Asunto: | RE: [atlantologos] Re: Científicos oceanóg rafos descubren una gran isla sumergida en el Golfo de Cádiz. | Fecha: | Miercoles, 9 de Febrero, 2005 15:20:59 (+0100) | Autor: | Miguel Alcaraz <mialpa57 @.......com>
|
En respuesta a: | Mensaje 1552 (escrito por mariafdezvalmayor) |
Estimada Maria, sabes si esta isla sumergida tiene que ver algo con los
restos que encontro la inglesa Elena W. hace ya unas decadas frente a las
costas de cadiz????? Saludos cordiales de Miguel Alcaraz
>From: mariafdezvalmayor@...
>Reply-To: atlantologos@...
>To: atlantologos@...
>Subject: [atlantologos] Re: Científicos oceanógrafos descubren una gran
>isla sumergida en el Golfo de Cádiz.
>Date: 8 Feb 2005 21:42:47 +0100
>
>Estimado Toni:
>
>En este caso no me atrevo a responder todas las preguntas que haces, ya que
>es Georgeos quien maneja toda la información necesaria para poder responder
>tu interrogatorio.
>
>Tu primer bloque de preguntas demuestra que eres una persona más interesada
>en el contenedor que en el contenido, en el emboltorio que en lo que se
>envuelve, es decir, que es más importante para ti el autor que la obra,
>quien es quien dice algo que el propio hecho o descubrimiento en si mismo.
>Por supuesto que estás en tu pleno derecho de ser así y nadie puede
>criticarte por ello.
>
>Como decía no puedo responder con detalles todas las preguntas, tendrás que
>esperar a que regrese Georgeos (para finales de este mes o principios del
>siguiente). No obstante solamente te puedo adelantar un par de cosas:
>
>1. El "descubrimiento" ha sido realizado gracias a una avanzada técnica de
>batimetría por satélite aplicada por científicos norteamericanos de sobrado
>prestigio, con muchas titulaciones y muy reconocidos a nivel internacional;
>¡vaya, como los que a ti te gustan! ;)
>
>2. Esto lo he tomado de unos apuntes de Georgeos Díaz (de su segunda
>entrega):
>
>"...Teniendo en cuenta la técnica gravimétrica empleada puede afirmarse que
>esa formación geológica alargada que se aprecia en el Golfo de Cádiz
>respondería a una extensión que desprende anomalias magnéticas o una gran
>acumulación de las mismas, lo que a efectos geofísicos podría responder a
>la presencia de una especie de monte submarino (Sea Mount) con una
>actividad volcánica considerable, o sea, que no podría tratarse de una
>simple acumulación de fango; sin embargo, desde el punto de vista
>arqueológico podría corresponder a una gran ciudad sumergida, teniendo en
>cuenta la gran cantidad de materiales metálicos del ajuar cotidiano, además
>de las grandes acumulaciones de escorias, rebabas y todo tipo de residuos
>de actividades mineras. Esta formación solamente se descubre con esta
>avanzada técnica gravimétrica por satélite. En los mapas anteriores y
>posteriores que han usado otras técnicas convencionales no-gravimétricas o
>sin soporte por satélite no aparece esta enigmática formación, al menos no
>de una manera tan definida. Si se trata de lo que los geólogos y
>oceanógrafos denominan como "monte submarino", entonces puede aplicarse el
>término de "isla sumergida", pues en algún momento del pasado sería una
>gran isla emergida. Recordemos la hipótesis de Jacques Collina-Girard
>(geólogo francés) sobre la isla Atlantis delante de Gibraltar; él usa el
>término de islas sumergidas y archipiélago para denominar a las bancos o
>bajos y montes submarinos que existen frente a Gibraltar y en el Golfo de
>Cádiz, entre Iberia y Marruecos. Esta misma clasificación la vengo usando
>desde más de un año antes que Collina-Girard..."
>
>Si los geólogos pueden hablar de islas sumergidas, al referirse a los
>bancos o bajos y montes submarinos, entonces, ¿por qué criticar a Georgeos
>Díaz porque también use el mismo término para denominar cualquier formación
>similar hallada bajo el mar?, sobre todo, una vez que sabemos que en el
>pasado muchos de estos montes submarinos y bancos fueron durante mucho
>tiempo islas, cabos o penínsulas.
>
>3. En cuanto al descubrimiento, debo aclarar algo. En realidad el
>descubrimiento debería atribuirse a Georgeos Díaz, ya que antes nadie había
>identificado esta formación geológica de forma alargada que aparece en el
>Golfo de Cádiz como una islas sumergida. Aparece en los mapas realizados
>por los científicos norteamericanos, pero ellos no comentan nada al
>respecto, ya que su interés no se centra en el Golfo de Cádiz sino en otras
>áreas del mundo. Por otra parte, no hemos hallado ni una sola publicación
>de los oceanógrafos españoles que comenten nada sobre esta especie de isla
>sumergida, aunque sí reconocen haber detectado grandes anomalías
>magenéticas en la misma área, usando otros medios.
>
>Si en la noticia he preferido atribuir el descubrimiento a los científicos
>que realizaron el mapa ha sido simple y llanamente porque entendemos que el
>mérito les corresponde a ellos, a pesar de que no hayan comentado nada al
>respecto o no se hallan percatado. Si hubiera escrito en la noticia que
>Georgeos Díaz ha sido el descubridor de esta isla sumergida,
>automáticamente recibiría una lluvia de críticas (empezando por usted
>mismo) donde se le reprocharía que el descubridor es el que haya
>confeccionado el mapa. En culaquier caso, el verdadero mérito de Georgeos
>Díaz sería haberse percatado de esta extraña formación -que sin duda alguna
>en algún momento del pasado estaría emergida como una isla o península- y
>clasificarla o identificarla con una isla sumergida. Por tal razón, es
>completamente lícito hablar de "isla sumergida", de la misma manera que
>otros geólogos lo hacen. De todas maneras, cuando redacto noticias sobre
>los descubrimientos de Georgeos Díaz o de terceros que pueden de alguna
>manera relacionarse con las investigaciones de Georgeos, soy plenamente
>conciente de que diga lo que diga y de la forma que lo diga, Georgeos nunca
>escapará a las críticas, burlas y sarcasmos, sencillamente porque todo lo
>que provenga de Georgeos, solamente por este hecho, ya es motivo de
>indignación para muchos "escépticos" y muchos auto-proclamados "guardianes
>de la ciencia y de la razón".
>
>La cuestión por dilucidar no es si se trata de una isla sumergida o no,
>porque sea lo que sea esta formación geológica, no cabe duda alguna de que
>en algún momento del pasado estuvo emergida como una isla o península. La
>cuestión por dilucidar es simplemente la verdadera naturaleza de la
>formación, es decir, si se trata de un monte submarino o incluso si podría
>tratarse de una volcán sumergido, así como cuáles son las verdaderas causas
>de la densidad de las anomalías magnéticas que presenta. Hasta la fecha
>nadie ha demostrado aún estos puntos, pero que puede ser clasificada esta
>formación geológica como una "isla sumergida", es algo indiscutible, ya que
>en algún momento del pasado tuvo que necesariamente estar emergida y
>durante mucho tiempo. La cuestió sería poder saber con exactitud cuando fue
>la última vez que estuvo emergida antes de terminar siendo cubierta por el
>nivel del mar, pero esto, como dice el refrán, es otra historia...
>
>Cuando regrese Georgeos seguro que te responderá a todas las preguntas, no
>lo dudes.
>
>Saludos,
>
>María.
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>"Toni" <tonimjover@...> dijo:
> >
> > Saludos. Bueno, yo soy el escéptico, así que voy a comportarme como tal
>sin ánimo tendencioso ni intención de herir sensibilidades. Ahí van mis
>dudas y preguntas, por si el sr. Díaz, Fdez-Valmayor o alguien puede
>solucionármelas:
> >
> > 1) ¿Cuál es el nombre de dichos científicos oceanógrafos? ¿Para qué
>institución o proyecto privado trabajan? En caso de haber hecho su
>descubrimiento por cuenta propia, ¿qué aval académico poseen y quién les
>financia?
> >
> > 2) ¿Cuándo y dónde ha sido publicado dicho descubrimiento?
> >
> > 3) ¿Pueden consultarse los resultados del mismo en alguna parte? Las
>fuentes de la noticia remiten a la propia Atlantis Discovery: ¿nadie más
>se ha hecho eco del asunto, no hay otra fuente original a la que acudir?
> >
> > 4) Me resulta confusa la referencia a los mapas batimétricos
>españoles, pues se dice de ellos que son "más recientes": ¿se refiere
>esta noticia a un descubrimiento reciente o se trata de la revisión de
>una información anterior?
> >
> > 5) En respuesta a la pregunta de Mystery Planet sobre los anillos
>concéntricos, Fdez.-Valmayor ha señalado que la realización de mapas
>submarinos mediante sonar se encuentran con la dificultad añadida del
>cieno y los materiales de arrastre: ¿no hay posibilidad, por eso mismo,
>de que dicho descubrimiento no sea el de una isla sumergida? Cuando se
>anuncia el descubrimiento, supongo que no: ¿qué es entonces lo que lleva
>a los científicos a tal conclusión?
> >
> > 6) ¿Hay ya consideraciones por parte de los mismos descubridores, o
>de otros científicos, acerca de la fecha en que pudo sumergirse dicha
>isla? Algo así podría estar sumergido desde hace mucho más de 11 mil
>años: ¿qué hipótesis hay, y en base a qué razonamientos?
> >
> > Atte., Toni M. Jover.
> >
> >
> >
> >
> > _______________________________________________________________________
> > http://www.eListas.net/
> > El sistema de Listas de correo y Newsletters más completo de la Red
> >
> >
>
>
>
>
>_______________________________________________________________________
>http://www.eListas.net/
>El sistema de Listas de correo y Newsletters más completo de la Red
>
>
>------------------------------------------------------------------------
> Algunos de los cientos de artículos en venta/subasta en eGrupos.net
>------------------------------------------------------------------------
> * Precioso anillo Oro amarillo 10K con una zirconita rosa y... (50 EUR)
> -->> http://www.egrupos.net/artid/735
>
> * TECLADO ELECTRONICO PSR-2100 YAMAHA (Puja a 2.3e+06 COP)
> -->> http://www.egrupos.net/artid/736
>
> * COCHE ELECTRICO-SOLAR (5000 EUR)
> -->> http://www.egrupos.net/artid/737
>
> ¿Tienes algo que deseas vender? ¿O comprar? Visita ya WWW.EGRUPOS.NET
>------------------------------------------------------------------------
>
>_____________________________________________________________________
>
><<<¡¡RECORDATORIO!!>>>
>
>Estimados atlántosofos:
>
>Date una vueltecita por nuestro website oficial
>
>http://www.AtlantisDiscovery.com/
>
>Preguntas más Frecuentes (Faqs) en:
>
>http://www.AtlantisDiscovery.com/news/
>
>_____________________________________________________________________
>
>Tu dirección de suscripción a este boletín es
>atlantologos-alta@...
>
>Para darte de baja, envía un mensaje a
>atlantologos-baja@...
>
>Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/atlantologos
>
>Para ampliar información sobre la Atlántida entre iberia y Áfrika
>visita http://Atlantis.sitio.net/
>
>Para informarse sobre nuestros Cursos de Jeroglíficos Egipcios
>y Lenguas Antiguas en:
>
>http://usuarios.lycos.es/cursodejeroglificos/
>
>------------------------------------------------------
>
><div class="articulo"><p><br><center><br><iframe name="cwindow"
>style="border:0px double orange" width=750 height=260
>src="http://www.AtlantisDiscovery.com/noticias_info/recomendar_a_medios.htm"></iframe></div>
><div class="articulo"><p><br><center><br><iframe name="cwindow"
>style="border:0px double orange" width=750 height=780
>src="http://www.atlantisdiscovery.com/noticias.info.htm"></iframe></center></div>
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
El sistema de Listas de correo y Newsletters más completo de la Red
------------------------------------------------------------------------
Algunos de los cientos de artículos en venta/subasta en eGrupos.net
------------------------------------------------------------------------
* Biblioteca Basica de los Temas Ocultos (24 libros) (Puja a 90 EUR)
-->> http://www.egrupos.net/artid/655
* Enciclopedia Informatica BASIC (6 tomos) (Puja a 70 EUR)
-->> http://www.egrupos.net/artid/656
* Colección comics Totem 1 al 56 años 80 (Puja a 90 EUR)
-->> http://www.egrupos.net/artid/657
¿Tienes algo que deseas vender? ¿O comprar? Visita ya WWW.EGRUPOS.NET
------------------------------------------------------------------------
|