Pascua de Resurrección 2005 Boletín
extraordinario.
24 de abril.
Material de Oración y
reflexión
5º
Domingo de Pascua
Los caminos que se
ofrecen al hombre para conseguir la meta de su plenitud son incontables. Los
políticos, los científicos, los filósofos, los teólogos de todos los tiempos,
de todas las culturas, de todas las religiones, se esfuerzan por convencer de
la bondad de sus caminos. Pero Jesús va más allá. No dice: éste es el camino,
sino "yo soy el camino... nadie va al Padre sino por mí”.
¿Qué pasa en nuestro mundo?
Los textos de este Domingo nos vienen muy bien
para la realidad que vivimos. Estarás de acuerdo conmigo que muchas veces
perdemos la calma, vivimos nerviosos y estresados, impacientes y
desconfiados, inquietos y temerosos, preocupados y desorientados, cansados
y doloridos. Tantos trabajos, tantas preocupaciones, tantos problemas,
tantas competencias, tantos fracasos, tantos sufrimientos.
|
¿Qué nos dice la Palabra de Dios?
* Ver Hch. 6; 1-7
Al crecer el número de los discípulos, surgen
algunas tensiones e incomprensiones en la comunidad cristiana. Es una crisis
de crecimiento. El crecimiento provoca crisis y las crisis, correctamente
tratada, ayuda a crecer.
* Ver 1ª Pe. 2; 4-9
Otro hermoso título para el Señor: "piedra viva".
Los hombres no supieron qué hacer con ella, pero Dios la escogió para
fundamento y remate de su templo. Cristo es "piedra escogida y
preciosa" y "piedra desechada", piedra para construir y piedra
para tropezar. Depende dé cómo se mire. Depende de la fe. Que para nosotros
sea "piedra de gran precio". Si creemos, también nosotros podemos
llegar a ser piedras vivas y escogidas.
* Ver Jn 14; 1-12
Jesús se despide de sus discípulos con palabras muy
humanas: palabras de consuelo y de esperanza: "no perdáis la calma"
Nos vamos a separar, pero por poco tiempo. Volveremos a estar juntos en la
casa del Padre. Palabra de luz y vida: "yo soy el camino, la verdad y la
vida". Todos lo que tenéis que hacer es seguirme, conocerme y amarme.
Para la vida:
Ante las crisis que vas teniendo en tu propio
camino ¿cómo respondes a ellas? ¿las afrontas?
Ante las dificultades
de tu grupo, comunidad... ¿qué actitudes se mantienen, cómo se afrontan?
|
Un rato de oración:
No perdáis la calma
Siempre nos invitas, Jesús, al sosiego, a la
serenidad, a dejar de agitamos.
Tú tienes esa maravillosa capacidad de calmamos de
nuestras prisas.
Nosotros corremos, vamos y venimos, llenamos la
agenda,
hacemos mil planes, nos inventamos continuas
actividades...
¡Tenemos miedo! Vivimos nerviosos, impacientes,
desconfiados, preocupados. y tú nos dices:
No estéis agitados; fiaos de Dios y fiaos de mí.
Tú estás con nosotros, te sentimos por dentro en el
momento en que te buscamos.
Nos sales al encuentro por todos los rincones para
marcamos el camino,
para indicamos la manera de conseguir esa Vida que
tú eres...
porque nosotros, a veces,
vivimos en un sin vivir.
Tú nos llevas de la mano porque eres el CAMINO, la
VERDAD y la VIDA.
Tu salvación es un regalo para nosotros.
Nos has preparado un sitio en la casa del Padre,
donde hay muchas moradas,
como hay muchas formas distintas de estar en este
mundo.
Nosotros queremos vivir a tu estilo, en el trabajo,
en la familia o en la calle,
queremos también ir preparando la morada para todos
los hermanos,
y no descansaremos hasta que todo el mundo viva
bien,
hasta que la justicia reine en toda la tierra y
entonces ésta será tu reino.
Tú eres nuestra única verdad, Señor,
aunque gastamos horas y horas de charla para
demostrar que tenemos razón,
todo lo anterior se vuelve pequeño cuando nos
ponemos en tu presencia
y sentimos que eres nuestra única verdad, lo que da
auténtico sentido a nuestra existencia,
lo que calma nuestros desasosiegos y ansiedades,
deseos y sueños.
Contigo nada nos turba, nada tememos y tu confianza
nos envuelve.
Piensa en esta semana:
" La caridad lo
explica todo. La caridad lo inspira todo. La caridad lo hace posible. La
caridad lo renueva todo ¿No es acaso ésta la hora de la caridad? ".
Información
procedente de la Delegación Diocesana de Pastoral de Juventud.
Diócesis de Sevilla.
|