buen dia a todo el grupo !!!! Gladys ahora voy a leer lo de
Moron ....saluditossss
UN ENVIO DEL SR.OSCAR
GORDILLO
NEMER IBN EL BARUD
MANUSCRITOS DE LA MEMORIA
Si marcas un punto de partida
y regresas a ese punto,
sabrás
que el círculo es un punto
que se encontró a sí mismo
y que la eternidad
es un camino
que tiene el largo de tus pies.
Si tu memoria te dice
que
la eternidad se construye con lo efímero
como la primavera se edifica en los
pétalos,
y que desde la tierra a la galaxia
existen reinos sobre reinos.
Si el mar está boca arriba o boca abajo;
Si el abismo fué un cielo que
cayó de espaldas
o el cielo es otro abismo que viene cayendo boca abajo,
para ti
el mar
será un diluvio que alcanzó la vejez.
Si ya te parece absurdo venir
desde tan lejos
sólo para preocuparte de este presente
donde
envuelta en alas
viaja la vida,
y en árbol la muerte,
sabrás que todo lo que vendrá vendrá a
irse
y que ya vino todo lo que a quedarse vino.
Si piensas que
vienes
viajando desde el caos
para llegar a este momento
donde en una gota de
rocío habita un mundo;
en las alas de un pájaro una galaxia,
en tus pies el
planeta
y en tu cuerpo todos los cuerpos,
ya no serás un recién llegado a este
momento.
Si a nadie pides que te espere
porque no sabes cuanto tardarás en
encontrarte,
ni que se apresure en llegar
porque con su recuerdo te basta.
Si la única ausencia que lamentas
es la de tí mismo
sabrás por tu
memoria,
entonces,
que a las manos del otro debes
que tus manos sepan de tí y de
los otros;
que todos somos la parte que al amor le falta
y dejarás de ser
el
objeto de los objetos,
ya que todo exceso es delirio de uno mismo,
o del misterio
que es uno mismo.
Si hoy para tí el
amor
ya no riñe sino que interroga,
persuade o se va,
comprenderás que cuando
dos quieren caber,
tanto en una nube como en una hoguera,
es porque se aman.
Si de regreso de tu memoria
ya no odias a nadie
más de lo que a sí mismo se
odia,
ni lo amas
más de lo que a sí mismo se ama.
Si a pesar de lo poco
que conoces de un ser,
puedes amar todo lo desconocido en él
estás amando su
misterio y tu misterio.
Si ya no es doloroso para tí
que los demás quieran
más y tú, menos;
Si ya no te inquietas
porque nadie conoce el precio de tu
corazón.
Si de nada ni de nadie
dependes para ser fuerte o débil,
ya no
amarás ninguna libertad que te esclavice;
ninguna que tengas que
cercenar para sentirte libre.
Si aquella arcilla de tu viaje
te
recuerda
que heredaste una fortuna en sueños
y una deuda en realidades.
Que te cortaron
las alas
y te declararon culpable por caminar...
Que ya fuiste mujer y hombre
y
que también estuviste en la hoguera
y fuiste santificado.
Que habitas hoy una
choza
como ayer un palacio,
sabrás que es poco lo que tiene
que reunir un
hombre
para viajar al pais de sus hermanos.
Y que desde el ayer remoto
hasta el
hoy, remoto,
los devotos del hambre y la codicia
aun no han levantado un
monumento al pan
aunque el hambre siga
navegando en el trigo.
Si
recuerdas
que en una caverna
los primeros hombres
celebraron el descubrimiento del
sol...
Si hoy, cada rostro te hace preguntarte
por su parecido con el león o la
gacela,
y toda
mano, con la caricia o con las garras,
amarás la tierra toda
y harás como la
tierra
que ama todo lo que tiene
y todo lo que posee da
y por eso te ama a tí,
su
hormiga más celeste.
Si en tu memoria encuentras vivo
aquel antepasado
que, al morir, creyó morir.
Si piensas que el futuro
es promesa del pasado
porque
este tiempo que tan suavemente pasa
viene borrando
-menos la suya-
toda
inmortalidad,
sabrás que
tanto el olvido como el recuerdo
son una lección de
distancia.
Si ya no necesitas ver morir
para comenzar a amar la
vida,
porque cuando alguien muere
alguien está corriendo a reemplazarlo
y cuando
alguien nace,
a justificarlo,
cuando llegue
tu instante
comprenderás que
con la
tuya
alguien amará la
vida
y podrás sonreir
porque somos viajeros,
no el viaje.
Si en tus
laberintos
tu sangre te recuerda
que a partir del nacer es todo
y del morir la
nada
que vuelve al todo.
Si ya nada empequeñeces
para que quepa en tí
ni
nada engrandeces
para que no te devore.
Si no elevas plegarias
porque
luego caen como culpas.
Si ya el vértigo no existe
porque eres tú el vértigo
ni
la calma existe
porque la calma eres,
aquietarás tu corazón de toda prisa.
Calmar
su sed
y amasar su pan
con sus propios latidos
será tu obra.
Si ya
depende
de la altura
desde donde miras
la altura de lo que miras...
Si para no
sentirte
solo arena
te imaginas río,
y no
solo río, nube,
sabrás que la nube
es un sueño de la tierra
que sube para
contemplarse
y que la tierra
es un sueño del infinito
amarrado a tu memoria.
Si cuando tropiezas
con el misterio hoy
caes de rodillas
y
por eso sabes que ayer
las rodillas
dieron origen a los altares,
el sacerdote al
púlpito
y el miedo, a Dios,
sigue, entonces,
-aunque sea
doloroso-
tropezando
con lo invisible
y haz de modo
que solo se arrodillen
tus
frutos
-como el árbol-
pero tus raices,
como el árbol, nunca.
Si ya de
regreso
hacia tí sabes
que esta brisa
viene de empujar
una barca,
de dar vida
a
un recién nacido;
de besar a dos enamorados
y de llevar el polen
a la flor
sedienta.
Si sabes que un forjador
tanto puede hacer un puñal
como una
campana
y que por igual jornal,
tanto trabaja
la vida como la muerte,
vivirás de
cara
al Cielo
porque así, asciendes
y de pie, caminas.
Si la voz de tu
memoria
te susurra que
el mar guarda
los tesoros
que fueron de la
superficie,
así como
la superficie
muestra los restos
que devolvió el mar,
sabrás
que todo el Planeta
sigue mostrando
-como recientes-
antiguos naufragios.
Si sabes que tenemos
cinco sentidos
porque hasta allí
podemos
contar,
dormidos
y tantos como sepamos
despertar
y contar, despiertos,
sabrás que
vivir por vivir
no tiene sentido
y vivir
solo con sentido
no es vivir.
Hoy, como ayer,
sofocar tu enigma
es como impedirle
al cielo su
relámpago
al torrente su música,
al árbol su nube
y a Dios su misterio.
Si
ya sabes
de qué hablan tus días
con sus noches,
el sol
con su lámpara,
y las
estrellas
con su galaxia;
la luna con su muerte
y el pájaro con el aire,
sabrás
que tu impaciencia
no perturba
a tu futuro
sino que lo envejece,
mientras en el
desván
de tu memoria
siguen jugando
tus juguetes
más queridos
y tus dolores
más
queridos.
Si a ninguna necesidad acudes
para que no te convierta en su
mendigo.
Si no estás satisfecho con tu destino,
pero sabes que tu destino
contigo
si...
comprenderás que,
si el sol supiera el suyo,
ya habríamos muerto
porque
-misterio del misterio-
en la verdad final
comienza la
primavera.
Si ella te dice
que porque existen
pastores de catedrales en las
catedrales
y pastores de almas en las almas
las verdades pequeñas mueren sin
predicadores
y las enormes los aplastan.
Si ella te dice
que si las
conciencias
salieran a caminar se desplomaría
el planeta...
Sabrás que todos los
malvados del mundo
no han logrado destruirlo
ni todos los santos salvarlo.
Y que,
aunque la maldad desborde la tierra,
es el Bien
quien la sostiene.
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en
Yahoo! Respuestas (Beta).
Probalo ya!