecha o de autoproclamada ‘izquierda’-
que han patrocinado y consumado la estafa estatutaria contra Andalucía.
Nuestro dialogo con ellos es de diferente naturaleza: es el que puede mantener
el oprimido con su opresor. A fin de cuentas, cada una en su parcela, no
son más que la voz y el instrumento de
España. Vosotros, con toda vuestra pluralidad de
posiciones, trayectorias y proyectos sois, por el contrario, representantes en
el Parlamento español de las otras naciones a las que también España les niega
su derecho a la soberanía nacional y a decidir su destino. Cuando subís a la
tribuna parlamentaria en los debates televisados sois vosotros –también a los
ojos de los andaluces- la voz de los catalanes, de los gallegos o de los
vascos... No sois una prolongación de fuerzas españolas en vuestros países y
ese dato objetivo confiere particular entidad y hondura a vuestros
posicionamientos en circunstancias como las presentes.
No creemos necesario detenernos en exceso en el
análisis del texto estatutario que los partidos españoles (PSOE, PP e
IU-ICV) han pactado y que se somete a voto el próximo jueves.
Parlamentarios experimentados como sois ya
habréis advertido que el proyecto no reconoce y aún niega a la nación
andaluza; mantiene para Andalucía unas competencias políticas inoperantes y
aún ridículas que le impiden adoptar y desarrollar políticas propias; reafirma
una financiación dependiente e insuficiente y además confiere a la derecha
ultraespañolista capacidad de veto futuro para cualquier hipotética nueva
reforma que pudiera plantearse. Con seguridad,
ninguno de vuestros portavoces podría ni siquiera acercarse a
insinuar que esta reforma es tan valida que la asumiríais para vuestras
respectivas naciones. Y si no es buena para vosotros, evidentemente, tampoco
lo es para los andaluces. Quizá haya quien
piense que apoyar esta reforma pueda justificarse como un acto de respeto a la
voluntad de los andaluces. No hay bases para este pretendido
argumento. Lo que se vota el jueves día 2 no es
el reconocimiento español del derecho a la autodeterminación nacional de
Andalucía –desgraciadamente- sino un concreto texto estatutario.
Apoyar este proyecto no es apoyar el derecho de
la nación andaluza a definir su destino sino respaldar el resultado de una
negociación política entre partidos españoles que han conciliado sus intereses
particulares entre sí para actualizar de común acuerdo la dominación española
sobre Andalucía. No por casualidad el pacto se
ha perpetrado en Madrid a base de recortar aún más el ya de
por sí recortado proyecto inicialmente aprobado en el Parlamento
andaluz. Tampoco es indiferente y sí muy sintomático el hecho de que el
Partido Andalucista –al margen de la valoración política o histórica que
pueda merecer- que tiene la condición de ser la única fuerza
parlamentaria de exclusiva obediencia andaluza de las presentes – y
que en las ultimas elecciones autonómicas obtuvo 276.674 votos- le haya votado
NO. No han pasado demasiados meses desde que
estas mismas fuerzas españolas (PSOE, PP e IU) que ahora atentan contra
Andalucía no tenían escrúpulo alguno en impedir incluso la mera tramitación
del proyecto de Estatuto Político de la Comunidad de Euskadi, pese a contar
con una impecable mayoría democrática que lo respaldaba desde el Parlamento de
Vitoria. Aún más reciente está la profunda desnaturalización por estas mismas
fuerzas del proyecto estatutario aprobado por el Parlamento catalán; de tal
calado que motivó que incluso uno de sus iniciales patrocinadores –ERC-
no tuviera más recurso que en coherencia pedir el voto NO, cuando fue sometido
a referéndum del pueblo catalán. Es evidente
que las fuerzas españolas (PSOE, PP e IU) -por doctrina y por practica- no
tienen ninguna credibilidad ni legitimidad democráticas ni están en
condiciones de dar lecciones al respecto. Con
este breve repaso, os hacemos notar cual es –en nuestra opinión- la auténtica
naturaleza de la cuestión sometida a voto. Con
nuestro llamamiento os recordamos que existe una Andalucía resistente, que se
opone al españolismo de la misma manera y en circunstancias parecidas a las
que tan bien conocéis, por ejemplo, en Navarra o en el País
Valenciano. Conste de antemano que no os
requerimos para que se reproduzcan en el caso andaluz actuaciones como la que
algunos de vosotros habéis protagonizado en los debates estatutarios del País
Valenciano o las Islas Baleares, defendiendo enmiendas e incluso votando no,
en consonancia con posturas de fuerzas nacionalistas del país en cuestión.
Tenemos diafanamente claro que la emancipación
nacional de Andalucía será obra de los andaluces o no será. No pretendemos que
sustituyáis la voz de los
andaluces. Simplemente, os requerimos a que no
avaléis con vuestro voto y con vuestra participación una nueva estafa española
contra Andalucía. Que –en coherencia con
vuestros planteamientos- no respaldéis un texto que recoge, reproduce y
reafirma –en perjuicio directo de Andalucía pero también contra vuestros
propias naciones- la ominosa doctrina de la “indisoluble unidad de la
nación española”. Que no suméis votos
catalanes, gallegos o vascos a los votos españoles; que no resucitéis la
imagen de las Navas de Tolosa. Lo que os
sugerimos es que hagáis un ejercicio de síntesis entre pragmatismo y
principismo. Que levantéis la vista, miréis al
futuro y sin perjudicaros en vuestro presente valoréis en cuanto vale sembrar
simpatías para vascos, gallegos y catalanes entre la parte más dinámica,
combativa y consecuente de una nación de más de ocho millones de personas y de
tanto peso objetivo en el Estado español como es Andalucía.
Lo que planteamos a vuestra consideración es
que a la hora de votar os ausentéis. Que no participéis en la estafa; que no
os suméis a la humillación española de los andaluces dignos y orgullosos de su
Patria. El argumentario a usar es sencillo y a
la vez contundente: Constatáis que el
proyecto de Estatuto andaluz tiene a la vez un apoyo hoy mayoritario entre las
fuerzas políticas con representación parlamentaria en Andalucía pero que al
tiempo cuenta con la oposición precisamente de la única fuerza política
parlamentaria de exclusivo ámbito andaluz (y de otras fuerzas políticas,
sociales y sindicales extraparlamentarias). Así pues, por respeto a la opinión
de la nación andaluza, a la que se someterá el texto en referéndum, no os
adelantáis a su veredicto pronunciándoos ni a favor ni en contra, sin que ello
signifique que no tengáis criterio al respecto. El Estatuto de la
Traición saldrá aún así aprobado legalmente de sobra y seguirá su curso
parlamentario si sólo cuenta con los votos de sus responsables y
beneficiarios: PSOE, PP e IU-ICV. Así, nadie os
podría acusar de bloquear nada y a la vez tampoco nadie podría en Andalucía
seguir colocando -frívola e indiscriminadamente- a catalanes, vascos y
gallegos –como algunos han hecho o hacen- en sitios que no se corresponden a
la realidad a la hora de aquilatar responsabilidades o jerarquías en la
opresión, expoliación y humillación de Andalucía.
Vuestra ausencia del hemiciclo a la hora de
votar tras haber expresado esta posición dejaría claro el conflicto real que
el jueves se somete por enésima vez a escrutinio: España contra
Andalucía. Ciertamente, de seguir esta propuesta
recibiríais algunas quejas de las fuerzas españolas y ataques desde el aparato
mediático español durante algunos días. Pero ya
sabéis que quienes en esa situación os podrían criticar os odian visceralmente
y que el odio español es conllevable quizá, pero no extinguible.
A cambio de este coste, obtendríais un caudal
de respeto difícilmente mensurable. Toda una inversión de futuro que
desactivaría discursos enquistados. No eliminaría contradicciones que derivan
de la historia y de los proyectos e intereses que cada cual representáis o
representamos (o aspiramos a representar) pero si abriría una nueva fase
histórica de vuestras relaciones –y de las de vuestras naciones- con esta
sufrida nación que es Andalucía.
Respetuosamente,
ANDALUCÍA LIBRE
Visca el Paisos Catalans
lliures! Gora Euskadi Askatuta! ¡Viva Galiza Ceibe! ¡Viva Canarias
Libre! Pd. A titulo informativo y
como muestra de simpatía y respeto al MLNC y a los defensores de la
nación canaria -que no tienen hoy representación en el Parlamento
español- remitimos copia de esta Carta abierta a las
organizaciones canarias Unidad del Pueblo y Alternativa
Popular Canaria
Si estás de
acuerdo con el sentido político de esta Carta abierta
y quieres manifestar tu adhesión puedes copiar su texto y reenviarlo a las
direcciones de correo que abajo se reproducen, correspondientes a diputados y
diputadas en el Parlamento español de ERC,
PNV, Nafarroa Bai, EA y
BNG y a sus respectivas directivas políticas:
Propaganda espontánea por el No
en foros andaluces de Internet
(para agrandar, pica en la imagen)
Música de fondo: Sr.
Troncoso, Triana
PUBLICIDAD DEL SERVIDOR
E-LISTAS |







 [Adjunto no mostrado: And - Triana sr troncoso.mid (audio/mid)
]
|
|