Asunto: | [ari] "La Corte Suprema se tiene que ir..." | Fecha: | Sabado, 29 de Diciembre, 2001 19:00:12 (-0300) | Autor: | Juan <radical @....com>
|
http://www.clarin.com/ultimo_momento/notas/2001-12-29/m-3
32126.htm
La diputada y líder del ARI, Elisa Carrió, con
sideró hoy que la Corte Suprema - repudiada ayer por un c
acerolazo en distintos puntos del país- "se tiene que ir,
pero por mecanismos institucionales", al alertar que, de
lo contrario, se corre el riesgo de que el presidente Ad
olfo Rodríguez Saá "con esta mayoría justicialista en el
Senado de la Nación, vuelva a designar" a jueces sospecha
dos.
La dirigente advirtió además que la ciudadanía ya
no se resigna a pensar que los dirigentes políticos "rob
an pero hacen", sino que reclaman un profundo cambio de j
usticia y un "orden nuevo en la Argentina", y se pronunci
ó a favor de un "acto constituyente que remueva todos los
poderes del Estado".
La legisladora sostuvo que con u
n "acto constituyente" a través de una "fuerte intervenci
ón popular" se debería remover "todos los poderes del Est
ado y llamar a elecciones que permitan la participación n
o sólo de los partidos políticos, sino de organizaciones
no gubernamentales o grupos independientes".
Al expres
ar su satisfacción por el cacerolazo desatado en la noche
de ayer y la nueva manifestación en Plaza de Mayo, Carri
ó recordó que la semana pasada, antes de la Asamblea Legi
slativa que designó a Adolfo Rodríguez Saá como president
e interino, le advirtió al justicialismo que en ese puest
o "debían poner a una persona ejemplar".
"Acá la gente
ya no dice: 'roban pero hacen'. Acá la gente quiere una
nueva justicia, una nueva forma de representación polític
a, acá la gente no va contra la República, sino que viene
por una nueva República", enfatizó.
Carrió sostuvo qu
e en estos pocos días que lleva Rodríguez Saá en el poder
se cumplieron algunos de sus más oscuros presagios. En e
se sentido, alertó que el jefe del Estado sólo puso en ev
idencia una "actitud hiperkinética" desde su lugar de pod
er, al reunirse "con todos para crear una enorme incertid
umbre sin solucionar nada".
"El regreso de los viejos
rostros terminó dándome la razón y la postura de un presi
dente que quiere postergar el tema de las elecciones (con
el supuesto fin de quedarse hasta el 2003) termina en un
cacerolazo a seis días de asumir", se lamentó.
|