Mostrando mensaje 60
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [ari] Lo Vuolo en Rosario | Fecha: | Viernes, 23 de Agosto, 2002 02:59:42 (-0300) | Autor: | Juan <juan @....com>
|
Compañeros:
Esto es solo un apunte tomado en la disertación de
Rubén Lovuolo el 25/06/02 en Rosario, en un encuentro de PYMES. Disculpas
por los errores conceptuales o de interpretación que el mismo pueda tener.
Estamos como la Alemania de Breitman
DEVALUACIÓN - INFLACIÓN - RECESION
SIN MONEDA - SIN MERCADO - SIN CONSUMO
Las crisis se resuelven de 2 formas y tenemos que optar:
a) EL MERCADO SOLO:
b) ENCAUSARLA INSTITUCIONALMENTE
Toda crisis socio-económica se refleja en una CRISIS INSTITUCIONAL, en
consecuencia debemos optar por la segunda solucion: DEBEMOS ENCAUSAR LA
CRISIS INSTITUCIONALMENTE
Tenemos que ser serios y no errar en el diagnóstico.
Es un disparate hablar de superavit fiscal en nuestra realidad. El SUPERÁVIT
FISCAL debe ser el norte a alcanzar, pero no el centro para salir de la
crisis.
El GASTO PUBLICO ARGENTINO ES BAJO
La PRESION TRIBUTARIA EN ARGENTINA ES BAJA.
Esta crisis no la resuelve el MERCADO (no existe como institución hoy).
Hay que definir una nueva estrategia de: SOCIEDAD
DESARROLLO
CRECIMIENTO
La clave para el progreso productivo PROGRESO TÉCNICO
Las decisiones de desarrollo tecnológico se deben tomar como ESTRATEGIA EN
EL TIEMPO, sin detenerse a pensar en el recupero inmediato.
Argentina no tiene, ni ha tenido en las últimas decadas una ESTRATEGIA DE
DESARROLLO.
Debemos poder realizar un PROYECTO DE PAIS con consensos muy fuertes
alrededor de determinados ejes básicos:
1) Proteger la INFANCIA
2) Garantizar básicos universales para la vejez
3) Garantizar salud básica para todos
4) No desvincular las políticas de tratamiento del empleo y el desempleo: se
debe desarrollar una estrategia común para articular políticas conjuntas
5) Desarrollo de una economía eficiente e integrada al mundo
6) Definir que actividades de INTERES PUBLICO hay que priorizar,
independientemente de su costo hay que priorizar EDUCACIÓN, que debe ser el
centro del DESARROLLO
7) Vincular el análisis político-económico-social
La sociedad es todo, es complejidad, es heterogeneidad, es la política, es
la economía, DEBEMOS INTEGRAR ESA COMPLEJIDAD EN UN PROYECTO DE PAIS
DEBE INTEGRARSE
PROYECTO CULTURAL PROYECTO POLITICO
PROYECTO INSTITUCIONAL PROYECTO ECONOMICO
PROYECTO SOCIAL
Debe ser el centro del control
Es imposible la existencia de un estado
eficiente con una sociedad corrupta
Hay que recomponer la cultura del pago
La sociedad debe ser FISCALIZADORA en
contra de la evasión
NO HAY QUE REESTATIZARLAS: hay que
obligarlas a que actúen como EMPRESA
Hay que obligarlas a que cumplan los CONTRATOS
Hay que
CONTROLAR QUE NO EVADAN IMPUESTOS
Hay que
obligarlas a prestar SERVICIOS DECUADOS
A
PRECIOS ADECUADOS
El encuentro en el que se desarrolló la disertación era de PYMES, ese fue el
centro del desarrollo de las medidas analizadas.
Hay que desterrar algunas mentiras: la presión previsional-laboral en
Argentina es una de las más bajas del mundo y no por ello ha generado mayor
empleo, sino todo lo contrario.
También es mentira que la presión tributaria sea alta.
Alta es la evasión y alta es la corrupción.
Hay que analizar la complejidad de los problemas y buscar soluciones
complejas e integradas
Es fundamental, pero el proyecto tiene que estar in
Integrado a nivel comercial. Tenemos que pensar en
la
integración del mercado interno con el MERCOSUR
El tipo de cambio muy alto: ATACA EL SALARIO
Fue una locura la liberaión del cambio porque NO EXISTIA NI EXISTE EL
MERCADO COMO INSTITUCIÓN REGULATORIA
Hay que recomponer el nivel de salarios.
Es muy bajo el número de ocupados formales.
Hay que recomponer la DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO y hoy tiene que ir acompañado
por POLÍTICAS DE INGRESO POR FUERA DEL SISTEMA PRODUCTIVO
Ingreso ciudadano
Ingreso ciudadano a la vejez
a la niñez
Recomponer el Sistema de Salud Recomponer el sistema de
Educación
Reasignar a éstos sectores los gastos del estado,
como sectores tomadores de mano de obra
La FUENTE: debe ser el CRECIMIENTO SOSTENIDO: pensado a largo plazo como un
sistema que incorpore empleo
Centro de la
organización social
Institución de
INCLUSIÓN SOCIAL
tiene RESPONSABILIDAD
SOCIAL DE DAR EMPLEO
Deben hacerse cargo de generar empleo
El PLENO EMPLEO en ningún lugar del mundo se da sin intervención del Estado.
POLÍTICA PYMES no debe ser un slogan vacío, son
épocas de crisis
límites y debemos ser serios
EL ESTADO DEBE SUBSIDIAR A AGUNAS (como en el resto del mundo)
NO SUBSIDIAR INDISCRIMINADAMENTE A UN SECTOR
Subsidiar por Subsidiar por la
capacidad de general empleo
la viabilidad de la y capacidad de sostenerse como
proyecto viable y monitoriable
subsistencia de la empresa
ROL RELEVANTE PARA EL
DESARROLLO
Genera eslabonamiento
reindustrialización de acuerdo a
Y externidades
las condiciones actuales
Debe ser un sistema integrado a un
INTEGRARSE
Proyecto político nacional y regional *
ESTRATEGIA MONETARIA COMUN
Debe generar eslabonamiento
* ESTRATEGIA DE CONFRONTACIÓN
CON LOS GRANDES BLOQUES
* ESTRATEGIA DE REGIONALIZACION
Generar una CULTURA DE ASOCIACIÓN
Y COOPERATIVISTA: Para ir hacia una política
De asociación económica
Las regiones (tanto en lo interno como en lo internacional) deben integrarse
en lo económico y demás elementos dinámicos del sector
productivo-financiero-educativo
Debemos poder desarrollar una CULTURA DE LA ASOCIACIÓN (y en este sentido es
lo que más no va a costar porque los argentinos somos reacios a asociarnos
porque nos reconocemos corruptos y desconfiamos de todos)
En el Sistema de Modelo Capitalista, para que un país exista como NACIÓN,
tiene 2 MONOPOLIOS:
a) MONOPOLIO EMISIÓN DE MONEDA
b) MONOPOLIO CAPTACIÓN DE TRIBUTOS
Para que funcione el sistema SISTEMA SOCIAL DE PAGOS RECIPROCOS, hay
acuerdos previos entre la SOCIEDAD y EL ESTADO
EMISIÓN DE MONEDA: deuda original a cargo del Estado
PAGO DE TRIBUTOS: crédito otorgado por la sociedad al Estado (MONOPOLIO DE
CAPTACIÓN DE TRIBUTOS) para que el estado cumpla con sus funciones de
proveer al INTERES GRAL.
La MONEDA es: UN SÍMBOLO DE AUTOIDAD PUBLICA
UN SÍMBOLO DE UNIO NACIONAL
UN SÍMBOLO QUE DEFINE LA INTEGRACIÓN SOCIAL
SIN MONEDA NO HAY NACIÓN (los que quieren dolarizar tienen muy claro el
proyecto, nos dejan sin moneda, sin nación, sin soberanía, etc etc etc)
Europa cuando se integra en una NUEVA ORGANIZACIÓN POLÍTICA genera una nueva
moneda como símbolo de la integración.
No hay ESTADO, sin un PACTO SOCIAL por el cual el pueblo se compromete al
pago de los tributos a su cargo.
Hay que hacer primero en el ámbito de lo público un NUEVO PACTO FEDERAL
FISCAL al cual se comprometan todas las provincias.
Hay que controlar la EVASIÓN DE IMP. A LAS GANANCIAS Y PERSONALES y
modificar las exenciones.
Las promociones a la producción no debe generarse por exención al pago de
impuestos, debe tener que ver con una planificación que se promocione por la
generación de empleo o por su integración en la PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO.
DESARROLLO DE LOS MERCADOS
HAY QUE DESARROLLAR MERCADOS NUEVOS
HAY QUE IMPLEMENTAR POLÍTICAS DE INCUBADORAS DE INDUSTRIAS.
Tenemos RECURSOS HUMANOS, CREATIVIDAD Y CAPACIDAD DE ASUMIR RIESGOS como
para hacerlo.
Hay que generar PROGRAMAS DE DESARROLLO INTEGRADOS CON LA UNIVERSIDAD
PUBLICA, la UNIVERSIDAD PUBLICA TIENE QUE ASUMIR EL ROL QUE LE CORRESPONDE
EN UN PROYECTO DE DESARROLLO Y DEJAR DE LADO EL SISTEMA PREVENDARIO Y
CLIENTELISTA EN EL QUE HOY SE HA CONVERTIDO.
Hay 3 problemas básicos que nos deja la década pasada:
a) concentración de la riqueza
b) heterogeneidad en el proceso de concentración de la riqueza (no hubo un
sector predominante como concentrador de riqueza, hubo heterogeneidad en el
proceso de acumulación en los diferentes sectores, incluso en el interior de
las diferentes familias)
c) políticas indiscriminadas de excención impositiva
Las políticas de desarrollo no pueden ser indiscriminadas.
Las PYMES son buenos instrumentos para resolver el problema, pero hay que
tener en cuenta que si bien son las empresas que dan más empleo, también son
las que generan más empleo informal.
Para el desarrollo de la pymes en primer lugar hay que simplificar el
sistema tributario, eliminar el sistema de exenciones indiscriminadas y
desarrollar una política de subsidios para casos determinados,
monitoriables, controlables.
Las PYMES no se pueden bancar los costos fijos en temas de servicios
(sevicios de estudio de nuevos mercados, servicios de diseño o desarrollo de
nuevos productos, servicios de exportaciones, etc.), hay que desarrollar
políticas del sector público integrado para asumir esos costos.
Las ORGANIZACIONES EMPRESARIAS deben dejar de ser solo sellos, estructuras
arcaicas, sin contenido, meros lobbistas, deben asumir la responsabilidad
que les cabe en el desarrollo de los intereses que representan integrados,
asociados a otros intereses.
Hay que DIVERSIFICAR y OPTIMIZAR la producción de las PYMES para
incorporarlas a los mercados globales-
MODELO DE DESARROLLO DE PYMES: deben poder competir en el mercado
internacional integradas entre si alrededor de un proyecto local, hacia lo
regional, hacia el mundo.
PARA DESCOMPRIMIR LOS CONFLICTOS DE INTERESES
ORGANIZAR INSTITUCIONES
INTERMEDIAS
QUE PROMUEVAN:
PARTICIPACIÓN INTEGRACIÓN
COOPERACIÓN
HACIA ADENTRO DE LA EMPRESA DE LA EMPRESA CON
- participación de los trabajadores
LA SOCIEDAD
en la gestión de la empresa
- participar a los trabajadores
de la distribución de ganancias
EL ESTADO DEBE REGULAR Y CONTROLAR
HAY QUE DESPRIVATIZAR A LOS ESTADOS
PROVINCIALES Y AL ESTADO NACIONAL QUE
ESTAN COOPTADOS POR INTERESES PRIVADOS
SEGURIDAD JURÍDICA TRATAMIENTO IGUAL PARA LOS IGUALES
REFORMA DEL SISTEMA JUDICIAL
La REFORMA TRIBUTARIA tiene que ser seria, inmodificable por 20 años,
estable, que se vaya modificando por cambios marginales, pero las reglas de
juego deben ser claras
SECTOR FINANCIERO
Hay que reconstruir un sistema financiero nuevo.
Tal vez al principio, hasta regenerar la confianza se deban establecer
sistemas financieros paralelos
NO HAY QUE DISCRIMINAR POR ORIGEN DE CAPITAL
HAY QUE TENER REGLAS MUY ESTRICTAS Y DE FACIL CONTROL
La BANCA PUBLICA debe ser el referente del funcionamiento del mercado
financiero
Hay que desarrollar BANCAS PEQUEÑAS REGIONALES: VINCULADAS A LA PRODUCCIÓN
REGIONAL
BANCO CENTRAL: NO PUEDE EL BANCO CENTRAL MANTENERSE INDEPENDIENTE DE LAS
POLÍTICAS DE ESTADO
El DIRECTORIO DEL BANCO CENTRAL DEBE SER MUY PROFESIONAL
No debe tener estabilidad el Director del Banco Central pero tampoco ser
removido cada vez que se va un ministro de economía.
Hay que rediseñar las funciones del Banco Central y del control de la
entrada y salida de capitales
OBRAS PUBLICAS: NO VA A HABER DINERO PARA OBRAS PUBLICAS
HAY QUE REPENSAR LA EJECUCIÓN DE OBRAS PUBLICAS DESDE EL MERCADO DE
CAPITALES
NUEVOS PROYECTOS INTEGRADOS ENTRE LOS MERCADOS Y EL ESTADO
PENSAR EN GRANDES PROYECTOS GENERADORES DE EMPLEO INTEGRADOS EN EL DISEÑO Y
EJECUCIÓN DE DICHOS PROYECTOS A LOS MERCADOS Y AL ESTADO
PENSAR EN GRANDES PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA INTEGRANDO A LAS EMPRESAS
PRIVADAS.
ES UN PROBLEMA ORGANIZATIVO Y DE CREATIVIDAD
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
~~ OPORTUNIDAD UNICA Y LIMITADA ~~
eresMas+OfertaPC
Liquidación de agendas Palm - Desde solo 133 euros!!
Impresora Lexmark por solo 29 euros
Portátil Toshiba 4010 CDS - 478 euros
Monitor Nokia 446 XT 19" - 199 euros
Haz clic aquí -> http://elistas.net/ml/85/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|