->Si convive con ella, procure que
las puertas y ventanas permanezcan totalmente abiertas o
cerradas. Asimismo, infórmele de los cambios que se produzcan en la
ubicación de los muebles.
-> No modifique su modo de hablar para
evitar ciertas palabras o expresiones como “ciego” o “ver”. Hable
con naturalidad.
-> Cuando acompañe a una persona ciega,
procure mantener conversación y avísele cuando se
marche.
-> Para indicarle donde sentarse, llévele
la mano al respaldo del asiento, sabré sentarse por sus propios
medios.
-> Cuando entre en una habitación en donde
se encuentre una persona ciega, indíquele su presencia. Asimismo
cuando se retire.
-> Si se encuentra con un conocido ciego o disminuido
visual, preséntese por su nombre, no pretenda que adivine con quien
habla.
-> Cuando se encuentre con una persona
ciega en una parada de colectivos, pregúntele que línea desea tomar.
Si lo ayuda a abordarlo, colóquele la mano sobre el
pasamanos.
-> Señor conductor de transporte público:
cuando un ciego descienda de su vehículo, cuide que no lo haga
frente a un obstáculo ni lejos del cordón.
-> Si observa a una persona ciega
esperando el colectivo, para y pregúntele si es esa la línea que
desea tomar.
-> La compasión aumenta la dificultad de
la persona ciega. El trato igualitivo la dignifica y ayuda a
desenvolver su vida normalmente.
-> Los niños y adultos ciegos y
disminuidos visuales tienen el derecho natural de igualdad de
posibilidades educativas, laborales y de integración
social.
-> Si una persona ciega acepta su ayuda,
ofrézcale el brazo opuesto al que lleva el bastón, pues así podrá
seguir y realizar los mismos movimientos que usted.
-> Evite una solicitud excesiva. Hable con
naturalidad, y ayude discretamente.
-> Cuando cruce una calle con una persona
ciega, deténgase un momento junto al cordón de la vereda para
indicarle la presencia del mismo.
-> Cuando escuche el golpeteo del bastón
en una esquina, ofrézcale ayuda para cruzar la calle.
-> Jamás se dirija a una persona ciega por
intermedio de otra persona. >Hágalo normalmente y asegúrese que
sepa que se dirige directamente llamándolo por su nombre, tocándole
el hombre o de la manera que considere conveniente.
-> Si una persona ciega le consulta una
dirección, indíquele con precisión si debe doblar a la derecha,
izquierda o seguir en línea recta.
-> Cuando se encuentre con una persona
ciega, ofrézcase para acompañarle, pero no insista si dice que
no.
-> Ante una puerta giratoria, detenga su
movimiento y ceda el paso.