Los Bancos mencionados fueron los
primeros en recibir la certificación por parte de SAT para prestar los
servicios de BancaSAT 5(etapa 1). Esta etapa de la nueva versión de BancaSAT
está
relacionada con el Registro o Padrón de Importadores.
Con BancaSAT 5 (etapa 1), estos bancos ya pueden
prestar el servicio de "Registro de Importadores" a través del
formulario SAT-101. Según el Acuerdo de Superintendencia No. 107-2002 el cual
entra en vigencia el 01 de mayo de 2003, la SAT a través de la Intendencia de
Aduanas, operará un registro de importadores para la validación de las
declaraciones aduaneras de mercancías bajo el régimen de importación. Esta
herramienta fue creada por la SAT con el fin de agilizar el comercio
Internacional y establecer controles efectivos. Dicho registro será
indispensable para poder operar como importador y gozar de los
beneficios que ello conlleva.
En la etapa 2 de BancaSAT 5 (estará disponible en la
segunda quincena de mayo) se podrá efectuar la actualización del
"Registro Tributario Unificado" (RTU) a través del formulario
electrónico SAT-19 (la actualización al RTU también se puede realizar en las
Oficinas y Agencias Tributarias en todo el país con el formulario en papel
SAT-13).
El proceso de
"Certificación" de BancaSAT 5(etapa 1) que están realizando los
bancos autorizados se presenta en orden alfabético al 29/04/03 de la
siguiente manera:
BANCOS COMPLETAMENTE CERTIFICADOS:
1.- Bancafé
2.- Banex
3.- CHN
4.- Comercio
5.- Occidente
6.- SCI
7.- UNO
BANCOS EN PROCESO DE
CERTIFICACION:
1.- Industrial
BANCOS EN PRUEBAS
FINALES (proceso antes de la certificación):
1.- Banquetzal
2.- Banrural
3.- GyT Continental
4.- Lloyds Bank
NOTA: De
acuerdo a lo normado por la Intendencia de Aduanas, a partir del 01 de junio
de 2003 los contribuyentes que no se encuentren registrados en el padrón de
importadores no podrán realizar el proceso de importación. Si necesita más
información del padrón o registro de importadores
comuníquese a Mesa de Ayuda Teléfono: 3627070 Ext.: 1741, 1742 y 1743 o visite
los siguientes enlaces:
Padrón
de Importadores
Acuerdo
de Superintendencia 107-2002
Documento Registro
de Importadores
(Volver al inicio)
El mencionado Acuerdo publicado en el Diario de Centroamérica el 17
de marzo de 2003, vigente del 18 de marzo al 17 de mayo 2003, establece que
las personas individuales o jurídicas gozarán de exoneración de multas,
recargos e intereses causados por el incumplimiento de las obligaciones
formales en los casos siguientes:
1.- Por incumplimiento de
deberes formales relacionados al cese de actividades:
Exoneración de Sanciones a los contribuyentes que con
el cese de las operaciones de sus empresas, establecimientos o negocios, o
que dejaron de ejercer en forma liberal su profesión, técnica o arte no
dieron aviso de ello a la Administración Tributaria ni presentaron las
declaraciones correspondientes o bien las presentaron sin movimiento, dentro
de los últimos dos años inmediatos anteriores a la vigencia de este Acuerdo.
Para optar a esta exoneración el contribuyente deberá
cancelar por concepto de gastos administrativos, la cantidad de Q 1,000.00,
en el Banco de Desarrollo Rural - BANRURAL, en la cuenta número
3-033-33691-5, en el formulario SAT-8021 y su Anexo.
2.- Por incumplimiento de
deberes formales relacionados a la actualización de la información ante la
Administración Tributaria en el Registro Tributario Unificado:
Exoneración de sanciones a todos los contribuyentes
activos en el Registro Tributario Unificado que hubieren incumplido con dar
aviso a la Administración Tributaria de cualquier modificación de los datos
de inscripción, del domicilio fiscal y del nombramiento o cambio de
contador, dentro de los 30 hábiles siguientes a que ocurrió el cambio".
Para optar a esta exoneración el contribuyente deberá
acudir a las oficinas o agencias tributarias de todo el país, debiendo llenar
el formulario SAT-13 adjuntando los requisitos necesarios según el tipo
de actualización que deba hacer. Para el efecto, no se requiere de pago
alguno.
Ver
el Acuerdo Gubernativo 58-2003
(Volver al inicio)
Visitando las páginas de Focus Magazine
hemos descubierto la guía Max Online y su último producto
turístico, 6.000 recomendaciones de 29 ciudades.
Si Lanetro
ha sobrevivido a todos los terribles augurios sobre su desaparición tras la
época de la burbuja de Internet es, entre otras cosas, porque las guías de
ciudades, tanto físicas como online, son un buen negocio. Muy específico, muy
cambiante, con grandes riesgos, pero en definitiva un buen negocio.
Cada una de las ciudades presentadas, escogidas por su
atractivo turístico (Ibiza es por ejemplo una de ellas) tiene una serie de
ofertas que cubren:
1.- Una vista del ambiente de la ciudad
2.- Un área de restaurantes recomendados
3.- Una zona de recomendaciones para salir de noche
4.- Formas de llegar por tierra, mar y/o aire
5.- 3 días con el tiempo de la ciudad
6.- Una selección de hoteles
7.- Área de compras
Y mucho más: planos, recomendaciones, contactos, etc...
Todo lo que se necesita saber de una ciudad antes de
visitarla. Lo mismo ocurre con el resto del mundo. Aparte de las guías que
cubren múltiples países, la MSN City Guide, la mencionada en Alemania o en Francia. En fin, que aparte de los grandes
conglomerados mundiales, en cada país existe su Lanetro.
Cada día viaja más la gente y las guías de ciudades
online son una fuente inacabable de exploración tranquila antes de tomar la
decisión y realizar el viaje.
VEA AQUÍ LA FUENTE
(Volver al inicio)
La Secretaria Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la
Modernización del Sector Justicia (SEICMSJ), cuenta con un sitio donde
publican información sobre el tema, esto ha atraído el interés tanto de
ciudadanos guatemaltecos como extranjeros. El Sitio Web es: http://www.seicmsj.gob.gt y el Correo Electrónico: seicmsj@...
En el sitio se publica información sobre esta
Instancia y su secretaría (SEICMSJ), integrada por el Organismo Judicial, el
Ministerio Público, el Ministerio de Gobernación y el Instituto de Defensa
Pública Penal, los proyectos en ejecución y sus avances. Contiene
información de la principal fuente de financiamiento (Proyecto BID 1120
OC-GU), así como los vínculos hacia los sitios Web de las Instituciones
involucradas.
Cuenta también con una biblioteca virtual con
información legal, módulos de capacitación, legislación ambiental, entre
otros temas.
Para el 2003, esta instancia tiene planificado dar
continuidad en la ejecución de los proyectos establecidos, sobre todo el
Sistema Informático de Apoyo al Sector Justicia (SIASEJU) y los Centros de
Administración de Justicia (CAJ).
Visite sitios Web
relacionados con el Sector Justicia:
www.mp.lex.gob.gt
(Ministerio Público)
www.pnc.lex.gob.gt
(Policía Nacional Civil)
www.organismojudicial.gob.gt
(Organismo Judicial).
Próximamente en este segmento conozca más del
sitio Web de SEGEPLAN y del Ministerio Público.
(Volver al inicio)
¡Recomienda a
tus amigos!
¿Quieres que tus amigos se enteren de
lo interesante que está este boletín?, pues bien, ahora puedes recomendarlos
enviándonos su dirección de correo electrónico a: elistas.bancasat@...
para que los podamos suscribir a la lista de distribución de los Boletines de
InfoSAT, que incluyen: Boletin Novedades BancaSAT, Boletin Tributario
Guatemala y Boletin de Aduanas AvaSAT.
Tus recomendados serán inscritos con
la modalidad de "Confirmación Previa", es decir que se les preguntará
si aceptan la invitación que tú les hiciste, de lo contrario no se les
molestará. ¡Participa! y comenta con tus amigos o compañeros de trabajo la
información que te proporciona InfoSAT.
Esta
Idea fue enviada por el lector: Manrique Díaz Camposeco.
(Volver al inicio)
El corazón humano genera suficiente presión cuando
bombea la sangre, a tal grado que si saliera del cuerpo podría esparcirla
hasta 10 metros de distancia.
(Volver al inicio)
Estimado suscriptor: lo invitamos a que participe en la encuesta:
¿Qué debería hacer la SAT para impulsar el uso de BancaSAT?, para ello por
favor envíe su respuesta a la dirección de correo elistas.bancasat@.... Desde ya
MUCHISIMAS GRACIAS por participar.
(Volver al inicio)
Entra un hombre al jardín de su amigo y
ve un letrero que dice "cuidado con el perro".
Y de pronto ve a un perro pequeñito, pequeñito. Va donde su amigo y le dice:
¿Pero, para qué pones ese cartel si el perro es tan pequeño que no se puede
ver?
Por eso mismo, le contesta el amigo, no sabes la cantidad de veces que lo han
machucado.
(Volver al inicio)
|