|
|
Boletín BancaSAT
Boletín
Tributario Guatemala 1 de agosto de 2002 | Edición No.
006 |
|
 |
 |
31/07/2002
Vence plazo para resolver diferencial de lácteos con Honduras
Las prohibiciones para importar y exportar leche y sus derivados, entre
Honduras y Guatemala han desatado un problema comercial entre ambas naciones.
La medida que el Gobierno de Guatemala le impuso a Lacthosa para que no
pudiera exportar, fue el resultado de que la empresa Monte María
desde hace 45 días dejara de poder ingresar a Honduras con sus
productos. Lacthosa dice contar con todas las medidas fitosanitarias necesarias,
y que las nuevas medidas para importar en Guatemala son exageradas. Los
empresarios hondureños tienen la confianza de que Ricardo Maduro,
presidente de Honduras, ante su visita al Papa en Guatemala, logre llegar
a un acuerdo personalmente con Alfonso Portillo y de esta forma, terminar
con el bloqueo. De no arreglarse nada, llevarán el caso hasta la
última instancia en el bien del libre comercio entre naciones.
29/07/2002
EE.UU. a favor de eliminación de subsidios agrícolas
La eliminación de subsidios del sector agrícola es la propuesta
que el gobierno de los EE.UU. tiene ante la Organización Mundial
del Comercio (OMC). Sin embargo, para que EE.UU. elimine los subsidios,
espera a cambio que bajen los aranceles agrícolas. De aprobarse
dicha liberalización, el comercio guatemalteco perdería
la exclusividad comercial para la exportación de algunos productos
al mercado norteamericano, compitiendo con otras naciones que producen
más barato.
26/07/2002
FMI respalda impuesto para Ex PAC
El Fondo Monetario Internacional (FMI) avala la implementación
de un impuesto que el Gobierno utilizará para compensar económicamente
a los ex Patrulleros de Autodefensa Civil. Sin embargo, agregaron que
este tributo sería factible si se define una tasa baja y un plazo
definido para el mismo. Cabe mencionar que dicho impuesto afectará
solamente los débitos bancarios de sólo 10% de la población
que tiene cuentas altas en depósitos y ahorros monetarios.
26/07/2002
SAT imparte capacitación gratuita
El Centro de Estudios Tributarios, CenSAT, desarrolló un ciclo
de conferencias y seminarios con el propósito de elevar y consolidar
la cultura tributaria, y pronto pondrá en funcionamiento otra sede
de CenSAT en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, con la que se espera
incrementar los servicios educativos de la SAT a nivel nacional.
26/07/2002.
Operativos de registro en carreteras con resultados
En seguimiento al Plan Nacional de Fiscalización de la Superintendencia
de Administración Tributaria -SAT-, durante un operativo de registro
en carreteras, el martes 23 de julio fue interceptado un furgón
cuya declaración aduanera no correspondía con la mercancía
que transportaba. Los expertos de la SAT efectúan el ajuste de
la mercancía para determinar cuánto se había evadido
al fisco por esta acción ilícita; en tanto, que los operativos
continuarán según calendarización anual. Según
estadísticas de la Dirección de Asuntos Jurídicos
de la SAT, a la fecha se han efectuado 69 cierres temporales de negocios,
por infringir el Código Tributario, en su mayoría por no
extender facturas.
|
|
 |
 |
REPÚBLICA DOMINICANA
31/07/2002
Paquete fiscal aumenta nivel de recaudación
Según fuentes oficiales, el conjunto de medidas económicas
aprobadas por el Gobierno ha tenido resultados muy positivos. El nuevo
paquete fiscal ha aumentado las recaudaciones en más de RD$10,000
millones en lo que va del año. Alfonso Abréu Collado, economista
y especialista en asuntos fiscales y tributarios aseguró que existió
resistencia ante la aprobación de dicho paquete pero que luego
fue aceptado por los contribuyentes. Entre los rubros más importantes
están: la modificación de los precios a los combustibles,
el Impuesto Sobre la Renta, el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), entre
otros.
COSTA RICA
31/07/2002
Negativa hacia Ley de Emergencia Fiscal
La fuerte negativa de los liberacionistas a apoyar la Ley de Emergencia
Fiscal, los cuestionamientos de los bancos y algunas dudas de los industriales
se sumaron para golpear de nuevo ayer al proyecto de ley de emergencia
fiscal. En un comunicado, los diputados socialdemócratas condicionan
cualquier discusión sobre planes de índole fiscal y solicitan
que el Gobierno presente en un plazo 60 días, una propuesta para
reducir y controlar el gasto público. Además, exigen un
plan para una "correcta" recaudación fiscal y un adecuado
control de la evasión y la subfacturación.
31/07/2002
Ministro de Hacienda responde a críticas
El ministro de Hacienda, Jorge Walter Bolaños, respondió
a las críticas de varios grupos realizadas al proyecto de Ley de
Emergencia Fiscal entregada por la Asamblea Legislativa. Bolaños
dijo que la mayor parte de las medidas son transitorias y se pretende
beneficiar a los trabajadores de Aduanas, Tributación y Policía
Fiscal. Dicho proyecto incluye cinco medidas: transformación del
impuesto de ventas en el de valor agregado, que sería aplicado
también a los servicios; creación de un impuesto sobre las
sociedades anónimas; exclusión de Tributación, Aduanas
y la Policía Fiscal del Régimen de Servicio Civil y la Autoridad
Presupuestaria; modificación del cálculo del impuesto sobre
la renta que pagan bancos estatales y entidades públicas, y establecimiento
de un tributo del 10 por ciento sobre utilidades de esas instituciones
después de impuestos.
EL SALVADOR
26/07/2002
Fisco, el sector más sólido del primer semestre
En raras ocasiones se escuchan de los economistas de la Fundación
Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades)
elogios para la ejecución fiscal, pero durante la presentación
del Informe de Coyuntura del segundo trimestre del año, éstos
abundaron. Fusades puso especial énfasis en señalar que
mientras el sector externo pasa por un difícil e incierto período,
con regular crecimiento de las remesas y una débil mejoría
de las exportaciones, el sector fiscal se está recuperando con
creces.
PANAMÁ
25/07/2002
Recomiendan ampliar base del ITBM
Hugo González, consultor del Centro Interamericano de Administración
Tributaria (CIAT), recomendó que Panamá amplíe gradualmente
la base del impuesto de consumo (ITBM) a los servicios y reduzca gran
cantidad de exoneraciones que tienen algunos sectores económicos.
"El objetivo final es que el ITBM se aplique a todos los bienes y
servicios", pero aclaró que esta ampliación debe hacerse
en varias etapas. El experto consideró inadmisible que en un país
en donde los servicios representan cerca del 80% de la economía,
sea precisamente este sector el que está exonerado del ITBM.
|
|
 |
 |
ESTADOS
UNIDOS
30/07/2002
United Airlines utilizará boletos electrónicos
United Airlines dijo el pasado lunes que empezará a cobrar a los
pasajeros una tarifa de $20 por utilizar boletos de papel para determinados
viajes que planea convertirlos en tiquetes electrónicos a finales
del 2003. United cobrará a los clientes que requieran los boletos
de papel a través de las agencias de viajes en los Estados Unidos,
Islas Vírgenes y Puerto Rico. La razón del cambio obedece
a que los tiquetes tienen un costo elevado de administración. El
anuncio de United surgió un mes después de que AMR de American
Airlines manifestara sus planes para no utilizar boletos de papel para
vuelos domésticos en marzo.
|
|
 |
 |
PROCEDIMIENTO PARA PROYECCION DE RETENCIONES DE ISR A LOS ASALARIADOS
PARA EL PERIODO 2002-2003
(Colaboración de Lic. Walter V. Martínez, socio de la Firma
Aranky, González y Asociados)
Es importante tener presente que este no es un año habitual en
cuanto a la preparación de la proyección en referencia,
ya que el pasado 22 de junio entró en vigencia el Acuerdo Gubernativo
No. 185-2002, el cual introduce reformas al Reglamento de la Ley del ISR,
y entre otras cosas, modifica aspectos importantes que afectan directamente
la base para la preparación de las proyecciones de ISR de asalariados.
El pasado 1 de julio inició el período fiscal para todas
las personas individuales. En el caso específico de las personas
que desarrollan sus actividades como asalariados, estos debieron presentar
en el presente mes las proyecciones, tanto de sus ingresos afectos al
ISR como de deducciones permitidas en ese régimen, para que sus
patronos determinen los montos que por concepto de ISR deberán
retener en forma mensual durante el resto del período impositivo.
Sin embargo, es importante tener presente que este no es un año
habitual en cuanto a la preparación de la proyección en
referencia, ya que el pasado 22 de junio entró en vigencia el Acuerdo
Gubernativo No. 185-2002. Dicho Acuerdo introduce reformas al Reglamento
de la Ley del ISR, y entre otras cosas, modifica los siguientes aspectos
que afectan directamente la base para la preparación de las proyecciones
de ISR de asalariados.
a) Crédito de IVA
El artículo 16 del Acuerdo Gubernativo No. 185-2002 modifica el
límite del crédito por IVA que puede incluirse en las declaraciones
proyectadas que deben presentarse ante los patronos. Dicho artículo,
específicamente regula que "No obstante que el derecho al
crédito por el Impuesto al Valor Agregado pagado, debe establecerse
al finalizar el período de liquidación definitiva anual
mediante la planilla a la que se refiere el artículo 37 "A"
de la Ley; al total del impuesto determinado conforme el numeral 3 anterior,
deberá restarse un estimado del crédito por el Impuesto
al Valor Agregado, el cual se determinara para los periodos terminados
antes del uno (1) de julio del año 2002, multiplicando el total
de la renta neta del trabajador, por el cincuenta por ciento (50%) de
la tarifa del Impuesto al Valor Agregado vigente. Para los periodos posteriores,
se determinará multiplicando el total de la renta neta del trabajador,
por el veinticinco por ciento (25%) de la tarifa del Impuesto al Valor
Agregado vigente.".
Al interpretar la nueva regulación, podemos entonces determinar
que para efectos de proyección de las retenciones a practicar a
los asalariados, el crédito del IVA proyectado será igual
a la renta neta multiplicada por el 25% de la tasa del IVA (3% mientras
la tarifa del IVA sea 12%).
b) Gastos médicos y donaciones
El anterior no es el único cambio a las bases para la determinación
de las retenciones de ISR. El mismo artículo 16 del Acuerdo previamente
mencionado elimina la posibilidad de incluir en las proyecciones de los
gastos médicos y donaciones. Este nuevo artículo modificado
regula que "No son proyectables las donaciones y los gastos médicos
a que se refieren los incisos d) y e) del articulo 37 de la Ley, sin embargo
el patrono los considerará para redeterminar el impuesto a retener
mensualmente, a partir del mes en que los mismos sean documentados por
los respectivos empleados. Para tales efectos se considerará el
valor de los gastos, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado."
Ambos cambios afectarán la base para el cálculo de retenciones
del período que recién iniciamos, ya que al eliminarse la
posibilidad de incluir en las proyecciones los gastos médicos y
las donaciones, así como reducir el porcentaje del crédito
por IVA, indudablemente se incrementarán en forma significativamente
los montos de tales retenciones.
Si desea que comentemos en este espacio sobre algún tema fiscal
en particular, por favor envíenos su sugerencia a las direcciones
que aparece abajo, las cuales también ponemos a su disposición
si desea contar con asesoría profesional específica sobre
éste u otros temas tributarios.
Walter V. Martínez
Email:
Federico Paz
Email:
|
|
 |
 |
Viernes 2 de agosto
Impuesto a la distribución del petróleo crudo y combustibles
derivados del petróleo
Declaración Jurada y pago sobre ventas efectuadas en la semana
del 21 al 27 de julio de 2002.
Formulario Papel:
Formulario Electrónico: 6019 / 6018
|
|
Aclaración de Responsabilidad
A excepción de los artículos en los cuales SAT sea mencionada
como la fuente, la Superintendencia de Administración Tributaria
no tiene responsabilidad directa o indirecta sobre su contenido. El boletín
es de carácter independiente y se emite de forma gratuita por parte
de la empresa AMERICENTRAL, S.A. dentro de su gama de "servicios
de información especializada".
|
|

|
|