Asunto: | [nuevaconsciencia] LOS TIPOS PSICOLÓGICOS | Fecha: | 25 de Enero, 2008 03:09:23 (+0100) | Autor: | Rolando <roleal @...........org>
|
Definimos el tipo psicológico como la manera habitual de reaccionar de un
individuo, ante las circunstancias de la vida diaria.
Desde la infancia el ser humano aprende a reaccionar ante los estímulos
exteriores, de acuerdo a todas las influencias que recibe tanto del medio
ambiente natural, como de las relaciones sociales y de su propio ser.
En cuanto a lo natural o ambiental que influye sobre la formación de la
personalidad, tenemos el lugar geográfico y el clima donde se vive, no es lo
mismo vivir en una zona desértica, que en un clima tropical o en lugar muy frío.
Las relaciones familiares son otro factor muy importante que condiciona
grandemente el desenvolvimiento humano, el nivel socioeconómico y cultural donde
el individuo crece es otra de las grandes influencias que se reciben en el
transcurso de la vida personal.
En relación con la persona en sí tenemos el factor hereditario que influye en la
constitución física, lo cual ya es de por sí una condicionante de la personalidad
en desarrollo, además de las experiencias que se van viviendo las cuales moldean
la forma particular de comportarse ante el mundo, todo ello matizado por el nivel
de evolución y despertamiento espiritual que el individuo manifiesta en su
existencia.
Desde la antigüedad se menciona que existen básicamente cuatro formas de
reaccionar, dependiendo de la manera de ser del individuo. Estos cuatro tipos
humanos se encuentran en los estudios astrológicos, en la medicina antigua y en
algunos tests o cuestionarios psicológicos actuales.
El médico griego Hipócrates fue uno de los estudiosos en la antigüedad que
determinó que existían cuatro tipos humanos básicos, basados en el predominio de
uno de los cuatro humores del cuerpo: La sangre, la linfa, la bilis y la
atrabilis (bilis negra), a esta clasificación se le conoció como el estudio del
temperamento, y se pensaba que era innato y no se podía cambiar, se fundamentaba
en la constitución física y su interrelación con las características psicológicas
de cada individuo. Estos cuatro temperamentos se relacionaban con los cuatro
elementos de la naturaleza.
temperamento
humor
elemento
Melancólico
Bilis negra
Tierra
Colérico
Bilis amarilla
Fuego
Linfático
Linfa
Agua
Sanguíneo
Sangre
Aire
Al tipo melancólico se le conoce también como nervioso, al colérico como bilioso
y al linfático como flemático.
El tipo de dualidad y las características de cada temperamento son las
siguientes:
temperamento
dualidad
características
Melancólico
Yin-Yang
Inercia y rigidez
Colérico
Yang-Yang
Energía y rigidez
Linfático
Yin-Yin
Inercia y plasticidad
Sanguíneo
Yang-Yin
Energía y plasticidad
El fuego es el más yang de los cuatro tipos, por lo que el temperamento Colérico
por una parte tiene una gran energía a su disposición que los predispone a la
actividad constante y por la otra una gran rigidez o dificultad para cambiar. El
tipo Linfático es el más yin, representado por el elemento agua, la cual es
flexible o plástica al mismo tiempo de participar de la característica de la
inercia o estado de reposo o pasividad. El tipo Melancólico es el más estable de
los cuatro temperamentos, así como el elemento tierra que lo simboliza, por lo
mismo es difícil que puedan modificar su forma de ser, inercia y rigidez son sus
características, siendo su dualidad yin-yang. El aire participa de las dos
fuerzas, por una parte la energía yang, que les proporciona la actividad
necesaria y por la otra la capacidad de adaptabilidad yin, que les permite ser
flexibles en sus procesos de cambio.
En la astrología se menciona que los doce signos zodiacales pueden agruparse en
cuatro tipos, dependiendo del elemento básico, dichos elementos son: la tierra,
el fuego, el agua y el aire, los cuales proporcionan al nativo bajo la influencia
de ese signo, ciertas características particulares, así la tierra corresponde al
cuerpo físico, a lo concreto, lo estable, lo material, el aspecto práctico y de
utilidad en la naturaleza; el fuego tiene relación con la vitalidad, la energía,
la actividad, la pasión, el esfuerzo, la determinación, la lucha y el afán de
dominio y de logro; el agua rige las emociones en general, los sentimientos, la
afectividad, la intuición, la introspección y el sentido de la vida; mientras el
aire determina el intelecto, la cognición, la lógica, el razonamiento, el
estudio, la teoría, el conocimiento, la comprensión y la búsqueda del saber.
Los signos de tierra son: Tauro, Virgo y Capricornio; los de fuego son: Aries,
Leo y Sagitario;
los signos de agua son: Cáncer, Escorpio y Piscis; mientras que los de aire son:
Géminis, Libra y Acuario.
En la filosofía esotérica se menciona este tema como los cuatro cuerpos
inferiores del ser, se les conoce simbólicamente como el cuaternario inferior o
la cruz donde el ser humano está crucificado: el cuerpo denso o material, el
cuerpo etérico o vital, el cuerpo astral o emocional y el cuerpo mental o de
pensamientos. Y de la identificación mayor sobre uno de los cuerpos surge
precisamente el tipo de comportamiento de la personalidad. Se simbolizaba todo
ello con la pirámide de base cuadrada, donde cada lado estaba alineado con los
cuatro puntos cardinales.
En el hermetismo que es la sabiduría que se le atribuye a las enseñanzas de
Hermes Trismegisto, como en la astrología se mencionan las cuatro palabras
sagradas: Saber, Querer, Osar y Callar, las cuales corresponden respectivamente a
los cuatro signos fijos del zodiaco: Acuario, Tauro, Leo y Escorpio, y que por su
posición se corresponden con las cuatro estaciones del año: Acuario en invierno,
Tauro en primavera, Leo en verano y Escorpio en Otoño.
Del libro: EL PROCESO DEL AUTOCONOCIMIENTO
Autor: Rolando Leal www.librosenred.com/ld/roleal/
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|