Contacto:
Tenemos que salir a
protagonizar “nuestro papel”
en lugar de ser “solo espectadores”
del libreto que otros nos escriben.-.auque sea
en clave cariñosa y protectora.-
Jaime Fischer- convivencia @argentina.com
La
“Tercera edad”.- -
“Adultos Mayores- y…Caminos
de Convivencia
Comienzo esta nota aclarando que me comprenden las
generales de la ley; es decir soy un integrante del sector de la
sociedad al que llaman los periodistas, los políticos y el publico
en general “nuestros abuelos”-
“nuestros viejos” “
nuestros ancianos” -“adultos
mayores”, “clase pasiva “
y /o “ Tercera edad , en un
tono que aparece como tierno, comprensivo y protector a la
par que resulta discriminatorio y
reductor de todas las situaciones y condiciones a una sola y homogénea masa.
Llevo 72 años pasados y sobrevividos en Nuestro País - Confieso que he vivido –y por consiguiente tengo aciertos y errores en
mi historia. Con los años he aprendido a pedir ayuda como practica y entrenamiento
para lo que vendrá y para combatir la
peligrosa enfermedad de la soberbia, que según me han contado, carcome casi tanto como el miedo, el resentimiento y la
ausencia de Amor.-
No me gusta que “desde el afuera” se
apropien de mi persona con el adjetivo “nuestros “ y se sientan con
derecho de opinar ,legislar, elegir, disponer,
discriminar, y hacer como que me protegen
,sin preguntarme, sin consultarme y sin darme espacio para defender mis intereses
Comparto estos y similares
sentimientos, experiencias y
opiniones con hombres y mujeres. que, desde los 50 años de edad, transitan distintas situaciones, personales,
familiares, profesionales, laborales, económicas y sociales;
que viven el presente, se conmueven por el
prójimo, y temen por su propio porvenir.-
La población mayor aumenta, en progresión
desproporcionada a los recursos que el estado y la sociedad le va brindando para la satisfacción de sus necesidades...-
Las brechas se agrandan en forma permanente
Salud-(no solo
ausencia de enfermedad)- Trabajo- Vivienda- buen uso del tiempo libre, compañía, comunidad, capacitación
desarrollo cultural y espiritual, se deben y se pueden brindar sin perjuicio de
una justa remuneración calibrada esta
ultima por las necesidades de los
beneficiarios y no por las disponibilidades
actuales de tesorería y de los presupuestos.”La economía se hizo
para el hombre y no el hombre para la economía “
Es necesario .proceder
a un racional inventario de recursos existentes, comenzando por considerarnos a
nosotros mismos, los adultos mayores, como valioso recurso. no aprovechado, de conocimientos,
experiencias, tiempo disponible y sabiduría.
que solo necesita ser reconocido y tendido en cuenta para asesorar, gestionar y conducir (porque no?) también
Hay que saber aceptar la crítica, imaginar nuevas acciones,
“tejer” redes y “destejer”
rémoras burocráticas., privilegios, negocios
económicos y políticos y “rebusques” disfrazados de solidarios.-
Claro que para lograrlo, necesitamos empezar por nosotros
los “veteranos “y ” veteranas “ , asumir compromiso y reclamar con
propuestas , persistencia y
perseverancia .-
Un grupo de adultos mayores, que tuvimos la suerte de
capacitarnos el 2005 y 2006 en mediación comunitaria. hemos
constituido una Asociación Civil a la
que llamamos CAMINOS DE CONVIVENCIA PARA EL DIALOGO Y LA PAZ SOCIAL , que tiene como objetivo
principal, convocar, informar y capacitar a personas, especialmente de la
tercera edad en la gestión pacifica de
conflictos personales, familiares, vecinales y sociales, propiciando actitudes
de diálogo constructivo, la cultura de Paz con
Justicia. y el rol activo de los
Mayores en la sociedad.-
Cada centro de Jubilados, de los varios centenares
instalados en nuestra Ciudad, debería ser un nodo de una vasta red donde se escuche y se dialogue, se delibere y
proponga, donde circulen los servicios, la información, .la derivación y la
satisfacción de distintas necesidades y desde donde se contribuya a optimizar la utilización de los recursos públicos,
privados y de las asociaciones de la sociedad civil.-
Esta tarea nos espera a nosotros, mujeres y hombres
mayores
Tenemos que salir a
protagonizar “nuestro papel”
en lugar de ser “solo espectadores”
del libreto que otros nos escriben.-.auque sea
en clave cariñosa y protectora.-
Jaime Fischer- convivencia @argentina.com