DUA-GT: Reexportación de mercancías
La Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, informa a los
Agentes de Aduanas, Importadores y Público en General sobre la DUA-GT:
Reexportación de mercancías.
Que derivado de la implementación de la nueva declaración de mercancías, para
las operaciones de las empresas amparadas al Decreto 29-89 del Congreso de la
República, en todas las aduanas del país al efectuarse la reexportación de
mercancías con los regimenes:
- 157-MR Reexportación de mercancías elaboradas, transformadas o reparadas por
parte de empresas maquiladoras,
- 157-MS Reexportación de mercancías sin proceso de perfeccionamiento por
empresas maquiladoras y
- 157-MF Reexportación de activo fijo por parte de empresas maquiladoras.
Deberá presentar la declaración de mercancías DUA-GT al momento de realizar
el embarque.
Para mas información haga clic aquí.

Traslado de Aduanas
La Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, informa al
público en general sobre el traslado de la Aduana Central y la Aduana de
Vehículos.
Con base en las Resoluciones No. SAT-S-216-2006 y No. SAT-S-234-2006, se hace
del conocimiento público que el miércoles 31 de mayo de 2006, las Aduanas Central
y de Vehículos fueron trasladadas hacia sus nuevas instalaciones ubicadas en el
Km. 8.5 Carretera al Atlántico, zona 18.
Dichas aduanas estarán brindando servicios nuevamente a los usuarios a partir
del viernes 2 de junio de 2006.

Traslado agencia Prisa a Plaza Obelisco
SAT, informa sobre el traslado de la agencia Prisa a Plaza Obelisco
La SAT informa que desde el 19 de junio, la agencia que se encontraba en el
centro comercial Prisa zona 10, se traslado para:
Agencia Plaza Obelisco
Av. Reforma 16-01 zona 10, C.C. Plaza Obelisco
Ciudad de Guatemala
Teléfonos: 2367-3259 y 2367-3283

Costa Rica: Estado será el principal promotor de la firma digital
El Estado será el principal promotor de la utilización de la firma digital,
al menos en sus primeros años de implementación. Al mismo tiempo, el sector
financiero -el que mantiene relación con entidades en el extranjero y el que solo
trabaja dentro de las fronteras- será el sector privado que más provecho podrá
sacarle a la pronta aplicación de la firma digital.
Después de cumplirse una serie de requisitos, la firma digital da valor
legal a los documentos electrónicos, el mismo valor de los documentos
tradicionales.
Hace unas semanas se publicó el reglamento que permitirá, en un plazo de
unos cinco meses, utilizar los primeros servicios con esa tecnología.
Con seguridad.La firma digital es un grupo de datos adjuntos a un documento
electrónico. Permiten verificar que ese documento no ha sido modificado y que,
además, está jurídicamente vinculado con el autor o firmante.
Esta tecnología se utilizará por intermedio de los certificadores. Estos
son personas jurídicas que cumplen con ciertos requisitos de calidad y
seguridad.
Los certificadores están inscritos ante el Ministerio de Ciencia y
Tecnología (Micit) para garantizar que esa relación entre el documento y la firma
sea válida.
Según Patricia Hidalgo, quien trabajó en la sección de Certificación de
Firmas Digitales del Micit durante la tramitación de la ley y el reglamento,
precisamente se encuentran en el momento en que las empresas y organizaciones se
inscriben para posteriormente ofrecer servicios.
Múltiples servicios.La ley y el reglamento de la firma digital promueven la
creación por parte del Estado de servicios que utilicen esta tecnología.
Se señala directamente que la firma digital se podrá utilizar para
notificaciones, citaciones y otras comunicaciones judiciales, así como para la
tramitación, gestión y conservación de expedientes del Poder Judicial.
Para ver la noticia completa DE CLIC AQUÍ.

Interesante
Humor
Primer acto yo, segundo acto yo, tercer acto yo, cuarto acto yo, quinto
acto yo, sexto acto yo, séptimo acto yo. ¿Cómo se llamó la obra? Las siete
maravillas del mundo.
Sabiduría
"La perfección moral consiste en vivir cada día como si debiera ser el
último, sin temor, sin engaño, con el ánimo sereno." -Marco Aurelio.
¿Sabía usted que...
...Centroamérica cuenta también con el segundo arrecife de coral más
grande del mundo después de Australia?

Interactivo
Invita a tus amigos a suscribirse
¡Recomienda a tus amigos!
¿Quieres que tus amigos se enteren de lo interesante que está este
boletín?, pues bien, ahora puedes recomendarlos enviándonos su dirección de
correo electrónico a: elistas.bancasat@... e lo que los podamos suscribir a la
lista de distribución de los Boletines de InfoSAT.

|