CULTURA TRIBUTARA INICIA
CAPACITACIONES A GRADUANDOS Y DOCENTES SEMINARIO 2009
Con el tema “Importancia de la
Cultura Tributaria para el Desarrollo Rural”, la subgerencia de Cultura
Tributaria inició las actividades de capacitación para
graduandos y docentes de seminario de graduación 2009.
Con lo anterior, se apoyará a los jóvenes que
están en el último año de su carrera en la
elaboración de su seminario y que se inclinen por el tema de
cultura tributaria, con materiales educativos y formativos, así
como asesoría profesional en la investigación respectiva.
De igual modo, se trabaja en capacitación con los maestros de
seminario, con el objetivo de otorguen la asesoría adecuada a
sus estudiantes, especialmente en los materiales de cultura tributaria.
Fue así como el 31 de marzo acudieron a la capital 28
Coordinadores de Seminario de todo el país y durante la
reunión se trataron los lineamientos metodológicos de
Seminario y la vinculación de esta investigación con el
tema de Cultura Tributaria .
También se mostró material audiovisual de la primera
actividad de capacitación efectuada con 350 graduandos en el
auditórium del INTECAP, de las cuales se realizaron más
de diez durante abril.
FOTO: Panorámica de los estudiantes en la actividad de
capacitación.
INICIAN
SORTEOS DE LOTERÍA TRIBUTARIA
El fomento de la cultura tributaria
y la premiación a aquellos que pide factura en cada una de sus
compras, inició en abril con sendas actividades en las cabeceras
departamentales de Baja Verapaz y Sacatepéquez, que reunieron a
cientos de pobladores, entre ellos muchos de los ahora felices
ganadores.
El 17 de abril se efectuó el primero de los sorteos en el
parque Miguel Ángel Asturias de Salamá, Baja Verapaz, en
donde los lugareños dieron muestra de la alegría que los
caracteriza y gozaron del espectáculo que la SAT les
presentó. Música, cantantes, magos, payasos, pintacaritas
y la emoción del sorteo fueron el denominador común en
aquella ciudad. Mientras tanto, el 25 del mismo mes fue el turno de
Antigua Guatemala, Sacatepéquez, cuyo parque se vio colmado de
entusiastas contribuyentes quienes no perdieron atención al
singular show mostrado.
Concebida como un proyecto estratégico de largo plazo para el
fomento de la Cultura Tributaria , la Lotería Tributaria motiva
a la población para que pida factura en todas sus compras, lo
que incide de manera directa en la recaudación del Impuesto al
Valor Agregado, IVA.
Como incentivo, en cada departamento se sortean premios en efectivo:
uno de Q14,400, dos de Q5,750, tres de Q2,875 y 20 de Q1,000.
FOTO: Ganador del 1er premio en Sacatepéquez.
CULTURA
TRIBUTARIA PRESENTE EN FERIA DE EMPRENDEDORES
Como un verdadero éxito fue
calificada la participación de Cultura Tributaria de la SAT en
la Primera Feria de Emprendedores de la universidad Panamericana,
efectuada el 18 de abril, con una afluencia masiva de estudiantes y
profesionales de todas las especialidades.
El propósito de esta convocatoria fue mostrar al futuro
profesional y empresario, las instancias públicas y privadas que
intervienen en la formación de negocios y principalmente, en las
responsabilidades de tipo tributario.
Cultura Tributaria tuvo presencia en dos stands , en los
que se entregó material a los estudiantes emprendedores y
público en general, aparte de mostrar audiovisuales en pantallas
plasma gigantes.
SAT
PRESENTA “HISTORIA DE LA TRIBUTACIÓN EN GUATEMALA”
La Superintendencia de
Administración Tributaria, SAT, presentó el 26 de marzo
el estudio “Historia de la Tributación en Guatemala”, durante un
acto especial, que contó con la presencia del viceministro de
Finanzas Públicas, Pluvio Mejicanos, y del superintendente, Rudy
Villeda.
La “Historia de la Tributación en Guatemala” tiene como
objetivo fortalecer la cultura tributaria y los valores ciudadanos a
través del conocimiento de nuestro pasado, y viene a llenar el
vacío que existía, en cuanto al papel de los impuestos en
la historia nacional y regional.
Patrocinado por Cultura Tributaria de la SAT, el estudio abarca
desde el tiempo de los mayas hasta la actualidad, y fue realizado por
el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, ICEFI,
organización que se adjudicó el proyecto después
de un concurso.
Los ejemplares impresos son distribuidos de manera gratuita entre
bibliotecas nacionales y privadas, organizaciones de estudio y de
investigación, centros de documentación y otros, en donde
puedan ser consultados por la población interesada en conocer
tan importantes aspectos de nuestra historia.
Suscríbase
Suscriba a un amigo a Cultura Tributaria en Acción
enviando su dirección de correo electrónico a: elistas.bancasat@...
a>
.
Si ya no desea recibir el servicio de Cultura Tributaria
en Acción, puede hacerlo fácilmente enviando desde su buzón un correo
en blanco a la dirección bancasat-baja@...
|