Subasta Pública Aduanera 3-2005 Bodega Unidad de Remates
La Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, a través de la
Intendencia de Aduanas, hace del conocimiento del público en general, que de
conformidad con lo establecido en el Título VII del Código Aduanero Uniforme
Centroamericano (CAUCA) y el título VI de su Reglamento (RECAUCA), sobre la
subasta pública Aduanera 3-2005 de mercancías bodega unidad de remates.
El cual consta de: 98 lotes de mercancías diversas con un precio base total
de Q: 701,480.63, que se llevará a cabo el día viernes 30 de septiembre de 2005
de 10:00 a 17:00 horas en CENSAT, ubicado en 7ª. Avenida 4-13 zona 9, de
Guatemala.
Los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2005, en la bodega de unidad de
remates, edificio de la Aduana de Vehículos, en horario de 8:30 a 12:00 y de
13:00 a 16:30 horas, estarán a la vista de los interesados las mercancías objeto
de subasta. Asimismo, en ese lugar se proporcionarán las bases para participar en
la subasta y listado pormenorizados de las mercancías.
Para consultar las bases de participación haga CLIC AQUÍ.

Cápsula Tributaria, ¿Qué impuestos directos están vigentes?
Actualmente, la Superintendencia de Administracion Tributaria tiene a
su cargo la recaudación de alrededor de 11 impuestos diferentes y cada uno tiene
un hecho generador distinto (causal del gravamen), así como varios regimenes
(modalidades), bases y tipos impositivos (tasas o tarifas). Los impuestos se
dividen en Directos e Indirectos. Los impuestos Directos gravan de manera directa
al patrimonio, los ingresos y/o las rentas de los contribuyentes.
Los impuestos son los siguientes:
Impuesto Sobre la Renta (ISR). Decreto 26-92:
Causa del Impuesto (Hecho Generador): Las rentas que obtenga toda persona
individual o jurídica, nacional o extranjera, domiciliada o no en el país, así
como cualquier ente, patrimonio o bien que especifique la ley, provenga de la
inversión de capital, del trabajo o de la combinación de ambos.
Base imponible (Base de cálculo): Régimen optativo: Renta + Costos y Gastos
no deducibles – Rentas exentas. Régimen General: Diferencia entre la renta bruta
y las rentas exentas. Empleados: Renta neta menos deducciones de ley, menos
crédito a cuenta del impuesto, por el IVA pagado en compras personales.
Tipo Impositivo (Tarifas): Régimen Optativo: 31% Régimen General: 5%
Empleados: Según rango de ingresos (ver Art. 43 de la ley del ISR).
Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdos de Paz (IETAAP).
Decreto 19-04:
Causa del Impuesto (Hecho Generador): Pagarán el impuesto las personas
individuales o jurídicas, que por medio de sus empresas mercantiles,
agropecuarias o de otros entes o patrimonios desarrollen actividades mercantiles
o agropecuarias en el territorio nacional y que obtengan un margen superior al 4%
de sus ingresos brutos.
Base Imponible (Base de cálculo): a) La cuarta parte del monto del activo
neto; o, b) La cuarta parte de los ingresos brutos.
Tipo Impositivo (Tarifas): a) Del 01/07 al 31/12/2004: 2.5% b) del
01/01/2005 al 30/06/2006: 1.25% c) del 01/07/2006 al 31/12/2007: 1%.
Impuesto Sobre Circulación de Vehículos Terrestres, Marítimos y Aéreos.
Decreto 70-84:
Causa del Impuesto (Hecho Generador): Se establece un impuesto anual sobre
circulación de vehículos terrestres, marítimos y aéreos, que se desplacen en el
territorio nacional, las aguas y el espacio aéreo comprendido dentro de la
soberanía del Estado.
Base Imponible (Base de cálculo): El impuesto será resultado de multiplicar
el porcentaje correspondiente por el valor del vehículo según la lista oficial
vigente por cada año. El impuesto en ningún caso será menor a (Q.110.00).
Tipo Impositivo (Tarifas): Vehículos terrestres livianos: según Acuerdo
Gubernativo publicado en forma anual por el Ministerio de Finanzas Públicas.
Para mayor información de la Cultura Tributaria DE CLIC AQUÍ

Honduras: Gobierno tendrá Portal en Internet
El Presidente del Comité Gubernamental de Infotecnología (CGI) de la Comisión
Presidencial de Modernización del Estado, dentro de unos días el gobierno tendrá
un Portal en Internet que integrará la información de todas las entidades del
Estado. Los usuarios tendrán acceso a información básica gubernamental con solo
acceder a la dirección www.gob.hn.
Los trabajos de desarrollo del Portal de Gobierno se iniciaron tres meses
atrás y actualmente solo ultiman detalles. En el portal las personas encontraran
información sobre las Secretarias de Estado. Entes Descentralizados, Entes
Desconcentrados, Consejos y Comisiones, Institutos Públicos y Empresas Públicas,
entre otros.
Otro de los portales próximos a lanzar es el Portal de Compras y
Contrataciones del Estado, HonduCompras, el cual será administrado por la Oficina
Normativa de Compras y Contrataciones del Estado (ONCAE), el cual manejará las
adquisiciones y compras del Estado, las cuales dentro de poco estarán disponibles
en Internet y que se convertirá en un excelente recurso para las personas que
deseen ofrecer productos y servicios al gobierno.
En México subió de un seis, aun 94 por ciento la participación de las
empresas, las que dieron acceso a información relativa a las compras y
adquisiciones del Estado.
Para ver la noticia completa DE CLIC AQUI.

Interesante
Humor
Señora, ¡su cartera o la degollo! ¡Goyo dale la cartera a este señor!
Sabiduría
"Aunque recorramos el mundo en busca de la belleza, si no la sentimos
dentro, nunca la encontraremos." -Ralph Waldo Emerson
¿Sabía usted que....?
MUSEO era una Universidad creada por Tolomeo en Alejandría, a la que se
llamó así por estar dedicada a las Musas, diosas griegas del saber.

Interactivo
Invita a tus amigos a suscribirse
¡Recomienda a tus amigos!
¿Quieres que tus amigos se enteren de lo interesante que está este
boletín?, pues bien, ahora puedes recomendarlos enviándonos su dirección de
correo electrónico a: elistas.bancasat@... e lo que los podamos suscribir a la
lista de distribución de los Boletines de InfoSAT.

|