SAT reforzará fiscalización
La Superintendencia de Administracion Tributaria, SAT, se propone
incrementar en 2008, la recaudación tributaria.
Con la implementación de por lo menos una docena de “medidas administrativas”
que refuerzan los controles para reducir la evasión y la elusión fiscal, la
Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) se propone incrementar la
recaudación en 2008. Las medidas que de acuerdo con el Presupuesto de Ingresos
del próximo año permitirán captar Q2,040 millones adicionales, consisten en
perfeccionar los procesos y fortalecer la fiscalización. Algunas herramientas ya
existen, como la retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA), pero se
planifica reforzar el sistema para obtener Q203 millones más.
Las retenciones de IVA realizadas de octubre de 2006 a septiembre del
presente, significaron un ingreso de Q1,331 millones. Además, permitieron que se
detectara que unos 14 mil contribuyentes no declararon una parte del IVA que les
correspondía, según fuentes de la SAT.
Hacia este segmento de contribuyentes se focalizará el análisis de riesgos
para detectar si existe evasión o elusión. También se reforzará el control a las
personas inscritas en el Régimen Optativo del ISR que no reportan utilidades y,
por lo tanto no tributan al fisco. Estudios del ente recaudador indican que con
ello los ingresos por ISR subirían en Q382 millones.
El próximo 29 de diciembre, el Grupo Promotor del Diálogo Fiscal entregará a
la Comisión Nacional de los Acuerdos de Paz (CNAP) la propuesta de reforma
fiscal, según integrantes de la Comisión.La recomendación se basa en cuatro ejes:
Reformas a la Ley del ISR, con el objetivo de ampliar la base de contribuyentes;
fortalecer la recaudación del IVA, Formulación de una ley de Aduanas que
incorpore controles fiscales; y la modificación a los impuestos para importación
de vehículos.
Para ver la noticia completa dar clic aquí

Base de cálculo del Impuesto de Circulación de Vehículos
La Superintendencia de Administracion Tributaria, SAT informa sobre el
Acuerdo Gubernativo 530-2007 que refiere a la Tabla de Valores Imponibles para el
Impuesto de Circulación de Vehículos.
Acuerdo Gubernativo 530-2007 del 28 de Noviembre de 2007 emitido por el
Presidente de la República aprueba la Tabla de Valores Imponibles para la base
del cálculo del impuesto sobre circulación de vehículos terrestres de la serie
particular y motocicletas de 250 centímetros cúbicos de desplazamiento o más,
pick-ups mayores de una tonelada y microbuses de hasta 10 pasajeros que se
destinen al uso particular, que regirá durante el año 2008, al mismo tiempo
establece los mecanismos para determinar el impuesto que pagarán aquellos
vehículos terrestres que no se encuentren en la tabla.
Para ver la noticia completa y Acuerdo Gubernativo dar clic aquí

Capacitación tributaria en Guatemala
La SAT informa que a través del Centro de Capacitación Tributaria y
Aduanera para Contribuyentes Departamental, se realizará el curso de capacitación
en temas tributarios, en el mes de DICIEMBRE de 2007.
Lunes 17 9:00 a 12:00 horas Conciliación Anual de Retenciones del
ISR
14:00 a 17:00 horas Declaración Jurada Anual del ISR Régimen Optativo |
Martes 18 9:00 a 12:00 horas Pago de Impuestos por medio electrónico
Bancasat Tema de Aduanas
14:00 a 17:00 horas Pago de Impuestos por medio
electrónico Bancasat Tema de Aduanas |
Miércoles 19 9:00 a 12:00 horas Procedimiento para la cancelación de
negocios y cese de actividades
14:00 a 17:00 horas Cierre de establecimientos
por incumplimiento tributario |
Jueves 20 9:00 a 12:00 horas Impuesto sobre la Renta “Régimen de
Asalariados”
14:00 a 17:00 horas Aplicación del Sistema Plan IVA, para la
elaboración de planillas |
Inscripciones: A partir del lunes 10 de diciembre de 8:00 a 17:00 horas, a
través del PBX 2332-9899.
Lugar: CENSAT, 7ª. Avenida 4-13, Zona 9
Además, se atienden solicitudes de capacitación en temas tributarios para
grupos de instituciones privadas, públicas y educativas de 30 personas en
adelante, a nivel nacional. Todos los cursos son GRATUITOS, Incluyen material de
apoyo y diploma de participación. ¡INSCRÍBETE!

Armonización aduanera en Centroamérica se reduce a 60%
La suscripción de acuerdos bilaterales entre los países
centroamericanos con la Unión Europea busca el escenario óptimo para que la
integración se consolide finalmente.
La suscripción de acuerdos comerciales bilaterales entre los países
centroamericanos y el resto del mundo es uno de los obstáculos en el proceso de
integración regional, de acuerdo con académicos que evalúan el proceso.
El dilema está en que cada país negoció aranceles distintos con sus socios
comerciales para satisfacer sus agendas particulares, por lo que la armonización
bajó a un 60%, luego de alcanzar un grado de homologación del 94% en la década de
los 90, expresó el académico y ex secretario del Sistema de Integración
Centroamericana (Sica), Mauricio Herdocia Sacasa.
Haroldo Rodas, titular de la Secretaría de Integración Económica
Centroamericana (Sieca), sostuvo que lo ideal hubiera sido que la negociación con
Estados Unidos, por ejemplo, tener un arancel común, pero no se pudo hacer. Rodas
reconoció que esa falta de homogenización en las discusiones de los Tratados de
Libre Comercio (TLC) obedece a intereses de sectores como el pollo, maíz
amarillo, lácteos y carnes. Se trata de productos sensibles, indicó.
Por otro lado, Centroamérica no existe como persona jurídica, por lo que
todos los TLC se negociaron de forma unilateral, advierte William Pleitez. “Desde
el momento en que cada país hizo sus calendarios de desgravación particular, no
se apoya el proceso, sino se retrocede”, expone el experto. Los aranceles se
establecen para flexibilizar el ingreso de ciertos productos a un territorio, o
bien proteger los mercados locales ante la inundación de mercancías importadas.
Aunque la diferencia radica en algunos servicios (Lea: Turismo la excepción).
Buscar prioridades tema de agenda. Ahora que la región busca la suscripción
de un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE), se cuenta con el escenario
óptimo para que la integración se consolide finalmente, enfatiza Herdocia. “Esta
es una oportunidad que no se debe desaprovechar, porque Europa tiene una
experiencia que se puede replicar”, en adelante, el Istmo debe asumir el reto de
dar prioridad a los intereses comunes de la región antes que los particulares, e
incorporar el criterio de solidaridad en sus políticas específicas para alcanzar
el desarrollo, según el asesor de la Comunidad Europea, Fernando Laiseca.
Para ver la noticia completa dar clic aquí

Interactivo
Invita a tus amigos a suscribirse
¡Recomienda a tus amigos!
¿Quieres que tus amigos se enteren de lo interesante que está este
boletín?, pues bien, ahora puedes recomendarlos enviándonos su dirección de
correo electrónico a: elistas.bancasat@... e lo que los podamos suscribir a la
lista de distribución de los Boletines de InfoSAT.

|