"Georgeos" <atlantis_34@...> dijo:
>
> megara_atlantis2001@... dijo:
> >
> > Que tal atlantólogos!
> >
> > Tengo una pequeña duda sobre la teoría que trata sobre el origen atlante
> del
> > acueducto de Segovia, según defiende el investigador Georgeos Díaz en la
> segunda
> > Parte de su discusión en esta lista.
> >
> > Realmente no ha surgido nadie que haya datado la fusión de las piedras
> de dicho
> > acueducto?
> >
> > Me parece realmente inverosimil que tantas y tantas personas que lo han
> > visitado, y otras tantas que lo conocen por su supuesta historia, no
> hayan caido
> > en la tangible ocurrencia de tan solo observar las piedras de cerca.
> >
> > Sabiendo hoy en dia como actuaba ese pueblo llamado romano, no es
> difícil
> > suponer que, al igual que ocurrió con otros pueblos derrotados por
> ellos, se
> > apoderáran de todo lo que surgía a su paso, y como ya sabemos todos el
> Acueducto
> > de Segovia podría ser una adjudicación más de los romanos en España.
> >
> > Yo personalmente lo he visitado en varias ocasiones y he observado las
> piedras
> > en algunos puntos totalmente fundidas.
> >
> > Me gustaria saber como se podrían datar las fusiones de las piedras y
> mediante
> > que métodos.
> >
> > Si alguien pudiera aportarme mas información sobre ello, estaría muy
> > agradecida; ya que es un tema que me llena de interés.
> >
> > Un Saludo. MEGARA
> >
> _______________________________________________________________________
> http://www.eListas.net/
> Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
>
>
>
> Estimada Megara muchas gracias por tus palabras.
>
> En cuanto al Acueducto de Segovia, puedo decirte que según mis
investigaciones
> no conozco a nadie que antes que yo se haya percatado de estas anómalas
fuciones
> entre los bloques y de su caracter indicativo de gran antigüedad. Si
alguien
> puede demostrarme lo contrario no tendré ningún inconveniente en darle
su
> merecido crédito. Siempre que pueda demostrar que de alguna manera lo ha
hecho
> público antes que yo.
>
> La evidente fución que presentan los bloques que hace que las junturas
en
> muchos tramos desaparezcan no sabiéndose donde termina un bloque y donde
empieza
> el otro, es una señal más que evidente de un proceso de meteorización y
> compactación que sólo puede producirse tras un larguísimo periodo de
exposición a
> los elementos naturales. Un periódo de tiempo, sin duda, mucho más
prolongado que
> el de unos 1900 o 2000 años de antigüedad.
>
> Los geólogos consultados, conscientes de entrar en franca contradicción
con la
> Historia "oficialmente aceptada" hablan de una antigüedad que podría
rebasar los
> 5000 0 9000 años descrito por Platón. Para que nos hagamos una idea.
Según la
> geología tradicional esto sólo ocurre en procesos de muchísimos miles de
años.
> Tal vez cientos de miles.
>
> En cuanto a la posibilidad de fechado, se que existe un método
denominado Cloro
> 16 que aunque está en fase de experimentación está arrojando resultados
> verdaderamente inquietantes en las dataciones de los monumentos con los
cuales se
> está experimentando, como por ejemplo Stonehenge, que según este método
ha
> resultado ser unos cuantos miles de años más antiguos de lo que se
pensaba.
>
> Según tengo entendido cada vez son más las Universidades que se están
sumando a
> la integración de este nuevo y revolucionario método de datación que
permite en
> principio y según las condiciones establecer el tiempo transcurrido
desde que la
> piedra se talló y se colocó al aire libre.
>
> Estoy intentando localizar a un laboratorio que pueda realizar estos
fechados
> para encargarle un estudio al Acueducto de Segovia. Estoy tan convencido
de su
> enorme antigüedad anterior a los tiempos de roma que solo un fechado
fiable de la
> erosión de sus rocas podría convencerme de lo contrario.
>
> Espero de momento haber contestado algunas de tus inquietudes.
>
> Un saludo colegal de Georgeos
>
>
>
>
> _______________________________________________________________________
> http://www.eListas.net/
> Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
>
>
Muchas gracias por contestar mi mensaje, espero que pronto se puedan datar las
piedras del Acueducto de Segovia, y de algún monumento más; obteniendo resultados
para la ciencia absolutamente reveladores.
un saludo . MEGARA
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
|