[Bajo mi lenguaje] LOS INMIGRANTES, SU IMPACTO POSITIVO EN LA
SOCIEDAD CANARIA
"Los 240.000 inmigrantes que viven en Canarias, un 12 por
ciento de la población, están generando un importante impacto sobre algunos
sectores económicos. No sólo aportan unos 1.400 millones de euros anuales a las
arcas públicas vía cotizaciones e impuestos y han contibuido al descenso del
paro y a la incorporación de la mujer al empleo, sino que han revitalizado
sectores como el mercado de la vivienda de alquiler, la compraventa de coches
usados, las tiendas de barrio, llamadas de aceite y vinage, y las
telecomunicaciones. No en vano, a su presencia se atribuye el 30% del
espectacular crecimiento económico de la última década"
Así comienza José Naranjo su reportaje en el periódico LA
PROVINCIA de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria el domingo 25 de febrero de
este año.
Y continúa: "A diferencia de muchos canarios, los
inmigrantes, sobre todo los 100.000 no comunitarios, optan al principio por un
vehículo de segunda mano y no de paquete.
Con las viviendas pasa algo parecido. Los recién llegados son
los inquilinos prioritarios de pisos en las grandes ciudades y núcleos
turísticos. De hecho , desde la Asociación de Empresarios Constructores y
Promotores de Canarias (AECP) se reconoce que está cambiando la mentalidad de
los propietarios de pisos que si bien antes no alquilaban a inmigrantes, ahora
han visto que es la realidad".
"Asimismo, es muy perceptible el traspaso de pequeños
comercios o tiendas de aceite y vinagre en muchos barrios, Guanarteme podría ser
un ejemplo, pero también Alcaravaneras, a manos de inmigrantes, que también, en
muchos casos, abren sus propios negocios de venta de productos de su tierra,
locutorios telefónicos o restaurantes típicos".
José Naranjo, el periodista citado, aporta una serie de datos
más que titula EN CIFRAS:
HIPOTECAS: Los
inmigrantes que se estabilizan en Canarias acceden también al mercado de venta
de viviendas. De hecho, el 15% de las 3.000 hipotecas que se hicieron en las
islas en 2006, unas 450, las firmaron inmigrantes. Y la demanda inmobiliaria
sube a un ritmo del 20%.
ARCAS PUBLICAS: Los inmigrantes que
viven en Canarias aportaron unos 1.400 millones de euros a las arcas públicas en
2005, sobre todo a través de las cotizaciones sociales, mientras que supusieron
un gasto de 1.117 millones, lo que significa que generaron un superávit en las
Islas de unos 300 millones.
CON TARJETA: Según los datos que maneja
La Caja de Canarias, el 65% de los inmigrantes tiene cuenta corriente, el 46%
tarjeta de débito y el 21% tarjetas de crédito. Esta entidad ha abierto el Club
de los Nuevos Ciudadanos destinado específicamente a los extranjeros.
REMESAS: Los envíos de dinero también
generan un gran beneficio a las empresas llamadas recaudadoras. Sólo el año
pasado se mandaron unos 5.000 millones de euros a otros países desde España,
unos 300 desde Canarias. El beneficio rondaría la nada despreciable cifra de 15
millones de euros."
Fuente: LA PROVINCIA, 25 02 07, reportaje de José
Naranjo, pgs 33
Ahí quedan una serie de datos.
De los que normalmente no se habla.
Como tampoco de las tantas inmigrantes que cuidan
ancianos
y personas enfermas,
gracias a las cuales los dos miembros de la
pareja
pueden seguir trabajando con normalidad fuera de su
casa
|