Guatemala ocupa el tercer lugar en Transparencia
La implementación de mecanismos electrónicos ha servido para que el
país perfeccione el acceso a la información.
Guatemala ocupa el tercer lugar de nueve naciones que se sometieron al
análisis del Índice de Transparencia Presupuestaria. Los medios electrónicos y el
acceso a la información del gasto público en la página electrónica del Ministerio
de Finanzas empujó una buena calificación para Guatemala.
La nación todavía no cumple con 60 puntos para obtener una categoría de
“satisfactoriamente”, de acuerdo con los lineamientos del indicador, en 2005
obtuvo 43 puntos y en 2007 fueron 50 puntos.
Según el informe presentado por Transparencia Presupuestaria por medio del
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), Costa Rica es el país que
se encuentra a la cabeza de la región, en cuanto a transparencia se refiere, con
67 puntos (7 más que 2005), seguido por Perú con 52, el cual no presentó ningún
cambio, seguido por Guatemala con 50 puntos el que también se hizo acreedor a 7
puntos más (lea: Sube escaños).
El estudio, que recoge datos de 9 países de la región y se realiza cada 2
años, muestra un descenso significativo para Colombia, el cual cayó 20 puntos,
mientras que México, descendió 4 puntos y se encuentra un escaño después de
Guatemala.
Para ver la noticia completa dar clic aquí

Información Importante
La Superintendencia de Administracion Tributaria, SAT, informa a los
usuarios de los sistemas: RetenIVA, ExenIVA, y SivehSAT:
Que los días sábado 24 y domingo 25 de noviembre del presente año se
suspenderán los servicios, derivado del mantenimiento y actualización de los
sistemas, mismos que estarán disponibles a partir del día lunes 26 de noviembre
a primera hora.
Dirección de RetenIVA: resat.ga@...

Capacitación tributaria en Guatemala
La SAT informa que a través del Centro de Capacitación Tributaria y
Aduanera para Contribuyentes Departamental, se realizará el curso de capacitación
en temas tributarios, en el mes de NOVIEMBRE de 2007.
Lunes 26 9:00 a 12:00 horas ISR, Régimen de Asalariados.
14:00 a 17:00
horas Conciliación Anual de Retenciones |
Martes 27 9:00 a 12:00 horas Declaración Anual del Pequeño Contribuyente,
Formulario 2021
14:00 a 17:00 horas Aplicación del Sistema Plan IVA, para
elaboración de planillas (promoción del sorteo por presentación de la Planilla
Electrónica). |
Miércoles 28 9:00 a 12:00 horas Guía práctica dirigida a profesionales,
para la declaración y de Cancelación de impuestos.
14:00 a 17:00
horas Actualización de Contribuyentes ante la SAT |
Jueves 29 9:00 a 12:00 horas Inducción para maestros: Aplicación y entrega
De los libros “Cooperar es Progresar” de Cultura Tributaria, 3º. a 6º.
Primaria.
14:00 a 17:00 horas Régimen Optativo de Factura Electrónica. |
Viernes 30 9:00 a 12:00 horas Inscripción y obligaciones del Pequeño
Contribuyente, cuota fija del 5%
14:00 a 17:00 horas Régimen General del
Impuesto al Valor Agregado, IVA
9:00 a 12:00 ó de 14:00 a 17:00 horas Pago de
Impuestos por medio electrónico BancaSAT |
Lugar: CENSAT, 7ª. Avenida 4-13, Zona 9 PBX: 2332 9899.

Capacitación tributaria en Jalapa
La SAT informa que a través del Centro de Capacitación Tributaria y
Aduanera para Contribuyentes Departamental, se realizará el curso de capacitación
en temas tributarios, en el mes de NOVIEMBRE de 2007.
Lunes 26 9:00 a 12:00 horas Facturas Electrónicas
14:00 a 17:00
horas Taller: Régimen del Pequeño Contribuyente, Declaración Anual, Profesional
Liberal o Técnico |
Martes 27 9:00 a 12:00 horas Cierre de establecimientos comerciales por
Incumplimiento tributario
14:00 a 17:00 horas Taller: Régimen del Pequeño
Contribuyente Cuota del 5%, llenado de formularios |
Lugar:CENSAT Jalapa, 6ª. Avenida, Calle Tránsito Rojas, Zona 6 Jalapa.
Números telefónicos: 7922 4047 y 7922 3863
Para mayor información de los cursos haga clic aquí
Todos los cursos son GRATUITOS, Incluyen material de apoyo y diploma de
participación ¡INSCRÍBETE!

Costa Rica: TLC ya es Ley
El presidente costarricense, Oscar Arias, firmó la norma que da vida al
DR-CAFTA.
El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y República
Dominicana (DR-CAFTA) se convirtió el miércoles en ley de la República en Costa
Rica, tras la firma del presidente Óscar Arias. Arias expresa, tras rubricar la
nueva normativa, que ahora la tarea quedará en manos del Congreso, el cual debe
aprobar un paquete de 13 leyes complementarias al tratado comercial, y que tiene
hasta el 29 de febrero de 2008 para culminar ese proceso.
Votos en Congreso El ministro de la presidencia, Rodrigo Arias, explica, en
este sentido, que el proceso en el Parlamento incluye dos votaciones, la firma
por parte del Ejecutivo y la publicación de las leyes en el diario oficial.
Para ver la noticia completa dar clic aquí

Interactivo
Invita a tus amigos a suscribirse
¡Recomienda a tus amigos!
¿Quieres que tus amigos se enteren de lo interesante que está este
boletín?, pues bien, ahora puedes recomendarlos enviándonos su dirección de
correo electrónico a: elistas.bancasat@... e lo que los podamos suscribir a la
lista de distribución de los Boletines de InfoSAT.

|