Asunto: | [nuevaconsciencia] TRABAJO CONSCIENTE | Fecha: | 21 de Junio, 2007 16:32:35 (+0200) | Autor: | Rolando <roleal @...........org>
|
TRABAJO CONSCIENTE
Se puede considerar como trabajo toda actividad que el ser humano realiza con
una finalidad determinada y por medio del cual recibe una compensación. Podríamos
hablar de dos formas de trabajo:
1. Actividades realizadas sin espera de remuneración material. Trabajo
voluntario y de servicio social altruista.
2. Actividades cuya condición básica es el pago de un salario o una compensación
de tipo económico. En este tipo de trabajo encontramos tres condiciones que son
indispensables para que se pueda cumplir con su cometido y son:
2.1 Que sea satisfactorio para quien lo ejecute, que la persona se
realice a través de sus actividades laborales, sintiendo su trabajo como algo
importante e incluso placentero. En otras palabras que podamos encontrar alegría
y superación personal en lo que hacemos.
2.2 Que nuestro trabajo sirva a nuestros semejantes, que sea
realmente un servicio social el que realicemos con nuestras actividades, no
importa la cantidad de personas a las que servimos, sino nuestra intención
volcada en hechos en aquellas personas con las cuales nos corresponde convivir,
y a quienes en forma directa o indirecta estamos ayudando por medio de nuestra
labor diaria.
2.3 Que podamos obtener un ingreso adecuado y satisfactorio con
nuestro trabajo, el equilibrio económico es fundamental para vivir bien, a nivel
individual, familiar y social.
El trabajo es la utilización de la energía vital en forma constructiva y
benéfica. Aquí también observamos la ley del equilibrio para funcionar mejor. Una
persona con escasa vitalidad no tendrá fuerzas ni ánimo para trabajar ni para
realizar ningún esfuerzo considerable; por otra parte alguien con exceso de
energía vital se está afectando a sí mismo también, porque el organismo tiene que
estar en un equilibrio dinámico para que todos sus órganos funcionen bien, el
exceso de energía acelera y desgasta al cuerpo-mente. Es preciso aprender a
mantenerse en una actividad controlada, mesurada, no caer en el aceleramiento
inconsciente que no nos lleva a ninguna parte, manejar el binomio
actividad-descanso, para estar en armonía con las leyes naturales.
Si cambiamos el enfoque del trabajo, de ser un castigo o algo que tengo que
hacer, por la idea de crecer y desarrollarnos a través de la actividad
productiva, entonces podremos ver la transformación del mundo y de la humanidad.
Porque el trabajo dignifica al ser humano, lo humaniza precisamente, además de
ayudar a su sociabilización, aprendiendo las lecciones de la vida grupal. En este
sentido el trabajo cobra una mayor fuerza y se nos presenta como la gran
oportunidad de ser canales de beneficio a la comunidad a la cual pertenecemos.
La actividad consciente y servicial a través del trabajo humano, es una de las
oportunidades más hermosas que se nos presenta para cooperar a la transformación
del mundo y la sociedad.
Del libro: EL SENDERO DE LA PAZ Y LA ARMONÍA INTERIOR
Autor: Rolando Leal www.librosenred.com/ld/roleal/
roleal@...
-~--------------------------------------------------------------------~-
|