Armando Quintana

Los inmigrantes latinoamericanos enviaron
unos 3.700 millones de euros (alrededor de 5.000 millones de dólares)
desde España a sus paÃses de origen durante el 2006, según estimaciones
divulgadas hoy por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco
Interamericano de Desarrollo.
De mantenerse las tendencias económicas y demográficas de
años recientes, para el 2010 las remesas de España a América Latina podrÃan
rondar los 5.000 millones de euros (unos 7.000 millones de dólares) anuales,
afirmó el gerente del FOMIN, Donald F. Terry, en una rueda de prensa celebrada
en Casa de América.
Según el FOMIN, España es la segunda fuente de remesas
para América Latina luego de los Estados Unidos. En los últimos cinco años el
número de inmigrantes latinoamericanos se ha triplicado y hoy hay unos 1,8
millones de latinoamericanos adultos residiendo aquÃ.
España ha adoptado muchas de las mejores prácticas a
nivel mundial para la integración de los inmigrantes en la actividad económica
del paÃs receptor. Además, las relaciones entre las instituciones financieras de
América Latina y España incrementan el impacto de desarrollo de las remesas
enviadas a los paÃses de origen, dijo Terry.
La estimación de las remesas de España a América Latina
surge de una encuesta encargada por el FOMIN y financiada por el Ministerio de
EconomÃa español. El FOMIN ha realizado similares trabajos en los Estados
Unidos, Japón, Portugal y numerosos paÃses latinoamericanos y caribeños.
Los resultados fueron presentados por Terry y Sergio
Bendixen, presidente de la empresa de opinión pública que dirigió el sondeo
realizado de marzo a abril de este año entre 1.100 latinoamericanos adultos en
casi todas las regiones de España.
Migración y
remesas
Según la encuesta, tres de cada cuatro inmigrantes
latinoamericanos en España envÃan dinero regularmente a sus paÃses de origen,
aunque hay variaciones entre las distintas nacionalidades. Entre los
dominicanos, casi 9 de cada 10 envÃan remesas. Entre los argentinos, casi la
mitad no manda dinero a su paÃs de origen.
Una enorme mayorÃa de los encuestados (por lo menos 92%)
gana menos de 30.000 euros al año. Casi la mitad (48%) gana entre 10.000 y
20.000 euros al año. En promedio, los inmigrantes latinoamericanos en España
envÃan 15% de sus ingresos a sus patrias.
“El estudio indica claramente que los inmigrantes
latinoamericanos en España sienten una gran responsabilidad por el bienestar de
sus familias y contribuyen económicamente en lo máximo posible, comentó
Bendixen. Al mismo tiempo declaran su satisfacción con el respeto y amistad que
los han recibido los españoles y muchos ya piensan en este paÃs como su nueva
patria.
Dos de cada tres inmigrantes utilizan empresas de
transferencias de dinero para hacer sus remesas. Pero una cuarta parte recurre a
bancos o cajas populares, una proporción mucho más alta que entre los
inmigrantes latinoamericanos en los Estados Unidos.
Dos tercios de ellos envÃan entre 100 y 300 euros por
remesa. Más de la mitad (54%) paga entre 1 y 5 euros por cada envÃo. Alrededor
de 10% no paga nada porque son clientes de bancos o cajas populares.
Algunos datos del sondeo ilustran una creciente
integración de los inmigrantes latinoamericanos a la vida económica española.
Por ejemplo, 70% de los encuestados dijeron que contribuyen al sistema de
seguridad social español.
Asimismo, 77% tienen cuentas bancarias en España. Entre
quienes ganan más de 10.000 euros al año, el porcentaje sube a 91%. En
contraste, sólo 23% de los encuestados dijeron que tienen cuentas bancarias en
sus paÃses de origen.
Muchos inmigrantes manifestaron optimismo sobre sus
perspectivas y una marcada vocación empresarial. Más de la mitad de los
encuestados dijeron que quieren abrir sus propios negocios (29% en España y 25%
en América Latina). Casi la mitad (49%) espera mejorar su calidad de vida. Tres
de cada 10 quieren comprar una casa en América Latina.
Casi la mitad (47%) emigraron a España para buscar
trabajo. Sólo 28% de los encuestados consideraron mudarse a los Estados Unidos.
Entre estos, la mayorÃa optó por España porque consiguieron visa o tenÃan
familiares o amigos aquÃ.
Según datos censales, las cinco principales
colectividades de latinoamericanos en España son los ecuatorianos (414.000), los
colombianos (269.000), los argentinos (262.000), los bolivianos (136.000) y los
peruanos (126.000).
Hay cantidades significativas de inmigrantes
latinoamericanos en casi todas las comunidades españolas pero las principales
concentraciones se dan en Madrid (470.000), Cataluña (391.000), Valencia
(196.000) y AndalucÃa (139.000). La región madrileña es la principal fuente de
remesas a América Latina, con más de 1.000 millones de euros, seguida por
Barcelona, con unos 673 millones de euros.
Remesas y
FOMIN
El FOMIN, un fondo autónomo administrado por el BID,
comenzó a estudiar las remesas en el 2000 para analizar su impacto en América
Latina y el Caribe. Además de revelar la real magnitud de este fenómeno, el
trabajo del FOMIN ayudó a estimular la competencia entre proveedores de
servicios, que resultó en fuertes caÃdas en los costos de las transferencias de
dinero, especialmente entre grandes centros urbanos.
En vista de su mandato de promover el desarrollo de la
micro y pequeña empresa en América Latina y el Caribe, el FOMIN también financia
proyectos que alientan la integración al sistema financiero formal de las
familias que reciben remesas para ampliar su acceso a productos y servicios como
los créditos hipotecarios, micropréstamos, cuentas de ahorro y seguros.
Fuente: Banco Interamericano de
Desarrollo
-- Publicado por A.Quintana para Bajo
mi lenguaje el 6/08/2007 09:29:00 AM |