Andalucía Libre
Independencia República
Socialismo
Nº 47
En este
Correo:
* El
Caso Tireless.
* Denuncias
sobre cancer en Base yanqui de
Rota
* La
crisis en IU.
PLATAFORMA CIUDADANA CONTRA EL SUBMARINO NUCLEAR
Manifiesto
El 19
de mayo llegó a Gibraltar el submarino nuclear Tireless tras sufrir un accidente
en un punto desconocido del Mediterráneo cerca de Malta. Inmediatamente se
anunció que la reparación de la avería -al parecer en el circuito de
refrigeración del reactor- se iba a llevar a cabo
en Gibraltar.
Cuatro
meses después, la confusión informativa es tal que no sabemos si la reparación
se ha completado o acaba de iniciarse. En cualquier caso, el 29 de agosto,
representantes de Ecologistas en Acción, CCOO, ASINCA e Izquierda Unida
decidieron convocar a la mayor cantidad posible de colectivos de la comarca y el
4 de septiembre se constituyó la PLATAFORMA CIUDADANA CONTRA EL SUBMARINO
NUCLEAR.
La
situación actual es la siguiente:
1) El puerto de Gibraltar no está preparado ni
autorizado para realizar la reparación anunciada en todo caso, las autoridades
británicas pretenden una autorización temporal que puede crear un precedente
grave y convertir el puerto de Gibraltar en un taller permanente para la
reparación de máquinas de guerra.
2) El gobierno español ha incumplido la
segunda condición del Referéndum de la OTAN y no está defendiendo los intereses
de los ciudadanos españoles.
3) Ambos gobiernos están ocultando
información y minimizando o negando los riesgos asociados a la reparación y -lo
que es mucho más peligroso- a la puesta en marcha del reactor una vez
reparado.
4) Toda la información técnica procede del
Panel Regulador Nuclear Naval del Reino Unido, es decir, de los interesados en
llevar a cabo la reparación. El Consejo de Seguridad Nuclear español confía
plenamente en los datos aportados por los británicos aunque "no saben si podrán
hacer pública la información" que verbalmente aseguran tener. Esto significa que
no se dispone de información técnica rigurosa, independiente y
objetiva.
5) Expertos consultados por la PLATAFORMA
aseguran que el traslado del submarino es perfectamente viable. Los responsables
españoles y británicos no dan razones técnicas que lo impidan. Por tanto, la
decisión del Reino Unido de mantener el submarino en Gibraltar -aceptada
pasivamente por el gobierno español- es estrictamente
política.
6) La reparación del submarino podría
haber comenzado el 16 de agosto según anunciaron las autoridades británicas
(extraoficialmente puede que mucho antes). Sin embargo, el gobierno español
comenzó a actuar -según el Director General de Protección Civil- el 1 de
septiembre, improvisando un Plan de Actuación -no de Emergencia- que según
expertos consultados no cumple los requisitos técnicos ni legales
mínimos.
7) La Dirección General de Protección Civil y el
Consejo de Seguridad Nuclear aseguran que no hay peligro de accidente nuclear en
lo que se llama ZONA II (entre los 2 y los 10 kms.) y por tanto no hace falta un
Plan de Emergencia. Para colmo, la ZONA I se amplía a 3 kms. para que la ZONA II
quede fuera de la verja.
El
objetivo fundamental de la PLATAFORMA es que el submarino sea trasladado a un
lugar seguro para ser desmantelado. Somos conscientes de que el problema
inmediato del Tireless no es más que un aspecto puntual del problema global
representado por la energía nuclear y sus aplicaciones civiles y militares que
afectan a la salud pública, el medio ambiente y la
seguridad.
No
obstante -sin perder de vista la necesidad de luchar para conseguir soluciones
globales- solicitamos:
AL GOBIERNO CENTRAL
Que
cumpla con su deber de proteger la seguridad y la salud pública de los
ciudadanos españoles exigiendo el traslado del submarino.
AL GOBIERNO AUTONÓMICO ANDALUZ
Puesto
que se ha posicionado en contra de la estancia del submarino, que comience a
apoyar las movilizaciones ciudadanas y que tome las medidas que le permite el
Estatuto de Autonomía para defender los intereses de los andaluces
afectados.
A LOS REPRESENTANTES MUNICIPALES
Que
continúen apoyando las iniciativas de la PLATAFORMA y llevando a cabo todas
aquellas actuaciones que les permitan sus competencias.
A TODOS ELLOS
Transparencia
informativa: sólo una información rigurosa y clara puede conseguir que los
ciudadanos actúen con responsabilidad y no las explicaciones contradictorias y
confusas o las infantiles y reiteradas llamadas a la
tranquilidad.
A NUESTROS CONCIUDADANOS DE LA COMARCA Y DE LOS PUEBLOS VECINOS
(QUE TAMBIÉN PUEDEN VERSE AFECTADOS)
Que
hagan lo posible por informarse e informar y que apoyen las acciones de la
PLATAFORMA (e incluso contribuyan con ideas y propuestas) en la seguridad de que
todo ello se hace pensando en la salud pública, en la protección de nuestro
ecosistema, en la dignidad de nuestros ciudadanos y en el futuro de nuestros
pueblos.
En
el Campo de Gibraltar, a 18 de septiembre de
2000.
PLATAFORMA CIUDADANA CONTRA EL SUBMARINO
NUCLEAR:
ASINCA ·
Asociación de Amas de Casa · Asociación de amigos del Pueblo Saharaui ·
Asociación de Profesionales del Cáncer · Asociación Pro-Derechos Humanos - CCOO
· CGT · Cofradía de Pescadores · Comité Anti-SIDA · Confederación de
Asociaciones de Vecinos de Andalucía · Coordinadoras antidroga · Ecologistas en
Acción (Agaden y Verdemar) · Federación de Empresarios · Federaciones de
Asociaciones de Vecinos de Algeciras, La Línea, Los Barrios y San Roque ·
Greenpeace · Instituto de Estudios Campogribraltareños · Izquierda Unida Los
Verdes Convocatoria por Andalucía · PRODENI · SUP · UGT · Unión de Consumidores
de Cádiz · Victoria Kent
Fuente: CADIZ REBELDE,
La Junta estudia la denuncia sobre los casos de
cáncer de la base de Rota
El
delegado en Cádiz de la Consejería de Trabajo y Desarrollo Tecnológico, Agustín
Barberá, informó hoy de que ha dado órdenes para estudiar la petición hecha por
los empleados de la Base Naval de Rota (Cádiz) sobre el número de muertes por
casos de cáncer entre la población.
Barberá
informó en un comunicado de que ha dado órdenes para que este asunto "sea
estudiado y tratado según competa a esta delegación".
Además,
el delegado del Gobierno andaluz en Cádiz, José Antonio Gómez, ha remitido una
carta al subdelegado del Gobierno, Miguel Osuna, en la que le pide que "se
adopten con carácter urgente las medidas que procedan en el ámbito de sus
competencias" para solucionar este y otros temas que plantean los
empleados.
Asimismo
le pide que adopte las decisiones necesarias para "despejar la posible alarma
social" que pueda causar la denuncia de los empleados civiles de la instalación
militar, que desean saber si estos hechos tienen relación con la presencia de
armamento y buques de propulsión nuclear.
Según el
comunicado de la Junta de Andalucía, los trabajadores enviaron un escrito esta
semana a Trabajo y Desarrollo Tecnológico en la que preguntan sobre el
"creciente número de fallecimientos sobre diversos tipos de cáncer" y piden "la
creación de un Centro Específico de Diagnóstico Precoz". 10/11/2000
* La crisis en IU
Críticos
de IU piden a Valderas que concrete la integración en los órganos de gobierno
Efe/Sevilla
El sector crítico de IU-LV-CA, que
se reunirá hoy en Mollina (Málaga), debatirá reclamar al coordinador andaluz,
Diego Valderas, la formación de una Ejecutiva de cogobierno que refleje los
resultados de la XIII Asamblea y cambios en el grupo parlamentario, cuyo
portavoz es Antonio Romero.
Durante la reunión, la
corriente crítica que encabezan Concha Caballero y Rosa Aguilar
abordará la situación creada en IU-LV-CA tras la celebración de la Asamblea
andaluza y las perspectivas de futuro ante la formación, en este mes, de los
nuevos órganos de decisión (comisiones ejecutiva y consejo andaluz).
Aunque los principales dirigentes de
este sector (críticos PCA, CUT-BAI e independientes) han declinado
hacer declaraciones, fuentes de esta corriente admitieron que la reunión viene
motivada en «buena medida por la inconcreción y falta de claridad» mostrada por
Diego Valderas, a la hora de llevar a la práctica la integración que prometió
durante la Asamblea. Valderas mantuvo la semana pasada una entrevista con la
derrotada candidata a la coordinación Concha Caballero de las que no salió
ningún acuerdo.
Apostilla interactiva
Vamos a ver si esto se aclara. Hace dos semanas
la CUT-BAI hizo lista y piña con Concha Caballero y Rosa
Aguilar en IU Andalucía, que sostenian a Llamazares y
que sobre todo Aguilar, representan el sector más moderado de la formación.
A la semana siguiente, en Madrid, se integran en la lista de
la Plataforma Critica -el sector más a la
izquierda- y consiguen meter entre sus electos a Gordillo
y a Ramon
Rodriguez. ¿Significa que lavan sus pecados y
rectifican?. ¡Quia!. Siete dias despues vuelven a coordinarse en Andalucía con
los moderados. Parecen unos miembros de la Plataforma
Critica muy sui generis, con las ideas o
muy confusas o muy claras. Es verdad que no son los unicos en esto de la
confusión. Hay proceres
de la Tercera Via, destacados muñidores de la Lista Caballero, que, como
ocurre en Carmona, gobiernan
gracias al PP. Pero esto tambien ocurre con la CUT-BAI, que hace lo propio en
Osuna. Ya no es
que, a estas alturas, la CUT-BAI siga en IU. ¡Cómo sigue!. Lo unico de
agradecer con el grupo de Cañamero y
Gordillo es que no anden tan sueltos de pluma y no tengan tantas pretensiones
intelectuales como otros en IU;
duchos en justificar lo injustificable.
Alcaraz
afirma que IU-CA debe producir un "correlato exacto" de los acuerdos logrados en
Madrid
El secretario general del PCA,
Felipe Alcaraz, dijo hoy en Sevilla que en Andalucía se debe producir un
"correlato exacto" de los acuerdos logrados en Madrid en el seno de IU, que han
supuesto asumir por todos los sectores la victoria de Gaspar Llamazares como
nuevo coordinador general de esta coalición. Alcaraz defendió la
"proporcionalidad" en los órganos directivos de las distintas fuerzas
representadas en IU, si bien eludió contestar a una pregunta sobre cuál debe ser
la función de Concha Caballero, quien le disputó al nuevo coordinador de IU en
Andalucía, Diego Valderas, este cargo.
El próximo 2 de diciembre se
celebrará el Consejo Político de IU y Alcaraz anunció que la postura del PCA
será que se logre ese "correlato exacto del gran acuerdo que se está
consiguiendo en Madrid". Alcaraz, que hoy participó en la
reunión del Comité Central del PCA, exclamó: "Si en Madrid nos entendemos cómo
no nos vamos a entender aquí, donde Diego Valderas tiene mayoría absoluta".
"En Madrid estamos
logrando acuerdos que suponen que el coordinador es Gaspar Llamazares y todo el
mundo va a empujar en esa dirección; hay una asunción por parte de todos de los
resultados y se han acabado las batallas", insistió Alcaraz, quien también dijo
que es ya hora de aceptar que la Asamblea de IU-CA ha terminado y de asumir los
resultados, por lo que bromeó diciendo que "hasta Gore -en EEUU- los va a asumir
al final".
Llamazares y Frutos alcanzan un primer acuerdo en la composición
de la Permanente de IU
El nuevo coordinador general
reforzará su posición en el Consejo
Político ya que contará con el refrendo del secretario general del PCE.
La nueva dirección ensaya una suerte de "bicefalia" con Francisco Frutos como
coordinador ejecutivo de la Presidencia
GERMÁN SOLÍS.Madrid La estrella
Digital
El encaje de bolillos para cerrar
una dirección sólida en el que los dos sectores mayoritarios, el del coordinador
general electo, Gaspar Llamazares y el de Francisco Frutos, se sientan
representados va por buen camino. Ayer, los dos grupos alcanzaron un
principio de acuerdo para la Permanente de IU con un nuevo cargo para Frutos y
la garantía del Secretario General del PCE de que refrendará a Llamazares como
coordinador general ante el Consejo Político
Federal.
La reunión de ayer no sirvió para
conocer quienes serán los cincuenta hombres y mujeres que compongan la
Presidencia de IU, el máximo órgano ejecutivo de la coalición, pero sí reveló la
aparente buena disposición de los dos sectores para lograr que la división
revelada por la VI Asamblea Federal no se traduzca en una dirección
fragmentada.
El acuerdo alcanzado ayer para
pactar la Permanente de Izquierda Unida tiene una especial relevancia para
Gaspar Llamazares. Los quince miembros de este órgano, junto con los veinte
coordinadores de las federaciones regionales y los quince responsables que
designen las corrientes minoritarias de IU formarán finalmente la Presidencia de
la coalición.
Esta Presidencia deberá ser aprobada
por los ciento cincuenta miembros del Consejo Político Federal que se reunirán
el próximo 25 de noviembre. Es esa votación la que refrendará además a Gaspar
Llamazares como coordinador general.
Frutos y Llamazares ya han nombrado
a seis de los quince cargos de la Comisión Permanente. E consenso que se comenzó a fraguar
ayer supondría que la mitad del Consejo Político que respalda a Frutos aceptaría
además la propuesta de Presidencia y, por tanto, el coordinador general
sería respaldado por la mayoría de la organización.
Por el momento, Frutos y Llamazares
ya han nombrado a seis de los quince cargos que tendrá la Comisión Permanente, órgano donde se desarrolla
el trabajo diario de la coalición. Gaspar Llamazares y Francisco Frutos
compartirán responsabilidades en una suerte de ejecutiva bicéfala con la
creación de un nuevo cargo: Frutos será el coordinador ejecutivo de la
Presidencia.
Francisco Frutos había presentado cinco
nombres de su lista para ocupar alguna de las quince secretarías de área que
compondrán la futura Permanente: Inés Sabanés, Joan
Marsé, Javier Alcázar, Marisa Castro y
Willy Meyer. Ayer, se daba por hecho que Meyer
ocuparía el área de Defensa e Interior, Sabanés la de Política Municipal y
Marisa Castro la Secretaría de la Mujer.
Por su parte, Gaspar Llamazares ha situado a su hombre de
confianza en Madrid, Rubén
Fernández, como secretario de la Permanente, en Economía a Salvador Jové, al responsable del
PSOC, Alonso Puerta, al frente de la
secretaría de la Unión Europea y en Áreas y Programa Electoral a Manuel Monereo.
La Plataforma Crítica contará con
Susana López en el área de Trabajo y
su promotora, Ángeles Maestro, estará en la Presidencia de IU. Ginés Fernández mantendrá su cargo como secretario
de Organización y Finanzas y Concha
Denche, de Espacio Alternativo, se presenta como la nueva
responsable de Desarrollo Sostenible.
Abiertas quedan las áreas de
Internacional (donde Llamazares apuesta por José Navas y Frutos situaría a Joan
Marsé), Movimientos Sociales (área que podría fusionarse con Desarrollo
Sostenible), Política Social e Inmigración, Cultura y
Juventud.
Llamazares y Frutos pactan una
dirección para garantizar la unidad
El nuevo
coordinador dispondrá de un amplio poder en la cúpula
CARLOS E. CUÉ,
Madrid EL PAIS
La
unidad en el seno de Izquierda Unida (IU), preocupación básica de la mayoría de
los dirigentes tras la división mostrada en la asamblea del pasado mes de
octubre, parece garantizada, al menos de momento. Los dos grupos enfrentados por
la sucesión de Julio Anguita, dirigidos por Gaspar Llamazares, nuevo coordinador
general, y Francisco Frutos, secretario general del PCE, han entrado en una vía
de no retorno para lograr un acuerdo definitivo que les permita intentar la
recuperación de IU, deteriorada política, electoral y económicamente.
Las
condiciones de este pacto, al que ayer se dio un empujón con una reunión entre
ambos grupos, pasan por un reparto de la dirección que satisfaga a ambos. El
encaje de Frutos en esa dirección, uno de los escollos fundamentales, parece
resuelto con la creación de la figura del coordinador
ejecutivo. Una especie de número dos que el
grupo del secretario general del PCE interpreta como una auténtica "bicefalia",
aunque desde el sector del nuevo líder no se acepta este término.
En
realidad, Llamazares logra, a falta de perfilar los últimos detalles, un amplio
margen de maniobra en la dirección efectiva del día a día. Su mano derecha,
Rubén Fernández, dirigente del PCE
asturiano, como él, será el nuevo hombre fuerte de la coalición para los
asuntos de la gestión diaria y de los conflictos internos que puedan surgir. El
nombre que se le dará a su puesto es el de secretario de la Comisión Permanente.
Además,
pondrá a otro hombre de confianza, Manuel
Monereo, a elaborar el nuevo programa electoral, uno de los
aspectos más descuidados en los últimos dos años, según el propio Fernández.
Otro de los asuntos que más preocupan a Llamazares es la recuperación de la
deteriorada relación entre IU y los sindicatos, especialmente Comisiones
Obreras. El apoyo de la dirección anterior al sector crítico del sindicato ha
enrarecido las relaciones entre las dos fuerzas, y el nuevo coordinador cuenta
con otro hombre de su confianza, Manuel
Cámara, para recuperar este frente con la nueva dirección de CC
OO.
Continuidad
Llamazares
colocará a otros dos hombres de confianza: Ginés
Fernández, que no iba en su lista pero se le considera un hombre
fiel a él, continuará como secretario de organización y Luis Carlos Rejón seguirá al frente de la comisión
federal. Además, las minorías podrán colocar a tres de sus miembros en la
Permanente: Concha Denche (Espacio
Alternativo), Alonso Puerta (Pasoc)
y José Francisco Mendi (Tercera
Vía). La continuidad, tanto en los dirigentes aportados por la candidatura de
Llamazares como los de Frutos, es la nota dominante, algo que muchos justifican
por la escasez de personas dentro de IU dispuestas a trabajar en el
levantamiento de un proyecto que se antoja difícil.
Por
parte de Frutos, entrarán en la máxima dirección,
como estaba previsto, Inés Sabanés,
que se encargará de política municipal; Willy
Meyer, asumirá Defensa e Interior; Marisa Castro, en el área de la mujer;
Salvador Jové, Economía, y Javier Alcázar, Trabajo. Además, el
coordinador de Madrid, Ángel Pérez,
estará en la permanente aunque no ocupará ninguna cartera. Ángeles Maestro y
Susana López, del sector crítico, también tienen casi garantizada su entrada.
Falta por definir el área de Internacional, disputada entre Pedro
Marset y José Navas. El único problema real es el número
de personas que compondrán la permanente, la dirección del día a día. El máximo,
descontando a Frutos y Llamazares, es de 15. Y todos quieren poner a gente de su
confianza, por lo que ambos tendrán que ceder algún puesto. Todo para
lograr que el próximo día 25, cuando se reúna el Consejo Político Federal para
ratificar la dirección, Llamazares y su equipo de consenso obtengan un apoyo
superior al 80%.
Resumen de avances:
* Por
Llamazares:
Ruben
Fernandez, 1; Manuel Monereo, 2; Manuel Camara, 3; Gines Fernandez, 4; Luis
Carlos Rejón, 5; Concha Denche, 6; Alonso Puerta, 7; Jose Francisco Mendi, 8;
Salvador Jové, 9.
* Por
Frutos:
Ines
Sabanes, 1; Willy Meyer, 2; Joan Marse, 3; Javier Alcazar, 4; Marisa Castro,
5; Pedro Marset; 6
* Por
Angel Perez.
Angel
Perez;
* Por
la Plataforma:
Susana
Lopez, 1;
Primera Consideración.
A la primera, votarán juntas las dos fracciones de la Mayoria de
IU. El 80%. Frutos: donde digo diego digo digo. No quería cargos tipo
reina-madre, etc etc.
Segunda Consideración.
Hay más candidatos que puestos. Las cuentas no cuadran si se
atienen a 15. Ya se verá en que quedan.
Tercera Consideración.
Alonso Puerta, el de basta Ya, repite.
Marset (ya se verá).
Entra Willy Meyer; el que le daba la razón a
Mayor Oreja durante la tregua...
Denche culmina. Podra hacer
poesias...
Mendi (tercera Via) consolida peso. Manuel
Camara suena para entrar. Doble Tranquilidad para Fidalgo.
Rejón se incorpora. Rosa 2003...
Angel Perez sólo se fia de Angel
Perez.
Y si entra Susana López, ¿que va a hacer con
todo este patulaje?