Mostrando mensaje 58
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [atlantologos] Sobre el Cloro 36 y Stonehenge | Fecha: | 29 de Agosto, 2001 21:26:44 (+0200) | Autor: | Georgeos <atlantis_34 @.......com>
|
Estimado colega Fco. Javier:
Sobre la datción del CL-36 en Stonehenge hay que tener una actitud de
desconfianza obligada por la razón.
El inventor de este método de datación se llama David Bowen y es profesor del
Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Gales. Y según afirma
ha conseguido fechados que podrían rebasar 12000 años a. C.
Como ya sabrás el método de Cl-36 se basa en la medición de este elemento
después que la roca ha sido separada de su blindaje natural, es decir, desde que
fue cortada o separada, ya sea de manera natural o artificial de la roca madre
que le protegía de los rayos cósmicos y expuesta por primera vez a la superficie.
Quiere todo esto decir que, primero habría que determinar con exactitud que
rocas o menhires de los usados en Stonehenge fueron cortadas de una cantera, para
después medir el tiempo de exposición a la superficie.
El árticulo original sobre el fechado de Stonehenge fué publicado en British
Archaeology 1994 (Dating gives clue to Stonehenge riddle. British Archaeology 1,
p. 4) No he podido aún leerlo, por lo que no he podido comprobar si las
dataciones se hicieron sobre rocas que fueron cortadas por el hombre.
Espero que esta argumentación se haya tenido en cuenta ya que de lo contrario
los fechados solo corresponderían al tiempo que hace desde que las rocas de forma
natural fueron separadas de la estructural o roca madre y no a la antigüedad del
monumento que podría ser mucho más reciente.
Espero también haberte ayudado algo en el tema
Un saludo de Georgeos
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
|