El pasado mes de marzo de 2007, se llevó a cabo el Primer Taller Nacional
sobre la Ética y la Anticorrupción, en el que con la participación de
trabajadores de SAT y con el apoyo de la Agencia de Servicios Fronterizos de
Canadá, se realizó un análisis general de la Institución.
A raíz de ese primer taller, se elaboró un borrador de Estrategia
Institucional , basado en los diez puntos de la Declaración de Arusha (revisada)
de la OMA., identificando los principales problemas que nos afectan y sus
posibles soluciones; al mismo tiempo se desarrolló una nueva propuesta para el
Código de Ética y de Conducta de la Institución.
Con el fin de dar a conocer estos documentos, y a la vez realizar un análisis
de fondo sobre su contenido, obtener sugerencias, observaciones y recomendaciones
para ser evaluadas e integradas, según corresponda, a la versión final; se
realizaron reuniones y talleres tanto con los firmantes del Pacto de Integridad
en el Sistema Aduanero Nacional (el pasado 08 de Agosto), con trabajadores de la
Institución del área Normativa, Gerencias Regionales Central, Sur, Occidente y
Nororiente (celebradas durante los días 11, 12 y 13 de septiembre); como con el
Comité Gerencial de la SAT (el pasado 14 de septiembre). Las sesiones celebradas
tuvieron el acompañamiento del Director de Proyectos de la Agencia de Servicios
Fronterizos de Canadá.
En noticias futuras les estaremos brindando los avances en este tema.
Para conocer y descargar la Declaración de Arusha (revisada), haga clic aquí
De acuerdo a hechos denunciados por la SAT, el Tribunal de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, del Departamento de Escuintla, en
Julio del 2007, emitió sentencia condenatoria en contra de un ex-empleado de esta
Institución.
En su compromiso de desarrollo de Ética Institucional y Transparencia, la
SAT apoya políticas que castiguen la corrupción, ya que las mismas afectan al
país, a la institución y el esfuerzo de todos los buenos colaboradores quienes
laboran en ella.
Sea parte de este esfuerzo, reporte quejas o denuncias a través del link www.coalicionporlatransparencia.org
o en los buzones del Centro de recepción de Inconformidades ubicados en las
principales aduanas del país: Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios, Express
Aéreo, Tecún Umán y Puerto Quetzal.
Como parte de la modernización del sistema aduanero y la implementación del
nuevo gestor de flujos de trabajo SAQB´E:
- A partir del 1 de octubre, al momento de transmitir una Declaración de
Mercancías DUA-GT bajo el régimen de Exportación Definitiva (22-ED) o
Reexportación (Maquila 157-MR, 157-MS) se deberá considerar lo siguiente:
- Será obligatorio registrar el tipo y número de equipamiento (casillas 26.1
y 26.2 de la DUA). No se podrá mezclar carga suelta con carga contenerizada.
- No se permitirá que se transmitan Declaraciones Simplificadas consignando
como Aduana Puerto Barrios y que utilicen como Salida Entre Ríos, tomando en
consideración que ésta clase de declaración está autorizada únicamente para las
aduanas marítimas y aéreas.
- Próximamente deberá tomarse en cuenta que en las Declaraciones de
Mercancías DUA-GT que requieren pago, el sistema dejará de inhabilitar
automáticamente las declaraciones cuando el pago no se efectúe, permitiendo que
se transmita inmediatamente la declaración de rectificación.
Este nuevo proceso evitará que el usuario transmita una nueva declaración.
Para conocer qué es la Intendencia de Aduanas, su nueva estructura y sus
principales funciones, haga clic aquí
O bien, siga los siguientes pasos:
- Ingresa a nuestro sitio Web www.culturatributaria.sat.gob.gt
- En el menú “General”, ubicado en el lateral izquierdo, haga clic en
“Biblioteca Virtual”.
- Haga clic en la categoría de “Cultura Aduanera”.
- Busque el archivo bajo el nombre “Cápsula Aduanera 3”