Antievasión genera Q. 1,240.00 millones
La SAT ha aplicado con éxito las medidas legales contempladas en la Ley
Antievasión.
Las autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)
impulsaron la Ley conocida como Antievasión, tenían claro que la normativa
incidiría en elevar la recaudación fiscal. Diez meses después de su vigencia los
resultados son evidentes. Del 1 de octubre de 2006 al 31 de julio de 2007 se
recaudaron Q1,241 millones, reporta el Departamento de Planificación.
Lo captado por la SAT en julio 2007 sumó Q3,408 millones, con lo cual se
llegó a Q19,131 millones en lo que va del año. La meta para este ejercicio fiscal
es de Q31,076 millones.
Para ver la noticia completa dar clic aquí

DUA-GT Declaración de mercancías
La SAT informa a los Agentes de Aduanas, Transportistas, Importadores y
público en general que:
Como parte de la modernización del sistema aduanero y la implementación del
nuevo sistema informático SAQ´BE, al momento de transmitir una Declaración de
Mercancías DUA-GT, deberá tomarse en cuenta lo siguiente:
En la misma declaración de mercancías no puede mezclarse dos tipos de
equipamiento de los considerados como carga suelta y como carga contenerizada.
No puede consignarse el mismo número de documentos de transporte y el mismo
número de contenedor (los dos datos a la vez) en dos Declaraciones de Mercancías
DUA-GT diferentes.
Cuando la aduana de despacho sea marítima se verificará que el número de
manifiesto de carga declarado por la naviera, se haya transmitido 24 horas antes
de la transmisión de la DUA-GT. Si ese plazo no se ha cumplido no podrá validarse
la declaración.
Estas validaciones empezaran a surtir efecto a partir del LUNES 3 DE
SEPTIEMBRE DE 2007.

Capacitación técnica aduanera
Atención Agentes de Aduanas, Importadores y Público en General, Región
Nororiente (Aduanas Puerto Barrios y Santo Tomás de Castilla:
Cordialmente se les invita a participar en la capacitación técnica aduanera,
que la Intendencia de Aduanas por medio del Centro de Capacitación Tributaria y
Aduanera para Contribuyentes (CENSAT) impartirán los días:
Jueves, 06 de septiembre (Primer Grupo)
Viernes, 07 de septiembre (Segundo Grupo)
Los temas a impartir incluyen: Despacho de los principales regímenes
aduaneros, procedimiento de denuncias, consulta y registro de proveedores y,
correcto llenado de la declaración de valor en aduana (DVA).
Lugar: Centro de Formación Portuaria, Salón Livingston Zona Urbanizada,
Puerto Santo Tomás de Castilla
Horario: 08:00 a 16:00 horas
Cupo máximo por grupo: 30 personas Inscríbase y reserve su cupo,
llamando al Telf. 2332-9899.
Recuerde que todos nuestros cursos son GRATUITOS, los cuales incluyen
material de apoyo y diploma de participación.
Próximamente espere más información sobre nuestras capacitaciones en las
demás regiones del país.

Recordatorio
La SAT les recuerda a todos los contribuyentes y público en general del
pago de impuestos cuyo valor sea igual ó mayor a Q, 5,000.00 debe realizarse
electrónicamente a través de BancaSAT.
A partir del 1 de junio de 2007, el pago de impuestos cuyo valor sea igual o
mayor a Q. 5,000.00 debe realizarse electrónicamente a través de BancaSAT.
La Superintendencia de Administracion Tributaria, SAT pone a disposición de
los contribuyentes que lo requieran, los quioscos BancaSAT con acceso a Internet,
ubicados en todas las Aduanas, Oficinas y Agencias Tributarias de la República de
Guatemala.
Base Legal:
- Artículo 98 “A” del Código Tributario y sus Reformas.
- Resolución Número 198-2007 del Directorio de la Superintendencia de
Administracion Tributaria.
Mayor información:
www.sat.gob.gt
1-801-00-72848 (La llamada es gratuita)
Mesa de ayuda BancaSAT 2362-7570 y 71
Oficinas y Agencias Tributarias.

Exportaciones a Taiwán por acuerdo comercial
Las exportaciones a Taiwán han crecido en un poco más de US$ 7
millones, a junio de este año, en comparación con el mismo período 2006.
Según datos del Banco de Guatemala (central) las ventas a ese país asiático
se disparon en 58 por ciento respecto del año pasado. Entre los productos
ganadores se contabilizan el café, con ventas por US$1.55 millones. Las
manufacturas de madera también registraron ventas por US$122 mil y por primera
vez se están exportando desechos de metal convertidos en chatarra por un monto de
US$49 mil.
Sin embargo, uno de los grandes logros para el país en el comercio con
Taiwán, es el intercambio de azúcar, que a junio de este año alcanzó los US$9.95
millones, comparados con los US$4.48 millones que se exportaron a junio del 2006.
Luis Óscar Estrada, ministro de Economía, atribuyó este dinamismo en el comercio
bilateral al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Guatemala y Taiwán, vigente
desde el 1 de julio del 2006. El funcionario citó que el año pasado las ventas a
ese país asiático alcanzaron US$13.61 millones, más de US$1.2 millones de lo que
exportó en el 2005. A partir del 2003, las exportaciones a Taiwán registraron un
salto y el comercio total (suma de exportaciones e importaciones) alcanzó los
US$155 millones el año pasado. Otros nichos Durante su última visita a Guatemala,
en julio recién pasado, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Javier
Ching-shan Hou, instó a los empresarios guatemaltecos a ver más allá del comercio
tradicional y seguir el ejemplo de otras compañías centroamericanas que han
creado nichos importantes en el mercado taiwanés, por medio de productos
novedosos. El funcionario citó el ejemplo de la empresa Arauca, S.A. de C.V., de
El Salvador, que exporta a la isla desde hace algún tiempo iguanas vivas como
mascotas exóticas.
Para ver la noticia completa dar clic aquí

Interactivo
Invita a tus amigos a suscribirse
¡Recomienda a tus amigos!
¿Quieres que tus amigos se enteren de lo interesante que está este
boletín?, pues bien, ahora puedes recomendarlos enviándonos su dirección de
correo electrónico a: elistas.bancasat@... e lo que los podamos suscribir a la
lista de distribución de los Boletines de InfoSAT.

|