El vestido
azul

En un barrio de una ciudad
cualquiera, vivía una niña muy bonita. Las ropas que la pobre vestía eran viejas
y gastadas.
El profesor quedó pensativo y muy
triste al ver la situación en que la niña se encontraba.
-"¿Cómo es que una niña tan
bonita puede ir tan mal vestida a la escuela?" pensó.
Separó algún dinero de su sueldo
y sin embargo, con dificultad, resolvió comprarle a la pequeña un vestido nuevo.
Ella quedará linda con un vestido azul, pensó.
Cuando la madre vió a su pequeña
hija con aquel hermoso vestido, sintió que era lamentable que vistiendo ese
vestido, la niña fuese tan sucia a la escuela. Por eso pasó a bañarla todos los
días a peinar sus cabellos y cortar sus uñas.
Cuando terminó la semana, el
padre le dijo: -
"Mujer, no encuentras que es una vergüenza que nuestra
hija siendo tan bonita y bien arreglada viva en un lugar como éste que se cae a
pedazos? ¿Que te parece si arreglamos la casa? En las horas libres voy a pintar
las paredes, construir una cerca y plantar un jardín."
Con el tiempo, como la casa
se destacaba en el pequeño barrio por la belleza de las flores que engalanaban
el jardín, y el cuidado que tenía en todos sus detalles, los vecinos se
avergonzaban por vivir ellos en casas tan feas, y decidieron también comenzar
por arreglar sus viviendas, plantar flores, pintar las paredes y desarrollar sus
creatividades. En poco tiempo el barrio estaba transformado.
Un hombre que observaba las
luchas y los esfuerzos de aquellas personas, pensó que bien merecían la ayuda
del gobierno o las autoridades. Fue a ver al intendente y le expuso sus ideas.
Salió de alli con la autorización para formar una comisión para estudiar las
mejoras que fuesen necesarias hacerse en el barrio. Una calle de tierra, entre
charcos y barro, fue reemplazada por una de asfalto con veredas de piedra. Los
charcos y baches fueron canalizados por cañerías subterráneas y el barrio tuvo
aires más ciudadanos.
Y todo comenzó con un vestido
azul........
No era intención de aquel maestro
asfaltar toda una calle ni crear un organismo de socorro para el barrio. El hizo
lo que podía, dió su parte. Hizo el primer movimiento que terminó movilizando a
otras personas para que se motivasen y lucharan por mejorar sus vidas.
Piensa:
¿Cada uno de nosotros está haciendo su parte
en el lugar en que vive? ¿O será que solo somos de esos que solo señalan los
baches en las calles y a los niños los dejamos solos y sin escuela en medio de
la violencia que se vive en las calles?
Recordemos que es difícil cambiar
el estado de las cosas, que es difícil limpiar toda una calle, pero que es más
fácil barrer nuestra vereda. Es difícil reconstruir un planeta, pero que es
posible regalar un vestido azul.
Hay monedas de amor que valen mas
que los tesoros bancarios cuando son dadas en el momento propicio y con el
corazón. Recuérdalo.
Autor
desconocido.
- Aporte de Miguel
Angel Arcel-

--------------------------
A.
QUINTANA