El Parque Nacional del Teide ya es Patrimonio de la
Humanidad. Esta madrugada- JUEVES, 28 JUNIO- recibió el visto bueno de la
comisión de Patrimonio Mundial de la Unesco. El Teide se convierte así en el
tercer bien natural español Patrimonio de la Humanidad. Los otros dos son el
Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, y el de Garajonay, en La Gomera.
Un día después de lo previsto y bien entrada la madrugada en Canarias, el
comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, reunido desde el sábado en Nueva
Zelanda, inscribió el Parque Nacional del Teide en la lista de bienes naturales
Patrimonio de la Humanidad. La Unesco reconoce el Parque Nacional del Teide, y a
su estratovolcán de 3.781 metros de altura, como uno de los lugares más ricos y
diversos en sucesión de paisajes volcánicos y espectacularidad de valores
natural del mundo.
El Teide es la tercera estructura volcánica más elevada del mundo
que, además, refleja como ninguna otra diferentes fases y sucesos continuados en
el modelado volcánico.
El Ministerio de Medio Ambiente español difundió ayer un comunicado en el que
celebra la declaración del Teide como Patrimonio Mundial y en el que pone en
evidencia que el comité evaluador de la Unesco tuvo muy en cuenta para su
inclusión en la lista de bienes naturales «cómo el impacto visual del espacio
donde se encuentra ubicado el Teide es enfatizado por las condiciones
atmosféricas que confieren crean y matizan continuamente texturas y tonos
insólitos en el paisaje, donde -continúa el Ministerio- destaca singularmente el
mar de nubes generado por los vientos Alisios.
Valores. La inclusión del Teide en la lista de bienes
naturales Patrimonio Mundial lo convierte en el tercer espacio natural español
reconocido por la Unesco y el segundo de Canarias, pues, junto al Parque
Nacional de Doñana, en Andalucía, también es bien natural Patrimonio de la
Humanidad el Parque Nacional de Garajonay, en La Gomera. La ciudad de La Laguna
también es Patrimonio de la Humanidad pero en la categoría de bien
cultural