|
|
Mostrando mensaje 386
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [AndaluciaLibre] nº 300 - Hitos de una Traición | Fecha: | Miercoles, 11 de Octubre, 2006 00:20:03 (+0200) | Autor: | Andalucia Libre <andalucialibre @.......es>
|
Porque el Estatuto reformado es neoliberal
y españolista. Sólo cabe VOTAR
NO
Por la Independencia
Nacional de Andalucía: No a otro Estatuto
de Dependencia
nº 300
En este Correo:
Andalucía - Ponencia estatutaria en Madrid
Los Hitos de una
Traición
*PSOE rectifica enmiendas para acuerdo en
financiación con PP e IU, Lourdes Lucio/Anabel Diaz
*PSOE, PP e IU -con apoyo del PA- acuerdan
Titulo modelo de financiación
*Antecedentes: Crónicas y
Analisis, El Pacto PSOE-IU en financiación
*Cronica: El Congreso
corrige la mitad del proyecto de Estatuto andaluz, L. Lucio/A.
Diaz
*El PA se marca el objetivo de no estar en
el mismo bando que el PP, Isabel Pedrote
*PSOE, PP e IU, ante falta de
acuerdo, aplazan debate sobre realidad nacional y deuda
histórica
*IU cree 'posible'
cerrar acuerdo con PSOE en los próximos días
*PSOE-PP consensuan 90% del Estatuto,
pero no cierran acuerdo sobre definición de 'realidad
nacional'
*Análisis General del Proceso de Reforma
Estatutaria
*La posición del
PSOE:
- PSOE cuantifica en 90% el
grado de acuerdo sobre el
Estatuto
*La posición del
PP:
- Aun satisfecho, PP ve "tremendamente complicado" el
acuerdo porque no acepta 'realidad nacional'
- Arenas aboga por
'esfuerzo final' para alcanzar acuerdo Estatuto en proxima reunión con
Chaves
- PP 'mejora el
Estatuto andaluz' y espera una alternativa a la «realidad nacional»,
C. Morodo
*La posición del
PCE-IU
- IU pide a PP y PA
que 'dejen de marear la perdiz' y 'se suban a un buen Estatuto' - Financiacion: Valderas
dice que se ha producido un "avance muy importante" para el
consenso - Valderas pide a Chaves una reunión para cerrar los temas
pendientes en el Estatuto - IU se postula como futuro miembro del Gobierno
andaluz *El discurso
andalucista
- Alvarez acusa al
PSOE de "enterrar el 28-F" para hacer un Estatuto "a la medida"
del PP
- PA alerta sobre el perjuicio que supone
para Andalucía el "esfuerzo fiscal" - Rechazar estatuto supone un ejercicio
de patriotismo - PA pide a PSOE que asuma para Andalucía
exigencia de 60.000 millones tras demanda gallega de
20.000
*Seguimiento Informativo
*PSA quiere concretar con Chaves la campaña del
SÍ en el referéndum
*Andalucía Libre es Andalucía Laica
*Directoria de Andalucía en
Internet
--oOo--
Andalucía -
Hitos de una
Traición El PSOE rectifica sus
enmiendas al título de financiación para atraerse a PP e IU El
Partido Andalucista da su apoyo por primera vez a una parte básica del
Estatuto LOURDES LUCIO / ANABEL
DÍEZ - Madrid EL PAÍS - 6/10/2006

El PSOE rectificó ayer sus
enmiendas presentadas al título de Economía, Empleo y Hacienda, donde se recogen
los principios de financiación de la comunidad en el nuevo Estatuto andaluz. A
través de transaccionales conjuntas con IU, el PSOE retomó el texto del
Parlamento de Andalucía, si bien se puntualizan algunos aspectos, como la
participación en la planificación de las inversiones estatales, que figurará
como una de las funciones de la Comisión Mixta Junta-Estado de asuntos
económicos. El PP dio su apoyo a la mayoría de las propuestas a este
apartado. El acuerdo a tres bandas entre PSOE, PP
e Izquierda Unida se va fraguando poco a poco, pero aún no se puede dar por
hecho. Ayer se dio un paso importante, a juicio de todos ellos, en esa dirección
cuando se debatió todo lo referido a la financiación de la comunidad. La
principal novedad fue que el Partido Andalucista, que en las reuniones
anteriores esgrimió la bandera del no, ayer se sumó a gran número de acuerdos,
aunque su portavoz, Pilar González, quiso mostrarse cauta
acerca de un acercamiento al conjunto de la proposición de
reforma. Para lograr atraerse a PP e IU, el PSOE enmendó sus
propias enmiendas y retomó lo sustancial del texto aprobado por el Parlamento de
Andalucía. El cambio de posición del PSOE se produjo después de que la noche
anterior y durante toda la mañana de ayer hubiera un intenso intercambio de
propuestas entre su grupo parlamentario y técnicos del Ministerio de Economía y
Hacienda. En ese toma y daca fue fundamental la presión que ejerció la portavoz
de IU, Concha Caballero, según reconocieron los propios
negociadores socialistas. El principal escollo estuvo en el
artículo 172 del nuevo Estatuto, donde se detallan los
principios generales de la financiación. Con una redacción
distinta a la aprobada por la Cámara autonómica, pero manteniendo lo
sustancial, el texto acordado recoge el criterio de la nivelación de
servicios básicos (al que se oponían el ministerio); fija que la
financiación atenderá a la población real y efectiva "determinada de
acuerdo con la normativa estatal"; y establece la garantía de
financiación de los servicios de educación, sanidad y otros servicios sociales
esenciales, "siempre que se lleva a cabo, un esfuerzo fiscal
similar expresado en términos de la normativa y de acuerdo con el
artículo 31 de la Constitución", que establece el principio de solidaridad.
La alusión al "esfuerzo fiscal", impuesto por Economía para
homogeneizar la terminología de los diferentes Estatutos, no gustaba a nadie, ya
que se podía interpretar que se refería a la recaudación global territorial de
la comunidad. Tanto Alfonso Perales como Concha
Caballero afirmaron que la redacción pactada y la cita a la
Constitución "significa lisa y
llanamente que si los andaluces pagan los mismos impuestos tendrán los mismo
derechos que cualquiera". Otro de los asuntos acordados por
los grupos es que se mantenga en el título la participación de la comunidad en
el Fondo de Compensación Interterritorial. Con una redacción menos imperativa,
pero que celebraron tanto PP como IU, quedó fijado entre los cometidos de la
Comisión Mixta de Asuntos Económicos Estado-Junta la de
"estudiar y revisar las inversiones que el
Estado" realizará en Andalucía.
¿Por qué el PSOE presentó estas
enmiendas para corregirlas después?. La pregunta se la hizo Pilar González a los
socialistas durante la ponencia. La respuesta tanto del portavoz socialista,
Manuel Gracia, como de Perales, fue casi idéntica: "No se nos ocurrió
antes", dijeron, ya que en la marcha atrás del PSOE se han hallado
redacciones que han contentado a todos, en mayor o menor grado. La
principal novedad de la sesión de ayer fue el apoyo del Partido Andalucista a un
bloque de enmiendas. Ese apoyo lo interpretó el PSOE como que "hay una
puerta abierta para la incorporación del PA" durante el debate en comisión.
De las 29 votaciones habidas, PSOE, IU y PP votaron juntos 27. La portavoz
andalucista salió contenta de la reunión, pero señaló: "Ha habido una actitud más positiva hacia nosotros,
lo digo con cautela". PSOE, PP e IU acuerdan el Título de Financiación del
Estatuto
Informativos CanalSur 5/10/06 PSOE, PP e IU cerraron hoy, en el
seno de la Ponencia de reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía creada en
el Congreso de los Diputados, un acuerdo sobre el "grueso" del Título VI
'Economía Empleo y Hacienda' dejando aparcadas algunas diferencias,
especialmente las que hacen referencia al Fondo de Compensación Interterritorial
(FCI), ya que no se recoge su incremento y además sólo es apuntado en la sección
de recursos. IU mantiene un voto particular, que será defendido en los trabajos
de la Comisión Constitucional. El "alto nivel" de
acuerdos en este título se debe a que el PSOE ha enmendado algunas de sus
propias enmiendas, una situación que fue explicada por el portavoz del PSOE en
el Parlamento andaluz, Manuel Gracia, advirtiendo de que así se ha logrado un
texto "más preciso y más matizado", por lo que dejó claro que "no
se trata de recuperar miméticamente el texto aprobado en el Parlamento". El
sentido de algunas de las enmiendas incorporadas al texto ha sido el de realizar
apelaciones a la Constitución española con el objetivo de reforzar los
principios de solidaridad, nivelación y convergencia. El
artículo 172, que hace referencia a los principios generales,
se recupera "prácticamente en su totalidad", ya que el PSOE ha enmendado sus
propias enmiendas de cara a que permanezcan aspectos como la garantía de
financiación de los servicios y la nivelación de servicios. Se aclara que
"la suficiencia financiera, en virtud de los artículos 157 y 158 de la
Constitución española, que atenderá fundamentalmente a la población real
efectiva determinada de acuerdo con la normativa estatal, y en su caso,
protegida así como a su evolución". En el artículo 172 se produce la
incorporación de un nuevo punto en el que se especifica que "las relaciones
de orden tributario y financiero entre el Estado y la Comunidad Autónoma de
Andalucía se regulan por la Constitución, el presente Estatuto y la Ley Orgánica
prevista en el aparatado tercero del artículo 157 de la
Constitución. Un hecho significativo para el PSOE esté en el cambio de
actitud del PA, que ha apoyado hasta en siete ocasiones
enmiendas transaccionales presentadas por el PSOE en este capítulo, algo que han
saludado los ponentes socialistas y que tiene que ver con el hecho de que
durante el trámite estatutario en el Parlamento andaluz, el PA dio su apoyo a
este capítulo junto al PSOE e IU. Se modifica el artículo
181 'Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales
Estado-Comunidad Autónoma', al que se incorpora un nuevo punto que concreta
que se "estudiarán y revisarán las inversiones del Estado en la comunidad
andaluza". También se logra una redacción de cara a dejar claro que
esfuerzo fiscal no es igual a recaudación, distanciándose así del sentido que se
le da este concepto en el Estatuto de Cataluña. Se especifica que "la comunidad autónoma gozará del mismo tratamiento
fiscal que la legislación establezca para el Estado de acuerdo con lo dispuesto
en la Ley Orgánica prevista en el artículo 157.3 de la
Constitución". También fue acogida con agrado por parte de la
oposición la decisión del PSOE de aceptar establecer en el Estatuto dos
cuestiones que han sido reclamadas en numerosas ocasiones por los grupos
parlamentarios, como es que en los Presupuestos de la Junta de Andalucía se
incluirán los de sus organismos públicos (entes, empresas e instituciones) y que
"la Ley de Presupuesto no puede crear tributos. Podrá modificarlos cuando
una ley tributaria sustantiva así lo prevea". En lo que significa las
entidades locales, se modifica el artículo 189, para establecer
que "una ley regulará la participación de las entidades locales en los
tributos de la comunidad autónoma, que se instrumentará a través de un fondo de
nivelación municipal, de carácter incondicionado". También se acordó los
títulos de Medio Ambiente y Medios de Comunicación Social. En estos dos títulos
no se introducen importantes cambios, aunque en el PP mantienen que no hacía
falta un título específico sobre Medios de Comunicación Social. No
obstante, el PP mantiene vivas enmiendas que hacen referencia a aspectos como la
necesidad de que los medios de comunicación públicos dependen del Parlamento
andaluz; que el director general de la radio y Televisión Pública de Andalucía
(RTVA) deba ser elegido con el apoyo de dos tercios de la Cámara autonómica. En
lo que se refiere al Título de Medio Ambiente, las modificaciones se han
realizado de cara a enmarcar la fiscalidad ecológica en la legislación
estatal. Tras la reunión de la Ponencia de reforma del
Estatuto, el secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica del
PSOE, Alfonso Perales, no dudó en calificar
como "gran acuerdo" lo cerrado hoy sobre financiación, algo que
significa que "hemos abordado el tercer pilar del Estatuto (junto a
Competencias y Derechos) y hemos conseguido que el PP se sumase al acuerdo PSOE
e IU". "Es el momento de expresar con claridad y poner en valor el grado de
acercamiento entre el bloque PSOE, PP e IU", apuntó Perales, que no
obstante el dirigente socialista advirtió de que "no hay acuerdo cerrado ni
firmado". "No hay acuerdo total, aunque podemos constatar que en la inmensa
mayoría de los artículos hemos contado con IU y PP",
indicó. Por su parte, el PP se mostró "muy
satisfecho" con los "avances" que hoy se han acordado sobre el
título de Economía, aunque advirtió de que "hay que seguir trabajando"
para "aumentar" el carácter multilateral de la
financiación. Explicó que para su partido el principio de suficiencia
financiera "era básico", aunque consideró "todavía insuficiente"
la redacción de este punto. Para el PP, el Estatuto también "debería
ser perfeccionado" en la inclusión de otros principios como los de
siniestralidad laboral y estabilidad presupuestaria y en "ciertos tics
intervencionistas" en lo relativo a las cajas de ahorro. Así, la
responsable de Política Autonómica del PP, Soraya Sáenz de
Santamaría, recordó que, "aunque ya queda poco", todavía
"no hay acuerdo en temas esenciales y cruciales". A su juicio, aunque las
jornadas de debate que se han celebrado han servido para "avanzar" y acercar
posiciones, "todavía quedan temas pendientes muy importantes para hacer una
valoración global". Por su parte, la portavoz de
IU en el Parlamento autonómico, Concha
Caballero, destacó como "logros importantes" la
"recuperación" de la suficiencia financiera en función de la población
real y efectiva, la inclusión del principio de nivelación y la
"reformulación" del esfuerzo fiscal otorgándole "una lectura
plenamente constitucional y solidaria". Sin embargo, explicó que "no está
resuelto el tema de la multilateralidad" del sistema de financiación, así como
el del FCI, en el que su partido mantendrá un voto particular porque la
redacción actual "no establece la obligación de aumento de esos
fondos". Caballero aseguró que la negociación de este Título VI ha
sido "muy dura" aunque mostró su satisfacción por el resultado final. "Hemos
conseguido los objetivos que queríamos gracias a la labor de garantía y
cabezonería postiviva que ejerce IU", celebró Caballero tras considerar que
"ya no queda espacio para el no del PP" a la reforma
estatutaria. Por último, la ponente del PA
Pilar González aseguró que el PSOE ha mostrado en este último
encuentro un actitud "más positiva" hacia sus propuestas y recordó que en días
anteriores "parecía prácticamente imposible el acuerdo por el acercamiento de PP
y PSOE" mientras que hoy "la actitud es diferente".
Antecedentes: Cronicas y
Análisis
El Pacto PSOE-IU y el
modelo de financiación
El Debate en
Madrid - Ponencia conjunta Parlamento español/Parlamento
andaluz
Andalucia Libre nº 298, 5
de octubre de 2006
El Debate en
Andalucía - La gestación del Anteproyecto aprobado en el Parlamento
andaluz
Andalucia
Libre nº 276, 27 de noviembre de 2005
Andalucia Libre nº 277, 1 de diciembre
de 2005
Andalucia Libre nº 278, 4
de diciembre de 2005
Reforma del Estatuto de Andalucía
El Congreso de los Diputados corrige la mitad del
Estatuto andaluz La ponencia modifica 101 artículos e introduce
en la norma una treintena de citas a la Constitución
En los
cinco días de trabajo en el Congreso de la ponencia mixta sobre la reforma del
Estatuto de Autonomía se han modificado 101 de los 213 artículos debatidos.
Estos cambios, en los que abundan las referencias a la Constitución, han
facilitado el acercamiento del Partido Popular a la propuesta gestada por PSOE e
IU en Andalucía, aunque el apoyo final al texto depende de la estrategia
política de la dirección nacional del PP. Ese hipotético respaldo del PP a la
reforma es visto con alivio por la dirección del Partido Andalucista, que no
desea ir de la mano de los populares en el bando del 'no' por temor a ser
engullidos. Ningún partido nacionalista defiende las enmiendas del PA en las
reuniones del Congreso. LOURDES LUCIO / ANABEL DÍAZ - Sevilla EL
PAÍS - 8-10-2006 "Estamos dispuestos a
poner viva España cada tres renglones, pero en el Estatuto
figurará realidad nacional de Andalucía". Esta frase de un ponente del PSOE
andaluz define lo que ha sido -a falta de una reunión para su fin en la que se
abordará la definición de la comunidad-, el trabajo de la ponencia mixta sobre
la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía. Cada dos por tres se
introduce el latiguillo de tal o cual artículo de la Constitución (se han
añadido en una treintena de ocasiones), sin contar las veces que figura "en
el marco constitucional", "sin prejuicio de la legislación estatal" o de
los "deberes constitucionalmente establecidos", cuando no párrafos
enteros de la Constitución. Son este tipo de enmiendas presentadas por el PSOE
las que están facilitando que el PP se acerque a un modelo estatutario que no es
el suyo y además sin romper el acuerdo con IU, la formación que ha hecho posible
que haya una propuesta de reforma en las Cortes. A IU tanta cita constitucional
le parece que crea un clima de sospecha sobre Andalucía. "Es como llevar el
cartel de No soy delincuente", afirma su portavoz, Concha
Caballero. Los cambios añaden, suprimen o modifican los
artículos sin que hasta ahora, a juicio de PSOE e IU, hayan atrofiado ninguno de
los nervios sensibles del texto aprobado por el Parlamento andaluz. En los cinco
días de ponencia, según los datos elaborados por este periódico, se han
modificado 101 de los 213 artículos debatidos, la mayoría de ellos a
los títulos de Derechos Sociales (15), Competencias (38) y Economía, Empleo y
Hacienda (24). Estos apartados son los asuntos troncales del nuevo texto y donde
se ha producido una significativa aproximación entre PSOE, PP e IU. No obstante,
los conservadores no han retirado sus enmiendas, que las dejan para su debate en
comisión, y siguen considerando que "los avances son positivos, pero
insuficientes". La diferencia que separa al PP del Estatuto se
centra en una decena de artículos (ver texto adjunto), sobre la que sustenta su
recurso de inconstitucionalidad contra el Estatuto de Cataluña. Sin embargo, no
será porque haya un viva España de más o una cita de menos de la
Constitución por lo que el PP dará su apoyo. Depende de que la dirección estatal
del PP quiera o no que Andalucía forme parte de su discurso del desmembramiento
territorial con el que sostiene su oposición al Gobierno español de José Luis
Rodríguez Zapatero. Y el sí al Estatuto andaluz, similar al catalán en
competencias, derechos sociales, justicia y relaciones institucionales, trunca
la teoría de la derecha de que España se rompe. En este contexto,
existe una fuerte tensión interna entre el núcleo duro de la dirección estatal
del PP y la dirección regional que lidera Javier Arenas, que no se resolverá
hasta el último momento. La constitucionalización del Estatuto a través de las
enmiendas del PSOE ha abierto las puertas al PP para sumarse a un texto que no
le gusta y al que ha hecho escasísimas aportaciones. Y aunque el PP es contrario
a las reformas estatutarias, no ha podido impedirlas ni siquiera en las
comunidades que gobierna. En el caso de Andalucía, tampoco ha sido necesario
para su remisión al Congreso. Los asuntos espinosos del Estatuto
andaluz se están dejando para que los vean Manuel Chaves y
Arenas, después del día 10, fecha en la que termina la
ponencia, y antes de que empiece la comisión, el día 19. Lo previsible es que la
solución, si la encuentran, la anunciarán ellos. Hasta entonces y a la espera de
algún zurriagazo en las ondas, no se sabrá si el PP seguirá considerando la
reforma andaluza "innecesaria", "inconstitucional", "un apaño
sectario", un "bodrio" y una "coartada de los nacionalistas", como
han mantenido antes y durante su tramitación en Andalucía, o una joya legal y un
texto de los más avanzados. El PSOE no zambuca artículos de la
Constitución en el Estatuto. Es más, está encantado, con un 149 de la
Constitución por aquí y allí, un 31 por allá, un articulo 2 más adelante y un
157.3 al final. "A ninguno de los ponentes socialistas nos pesa mencionar la
Constitución ni la legislación del Estado, porque protege el Estatuto de
cualquier interpretación", explicó días atrás el secretario federal de
Política Autonómica, Alfonso Perales. Sí les pesó,
sin embargo, cuando debatieron el Estatuto catalán, pero entonces negociaban con
PSC, CiU, ERC e ICV y no con el PP. Con este texto, el PSOE se siente más
identificado y cómodo y además cree que si el PP lo suscribe le habrán dado al
Tribunal Constitucional argumentos cuando dicte sentencia sobre el Estatuto de
Cataluña. Ahora son, entre otros, el socialista Ramón Jáuregui
y la popular Soraya Sáenz de Santamaría los que se sientan
frente a frente y buscan encajes de unas enmiendas con otras a un articulado que
manejan al dedillo.
Y además sin expulsar ni molestar a
IU, a cuya portavoz, Concha Caballero, le han colocado el título de ser la
más dura negociando. En las negociaciones bilaterales con el PSOE -que
se celebran antes de que las enmiendas se voten en la ponencia- Caballero suele
dejar descolocado a Jáuregui, cuando la dirigente de IU afirma que presentará
voto particular y mantendrá las enmiendas bandera de la federación,
como la que defienden el desmantelamiento de las bases militares. Los ponentes
del PSOE andaluz sonríen ante la incomprensión del diputado del PSOE vasco que
no entiende cómo los coautores del Estatuto presentan votos particulares.
"¿Esto qué, otra banderita?", suele decir. En este
panorama el PA no tiene protagonismo alguno. Sus enmiendas ni siquiera son
defendidas por el PNV, que las registró, ni ningún otro partido nacionalista,
entre otros motivos, porque no acuden a las reuniones de la ponencia que preside
Alfonso Guerra, cuyas ironías en las reuniones son acogidas con regocijo, sobre
todo, por quienes no las reciben. A tenor de lo que cuentan los
andalucistas, las negociaciones que han mantenido con todos los partidos sobre
el Estatuto están marcadas por la desconfianza. "El PSOE quería hacer con
nosotros lo que ha hecho con IU: cerrar un texto con tintes autonomistas para
rebajarlo después con tal de incorporar al PP. Estaríamos entonces como está
ahora IU, prisionera de su compromiso y sin espacio para dar marcha atrás",
aseguran. La dirección andalucista ha visto también el cambio de posición
del PP respecto al Estatuto como un respiro frente la presión de su militancia,
que desde un principio se inclinó a no pactar nada con el PSOE. El incidente de
la filtración de los documentos y la ruptura por parte del PSOE del acuerdo de
gobierno en la Diputación de Cádiz, como consecuencia de este rifirrafe,
extremaron aún más las posturas.
Hasta ahora ha sido
precisamente la dirección del PA la que ha defendido con más calor un acuerdo en
el Estatuto (quizás más consciente de la factura que se puede cobrar el
aislamiento político), en contraposición con la el grueso de la ejecutiva
nacional y Consejo Andalucista, el máximo órgano entre congresos. En los
últimos días el no en el referéndum del Estatuto ha recibido el
respaldo de estas instancias, donde ha funcionado muy bien el arriesgado mensaje
de "mejor perder votos que perder la credibilidad".
LOS DIEZ ARTÍCULOS DE LA
POLÉMICA Preámbulo. "La Constitución
Española, en su artículo 2, reconoce la realidad nacional de Andalucía como
una nacionalidad". Art. 1. Define a la comunidad como
nacionalidad histórica. Art. 20. "Se garantiza a todas las
personas el derecho a vivir dignamente el proceso de su
muerte". Art. 21. "La enseñanza pública es laica
(...)". Art. 42. Establece el blindaje y la tipología de
las competencias para evitar que el Estado invada competencias
autonómicas. Art. 61. Competencia de la autonomía para dar
autorizaciones de trabajo a los inmigrantes. Art. 62.
Competencias sobre la inspección de trabajo. Art. 85.
Designación de representantes en el Banco de España, CNMV y Tribunal de
Cuentas, entre otros. Art. 142. Creación del Consejo de
Justicia de Andalucía. Art. 220. Participación de
Andalucía en la designación de magistrados del Tribunal Constitucional y el
Consejo del Poder Judicial.
El PA se marca el objetivo de no estar en
el mismo bando que el PP ISABEL
PEDROTE - Sevilla EL PAÍS - 08-10-2006 La prioridad del PA en la reforma del Estatuto de autonomía es no
aparecer nunca en el mismo bando que el PP, cogido del brazo de un compañero de
viaje que le engulle, y del que ya ha comprobado que no conseguiría distinguirse
por mucho que las críticas hacia el texto se hagan desde polos opuestos
(nacionalismo y no nacionalismo). Por eso la dirección andalucista dice haber
recibido con alivio el probable pacto de PP y PSOE, con el concurso de
IU. "Ahora se nos ve con claridad, y no como apéndice de la derecha",
sostiene.
Que
PP y PA coincidieran en el no a la reforma del
Estatuto de autonomía, tanto en el Parlamento de Andalucía como en la toma de
consideración del texto en el Congreso de los Diputados, ha tenido un coste muy
alto para los nacionalistas. Una vez que el texto salió de la Cámara autonómica
rumbo a Madrid para ser aprobado por las Cortes Generales, desaparecieron de la
escena política. En el Congreso ni se les nombró: los populares capitanearon por
completo la oposición. Pese a que el discurso oficial en esos momentos era
que nada tenían que ver la negativa de un partido y de otro -y que eso se iba a
percibir claramente al estar en las antípodas-, lo cierto es que el PA no pudo
evitar que el objetivo común hiciera sospechar de una estrategia común. No ayudó
mucho que en la campaña publicitaria que los andalucistas lanzaron sobre el
Estatuto escogieran el agravio respecto a Cataluña, lo mismo que había hecho el
PP antes en una campaña muy dura, que causó un hondo malestar entre los
catalanes. Según fuentes de la dirección, el verano sirvió para
replantearse la estrategia. La cúpula del PA llegó a la conclusión de que la
coincidencia con el PP en el frente del no conduciría a la hecatombe. En
consecuencia, se exploraron cauces para recomponer la línea de negociación con
el PSOE, rota después del incidente de la revelación del documento en el que PA
renunciaba al término nación, como definición de
Andalucía en el preámbulo del Estatuto, y aceptaba en su lugar del concepto de
"realidad nacional". "Por eso se buscó la salida de
decir al PSOE que estaríamos dispuestos a aparcar el término nación si en el
plano económico Andalucía conseguía la equiparación práctica a lo logrado por
Cataluña", confiesa un dirigente, en referencia a la oferta que el
secretario general, Julián Álvarez, hizo a la vuelta de las vacaciones, en la
que proclamó que llamar a Andalucía nación ya no era un requisito imprescindible
para el acuerdo. "Había que intentar dar el sí y apuntarse al triunfo en el
referéndum, lo menos malo si lo comparamos con permanecer junto al PP en la
oposición al texto. Entonces lo tendríamos verdaderamente mal", señala otro
dirigente. De momento, no ha hecho falta, y la posibilidad se ha
quedado en el aire. "Ha sido un alivio que el PP esté a punto de pactar el
Estatuto, nos ha dejado solos en la defensa de Andalucía y nos da margen para
seguir con coherencia nuestro discurso", dice un miembro de la dirección.
Éste, sin embargo, desconfía de los populares: "Conociendo la trayectoria de
Javier Arenas [presidente del PP andaluz], no es descartable que en el último
momento se descuelgue con que vota que no al Estatuto, entonces nosotros tenemos
una puerta a la que acudir para buscar el acuerdo".
El
patriotismo también se mide en Euros
Colabora para que continúe en la red
una voz
por una Andalucía Libre, Independiente y Socialista
Ayuda a ANDALUCÍA LIBRE:
Ingresa tu contribución en la
Cuenta Corriente del BBVA:
0182 3344 24
0202889151
PSOE, PP e IU, ante la falta de acuerdo, deciden aplazar el debate
sobre realidad nacional y deuda
histórica
MADRID, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -
PSOE, PP e IU
decidieron hoy, ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo, aplazar el debate
sobre la definición de Andalucía como 'realidad
nacional' y de la
Disposición Adicional Segunda, referida a la denominada deuda histórica, a la
Comisión Constitucional, que tiene previsto iniciar sus trabajos el próximo día
19 de octubre.
Los miembros encargados de debatir las enmiendas a la
reforma estatutaria explicaron antes de entrar a la última reunión de la
Ponencia que, aunque hoy se aprobarán algunos puntos sobre los Títulos IX y X,
referidos a las Relaciones Institucionales de la Comunidad Autónoma y la Reforma
del Estatuto, fue imposible alcanzar un acuerdo sobre los temas "políticamente
más controvertidos" del orden del día.
Pese a que los partidos
mantuvieron hasta última hora de ayer diversas reuniones, no consiguieron
encontrar un punto de acuerdo sobre el Preámbulo, que finalmente será votado en
los mismos términos en los que fue remitido por el Parlamento autonómico. De la
misma manera, el PSOE no consiguió una redacción del artículo 1 que contara con
el apoyo de IU y PP. El diputado autonómico y ponente de IU Antonio
Romero explicó que su partido rechaza incluir una referencia a la
"indisoluble unidad de España, patria común de todos los españoles",
porque, a su juicio, esta redacción implica "desconfianza al pueblo andaluz
y su lealtad a la Constitución". Por su parte, el 'popular' Antonio
Sanz aseguró que el PP "tal y como está" el texto en este tema
"no puede apoyarlo". Respecto a la deuda histórica, Romero aseguró que
existe en estos momentos una "negociación intensa" con el Ministerio de Economía
y Hacienda porque "hay un problema de plazos", y recordó que para su
partido es "clave" acortar los plazos de cuantificación y pago. Así, la ponente
del PA Pilar González calificó al PSOE como "el campeón del impago de la deuda
histórica".
Sin embargo, el ponente del PSOE y portavoz en el
Parlamento de Andalucía, Manuel Gracia, defendió que este
aspecto no es jurídicamente viable en los términos en los que estaba redactado,
aunque sí consideró que "se pueden hacer previsiones de cumplimiento de pago de
carácter vinculante en términos políticos". "Ese es en el espacio en el que
estamos buscando el acuerdo", indicó.
La Ponencia sí aprobará, aunque con
el voto contrario del PP, la participación de la comunidad en los órganos
constitucionales del Estado, aunque sin hacer referencia al Consejo General del
Poder Judicial ni al Tribunal Constitucional. Asimismo, establecerá las
inversiones del Estado en Andalucía en función de la población "durante un plazo
de siete años", según explicó Romero.
IU cree
'posible' cerrar acuerdo con PSOE en los próximos
días
EFE
Izquierda Unida cree
que es 'posible' cerrar un acuerdo antes del día 19 de octubre con el PSOE sobre
aspectos de la reforma del Estatuto andaluz que separan a ambos partidos y
recomendó al PP que si quiere consenso se sume al pacto que estos dos partidos
alcanzaron en el Parlamento regional.
 En conferencia
de prensa, el coordinador andaluz de IU, Diego Valderas, explicó que está a la
espera de concretar una reunión con el presidente de la Junta y secretario
general del PSOE-A, Manuel Chaves, con la idea de cerrar un acuerdo sobre los
asuntos pendientes del Estatuto antes de que el próximo 19 de octubre comiencen
los trabajos de la reforma en la Comisión Constitucional del Congreso.
Tras restar importancia al hecho de que la Ponencia
concluya sus trabajos sin acuerdo en cuestiones como la referencia a Andalucía
como 'realidad nacional', el dirigente de IU advirtió de que la deuda histórica
y el Preámbulo de la reforma son aspectos 'fundamentales' para su formación.
Rechazó, 'porque no es de recibo', la enmienda presentada
por el PSOE sobre la deuda histórica, que remite el cobro de la misma a dentro
de cinco años, y abogó por la propuesta de IU de que sea cuantificada en el 2007
y comience a pagarse en los plazos que se establezcan a partir de los
presupuestos del 2008.
En cuanto al Preámbulo,
Valderas cree que el término 'realidad nacional' debe mantenerse, y le
parece 'innecesaria' y rechaza la enmienda del PP que quiere incluir
la 'unidad indisoluble del Estado español'. 'Con hacer referencia a la Constitución y a su artículo 2 vamos
más que despachados', agregó.
PSOE y PP consensuan el 90% del Estatuto, pero no
cierran un acuerdo sobre la definición de 'realidad
nacional'
Tampoco logran acercar posturas en los plazos para abonar la denominada
'deuda histórica'
ANTONIO MONTILLA
SUR - AGENCIAS, 10 de Octubre de 2006
Los miembros que forman la
Ponencia que debate las enmiendas a la reforma del Estatuto de Andalucía en el
Congreso concluyeron ayer su dictamen tras más de un mes de trabajo. PSOE y PP
han logrado alcanzar al cuerdo en el 90% de los 246 artículos de los que consta
el Estatuto, aunque no han logrado acercar posiciones en dos cuestiones claves:
la alusión a la 'realidad nacional' de Andalucía, que aparece en el
Preámbulo, y los plazos para abonar la denominada 'deuda histórica',
que se recogen en la Disposición Adicional Segunda.
Los miembros de la
Ponencia del PSOE y PP han destacado que seguirán trabajando para cerrar el
pacto definitivo sobre estos dos puntos y otros ocho en los que aún hay
discrepancias antes de que se reúna la Comisión Constitucional, los
próximos días 19 y 20, paso previo para que el Estatuto se vote en un pleno
extraordinario del Congreso.
IU y PA
solicitan que no se rebaje más el término 'realidad nacional'
Izquierda Unida y el
Partido Andalucista pidieron hoy al PSOE que, para atraer al PP y contar con su
voto a favor del Estatuto de Andalucía, no rebaje más la definición de la
comunidad como "realidad nacional", ya que las enmiendas del PSOE van en el
sentido de insistir en la unidad indisoluble de España. Así se expresaron
representantes de ambos partidos tras finalizar la ponencia del Congreso y del
Parlamento andaluz que estudió la reforma del Estatuto de Andalucía y cuyo
dictamen será elevado a la Comisión Constitucional el próximo día 19. Hoy
terminaron con el Título IX, sobre las relaciones institucionales, X, que trata
sobre la reforma del Estatuto, las Disposiciones adicionales, transitorias y
finales, el Título 1 y preámbulo, sobre la definición de Andalucía y los
derechos sociales, deberes y políticas públicas.
El diputado autonómico de
IU Antonio Romero señaló que habían votado en contra, al igual
que hizo el PA, de la enmienda que aumenta a dos
tercios del Parlamento la mayoría a tener en cuenta para futuras
reformas del Estatuto. Opinó que si esa hubiera sido la mayoría exigida
ahora, "el PP hubiera bloqueado la reforma". Aludió a la definición de
Andalucía prevista en el Estatuto, precisó que IU hubiera preferido el término
"nación" y consideró "importante" que "no se descafeíne lo
de realidad nacional", ya que Andalucía "tiene todo el derecho del
mundo a mantenerse como realidad nacional", una vez que conquistó su
derecho a ser una comunidad autónoma de las consideradas históricas. La también
ponente de IU Concha Caballero se alegró porque se haya
mantenido en el texto la Comisión bilateral con el Estado, en el capítulo de las
relaciones externas. Sobre la deuda histórica, indicó que el PSOE
"se ha quedado absolutamente sólo y por un voto no ha sido rechazada su
enmienda", que alarga los plazos para el pago de esa deuda, lo que atribuyó
a que "el Ministerio de Economía y Hacienda se niega a pagar". Para IU,
"las líneas rojas" del Estatuto son el reconocimiento de la deuda
histórica, "con plazos y compromisos de pagos" y de la realidad
nacional de Andalucía, así como el mantenimiento de competencias y de una
financiación solidaria y justa. Caballero dijo que su formación está
"moderadamente satisfecha" del dictamen de la
ponencia".
El ponente del PA
Ildefonso del Olmo señaló que el Estatuto de Andalucía que
saldrá del Congreso "no es homologable" con el catalán, ya que estará
"por debajo" de éste. Se mostró contrario a cómo ha quedado la participación de
Andalucía en los órganos del Estado o en las instituciones de la UE. La también
ponente del PA Pilar González reivindicó el derecho de
Andalucía al reconocimiento de la deuda histórica, así como a que el texto de
reforma especificara la participación en los tributos cedidos. Mostró la
voluntad de su partido de llegar a un acuerdo, a pesar de que de las 120
enmiendas presentadas en la ponencia "sólo se nos ha aceptado una".
Análisis General del Proceso de Reforma
Estatutaria:
Andalucía Libre nº 266,
24 de julio de 2005
Andalucía Libre nº 284,
1 de marzo de 2006
La posición del
PSOE PSOE cuantifica
en 90% el grado de acuerdo sobre el Estatuto
MADRID, 10 Oct. (EUROPA PRESS)
-
El PSOE tratará en los próximos días de encontrar una fórmula
sobre la definición de Andalucía en la reforma del Estatuto de Autonomía que
garantice "lealtad" con la comunidad, "y con sus aspiraciones a ver
reconocidas sus aspiraciones identitarias", y "lealtad con la España
constitucional" para redactar así un texto que cuente con el apoyo de PP e
IU, después de que no haya sido posible alcanzar un acuerdo sobre este tema
durante los trabajos de la Ponencia en el Congreso de los
Diputados.
En rueda de prensa, el ponente del PSOE Javier
Torres Vela aseguró que su partido, que hoy retiró su enmienda al
Preámbulo del Estatuto, lleva trabajando "intensamente" sobre este tema
"mucho tiempo" y explicó que, aunque no poseen "una varita mágica", el objetivo
es encontrar una solución que "conjugue las dos lealtades". A su juicio, "si se
encuentra esta fórmula se conseguirá integrar a la mayoría del arco
parlamentario". Además, advirtió de que al PSOE no le gustaría "que se
crease un problema en torno a la identidad de Andalucía" que en la
comunidad "no existe". Su compañero de partido Manuel
Gracia recordó que la Asamblea de Ronda de 1918 "ya reconocía la
realidad nacional de Andalucía", a lo que se sumó el secretario de
Relaciones Institucionales y Política Autonómica del PSOE, Alfonso
Perales, quien destacó la necesidad de "buscar una vía de
acuerdo". En este sentido, Perales Perales señaló que lo importante es
que el PP tiene una "actitud admirable" en la
Ponencia, ya que está aprobando todos los títulos y el PSOE va pactando y
acordando todas las cosas con él. "No sé lo que va a pasar mañana o pasado,
pero hasta ahora, derechos, competencias y financiación se han aprobado con el
PP, lo que es una magnífica noticia para todos los andaluces", apuntó.
Reitero que, una vez concluidos los trabajos de la Ponencia, el grado de acuerdo
entre PSOE, PP e IU sobre la reforma estatutaria es "del 90 por ciento"
y explicó que durante este debate el PSOE ha jugado el papel de "unir" a
los dos partidos de la oposición. "Hemos estado en el centro y la posición
de equilibrio", reiteró.
Respecto a la disposición adicional
segunda, referida a la denominada deuda histórica,
Gracia manifestó su esperanza de que en la Comisión Constitucional los demás
partidos "entiendan y comprendan" la posición del PSOE y aseguró que
ellos van a "seguir intentando" lograr "el mayor apoyo
posible". Perales explicó que las Cortes Generales "ordenan a la
administración general del Estado", pero manifestó sus "dudas"
sobre que "pueda ordenar a una Comisión Mixta formada por Gobierno y Junta".
"No es posible desde el punto de vista jurídico ni técnico", defendió tras
reiterar que es "muy difícil" que un Estatuto marque un
plazo de pago a una comisión mixta. Además, rechazó las críticas
de los miembros de IU al Ministerio de Economía y Hacienda y afirmó que, pese a
que "los ministerios de Economía del mundo entero no son ligeros", en
este caso "sólo se pueden decir cosas buenas". Así, puso como ejemplo
la disposición adicional tercera en la que se determinan las inversiones del
Estado en la comunidad en función de la población. "Les hemos convencido de
que era conveniente", recordó.
Respecto a las afirmaciones del
portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, sobre la dificulad de alcanzar
un acuerdo en la reforma estatutaria, Perales indicó que los interlocutores
'populares' en la reforma estatutaria "son otros" y que Zaplana "es una figura
que no está en el debate". Así, afirmó que "si nos hubiéramos hecho eco de todas
las cosas que se dicen no hubiéramos avanzado ni un milímetro". "Zaplana toca de
oído, nosotros tenemos confianza en nuestros interlocutores del PP, que nos dan
seguridad de que hablan en nombre del partido", reiteró.
La posición del
PP
Pese a la satisfacción por los cambios
introducidos
PP ve
"tremendamente complicado" el acuerdo porque no acepta 'realidad
nacional'
MADRID, 10 Oct.
(EUROPA PRESS) -
El portavoz del PP en el Congreso de los
Diputados, Eduardo Zaplana, advirtió hoy de que en estos
momentos ve "tremendamente complicado" que los populares alcancen un
acuerdo con el PSOE sobre el nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía, a la vez
que quiso dejar claro que con el apoyo del PP no se aprobará un texto en el que
aparezca el término 'realidad nacional'. En rueda de
prensa, Zaplana señaló que en los términos en los que llegó al Congreso de los
Diputados el proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía era
"inasumible", aunque "en estos momentos se está trabajando y habrá
que esperar a los resultados". No obstante, avanzó que el PP no apoyará un
texto en el que Andalucía sea definida como 'realidad nacional'. De esta
forma, el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados destacó que "mi
partido y yo vemos tremendamente complicado" alcanzar un acuerdo sobre el
nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía, ya que "tendría el PSOE que
cambiar radicalmente su posición, y no creo que lo haga,
sinceramente".
Por su parte, la
secretaria de Política Autonómica del PP, Soraya Sáenz de
Santamaría, afirmó hoy que en la negociación del Estatuto andaluz se ha
operado un 'cambio esencial' en el tratamiento de las relaciones
institucionales y coincidió con alguno de los ponentes que lo denominó
'auténtico viraje constitucional'. Sáenz de
Santamaría, que hizo estas declaraciones en rueda de prensa al término de la
ponencia que estudia la reforma del Estatuto de Andalucía, explicó que estos
virajes van en línea con las enmienda presentadas por el PP y suponen 'pasar
de una Comisión bilateral Estado-comunidades autónomas unidireccional en que se
informaba y participaba únicamente de las competencias estatales, a una Comisión
de carácter recíproco para coordinar'. Subrayó que
se ha reconocido el principio de coordinación y de multilateralidad 'que el
PP venía defendiendo, transformando el principio de bilateralidad que conduce a
la asimetría entre las comunidades autónomas en un principio de igualdad entre
comunidades, propio de un Estado autonómico'. También valoró 'con satisfacción' que se haya acogido la
propuesta del PP de elevar a dos tercios la mayoría necesaria para
aprobar el Estatuto de Autonomía en el Parlamento de Andalucía. Sáenz de Santamaría tambien se refirió a las declaraciones de su
compañero de partido Zaplana para señalar que 'lo que hemos hecho es una
carrera de fondo para lograr un Estatuto nuevo y diferente para Andalucía, nos
queda mucho tiempo de partido y veremos cuál es el resultado, quizá estemos en
el descanso pero queda mucho por recorrer'. Dijo
ademas que 'hemos conseguido dar la vuelta al Estatuto a
muchos artículos y en muchos temas que el PP no estaba de acuerdo porque
entendíamos que vulneraban la Constitución'.
Santamaría
haciendo un 'balance general' de la ponencia subrayó que, hasta la fecha,
se habían modificado 120 artículos de los 246 del Estatuto
y 'se han planteado 75 enmiendas transaccionales a las enmiendas planteadas
por el PP'. La responsable de Política Autonómica
del PP también añadió que ha habido importantes avances en el capítulo relativo
a la UE como, por ejemplo, 'que sea la legislación del Estado la que
fije la participación ante las instituciones comunitarias y se haya
mejorado la regulación del acceso de la Comunidad ante el Tribunal de Justicia
de las Comunidad Europeas'. En la proyección
exterior, Santamaría valoró un acercamiento a los planteamientos del PP y cómo
se ha salvaguardado el concepto del Estado como 'sujeto de Derecho
internacional'.
Arenas
aboga por 'esfuerzo final' para alcanzar acuerdo
Estatuto
El presidente del PP-A,
Javier Arenas, aseguró hoy que su partido hará un 'esfuerzo
final' para alcanzar un acuerdo sobre los temas más polémicos del Estatuto
de Autonomía de Andalucía, y no descartó reunirse con el presidente de la Junta,
Manuel Chaves, en los próximos días.
 Después de que
la ponencia mixta encargada del estudio de la reforma del Estatuto se cerrara
hoy sin alcanzar un acuerdo, Arenas señaló que el texto surgido del Congreso de
los Diputados 'prácticamente no se parece al que salió del Parlamento en su
día', por lo que el PP-A 've la posibilidad en el horizonte de un
acuerdo' sobre el mismo. Tras la modificación por
parte del PSOE de 87 artículos respecto al texto inicial, Arenas destacó que
'muchas de las cuestiones que podían rozar la inconstitucionalidad se han
resuelto' aunque 'quedan todavía cinco o seis temas importantes por
cerrar'.
La denominación de Andalucía, la deuda
histórica o la financiación son las principales cuestiones sobre las que Arenas
instó a 'hacer el máximo esfuerzo' para alcanzar el consenso, por lo que éste no
descartó mantener una reunión al máximo nivel con Chaves antes del día
19 de octubre si así lo solicitara el presidente de la Junta.
Arenas, que señaló que la obligación de su partido en
estos momentos 'por el bien de los andaluces' es que el Estatuto sea plenamente
constitucional y que sea de consenso, enfatizó que el PP 'no puede aceptar' que
Andalucía se denomine realidad nacional, en apoyo a las declaraciones realizadas
hoy en Madrid por el portavoz del PP en el Congreso, Eduardo
Zaplana.
El PP 'mejora el Estatuto andaluz' y
espera una alternativa a la «realidad nacional»
Arenas trabaja
por un acuerdo que otros sectores del partido consideran
«contraproducente» C. Morodo
La Razón
Martes, 10 de octubre de 2006
Madrid- El
Estatuto de Andalucía ha cambiado de cara durante su tramitación en la
ponencia del Congreso de los Diputados. Lo que llegó siendo una copia del
Estatut en todos los apartados más polémicos ha sido reconducido en buena
parte, aunque aún quedan importantes flecos por arreglar. El PP se arroga la
responsabilidad de «traer al PSOE» hacia su modelo y de obligarle a reconocer
que el catalán «no sirve», puesto que «sólo» lleva a un Estado residual e
incapaz de cumplir eficazmente con sus funciones. Hoy es la
última reunión de la ponencia a puerta cerrada antes de que el texto entre ya
en comisión, y el balance es que han cambiado 101 artículos de los 213 del
proyecto, modificaciones que, según el PP, han ido dirigidas a
constitucionalizarlo, respetando la ampliación de la autonomía; a
reconducir el sistema de financiación dentro de la
multilateralidad de la LOFCA; y a garantizar la igualdad y la solidaridad
interterritorial.
No obstante,
quedan por resolver cuestiones trascendentes como los artículos que reconocen
el derecho a una muerte digna (eufemismo para el PP de la eutanasia) y de la
enseñanza laica; el blindaje de competencias (arreglado en
parte); el Consejo de Justicia andaluz, previsto como órgano
desconcentrador del Poder Judicial (sí se ha corregido la
definición de un Tribunal Superior de Justicia que limitaba al Tribunal
Supremo a la unificación de doctrina); o la participación en la designación de
miembros del Banco de España, de la Comisión del Mercado Nacional de
Telecomunicaciones, del Tribunal de Cuentas, del Consejo Económico y Social y
demás organismos reguladores.
La pelea se
libra, en cualquier caso, en torno a la definición de Andalucía como «realidad
nacional». En el maquiavélico juego de admitir en Madrid lo contrario de lo
que se ha hecho en el Parlamento andaluz, se ha llegado a la situación
surrealista de que los socialistas han sugerido, por ejemplo, mantener esa
definición, pero acompañarla de la precisión de la «unidad indisoluble de la
nación española». Contradicción in terminis.
Mientras,
la dirección del PP se mueve entre su discurso nacional/estatal y el interés
de la organización que preside Javier Arenas por llegar a un
acuerdo que espante el fantasma del referéndum andaluz de 1980, que abrió una
herida de muerte en la UCD. En ningún caso se aceptará la definición de
Andalucía como «realidad nacional», aunque oficiosamente se abre la puerta a
estudiar otras «fórmulas» que se ajusten al principio de la
constitucionalidad. Los «populares» miden los pasos ante una batalla
a la que se reconoce influencia en la arena electoral andaluza, pero que
también, según algunos sectores del partido, influye en el discurso nacional,
sobre todo en la medida en que Rajoy se plantea acudir a las
elecciones generales con una propuesta de modificación constitucional que
reconduzca las consecuencias del proceso de reforma del modelo de Estado
impulsado por el PSOE. De haber consenso, al PP siempre le quedará la carta de
atribuirse el mérito de evitar que se reproduzcan «desmanes» como el Estatut,
pero perderá fuerza la necesidad de tal cambio en la Carta Magna.
La
posición del PCE-IU
IU pide PP y PA
que 'dejen de marear la perdiz' porque es 'el momento de que se suban a un buen
Estatuto' El dirigente
de IU se muestra dispuesto a "procurar que el Partido Andalucista tenga un
escenario para la rectificación" BENALMADENA (MALAGA), 5 (EUROPA
PRESS)
Diego Valderas y Concha Caballero
(IU)
El coordinador andaluz de IU,
Diego Valderas, dijo hoy al PP y al PA que "deben dejar de
marear la perdiz" en referencia a la reforma estatutaria y consideró que
"ha llegado el momento de que se suban a un buen Estatuto de Autonomía, que
se había trabajado con muchas ganas desde Andalucía". De hecho, opinó que
"habría que procurar que el Partido Andalucista tenga un escenario para la
rectificación". A su juicio, el Partido Andalucista "ha perdido el Sur,
el Norte, el Este y el Oeste". No obstante, indicó que "hay una pistita
de aterrizaje para que PP y PA se puedan incorporar desde la garantía de lo que
ya en Andalucía conseguimos". "No entiendo que un Estatuto tan avanzado, que
iguala al de máximos de Cataluña, al final, pueda recibir la negativa del
Partido Andalucista", según el líder de la coalición,
Valderas subrayó que, "en
estos momentos, no se trata de hacer una foto entre los líderes
políticos, ni de una foto a dos, sino de que el conjunto de las fuerzas
políticas entiendan el momento político tan importante que tenemos para
Andalucía y para marcar la política y el desarrollo de Andalucía en los próximos
30 años". "No es un hecho exclusivamente electoral, sino de cómo
tenemos un instrumento que desarrolle mejor la vida de los ciudadanos", Por
ello, valoró que el PP "ahora apoye lo que no apoyó en Andalucía",
aunque precisó que "es difícil confiar y creer en lo que dice Javier Arenas
-presidente del PP andaluz- porque el último año del Estatuto de Autonomía ha
sido como el que deshoja la margarita a la hora de decir te quiero, no te
quiero...". En su opinión, lo que está "claro" es que "la espina
dorsal, los pilares fundamentales del Estatuto de Autonomía que IU y el PSOE
trasladaron al Congreso de los Diputados se mantienen, e, incluso, en algunos
casos se mejora".
Valderas dice que se ha producido un "avance muy
importante" para el consenso SEVILLA, 6 Oct. (EUROPA PRESS) - El coordinador
general de IULV-CA, Diego Valderas, destacó hoy que después de que esta semana
se haya alcanzado un acuerdo entre PSOE, PP e IU para cerrar el Título
VI 'Economía, Empleo y Hacienda' del que debe ser nuevo
Estatuto de Autonomía de Andalucía, ya se puede decir que "se ha producido
un avance muy importante para alcanzar el consenso sobre el nuevo
texto". En declaraciones a Europa Press, Valderas no escondió su
satisfacción por cómo está quedando el Estatuto y el "papel
fundamental" que está jugando IU a la hora de mantener el texto tal y como
fue aprobado por el Parlamento andaluz e introducir pequeñas mejoras de cara a
reforzar la autonomía de Andalucía. En este aspecto, dijo estar "contento",
porque "hemos logrado un avance
importante y estamos cerca de un acuerdo total, algo que era deseable siempre
que se respetase el texto y se mejorase, que es lo que está
pasando". "Estamos ganando todas las batallas, y el
PSOE ha recogido velas en financiación y el PP ya tiene decidido subirse al
carro del acuerdo, por lo que podemos concluir que la semana ha sido fundamental
para que podamos cerrar un acuerdo y un gran Estatuto para Andalucía",
apuntó el líder de IU. De esta forma, Valderas subrayó que lo
"fundamental" ha sido que "hemos sido capaces de introducir
mejoras en los capítulos que forman la columna vertebral del
Estatuto con la habilidad de no salirnos del marco
constitucional". Así, resaltó el cambio de actitud del PP, que
"poco a poco se está sumando y parece que ya tiene decidido subirse al carro
que PSOE e IU pusimos en marcha". Así, el coordinador general de
IULV-CA señaló que una vez aprobada la Financiación, Competencias y Derechos con
un "amplio consenso" (PSOE, PP e IU), "no creemos que el próximo martes se
produzcan grandes problemas ni desencuentros insalvables
Valderas pide a
Chaves una reunión para cerrar los temas pendientes en el
Estatuto SEVILLA, 6 Oct. (EUROPA PRESS)
- El coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas,
pidió hoy una reunión "urgente" con el presidente de la Junta y máximo
dirigente del PSOE-A, Manuel Chaves, para "abordar las cuestiones que nos quedan
pendientes y cerrar un acuerdo" sobre el nuevo Estatuto de Autonomía de
Andalucía antes de que se produzca la reunión de la Comisión Constitucional del
Congreso de los Diputados, prevista para los días 19 y 20 de
octubre.
En declaraciones a Europa Press,
Valderas especificó que la reunión debe servir para "resolver e impulsar" los
"últimos temas pendientes, ya que nos podemos encontrar con algunas dificultades
para el acuerdo". En este sentido, el líder de IULV-CA explicó que pondrá sobre
la mesa asuntos como la 'deuda histórica', el aumento del Fondo de Compensación
Interterritorial (FCI) y las relaciones de Andalucía con el Estado y el
exterior. De esta forma, el líder andaluz de IU avanzó que su propuesta sobre la
'deuda histórica' consiste en que "debe ser concretada antes de finales de 2007,
con idea de iniciar su cobro con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de
2008, estableciéndose como máximo cuatro ejercicios para su
liquidación". En lo que se refiere al Fondo de Compensación
Interterritorial (FCI), Valderas subrayará la necesidad de que en el nuevo
Estatuto se incluyan "garantías de que se producirá cierto incremento, ya que se
trata de un instrumento de solidaridad". Respecto a las relaciones
institucionales de Andalucía con el Estado y con el Exterior, "queremos que las
relaciones bilaterales se produzcan con el mismo rango que se les otorga a otras
comunidades". IU se postula como futuro
miembro del Gobierno andaluz La federación considera
que su inclusión en la Junta garantizaría el desarrollo del Estatuto
EFE sevilla.
Izquierda Unida incorporará a su
discurso para las elecciones municipales y autonómicas que es una fuerza
"necesaria" en el Gobierno andaluz y en los ayuntamientos como
garante del desarrollo del futuro Estatuto. La consigna de la federación en el
tramo final de la negociación estatutaria en el Congreso fue avalada a finales
de septiembre y viene recogida en el informe político que el coordinador andaluz, Diego Valderas, presentó en el
Consejo Andaluz de la formación –máximo órgano entre congresos–. En dicho
informe, aprobado por el 97% de los asistentes al Consejo,
Valderas sostiene que su formación seguirá siendo "pieza clave" en la
negociación de la reforma en la Cámara Baja para defender lo acordado en el
Parlamento andaluz con el objetivo de "poner en valor que lo mejor del texto lo
hemos logrado nosotros".
El discurso andalucista Alvarez acusa al PSOE
de "enterrar el 28-F" para hacer un Estatuto "a la medida" de
Rajoy, Acebes y Aznar. Asegura que habría un "80%" de acuerdo
si PSOE da respuesta a su demanda de 60.000 millones en 10 años
SEVILLA, 5 Oct. (EUROPA PRESS) -
Alvarez en carteles andalucistas
El secretario general del Partido
Andalucista, Julián Alvarez, acusó hoy al
PSOE de estar "enterrando el espíritu del 28-F" durante la tramitación
de la reforma del Estatuto de Autonomía en las Cortes Generales, ya que denunció
que están elaborando un texto "a la medida" del presidente y el secretario
general del PP, Mariano Rajoy y Angel Acebes, respectivamente, y al que
"pueda decir sí" el ex presidente del Gobierno José María Aznar.
En rueda de prensa, Alvarez aseguró que PSOE, PP e IU están
rechazando "en bloque y de forma sistemática" todas las enmiendas del
PA durante las sesiones celebradas hasta ahora por la Ponencia para la reforma
del Estatuto andaluz en el Congreso de los Diputados, en las que percibe un
"intento suicida" del PSOE por lograr un acuerdo con el PP "a costa de
los intereses generales de Andalucía". "No es que el PP esté sumándose al
Estatuto aprobado en el Parlamento andaluz, sino que el PSOE está restando
contenidos a través de sus propias enmiendas", advirtió el líder
andalucista,
Alvarez puso de manifiesto que la
"rebaja" que el PSOE está aceptando para propiciar su acercamiento al
PP en la Ponencia es tal que durante las sesiones en el Congreso el PA se ha
visto "obligado" a convertirse "en el único
defensor" de la reforma que aprobó el Parlamento andaluz
el 3 de mayo porque, a pesar de que los andalucistas votaron en contra por
considerarlo "insuficiente", su contenido es "mucho mejor que lo
que se está aprobando ahora". "El Estatuto andaluz está pasando a gran
velocidad de insuficiente a muy deficiente, muy por debajo del catalán y del que
se aprobará en Galicia o País Vasco", subrayó el secretario general del PA,
que lamentó que el "bloque" constituido por PSOE, PP e IU en la
Ponencia centre todos sus esfuerzos en "blindar las competencias del Estado,
caminar hacia un Estado más insolidario y desmontar los escasos perfiles
garantistas" que incluía el texto aprobado en Andalucía. En
este sentido, Alvarez hizo un llamamiento al consenso "en torno a un
Estatuto de máximos, equiparable con Cataluña y que defienda el espíritu del
28-F" y dejó claro que el PA no quiere "estar solo" en la defensa
del 28-F.
Señaló que en el momento de luchar por el acceso de Andalucía a la autonomía
plena "se equivocó el que se salió del acuerdo", en referencia a la
UCD, y expresó su preocupación por el hecho de que "empieza a escuchar ahora
su mismo discurso al PSOE". Tras preguntar a los socialistas si no les
da "miedo" votar en la Ponencia "lo mismo que el PP", el líder
andalucista se preguntó si el objetivo del presidente de la Junta, Manuel
Chaves, al poner en marcha la reforma del Estatuto de Autonomía era "acabar
enterrando el 28-F" y puso de manifiesto que este debate está dejando en
evidencia que el PSOE es un "tremendo 'bluf' como partido defensor de los
intereses de Andalucía".
Alvarez recordó además que el PA
espera "con muchas ganas" que el PSOE le responda al documento que le entregó
hace dos semanas con sus demandas para acercar posiciones en torno a la reforma
del Estatuto, entre las que reclamaba 60.000 millones de euros en 10 años, y
señaló que si los socialistas formulan una respuesta "satisfactoria" en
materia financiera se habría conseguido el "80%" del
acuerdo. "Seguimos estando por el consenso en la reforma del Estatuto,
pero no para un acuerdo de rebaja permanente, sino de subida y
equiparación", insistió el secretario general del PA, que recordó que su
partido ya expresó su disposición a renunciar a la inclusión
del término 'nación' en el preámbulo del futuro Estatuto si se produce
una "equiparación material" de Andalucía con las comunidades que se definan como
nación como ya ha hecho Cataluña, que se ha asegurado con ello una "posición
de preeminencia" a la que también se sumarán Galicia y País Vasco.
Alvarez aprovechó además su comparecencia para poner de manifiesto
que el PP ha mostrado en Galicia su disposición a aceptar la inclusión del
término 'nación' en el preámbulo si el Tribunal Constitucional avala su
presencia en el Estatut catalán vigente y que el BNG reclama 21.000 millones de
euros en inversiones para Galicia en 10 años, mientras que el PA reclama 60.000
millones por el mismo concepto. "Es muy preocupante que lo que se rechace
para Andalucía lo que ya se ha aprobado para Cataluña y se va a aprobar para
Galicia y seguro que, como mínimo, también para el País Vasco",
concluyó. PA alerta sobre el perjuicio que supone para
Andalucía el "esfuerzo fiscal" El
Secretario General del PA advierte de que la inclusión del "esfuerzo
fiscal" como criterio para financiar los servicios en Andalucía "es un
error de graves consecuencias". El PSOE lo incluye entre sus enmiendas sobre
financiación en el Estatuto. Julián Álvarez, ha puesto de manifiesto las
"peligrosas modificaciones" que va a sufrir el capítulo de financiación, en
especial el artículo 172 del texto, durante la sesión de la Ponencia de reforma
del Estatuto de Autonomía andaluz que se celebra en el Congreso de los
Diputados. El líder andalucista ha señalado con especial énfasis el "grave
perjuicio" que supondrá para Andalucía la aplicación del "esfuerzo
fiscal" como condición para financiar los servicios básicos de la
comunidad. Ésta es una de las enmiendas más "negativas" que defiende el PSOE en
la Ponencia, un "disparate" en palabras del máximo responsable
andalucista. Álvarez recuerda que el esfuerzo fiscal (aportación de
impuestos al Estado) realizado en 2005 por Andalucía fue de unos 9.000 millones
de euros, mientras que esta cifra ascendió a más de 26.000 millones en el caso
de Cataluña, "y eso que allí son un millón de habitantes menos". Por eso,
Álvarez no entiende como se puede supeditar la financiación de los servicios
sanitarios, educativos o sociales a este concepto, cuando "los andaluces
deberíamos hasta de callarnos". La recaudación de impuestos en Andalucía
dividida por la población es la segunda más baja del Estado, debido a la menor
riqueza de los andaluces.
Pero no es la única "rebaja" que
va a sufrir el texto que salió del Parlamento el pasado 3 de mayo. El PSOE
condiciona ahora la suficiencia financiera a la población
"total" de Andalucía, es decir, "a la censada y no a la real efectiva",
advierte Julián Álvarez. "Es decir, a la hora de reclamar más financiación
el PSOE está renunciando a contemplar la inmigración, los extranjeros y la
población residente en Andalucía, que es mucho mayor a la que recoge el
censo", explica el líder andalucista. Además, otra de las
enmiendas del PSOE implica la supresión del carácter
multilateral del sistema de financiación, consecuencia directa de la
inclusión en el Estatuto de Cataluña de una cesta propia de impuestos. Para el
Secretario General del Partido Andalucista, "el PSOE no sólo no va a aprobar las propuestas del PA que
representan 60.000 millones de euros para Andalucía en 10 años, sino que está
dispuesto a que nuestra tierra pierda por el camino un dinero fundamental para
nuestra sanidad, nuestra educación y nuestras necesidades
sociales".
Andalucistas: Rechazar estatuto supone un ejercicio
de patriotismo
El secretario general del PA,
Julián Alvarez, aseguró hoy a Efe que rechazar la reforma del Estatuto de
Andalucía, que se estudia en la ponencia del Congreso, supone un
'ejercicio de patriotismo andaluz' y añadió que 'la
verdadera agenda del cambio' pasa ahora por negarse a apoyar el texto.Alvarez
explicó que al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, sólo le
interesa el Estatuto 'para mantenerse en el poder' y recordó que la reforma se
inició para dotar a Andalucía del mismo autogobierno que Cataluña 'y
lamentablemente va a terminar sirviendo para darle un balón de oxígeno a Chaves
y al PSOE'. El líder andalucista reiteró que los trabajos realizados por la
ponencia parlamentaria sobre el proyecto de reforma estatutaria suponen un
'retroceso en dirección contraria al Estatuto catalán', por lo que opinó que
'rechazar el texto se va a
convertir en un ejercicio de patriotismo andaluz'.
Alvarez consideró
'normal' que PSOE y PP logren alcanzar un acuerdo, 'ya que se ha comprobado
que la ponencia se ha cargado ya más de la mitad del texto que salió del
Parlamento andaluz'. Según opinó, 'este Estatuto se está quedando tan
lejos del catalán que hasta al PP le va a resultar difícil quedarse
fuera'.
Alvarez
pide a Chaves que dé la cara por Andalucía defendiendo 60.000 millones tras la
demanda gallega de
20.000
SEVILLA, 10 (EUROPA
PRESS)
El secretario general del PA,
Julián Alvarez, reclamó hoy al presidente de la Junta, Manuel Chaves, que
"dé la cara" por Andalucía y defienda la propuesta andalucista de que el
nuevo Estatuto de Autonomía recoja 60.000 millones de euros para la comunidad en
los próximos diez años, tras el anunció del "PSOE de Galicia de que el
Estatuto gallego blindará inversiones por un valor mínimo de 20.000 millones en
los próximos diez años en dicha comunidad". "Esto demuestra que el PA
tiene razón en su reivindicación de 60.000 millones para Andalucía", indicó
Julián Alvarez en declaraciones a Europa Press, mientras agregó que cada día
"que pasa se hace más evidente que a los andaluces el PSOE nos quiere dar el
timo del tocomocho".
En su opinión, es "llamativo que
al PSOE sí le parezca sostenible esta financiación para Galicia, mientras Manuel
Chaves en Andalucía la califica de disparate" y diga "que no va a
hablar de cifras, mientras el presidente gallego defiende 20.000 millones para
su tierra". "Me da la impresión de que el PSOE quiere que el Estatuto andaluz
sea el comodín para cuadrarle el sudoku presupuestario a Pedro Solbes (ministro
de Economía y Hacienda) y al PSOE de Madrid", apuntó.
Quiso dejar claro que el PA se
mantiene "firme en su reclamación de que el Estatuto andaluz debe garantizar
60.000 millones de euros en los próximos 10 años", ya que es lo mínimo
"que merece una comunidad con un millón de habitantes más que Cataluña y
tres veces más habitantes que Galicia". A su entender, no se puede asumir
cómo "el PSOE se niega a darle a Andalucía lo mismo que está blindando en
Cataluña o Galicia", algo que sólo tiene una "explicación: el PSOE
andaluz no manda en Madrid y Chaves no pinta nada o pinta muy poco, porque todo
el dinero de los nuevos estatutos se están yendo a otros territorios".
Recordó que primero el PSOE "negó a Andalucía el derecho a definirse
igual que Cataluña, después rechazó otorgarle la misma financiación que le han
dado a esa comunidad y más tarde se toma a broma la deuda histórica y casi la
suprimen del Estatuto". Ahora nos enteramos de que el PSOE le va a asegurar
a Galicia, con un tercio de la población que tiene Andalucía, "20.000
millones de euros de entrada", lamentó Alvarez
Enlaces para
Seguimiento Informativo
PSA quiere concretar con Chaves la
campaña del SÍ en el referéndum El PSA advierte de que el término 'realidad nacional' no
puede ser modificado y ve "importante" alcanzar el consenso SEVILLA, 8 Oct. (EUROPA PRESS) -
El secretario general del
Partido Socialista de Andalucía (PSA), Pedro Pacheco, señaló hoy que una vez sea
aprobado el Estatuto de Autonomía de Andalucía en el Congreso de los Diputados
tiene previsto solicitar al presidente de la Junta, Manuel Chaves (PSOE),
una reunión para analizar el contenido del nuevo texto y
concretar aspectos de cara a la campaña que el PSA pondrá en marcha para animar
a los andaluces a participar en el referéndum, previsto para el 25 de
febrero.
Pacheco destacó que atendiendo a las informaciones que le llegan
desde el Congreso de los Diputados y a cómo están quedando los Títulos después
de los debates en la Ponencia de reforma del Estatuto andaluz se puede decir que
"el texto está quedando bien", puesto que "atiende a los aspectos
que siempre hemos defendido y que consideramos claves para el futuro de
Andalucía". En este sentido, resaltó los capítulos sobre Derechos
Sociales, Financiación y Competencias, como elementos "esenciales" que
"han quedado muy bien, ya que nos situamos al máximo pero siempre dentro de
la Constitución". No obstante, Pacheco advirtió de que el próximo martes
será un día "importante", ya que "se aborda el Preámbulo y el
artículo 1 del Título Preliminar", y "en estos puntos se deben mantener
los aspectos fundamentales, como es el término 'realidad nacional". "En el nuevo
Estatuto no se puede rebajar este aspecto", apuntó Pacheco, que explicó que
el PSA siempre ha defendido que Andalucía es una nación, sin embargo,
"entendemos que realidad nacional en este contexto puede ser aceptado, ya
que en el Estatuto se producen otras mejoras que no podemos perder la
oportunidad de introducir". Asimismo, el secretario general del PSA destacó
la necesidad de que el Estatuto cuente con un amplio consenso, por lo que saludó
el cambio de actitud del PP y su "decidida" apuesta por sumarse al
consenso.
--oOo--
Andalucía Libre es Andalucía
Laica
Contra los Clericales de TODAS las
Religiones
POR UN SISTEMA ANDALUZ DE ENSEÑANZA , LAICO,
PUBLICO, NACIONAL.
NINGÚN PRIVILEGIO LEGAL NI FISCAL PARA LAS ENTIDADES
RELIGIOSAS.
POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LOS HOMOSEXUALES:
TOLERANCIA CERO A LAS INTROMISIONES
CLERICALES
¿Inquisiciones, Teocracias,
Integrismos...?. NUNCA
MÁS
Música de fondo: La Cabalgata de las
valquirias, Wagner
|
|
|
Hit Counters
|