Asunto: | [ari] Proyecciones electorales | Fecha: | Martes, 25 de Diciembre, 2001 12:02:19 (-0300) | Autor: | Juan <juan @....com>
|
"Carrió aglutina opositores al PJ (http://old.clarin.com/
diario/2001-12-24/p-01801.htm)
Seguramente sumará el a
poyo del Frente Grande y otros partidos de centroizquierd
a. Creen que es la única que puede hacerle fuerza al PJ e
l 3 de marzo.
Mariana García. DE LA REDACCION DE CLARIN
.
CAMPAÑA. LA DIPUTADA CHAQUEÑA LANZARA SU PELEA POR LA
PRESIDENCIA EL 2 DE ENERO.
A los apurones, en medio d
e una realidad que no concede tiempo para las dudas, y tr
atando de juntar apoyos de a puñados, Elisa Carrió aparec
e hoy como la candidata más fuerte para enfrentar al PJ.
Pero sí esta vez la ex rebelde del radicalismo decidió po
ner en juego el capital político cosechado hasta ahora, s
u candidatura emerge más por imposición que por convicció
n.
En tiempo récord, Carrió puso en marcha su candidat
ura —el mismo sábado—, y ese mismo día se llevó el apoyo
del Frente Grande. "No hubo ningún contacto formal, y la
decisión debe ser tomada por todo el partido, pero creo q
ue el sentimiento general es de apoyar a Carrió", le dijo
a Clarín el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, qui
en hace una semana asumió como nuevo presidente del Frent
e.
Sin embargo, lejos de cosechar pasión, el apoyo del
Frente a Carrió fue decidido por descarte. El ibarrismo,
según confiaron las fuentes, cree que la mujer de una or
atoria envidiable no tiene ningún chance de ganar las pró
ximas elecciones.
¿Por qué entonces deciden apoyarla?,
precisamente por eso, porqué están convencidos de que no
tiene ninguna posibilidad. Creen que de ganar, Carrió du
raría menos que un suspiro en el poder con el PJ dominand
o el Congreso. Y en un escenario de hipersensibilidad pol
ítica y social, no confían en que Carrió haya alcanzado e
l suficiente manejo político como para hacer frente a sem
ejante crisis.
Por esa razón, en el cálculo de Ibarra
pesa la necesidad de encontrar en Carrió un contrapeso a
lo que cree será un triunfo aplastante del PJ. Es decir,
balancear la aplanadora justicialista que supone dejarán
las elecciones del 3 de marzo. Ibarra, de acuerdo a lo qu
e señalaron las fuentes, apuesta a que este reagrupamient
o impuesto pueda servir para reconstruir el espacio que a
lguna vez ocupó su partido.
El encolumnamiento detrás
de Carrió logró reunir a dos sectores enfrentados del Fre
nte. Los diputados disidentes que apoyan a la titular del
ARI —el sector que encabeza José Vitar, y el más cercano
a Chacho Alvarez—, son los mismos que el sábado pasado d
esconocieron la designación de Ibarra, y lo acusaron de h
aber pactado con Alberto Flamarique.
Pero ese encolumn
amiento volvió a dejar heridos. Son los otros ochos diput
ados —el sector que lidera Darío Alessandro— que aún perm
anecen en el bloque aliancista. Alessandro aún no decidió
que hará, y algunos de ellos podría inclinarse por el su
blema justicialista de Néstor Kirchner. Allí también podr
ía anotarse el ex ministro Juan Pablo Cafiero.
Al marg
en de los vaivenes de sus nuevos socios, Carrió decidió t
omarse vacaciones hasta Navidad, y el miércoles tendrá su
primera reunión de campaña, para lanzarse a la carrera e
l 2 de enero. Su comité estará integrado, en principio, p
or Rafael Romá y Oscar González.
La incógnita mayor es
quien será su compañero de fórmula. Aunque todavía no ha
y nombres, en el ARI, quieren que el vicepresidente sea u
n nombre vinculado a organizaciones sociales. Descartan p
or completo la posibilidad de llevarlo al titular de la C
TA, Víctor De Gennaro, no porque les disguste el nombre,
sino porque consideran que de esa manera estarían restrin
giendo el espectro sindical.
Además del FG, el ARI tie
ne el apoyo del socialismo popular y del Partido Intransi
gente, todos ex socios del Frepaso, y mantiene contactos
el Polo Social y el Frente para el Cambio. Y creen que te
ndrán la adhesión de sectores radicales. Con esa suma de
pequeños apoyos, el ARI confía en recrear lo que fue la b
ase de la Alianza en los tiempos en que Carrió prestaba s
u carisma para cortar la monotonía de los actos de Fernan
do de la Rúa.2
http://www.lanacion.com.ar/01/12/24/dp_
361811.asp
LA NACION | 24/12/2001 | Página 11 | Política
En la oposición temen que el PJ se convierta en partido
hegemónico
En general se ven con escasas posibilidades
de ganar las elecciones de marzo
El discurso de Alfonsín ante la Asamblea Legislativa par
eció reeditar la vieja antinomia peronismo-antiperonismo
Advertencias sobre el riesgo de una opción autoritaria
Es como la tortura de la calesi
ta: la sortija pasa y pasa, pero alguien se la queda siem
pre.
Dos presidencias surgieron en los últimos tres dí
as; habrá una tercera en apenas dos meses; y una cuarta d
entro de menos de dos años.
Las dos primeras -Ramón Pu
erta y Adolfo Rodríguez Saá- han quedado en manos del per
onismo. Las demás fuerzas políticas, que las han visto el
evarse y caer sin posibilidad de hacer nada al respecto,
temen que las dos siguientes también.
Es más: les espa
nta la posibilidad de que durante mucho, mucho tiempo, la
sortija vuelva una y otra vez a las mismas manos.
El
jefe del gobierno porteño, Aníbal Ibarra, no duda. Cuando
LA NACION le pregunta si teme que el PJ se convierta en
un símil del Partido Revolucionario Institucional (PRI),
que gobernó México por 70 años sin competencia, responde:
"Exacto".
El jefe del bloque de diputados de la Alian
za, en disolución, Darío Alessandro, coincide. "Existe es
e riesgo. Ante el evidente fracaso de la alternativa de g
obierno y el hecho de que el PJ es un movimiento capaz de
sucederse a sí mismo y tener diferentes rostros, se abre
la posibilidad de que se consolide un movimiento de ese
tipo."
En la UCR, cuyos legisladores rechazaron la con
vocatoria a elecciones en marzo y la ley de lemas, tambié
n existe esta inquietud. El ex presidente y senador radic
al Raúl Alfonsín recordó anteayer a la Asamblea Legislati
va las vertientes autoritarias del PJ de 1945 y advirtió
que en una crisis como la actual puede surgir un "(Adolf)
Hitler o un (Franklin D.) Roosevelt".
Carlos Maestro,
jefe de la bancada radical en el Senado, lo repite ante
LA NACION: "Siempre ha habido esa tendencia en el justici
alismo".
¿Riesgo o cálculo?
¿Es un riesgo real o só
lo un cálculo político ante la imposibilidad de ganar las
elecciones de marzo?
El analista político Rosendo Fra
ga puntualiza a LA NACION que "una cosa es partido hegemó
nico y otra partido dominante. Al partido hegemónico no h
ay posibilidad de ganarle; al dominante, es difícil. El p
eronismo actúa más como un partido dominante; hay una opo
sición que le puede ganar, aunque es difícil".
Para el
consultor Manuel Mora y Araujo, las cosas son menos defi
nidas: "Es un escenario posible; hay una cierta propensió
n en el PJ a ir en esa dirección. Pero el PRI perdió la h
egemonía porque la sociedad se fragmentó lo suficiente pa
ra generar anticuerpos. Acá ya pasó antes siquiera de que
venga el PRI".
Si todos parten de la premisa de un pr
óximo éxito electoral del PJ, la condición para evitar su
perpetuación es la existencia de una oposición consolida
da. ¿Cuál será?
Fraga imagina un escenario en el que a
los diferentes lemas del PJ se oponga la candidatura de
Elisa Carrió (Alternativa para una República de Iguales)
por la centroizquierda, con la que los radicales, imagina
, intentarán llegar a un acuerdo para competir como difer
entes sublemas de un mismo lema.
Ibarra parece darle l
a razón: "Es necesario que el espacio político no se homo
geneíce y que quienes hoy tienen el poder tengan un contr
apeso - razona-. Hay que apoyar a Lilita. La apoyo como j
efe de Gobierno de Buenos Aires y como jefe del Frepaso,
aunque todavía no realicé la ronda de consultas en el par
tido". Supone que la UCR también "va a apostar a contrape
sar al PJ".
La UCR no parece tener claro todavía qué h
acer: ni siquiera si presentar un candidato propio. Sin e
mbargo, todos los dirigentes consultados descartaron la p
osibilidad de que esta crisis sea el fin del partido. Y e
l titular de la UCR ya mostró intenciones de competir en
las elecciones de marzo.
El discurso de Alfonsín dejó
en el aire la posibilidad de que se recupere, como estrat
egia, el histórico enfrentamiento peronismo-antiperonismo
.
Raúl Alconada Sempé, uno de los hombres más cercanos
al ex presidente, explicó: "Todos quedamos impactados co
n el comportamiento del PJ, buscando que la Asamblea Legi
slativa aprobara las leyes, cuando no es competente, y un
a ley de lemas que es un peligro. Una suerte de concepció
n excluyente: que ellos se autoabastecen y son autosufici
entes para solucionar los problemas del país. Por eso Alf
onsín saca lo del Ô45, diciendo "no vuelvan a esa época""
.
En cambio, Federico Polak, amigo y ex vocero de Alfo
nsín, apuntó que "sería un error hacer una campaña antipe
ronista hoy. No hay derecho a hacerla".
Ibarra es taja
nte: "Alfonsín hizo mucha historia y poco presente. Sería
un error reeditar la antinomia peronismo-antiperonismo".
Mientras la nueva oposición teme el predominio indisp
utado del PJ, Fraga advierte un peligro distinto. "El gra
n tema es si se repite o no el mínimo de voto positivo de
octubre", cuando los votos en blanco y nulos se convirti
eron en la segunda fuerza.
Para Mora y Araujo, "es muy
posible que ocurra, más con la ley de lemas. Pero sólo h
abrá un gobierno con menos votos: no tendrá tanta consecu
encia. La protesta en la calle es más importante: que fin
almente se torne ingobernable la sociedad si es que no se
logran algunos consensos básicos. De la Rúa sobrevivió a
l 14 de octubre, pero no al cacerolazo".
Los políticos
no están muy convencidos. Para Ibarra, puede ocurrir, "p
ero es lo de menos". Maestro confía en que el PJ "tiene m
ucha practicidad para resolver la cuestión de Estado en e
l corto plazo, aunque esto signifique una hipoteca hacia
el futuro" y, por eso, cree, será beneficiado.
Alconad
a Sempé, en cambio, advierte sobre una alternativa peor:
"Si hay un temor es que las dos fuerzas principales quede
mos detrás de algo distinto, que tampoco es Carrió -admit
e-. El desgaste es muy grande".
PorGabriel Pasquini
D
e la Redacción de LA NACION
Definiciones
Aníbal Iba
rra
"Es necesario que el espacio político no se homoge
neíce y que quienes hoy tienen el poder tengan un contrap
eso. Hay que apoyar a Lilita (Carrió). La apoyo como jefe
de Gobierno de Buenos Aires y como jefe del Frepaso."
Raúl Alconada Sempé
"Todos quedamos impactados con el
comportamiento del PJ, buscando una ley de lemas que es
un peligro. Una suerte de concepción excluyente: que ello
s se autoabastecen y son autosuficientes para solucionar
los problemas del país."
Rosendo Fraga
"Una cosa es
partido hegemónico y otra partido dominante. Al partido
hegemónico no hay posibilidad de ganarle; al dominante, e
s difícil. El PJ actúa más como un partido dominante."
Manuel Mora y Araujo
"Hay una cierta propensión en el
PJ a ir en esa dirección. Pero el PRI perdió la hegemoní
a porque la sociedad se fragmentó lo suficiente para gene
rar anticuerpos. Acá ya pasó antes siquiera de que venga
el PRI."
|