----- Original Message -----
Sent: Thursday, January 03, 2008 8:06 AM
Subject: Para Brisas: Día Mundial de la Paz
"Vastas regiones del planeta
están envueltas en tensiones crecientes, mientras que el peligro de que aumenten
los países con armas nucleares suscita en toda persona responsable una fundada
preocupación..., cada vez más hay un aumento del número de estados implicados en
la carrera de armamentos, incluso naciones en vías de desarrollo destinan una
parte importante de su escaso producto interior bruto para comprar armas". "...
En tiempos tan difíciles es necesario que se movilicen las personas de buena
voluntad para que se pueda llegar a acuerdos concretos con vistas a una eficaz
desmilitarización, sobre todo en el campo de las armas
nucleares"
Benedicto XVI, Discurso 1 de Enero
2008, Día Mundial de la Paz
--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~ Aporte
Grupo frases-y-textos de Google
Dar
siempre lo mejor
Madre Teresa de
Calcuta
A veces las
personas son egoístas, ilógicas e insensatas... Aún así,
perdónalas.
Si eres
amable, las personas pueden acusarte de ser egoísta
e interesado... Aún así, sé
gentil.
Si eres
vencedor, tendrás algunos falsos amigos y algunos enemigos
verdaderos... Aún así,
vence.
Si eres
honesto y franco, las personas pueden
engañarte... Aún así, sé
honesto y franco.
Lo que
tardaste años para construir, alguien puede destruirlo de una hora para
otra. Aún así,
construye.
Si tienes paz
y eres feliz, las personas pueden sentir
envidia... Aún así, sé
feliz.
El bien que
hagas hoy, puede ser olvidado mañana... Aún así, haz
el bien.
Da al mundo lo
mejor de ti, aunque eso pueda nunca ser
suficiente. Aún así... da
lo mejor de ti mismo.
Y recuerda
que, a fin de cuentas...
Es entre tú y
Dios, nunca fue entre tu y
ellos.
Si los pueblos no se
ilustran,
Si no se vulgarizan sus
derechos.
Si el hombre no conoce
lo que vale,
lo que
puede
y lo que se le
debe,
nuevas ilusiones
sucederán a las antiguas,
y después de vacilar
entre mil incertidumbres
será quizás nuestra
suerte
mudar de
tiranos
sin destruir la
tiranía.
Mariano
Moreno.
Armando Quintana
31 de diciembre de 2007
Año nuevo para que sea año de las personas, donde no solo nos
ayudemos, sino impidamos el atropello de los más débiles por otros más fuertes,
ricos y poderosos.
Año nuevo para que las personas y las instituciones que
las personas nos hemos dado podamos comportarnos como tales, con libertad y
responsabilidad.
Año nuevo para que se acaben los totalitarismos de cualquier
índole. Y que comenzando por la defensa de los derechos de las personas sigamos
después por los de las instituciones.
Año nuevo para que los gobiernos autonómicos y estatales
no se dejen dominar por organizaciones multinacionales o compromisos
internacionales al servicio de los poderosos y de los sistemas financieros.
Año nuevo donde en todo momento podamos comprobar que es
la persona la norma de calidad para comprobar si se está realizando o no el bien
común.
Año nuevo para que la paz social pueda ser una realidad que
consiguientemente elabore la riqueza material que todos los pueblos necesitan,
pero que no puede lograrse al revés.
Año nuevo para que los miles de millones que en el mundo entero
no pueden ejercer de personas comiencen a hacerlo, y los organismos
internacionales no se abstengan en la lucha por ello.
Año nuevo para que, dominando estos criterios, logramos
ir cambiando la estructura social dominante en la actualidad.
Año nuevo para que, desde todas las bases, fomentemos entre
nosotros mismos la existencia de personas cultas y responsables, honradas y de
buen vivir.
Año nuevo donde consiguientemente desaparezcan todo tipo
de dictaduras, y también de los famosos rodillos parlamentarios.
Año nuevo con conciencia global donde nos demos cuenta de que
cualquier decisión en los ámbitos económicos, financieros, comunicación,
comercial repercuten en todos los pueblos, sobre todo con repercusión negativa
en los más pobres para que cambie el rumbo de las decisiones.
Año nuevo, por tanto, para que la abismal diferencia de 1 a 80
vaya desapareciendo.
Año nuevo para que las instituciones mundiales no estén
al servicio de los ricos y poderosos ejerciendo el derecho de veto cuando las
decisiones van en contra de sus intereses pecuniarios y a favor de los países
más pobres.
Año nuevo para redescubrir el tercer lema de la Revolución
Francesa, la fraternidad, olvidado permanentemente, y que surge desde diversos
grupos de la colectividad mundial, convencidos de que sin ella no ha sido ni
será posible realizar ni la libertad ni la igualdad.
Año nuevo para que surjan nuevos ciudadanos que, sin
olvidarse de las concreciones familiares, de grupo o nación en que desarrolla su
tarea vital, comprendan también que lo que nos une a todos es el hecho de ser
persona y los derechos que de esta condición imana, vivamos donde vivamos,
hayamos nacido donde hayamos nacido, tengamos la religión, ideología u opción
sexual que podamos tener: un ciudadano universal viviendo cada uno en su
realidad concreta.
Año nuevo para ir creando una cultura de paz y
fraternidad, con respeto a todas las culturas, sabiendo que el género humano es
uno y no excluyente, con una verdadera democratización de todos los niveles
organizativos de las personas, en los que todos, nacidos en el planeta, quepamos
en cualquier país y podamos también decidir en el mismo.
Año nuevo donde sustituyamos a todos los líderes que van por el
camino de la guerra, que no estén por el respeto al medio ambiente, la
naturaleza y las generaciones futuras, que no busquen concentrar la riqueza en
pocas manos, y donde puedan ser sustituidos cada día con más intensidad por
otros que nazcan de los más pobres y de los ambientes donde se ha sufrido el
deterioro de años anteriores.
Año nuevo donde, al menos, no desaparezcan las utopías como
estas que buscan un futuro nuevo y más humano para todo el mundo, y
consiguientemente para Canarias, y donde los poetas, cultivadores de los
sentimientos más profundos del ser humano, tengan un lugar destacado en la
sociedad, no solo en la actividad cultural, sino también en la social y
política.
Quiero felicitarles personalmente el Año Nuevo con esta
hermosa y sencilla oración que hago mía en unión de ustedes,
Armando
Navidad latina (Oración de fin y principio de
año)
Señor, Dios, dueño del tiempo y de la
eternidad,
tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el
futuro. Al terminar este año quiero darte gracias por todo aquello
que recibí de TI.
Gracias por la vida y el amor, por las
flores, el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto fue
posible y por lo que no pudo ser. Te ofrezco cuanto hice en este año,
el trabajo que pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos y
lo que con ellas pude construir.
Te presento a las personas que a
lo largo de estos meses amé, las amistades nuevas y los antiguos
amores, los más cercanos a mí y los que estén más lejos, los que me
dieron su mano y aquellos a los que pude ayudar, con los que compartí
la vida, el trabajo, el dolor y la alegría.
Pero también, Señor
hoy quiero pedirte perdón, perdón por el tiempo perdido, por el dinero
mal gastado, por la palabra inútil y el amor desperdiciado. Perdón
por las obras vacías y por el trabajo mal hecho, y perdón por vivir sin
entusiasmo.
También por la oración que poco a poco fui
aplazando y que hasta ahora vengo a presentarte. Por todos mis
olvidos, descuidos y silencios nuevamente te pido perdón.
En los
próximos días iniciaremos un nuevo año y detengo mi vida ante el nuevo
calendario aún sin estrenar y te presento estos días que sólo TÚ
sabes si llegaré a vivirlos.
Hoy te pido para mí y los míos la paz
y la alegría, la fuerza y la prudencia, la claridad y la
sabiduría.
Quiero vivir cada día con optimismo y bondad llevando
a todas partes un corazón lleno de comprensión y paz.
Cierra Tú
mis oídos a toda falsedad y mis labios a palabras mentirosas, egoístas,
mordaces o hirientes.
Abre en cambio mi ser a todo lo que es
bueno que mi espíritu se llene sólo de bendiciones y las derrame a
mi paso.
Cólmame de bondad y de alegría para que, cuantos
conviven conmigo o se acerquen a mí encuentren en mi vida un poquito de
TI.
Danos un año feliz y enséñanos a repartir felicidad.
Amén
Autor
desconocido por mí.
Aporte de
M.A. Fassoti y esposa |
|