La siesta
Juan
Gil-Albert

Si alguien me preguntara cuando
un día
llegue al confín secreto : ¿qué es la tierra?
diría que un lugar en
que hace frío
en el que el fuerte oprime, el débil llora,
y en el que como
sombra, la injusticia,
va con su capa abierta recogiendo
el óbolo del rico
y la tragedia
del desahuciado : un sitio abrupto.
Pero también diría que
otras veces,
en claras situaciones alternantes,
cuando llega el estío y
los países
parecen dispensar la somnolencia
de un no saber por qué se está
cansado,
mientras vibra en lo alto, alucinante,
un cielo azul, los frutos
se suceden
sobre las mesas blancas, y entornados
los ventanales, frescos
de penumbra,
buscamos un rincón donde rendirnos
al dulce peso, entonces
sí, diría
que la tierra es un bien irremplazable,
un fluido feliz, un
toque absorto.
Como una tentación sin precedentes
hecha a la vez de ardor
y de renuncia.
Una inmersión gustosa, un filtro
lento.
*Juan
Gil-Albert. Poeta, ensayista y crítico español nacido en Alcoy, Alicante, en
1904. Estudió Derecho y Filosofía y Letras en Valencia. Publicó sus primeras
obras en prosa en 1927, y luego, gracias a su amistad con García Lorca,
Cernuda, Jiménez y Chacel, entre otros, se puso en contacto con la poesía.
Publicó sus primeros poemas en 1936 convirtiendo su casa en el centro de los
intelectuales republicanos. Su dolorosa experiencia en la guerra civil lo aleja
de su tendencia vanguardista, convirtiéndolo en un poeta reflexivo e
intimista. Se exilió en México y Argentina de 1939 a 1947. Al regresar a España,
publicó varias obras entre las que se cuentan «El existir medita su corriente»
en 1949 y «Concertar es amor» en 1951. La década del setenta marcó su
consagración definitiva, con obras tan importantes como su autobiografía en
prosa, «Crónica general», «Fuentes de la constancia», «Las ilusiones»,
«Heraclés» en 1975, «Memorabilia» en 1975, «A los presocráticos» en 1976, y una
nueva edición de «Breviarium vitae» en 1979. En 1982 obtuvo el Premio de las
Letras del País Valenciano. Falleció en 1994.
--------------
A.Quintana