Las entidades que queráis participar en el encuentro pero no podáis
hacerlo por motivos económicos, no dudéis en
contactar con nosotros y valoraremos la posibilidad de becar el desplazamiento o
la estancia.
Programa
Viernes 4 diciembre, mañana
Presentación del “Informe
2014 sobre la tortura en el Estado español”. Lugar y hora: por confirmación. +info
Viernes 4
diciembre, tarde
17:00 h. Recepción de asistentes.
17:30 h. Inauguración del
Encuentro.
18:00-20:00 h. Conferencia
inaugural: “Ética política, participación
democrática y Derechos Humanos”.
Diálogo entre Juan
Luis Sánchez, subdirector de eldiario.es y Pedro
Santisteve, abogado penalista y alcalde de Zaragoza. Moderadora: APDHA
22:00 h. Gala “Artistas defensores/as
de los DDHH”. +info
Sábado 5 diciembre, mañana
9:30-11:00 h. Ponencia: “Las guerras contra el terror y sus
víctimas en el siglo XX y en el XXI”. +info
Ponente: Agustín Velloso, profesor titular de la UNED. Moderador:
Isidoro Moreno, catedrático Emérito de
Antropología Social de la Universidad de Sevilla
11:15-14:00 h. Talleres
mañana
1.- Soberanía alimentaria y
derecho a la alimentación. +info
Ponente: José Esquinas, ex presidente del Comité de la FAO de Ética para la
Agricultura y la
Alimentación. Moderadora: Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad
de Sevilla.
2.- Suministros básicos
y renta básica universal: Derechos Humanos. +infoPonentes: José Larios, profesor y Félix Talego, profesor Universidad de
Sevilla. Moderadora: APDHA
3.- Vidas
traspasadas por la frontera: Violencia transfonteriza. +infoPonente: Patuca Fernández, de la Coordinadora de Barrios. Moderadora: Oficina
de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de
Sevilla.
4.- Opacidad en las cárceles
españolas y Sistema de alerta en casos de violencia
institucional. +infoPonentes: Carlos Hernández, de Salhaketa Bizkaia e Iñaki Rivera, del
Observatorio del Sistema Penal y DDHH de la Universitat de Barcelona.
Moderadora: APDHA
Sábado 5 diciembre, tarde
16:00-18:45 h. Talleres
tarde
1.- Las reformas represivas:
alcance de la Ley Mordaza y cómo defendernos de ella.
+infoPonente: Daniel Amelang, de la Comisión Legal sol. Moderadora: APDHA
2.- La defensa de los Derechos
en el Trabajo Sexual desde el asociacionismo: Experiencias en primera persona.
Ponente: Clarisa Velocci, de la asociación
Genera. Moderadora: APDHA
3.- Derecho a la vivienda:
vivienda por derecho. +infoPonente: Fernando Díaz, sociólogo e investigador. Moderadora: APDHA
4.- Ética, periodismo y
Derechos Humanos. +infoPonente: Sandra Camps, periodista de RNE. Moderadora: APDHA
5.- Educando en los Derechos Humanos. +infoPonentes: Manuel Collado, activista y profesor jubilado y Dolores Limón,
profesora de la Universidad de Sevilla. Moderadora:
APDHA
19:00-21:00 h. Ponencia:
“Defender los DDHH en el mundo y en España: los
mecanismos internacionales”.+info
Ponente: Mauro Palma, ex presidente del Comité para la Prevención
de la Tortura del Consejo de Europa. Moderador:
Jorge del Cura, Coordinadora para la Prevención y la Denuncia de la Tortura
(CPDT)
22:00 h. Paseo literario
“Los lugares sevillanos de Luis Cernuda”. +info
Domingo 6 de
diciembre,
mañana
9:30-10:45 h. Ponencia: “SOS
Refugiados: Desafios actuales del asilo como herramienta de
protección de los DDHH”.
Ponente: Paloma
Favieres, coordinadora estatal del Servicio Jurídico de
CEAR-Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Moderadora: APDHA
11:00-12:45 h. Mesa redonda: “La
defensa de los DDHH a nivel internacional desde la sociedad civil
organizada”.
Participantes: Virginia
Álvarez, responsable del área de Investigación y Política Interior de Amnistía
Internacional, Javier Moreno,
activista de Greenpeace en Andalucía, Dominique Guibert, presidente de la
Asociación Europea de Derechos Humanos-AEDH y Maite
Parejo, Secretaria General de la Asociación Pro Derechos Humanos de
España-APDHE. Moderadora: APDHA
13:00 h.
Puesta en común. Declaración de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos.
APDHA presenta a los partidos
políticos que concurren a las elecciones del 20D un Peticionario en materia de
Derechos Humanos. La Asociación Pro Derechos Humanos de
Andalucía – APDHA, con vistas a las próximas elecciones generales del 20D, ha
elaborado un Peticionario que incluye una serie de
recomendaciones en materia de Derechos Humanos, para que sean tenidas en cuenta
y …
Aprobada PNL para exigir la
apertura
de las Unidades de Trabajo Social en las urgencias hospitalarias andaluzas las
24 horas. APDHA valora como positiva la aprobación de la
Proposición No de Ley (PNL) para exigir la apertura, las 24 horas, de las
Unidades de Trabajo Social en las urgencias de los hospitales
andaluces. Esta medida beneficiará a pacientes de las …
Andalucía, 16 de octubre de
2015.- La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) lamenta el
archivo provisional de la causa que investigaba la muerte de
15 personas en aguas fronterizas de Ceuta el 6 de febrero de 2014 y sigue
pidiendo que se esclarezcan los hechos y que se haga justicia. Desde la
APDHA nos mostramos en frontal desacuerdo …
La Asociación Pro Derechos Humanos de
Andalucía ha iniciado una campaña contra la explotación laboral en prisión con
el objetivo de que trabajadores y
trabajadoras privados de libertad puedan ejercer sus derechos laborales y
sindicales. Portada de la presentación de la ponencia de
Valentín Aguilar La misma se fundamenta en la constatación, tras años de trabajo
en este campo, de …
La Asociación Pro Derechos Humanos de
Andalucía – APDHA, con vistas a las próximas elecciones generales del 20D, ha
elaborado un Peticionario que incluye una serie de
recomendaciones en materia de Derechos Humanos, para que sean tenidas en cuenta
y aplicadas por parte de los partidos políticos que concurren a
las elecciones generales del 20 de diciembre en el Estado …
La
presente guía se fundamenta en la constatación, tras años de trabajo en este
campo, de la existencia de vulneraciones
generalizadas de la legislación laboral por parte de la Entidad Estatal Trabajo
Penitenciario y Formación para el Empleo (TPFE),
adscrita al Ministerio de Interior a través de la Secretaría General de
Instituciones Penitenciarias. Entre otras muchas cuestiones cabe
destacar: el …
Es obligación del
Estado garantizar la superviviencia y desarrollo del
niño. No se trata de buena voluntad, se trata de cumplir con la Convención de
los Derechos del Niño que aprobó la ONU el
20 de noviembre de 1989. Lo primero es garantizar el derecho a la alimentación
de los menores y después solucionar los problemas
técnicos o burocráticos que se puedan dar.
Pablo Fernández, Miguel García y Domingo
Gómez (Área de Marginación de APDHA)
La acogida y protección de las
personas que huyen de los conflictos no es tan sólo un acto de solidaridad, que
lo es. Es, antes de nada, una obligación moral y un
deber legal de los Estados.
Rafael
Lara, coordinador de Solidaridad Internacional de APDHA
AVISO LEGAL Le informamos de que la información contenida en este
mensaje podría ser de uso interno o de naturaleza
confidencial, por lo que, si usted no es su destinatario legítimo, no tiene
autorización para copiarlo, almacenarlo o distribuirlo.
Asimismo, cualquier información contenida en este e-mail no debe considerarse
como emitida ni aprobada por la entidad titular del dominio desde
el que le ha sido remitido. Le informamos que, de acuerdo con lo dispuesto en la
Ley 34/2002,de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la
Información y Comercio Electrónico, este correo electrónico se envía en nombre
de ASOC. PRO DERECHOS HUMANOS DE
ANDALUCÍA, con CIF G41502535. Si usted no quiere volver a recibir futuras
comunicaciones nuestras, simplemente reenvíe este correo
electrónico a la dirección de e-mail: infoapdha@..., escribiendo en el asunto
del mismo la palabra "BAJA" y su dirección de
correo será excluida de nuestra base de datos. No obstante todo lo anterior,
dado que no es voluntad de nuestra entidad realizar envíos
deliberados de comunicaciones electrónicas no solicitadas, si ésta tuviera tal
carácter, le agradeceríamos que así
nos lo comunicara,utilizando para ello la siguiente dirección: infoapdha@..., a
fin de excluir su dirección electrónica de
nuestras bases de datos, de forma inmediata.